• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Anteproyecto de reforma previsional: ¿qué cambios proponen los socios de la coalición?

por Redacción
7 de septiembre de 2022
en Política
Anteproyecto de reforma previsional: ¿qué cambios proponen los socios de la coalición?
WhatsAppFacebook

Se trata de las primeras propuestas al texto del anteproyecto de reforma previsional, que van desde la revisión del ámbito temporal de aplicación a modificaciones en el régimen de las pensiones por viudez. Los partidos se apoyaron en comisiones de expertos propios, aunque todavía se conocen parcialmente algunas conclusiones.

Los partidos políticos expresaron al Poder Ejecutivo sus puntos de vista sobre el anteproyecto de reforma del sistema previsional, elaborado por Rodolfo Saldain, quien presidió la Comisión de Expertos en Seguridad Social (CESS) y entregado por el presidente Luis Lacalle Pou a las distintas autoridades partidarias a fines de julio. Si bien el texto no recogió integralmente las recomendaciones realizadas en la Comisión de Expertos, se ha procurado desde el Ejecutivo lograr el mayor consenso posible.

De esta manera el gobierno entiende que se cumple con una primera etapa que apunta a conocer las primeras valoraciones y modificaciones que proponen los partidos políticos, tanto del oficialismo como la oposición. Las expectativas que hay en Torre Ejecutiva apuntan a lograr la media sanción del proyecto de ley antes de fin de año y su aprobación definitiva en los primeros meses de 2023.

El Partido Independiente hizo una valoración positiva del anteproyecto y se manifestó “alineado” con la reforma. En un informe presentado en la Mesa Ejecutiva Nacional del partido que tuvo lugar el pasado domingo, expresaron que la propuesta “logra objetivos de sostenibilidad financiera de mediano y largo plazo, lo que implica, entre otras medidas, asumir la necesaria, pero gradual modificación de la edad de retiro; lo que está en línea con las características de nuestra estructura demográfica y sus tendencias futuras”. No obstante, según informó El Observador existirían discrepancias en cuatro aspectos: las modificaciones al régimen de pensiones por viudez, las pensiones por discapacidad, jubilaciones anticipadas, e incluir “ciertas ocupaciones” en el análisis de las bonificaciones en la Agencia Reguladora de la Seguridad Social.

A su vez el Partido Colorado (PC) declaró su apoyo a la reforma previsional en su Convención Nacional desarrollada el pasado 27 de agosto. Julio María Sanguinetti, expresidente y secretario general del PC, dijo en esa instancia que, si bien están de acuerdo “en líneas generales” con el anteproyecto, su partido prevé cambios para proponer y conversarán con el gobierno. Según declaró Sanguinetti a El País, tienen reparos con al menos tres puntos de la propuesta: las pensiones para personas viudas, que “no se achate demasiado la pirámide jubilatoria” y “la necesidad de introducir modificaciones para algunos sectores especiales, como los policías”.

En tanto, el Partido de la Gente propuso correr de 1967 a 1974 el año de la generación a partir de la cual comienza a regir el nuevo régimen, en el entendido de que no se pueden cambiar las reglas de juego a trabajadores que empezaron su carrera a los 18 años y ya cumplieron 30 años de trabajo.

Por otro lado, el Frente Amplio (FA) se encuentra estudiando un informe técnico preparado por la Comisión de Seguridad Social que se creó para estudiar el anteproyecto de reforma previsional y a partir del cual determinarán su posición política en el Parlamento.

Según informó El País, los técnicos del FA pusieron en entredicho el principio de “solidaridad social” del Poder Ejecutivo, con el que se prevé dar suplementos con cargo a financiamiento fiscal a quienes no hubieren generado niveles mínimos de protección, en lo que consideran una iniciativa “asistencialista”. También hacen hincapié en otros aspectos no contemplados como el Sistema Nacional de Cuidados, el seguro de desempleo, las asignaciones familiares, la asistencia en salud, las licencias por maternidad y paternidad, las prestaciones para personas discapacitadas, entre otras.

Si bien no presentarán sugerencias de cambios al documento, como hicieron los partidos de la coalición, algunos dirigentes del FA adelantaron a ese medio que, sin modificaciones, la iniciativa es “invotable” e “inviable”, aunque tampoco emitirán un pronunciamiento oficial al respecto hasta que el Poder Ejecutivo presente el proyecto definitivo en el Parlamento.

Mientras tanto, el pasado viernes, el líder de Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos, se reunió con el presidente Lacalle en la residencia de Suárez y Reyes para presentarle una lista de 12 temas que su partido enfatiza y propone como modificaciones al anteproyecto, de acuerdo al estudio realizado por una comisión de técnicos expertos que constituyó su partido a principios de agosto.

“Estamos convencidos de que la reforma de la seguridad social es necesaria porque en un tiempo va a colapsar todo el sistema si no se hace”, dijo el senador la semana pasada en el programa Desayunos Informales y manifestó que es “deseable” que exista participación y diálogo entre todos los sectores del espectro político para llegar a un acuerdo, ya que “esto va a trascender esta administración”.

El legislador comentó en el programa matutino que las modificaciones que procuran son “parte del sentido común” y que “hay que ir a lo que se dijo todo el tiempo; a la universalización del sistema”. Advirtió que “en este anteproyecto sigue habiendo ciertas diferencias en ciertos sectores” y señaló que esto “amerita un estudio profundo”.

Según explicaron desde Cabildo Abierto a La Mañana, este jueves la comisión de técnicos del partido se reunirá con Saldain para explicar en detalle la evaluación sobre el anteproyecto y los cambios que se reclaman al texto inicial. Por la tarde del mismo día sesionará la Mesa Política de los cabildantes para abordar este entre otros asuntos y comunicar públicamente las propuestas elaboradas por la comisión y respaldadas por el órgano político.

Cabildo Abierto da a conocer parte de sus propuestas

Hasta este martes los cabildantes no hicieron público el documento de 12 puntos que Manini entregó al presidente Lacalle. Sin embargo, varios medios difundieron un resumen con algunos de los énfasis que plantean los expertos de Cabildo Abierto y que fueron parcialmente anunciados por el líder cabildante cuando fue consultado por la prensa.

En el resumen con parte de la propuesta de Cabildo Abierto se destaca el concepto de ir hacia una “reforma integral” que abarque todos los subsistemas de seguridad social. Se indica que resulta “imprescindible” establecer en forma clara cuáles son las especificidades y cómo las mismas son contempladas en el proyecto. Advierten que faltan definiciones y modificaciones al régimen vigente en las cajas paraestatales ya que en el anteproyecto se dice que se está a la espera de disposiciones a ser enviadas por los respectivos directorios.

Los cabildantes subrayan la importancia de una verdadera “universalidad” que implica igualdad de prestaciones para activos, igualdad de prestaciones para pasivos y financiamiento único de toda la seguridad social.

Otro punto tiene que ver con que todo aporte tenga posterior retribución (jubilación, pensión o acumulación) para evitar evasión y tratamientos injustos.

Además, respecto al ámbito temporal de aplicación buscan promover el respeto de los derechos en curso de adquisición de aquellas personas con muchos años de aportación en el sistema actual y próximos a la configuración de causal. Ejemplifican que los nacidos en 1967 al amparo del actual régimen ya llevan 37 años de aportes (79% de la vida activa laboral) y además ya fueron afectados por la reforma de 1996. Por eso los cabildantes reclaman aumentar las edades en forma gradual a los nacidos a partir del año 1974.

También hay respecto a la convergencia la propuesta de aumentar la gradualidad de los cambios estableciendo que la convergencia sea efectuada en un plazo de 30 años en lugar de 20 años previstos en el anteproyecto.

Sobre el régimen pensionario, solicitan cambios en las condiciones de edad para viudez y equiparados, en las condiciones de ingreso sin discriminación por sexo y en la vigencia e implementación y período de transición. También ha trascendido que los cabildantes pretenden derogar los decretos del Frente Amplio que hicieron hereditarias en un 100% las pensiones otorgadas a familiares de expresos de la dictadura, entendiendo que de esa manera se viola el principio de universalidad e igualdad del sistema.

Si bien en el resumen difundido en la prensa no figura, desde Cabildo Abierto aseguran que entre los 12 puntos están también contempladas algunas propuestas sobre el servicio de pensiones y retiros de las Fuerzas Armadas.

El documento incluye también el requerimiento de cambios al anteproyecto que permitan la acumulación con servicios que ya integran una jubilación y la compatibilidad entre las actuales causales por edad avanzada y otra u otras pasividades.

TE PUEDE INTERESAR:

“Tengo confianza que no van a ser solo los partidos de coalición los que apoyen la reforma de la seguridad social”
“El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”
Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social
Tags: reforma de seguridad socialseguridad socialSerrana Pin
Noticia anterior

Diego Alonso: “El jugador uruguayo no es el que juega mejor, pero es el que mejor compite en el mundo”

Próxima noticia

Inundaciones en Pakistán afectan al mercado de commodities

Próxima noticia
Inundaciones en Pakistán afectan al mercado de commodities

Inundaciones en Pakistán afectan al mercado de commodities

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.