• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Auditorías en UTE y Ancap apuntan a investigar pérdidas millonarias y corregir errores a futuro

por Redacción
20 de agosto de 2020
en Política
Auditorías en UTE y Ancap apuntan a investigar pérdidas millonarias y corregir errores a futuro

Reunión de directorio de UTE con autoridades de Industria y de UTE (foto: ute.com.uy)

WhatsAppFacebook
La promesa de campaña del gobierno multicolor de auditar las distintas dependencias de la administración pública sigue su curso. El proceso que comenzó con los significativos casos vinculados al Mides y a ASSE, donde se detectaron graves irregularidades, tiene ahora dos nuevos protagonistas: UTE y Ancap.



El actual director de ambos organismos en representación de Cabildo Abierto, Enrique Pées Boz, fue uno de los que durante la campaña electoral hizo énfasis en la necesidad de poner en práctica las auditorías de gestión. Desde los lugares que hoy ocupa, en los últimos meses ha apoyado iniciativas al respecto, afirmó en entrevista con La Mañana.

Según explicó, los dos entes en los que participa ya cuentan con sus respectivas auditorías internas, con auditores externos y con representantes permanentes del Tribunal de Cuentas, “que dan fe de la información contable y financiera que se difunde periódicamente”. La auditoría de gestión, por otra parte, “busca analizar todo aquello que se hizo y no se debió hacer, así como lo que no se hizo y se debió hacer, en un pasado que condiciona el presente de ambas empresas”.

En el caso de UTE, por ejemplo, el jerarca respaldó la concreción de la iniciativa del director por el Partido Nacional, Felipe Algorta, de auditar las cuentas de Gas Sayago, al que calificó como “el fracasado proyecto que aún seguimos y seguiremos pagando los contribuyentes del país”.

Cabe recordar que Gas Sayago, cuya copropietaria es Ancap, era la encargada de llevar adelante la construcción de la planta regasificadora, una obra promovida durante la segunda administración frenteamplista que quedó trunca. El caso se encuentra en la órbita penal, tras una denuncia realizada por varios legisladores que en el período anterior conformaban la oposición, a raíz de las pérdidas millonarias constatadas.

A fines de julio, el Directorio de UTE resolvió por unanimidad concretar la auditoría externa sobre esta empresa. En ese entonces, a través de su cuenta de Twitter, Algorta comentó que la decisión fue tomada por tratarse de “un negocio muy malo para el país por el cual el Estado hasta el día de hoy sigue desembolsando recursos”.

El cambio de la matriz energética: reforma “costosa” que debe investigarse

La semana pasada, el Directorio trató la propuesta de Pées Boz de promover una investigación en relación a la transformación de la matriz energética, a la que considera “costosa”.

El primer gobierno del Frente Amplio incluyó en su agenda el cambio de la política energética a partir del desarrollo de fuentes renovables, sobre todo, la eólica. Sin embargo, no solo esa reforma nunca se tradujo en una baja significativa de las tarifas –que era uno de sus cometidos-, sino que, además, los contratos firmados por las administraciones anteriores obligan al Uruguay a pagar a los propietarios de los parques eólicos, por 20 años, toda la energía que los molinos produzcan, aunque no sea utilizada.

Así fue como durante seis años –entre 2014 y 2019-, UTE abonó a generadores privados 142 millones de dólares por energía que no usó, según informó días atrás el diario El Observador.

Antes de asumir, el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, se refirió a que la apuesta de los gobiernos de izquierda por la energía eólica fue demasiado grande y sostuvo que el desbalance generado influye en los costos de la empresa pública.

En la misma línea se expresó Pées Boz en diálogo con La Mañana. El economista recordó que mientras que en 2010 se planteó la incorporación gradual de 300 MW adicionales de potencia en base a energía eólica, “en estos 10 años, lejos de contemplar dicha producción objetivo, llegamos hoy a tener instalados parques eólicos por más de 1.500 MW de potencia máxima, lo que contribuye a un alarmante desequilibrio entre una generación posible en escenarios óptimos de 4.500 MW, para una demanda muy menor, la que actualmente no supera los 2.200 MW”.


El directorio de Ancap actualmente está investigando pagos a la DGI por multas e intereses por 150 millones de dólares.


Además, lamentó que UTE deba pagar por comprar energía que no necesita, lo cual encarece la producción y de esa forma repercute en el precio de venta. Es “otro tema para investigar y corregir”, adelantó.

El director del organismo añadió que “los costos por capacidad de potencia instalada según la nueva matriz de energía eléctrica y que no tienen un consumo al cual dirigir la energía, repercuten, según nuestras estimaciones preliminares, en más de 70 millones de dólares anuales en el presupuesto de UTE y consecuentemente en sus tarifas. Para confirmar y buscar soluciones es que promovemos las consecuentes investigaciones”.

Urgencia por la realización de una auditoría sobre negocios con Ancap

Aunque ya hay procesos en curso para auditar la gestión pasada de Ancap, el vicepresidente del organismo, Diego Durand, solicitó la realización de una auditoría general de carácter urgente, a fin de evaluar las cifras y los negocios que ha desarrollado la empresa pública en los últimos 15 años, según la información consignada por el semanario Búsqueda el pasado jueves.

Tal como indicaron fuentes del organismo consultadas por El País, la investigación será llevada a cabo por un Comité de Auditoría que será presidido por Durand. En una reunión del Directorio, se planteó la necesidad de comenzar las pesquisas desde el año 2005, por entender que a partir de esa fecha empezaron a tomarse decisiones que llevaron a la realidad actual.

Búsqueda señaló que la auditoría buscará indagar, entre otros temas, sobre los negocios de Ancap con la petrolera venezolana PDVSA, con la empresa Exor y con Gas Sayago.

Por otro lado, Pées Boz, en calidad de integrante del Directorio de Ancap, informó que actualmente se están investigando “pagos a la DGI por multas e intereses, a pesar de no tener deuda por impuestos según declaración de la propia DGI, por 150 millones de dólares, los que aún se están pagando en cuotas. Lo original es que fue el propio Directorio el que en el año 2016 solicitó que la DGI lo investigara y concluyera en una transferencia a plazo, vía DGI, a Rentas Generales”.

Peligra el futuro de la planta de cal de Cementos del Plata

En otro orden, luego de una frustrada licitación de la empresa brasileña CGT Eletrosul, peligra el futuro de la planta de producción de cal de Cementos del Plata, situada en el departamento de Treinta y Tres.

La central termoeléctrica de Candiota es el principal cliente de la subsidiaria de Ancap, que desde 2010 le exportaba cal. Pero el contrato a 10 años llegó a su fin y la compañía norteña decidió realizar una subasta, de la cual participaron dos empresas de Brasil además de Cementos del Plata.

El pasado lunes 10, la empresa dio por ganadora a la firma brasileña Cal Cruzeiro, pero la subsidiaria de Ancap impugnó el fallo con el argumento que el ganador no podía asegurar el volumen solicitado.


La política de cambio de matriz energética nunca se tradujo en una baja significativa de las tarifas, que era uno de sus cometidos.


Antes esto, CGT Eletrosul aceptó el planteo y declaró ganadora del proceso a Cementos del Plata, tras una breve renegociación, de acuerdo con un comunicado de la petrolera uruguaya.

No obstante, el último miércoles, pese a que todas las observaciones que hizo el competidor fueron descartadas, finalmente CGT Eletrosul declaró fracasada la licitación argumentando que en los documentos de la empresa del grupo Ancap existía un fallo formal.

Tanto Ancap como Cementos del Plata entienden que el argumento es infundado, por lo cual iniciaron todas las medidas administrativas de rigor y evalúan otro tipo de acciones legales para revertir la decisión.

En la calera, ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de Treinta y Tres, trabajan 70 personas. Allí se producen 15.000 toneladas por mes que se destinan casi en su totalidad a abastecer la demanda de la central termoeléctrica brasileña de Candiota.

TE PUEDE INTERESAR

Nueva administración reforzará controles sobre las ONG contratadas por el Estado
“El 55% del costo de la generación responde a contratos PPA por los que UTE se comprometió a pagar, necesite o no la energía”
Guido Manini Ríos: “Los montevideanos comienzan a darse cuenta que hay una opción diferente”
Tags: ANCAPASSEAuditoriasEnrique Pees BozinvestigacionMidespérdidaspromesasUTE
Noticia anterior

Nueva administración reforzará controles sobre las ONG contratadas por el Estado

Próxima noticia

La CIDH y la Constitución (parte II): Con las cartas sobre la mesa

Próxima noticia
La CIDH y la Constitución (parte II): Con las cartas sobre la mesa

La CIDH y la Constitución (parte II): Con las cartas sobre la mesa

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.