• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Amorín Batlle sostiene que búsqueda de desaparecidos no debe pasar a la INDDHH

En entrevista con La Mañana, el senador por el Partido Colorado (PC), José Amorín Batlle, explicó las razones por las cuales no cree conveniente que la búsqueda de desaparecidos salga de la órbita de Presidencia

por Alvaro Lopez Cirio
12 de septiembre de 2019
en Política
Amorín Batlle sostiene que búsqueda de desaparecidos no debe pasar a la INDDHH
WhatsAppFacebook

El mes pasado, el gobierno decidió la disolución del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, encargado de la búsqueda de detenidos desaparecidos durante el proceso cívico-militar. Tras esta medida, el Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley con el objetivo de que esa competencia pase a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH).

Ese texto normativo fue discutido hace una semana en la Cámara de Senadores, donde se aprobó por amplia mayoría. Ahora resta la votación en Diputados, para lo cual desde el oficialismo se aseguró que existe acuerdo político.

En el debate parlamentario quedó demostrado que todos los partidos políticos están de acuerdo con la continuación y profundización de la búsqueda de desaparecidos. Lo que generó discrepancias fue el hecho que el gobierno pretenda que la INDDHH, que está en la órbita del Poder Legislativo, pase a tener esa potestad.

Así lo afirmaron los senadores del PC, quienes se alinearon a la postura que tomó Pedro Bordaberry. El legislador manifestó reparos jurídicos en el entendido que la función de buscar los restos no le compete al Legislativo, y cuestionó que se tome esta resolución ahora, luego de 15 años de administración frenteamplista. Señaló que esto debería ser analizado por el gobierno que asuma en 2020.


Lo que el Frente Amplio (FA) argumenta es que este pasaje de la tarea de un organismo a otro responde a la necesidad de “darle institucionalidad” al trabajo que venía realizando la comisión sobre Verdad y Justicia, según expresó en sala el senador oficialista Rafael Michelini.

Asimismo, un mes atrás, el prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo, había indicado que, si bien el grupo avanzó mucho en su cometido, “el presidente Vázquez ha insistido en la necesidad de generar una institución sólida, permanente, con independencia y autonomía, con el fin de que el Estado cumpla con su obligación y garantice avances de la búsqueda de la verdad de desaparecidos”.

Por el contrario, en entrevista con La Mañana, el senador colorado José Amorín Batlle explicó los motivos por los cuales no acompañó el proyecto de ley, al igual que sus compañeros de partido. De todas formas, destacó que hay consenso en la importancia de seguir buscando para que los familiares de los desaparecidos puedan saber la verdad.

¿A qué se debe la postura del PC de haber votado en contra del proyecto, mientras que el FA, Partido Nacional (PN) y Partido Independiente votaron a favor?

Nosotros votamos en general en contra y algunos artículos a favor; el PN votó algunos artículos en contra. En realidad, yo creo que hay absoluto consenso en que se siga con la búsqueda de los desaparecidos; estamos todos totalmente de acuerdo en que eso debe ser así y que es una función importante. Nosotros, los colorados y los batllistas, seguimos en la línea que marcó Jorge Batlle con aquello del “estado del alma” y la Comisión para la Paz. De este tema se encargó siempre Presidencia y nosotros entendemos que se tiene que seguir manejando allí, entre otras cosas, porque la INDDHH es del Poder Legislativo, pero su función no es esa. Por lo tanto, entendemos que debe seguir en la órbita de Presidencia, por eso votamos en contra, no porque estemos en desacuerdo con que se busquen restos de desaparecidos.

¿Y por qué cree que el Poder Ejecutivo decidió disolver el Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, y el FA pretende votar esto de inmediato, antes de terminar el período legislativo?

A mí me llama la atención que después de 20 años de estar en Presidencia –y de 15 años con el FA-, a poco de perder la elección, el FA lo quiera pasar a la INDDHH, que depende del Poder Legislativo. No me parece sensato, no me parece bien.

¿Cree que esa decisión tiene que ver con un rédito electoral?


Yo no sé por qué lo hacen, porque, en definitiva, la discusión no es si hay que buscar o no desaparecidos, en eso estamos todos de acuerdo. Hemos dicho 100 veces que es absolutamente humano y necesario que los familiares de los desaparecidos sepan qué pasó con ellos. Acá la discusión es quién lo tiene que llevar adelante, y nosotros creemos que una institución que depende del Parlamento y no tiene esas funciones, no lo tiene que hacer.

“Parecería que las máquinas volvieron al Batallón 13 después de la denuncia pública de Petinatti”

¿A eso se refería Bordaberry cuando habló de los reparos desde el punto de vista jurídico?

Exacto, a que no debería depender del Poder Legislativo. Nosotros tenemos otras funciones y eso lo maneja el Poder Ejecutivo.

Una de las cosas que dijo Michelini es que este proyecto intenta darle cierta “institucionalidad” a la búsqueda de los desaparecidos.

Institucionalidad tiene, hay una comisión que depende de Presidencia absolutamente institucionalizada. Esto es cambiar la institucionalidad, es decir, que (la tarea) pase de una a otra. Nosotros entendemos que eso no es ni bueno ni conveniente.

¿Faltó voluntad política en estos 15 años de gobiernos frenteamplistas? ¿Faltaron recursos?

No sé qué pasó en detalle, recursos no faltaron, voluntad política no sé. El país entero vio la famosa denuncia de (Orlando) Petinatti y parece que algunos, por no herir la sensibilidad o por lo que fuera, no fueron a fondo con el tema. Eso hay que hacerlo, el gobierno que venga lo hará. No hay ningún argumento para decir claramente por qué es mejor en un lado que en el otro, más allá del tema jurídico, o sea, que esto es un tema del Poder Ejecutivo y no del Legislativo.

¿Cómo vio lo que sucedió con la denuncia de Petinatti, que generó un revuelo importante?

La impresión que tiene uno es que no estaba la voluntad política necesaria o suficiente como para avanzar en el tema.

¿Por parte de quién? Javier Miranda dijo que él siguió el curso que correspondía.

Él lo pasó y ellos no lo quisieron escuchar porque les hería la sensibilidad. Acá hay que trabajar con seriedad. Esto era bastante fácil de investigar para ver si era verdad o no. En realidad todavía no sabemos bien cómo fue todo este episodio, pero sí parecería que las máquinas volvieron al Batallón 13 después de la denuncia pública de Petinatti.

¿Usted cree que eso fue así? Desde el FA se plantea que nunca dejaron de buscar.

No sé, capaz que lo hubieran hecho igual, pero justo coincidió.

Hay gente que cuestiona que se hayan encontrado esos restos en plena campaña electoral.

A mí me parece que eso también puede ser una coincidencia, no voy a atribuir intención. Creo que hay que buscar todos los días y hay que tratar de cerrar una etapa que fue tristísima para el país.

“Si (el Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia) no fue suficiente es porque el Poder Ejecutivo no hizo todas las cosas que debió haber hecho”

¿Le sorprendió la postura de los blancos en el Senado?

No, ellos tenían dudas también. El discurso de (Luis Alberto) Heber fue bastante claro en ese sentido, pero habrán entendido que era mejor que se encargara la INDDHH.

¿Ustedes siguen con su postura de la negativa?

Exacto, de la negativa al pasaje (de la búsqueda de desaparecidos a la INDDHH).

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanadesaparecidosJosé Amorín BatlleopinionPartido Coloradosemanario
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Valentina Barrios

Próxima noticia

Deudas con BPS ponen en jaque al fútbol uruguayo

Próxima noticia
Deudas con BPS ponen en jaque al fútbol uruguayo

Deudas con BPS ponen en jaque al fútbol uruguayo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.