• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Deudas con BPS ponen en jaque al fútbol uruguayo

por Simon Lopez Ortega
12 de septiembre de 2019
en Actualidad, Portada
Deudas con BPS ponen en jaque al fútbol uruguayo

FocoUy

WhatsAppFacebook

A partir de las denuncias que el Banco de Previsión Social (BPS) presentó contra algunos de los clubes que adeudan cifras millonarias por aportes sociales, el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol y algunos dirigentes políticos nucleados en la Comisión Especial del Deporte, buscan alternativas para regularizar la crítica situación que vive el fútbol.

Desde 2009, año en el que los jugadores dejaron de aportar por un salario ficto y pasaron a hacerlo de acuerdo a sus ingresos reales -como cualquier trabajador-, los clubes del fútbol uruguayo incrementaron sus incumplimientos con el BPS y agravaron sus complicaciones financieras. Según un relevamiento que hizo la AUF en 2018, al menos la mitad de los 47 clubes asociados le deben al organismo de seguridad social un total de 100 millones de dólares solo en aportes personales, ya que los clubes están exonerados de los patronales.

Según los datos que publicó Búsqueda en el mes de agosto, el club Rentistas, que fue presidido por el exmandamás de la AUF, Wilmar Valdez, acumula un pasivo de 16,6 millones de dólares y enfrenta varios juicios laborales con funcionarios por deudas salariales. En una situación parecida está Cerro, que le debe a BPS 10,9 millones de dólares, y estuvo al límite de la desafiliación al incumplir también los pagos a sus jugadores y demás empleados – a los que debía siete meses de sueldos-. Pero como sucede a menudo en el fútbol local, horas antes de iniciar el torneo, el club presidido por Graciela Castro pagó 300 mil dólares para poder participar de la competencia. El convenio que firmó el club villero con BPS se extiende a mayo de 2033. Una situación parecida experimenta Progreso, que recién en 2030 podrá saldar con el banco previsionista una deuda de 2,1 millones de dólares. Otros clubes que arrastran obligaciones impagas, incluso de la década del 90, son Defensor (USD 2.300.000), Rampla (USD 2.100.000) y Racing (USD 1.500.000).

Tras conocerse la noticia, tanto Peñarol como Nacional comunicaron en sus respectivas cuentas de twitter que se encuentran al día con sus obligaciones, mostrando la vigencia de los certificados de BPS y DGI. Sin embargo, los clubes más grandes del fútbol uruguayo están pagando convenios con el BPS por adeudos contraídos entre 1996 y 2003. El tricolor acumuló durante esos años impagos por 9,3 millones de dólares y el aurinegro por un monto de 6,3 millones. Liverpool y Wanderers son los únicos clubes de primera sin deudas con el BPS.

Juicios a los clubes y denuncias penales contra sus dirigentes

El BPS inició juicios civiles a los clubes que retuvieron los aportes personales de sus jugadores pero no los volcaron a las arcas del organismo de seguridad social. El ente también realizó denuncias penales a los dirigentes de algunas de las instituciones deportivas a causa de una “eventual apropiación indebida” de estos dineros, según indicó el titular de BPS, Heber Galli en rueda de prensa. A raíz de esta situación, Álvaro Chijane, presidente de Fénix, advirtió que si alguno de los dirigentes denunciados va preso, varios clubes tienen acordado parar el fútbol.

Sobre este tema, el presidente de la AUF, Ignacio Alonso, mencionó a Búsqueda que “esta persecución penal genera que no haya personas interesadas en ser presidentes de los clubes por el riesgo al que quedan expuestos” y opinó que “la realidad económica pasa por encima de la ley”, porque los clubes de fútbol no están en condiciones para afrontar los gastos. Alonso también cuestionó que, a diferencia del fútbol, el básquetbol goza de un régimen de excepción –de aportes a BPS- desde hace diez años, y por ese motivo “hay equipos del básquetbol que son más poderosos que el 80% de los equipos de fútbol”, indicó.

Los temas de la AUF en el Parlamento

El presidente de la Comisión Especial del Deporte de Diputados, Luis Enrique Gallo, manifestó a Montevideo Portal que conocía el problema de las deudas de los clubes al BPS desde 2017, en ocasión de la comparecencia a dicha comisión de dirigentes de algunas instituciones, acompañados por el entonces presidente Wilmar Valdez. Galli mencionó que en ese momento se presentó un proyecto de ley, pero que no prosperó y “el tema quedó congelado ahí”.

Al destaparse públicamente la crisis económica de los clubes del fútbol uruguayo a partir de sus millonarias deudas con el BPS, el pasado 13 de agosto el nuevo presidente de la AUF acudió al Parlamento para reunirse con los integrantes de la Comisión, para buscar “algún instrumento legislativo que permita saldar el problema” dijo Gallo, y agregó que después de hablar con todas las partes involucradas, la comisión trabajará para lograr “una salida política a la situación”.

Como representante de los intereses de los clubes, Alonso planteó la necesidad de volver al régimen especial de aportes, y pagarle al BPS en base a un ficto por jugador y no sobre el porcentaje de lo que cada futbolista gana, como quedó instaurado desde el 2009. En pos de una pronta resolución, el presidente de la AUF quedó a disposición para colaborar en la elaboración de un proyecto de ley.

Nuevo proyecto de ley sobre la mesa

En la mencionada reunión, los diputados del Partido Nacional, Armando Castaingdebat, Mario García y Amín Niffouri presentaron ante la comisión un proyecto de ley que pretende solucionar la situación económica del fútbol. La iniciativa prevé que los bienes decomisados por el Estado uruguayo, a partir de las actividades delictivas como corrupción y lavados de activos que estén vinculados directamente a los negocios del fútbol, sean destinados a la AUF y no a la Junta Nacional de Drogas como refiere la ley vigente referida a la materia.

Durante la exposición de los motivos, en el texto se cita como antecedente el artículo 11 de la Ley 19.749 –en ocasión de la redacción del artículo 59 de la Ley 19.574-, que establece que dichos bienes “podrán destinarse prioritariamente a las personas físicas y jurídicas afectadas directa o indirectamente” por las actividades delictivas que regula la norma y que favorecería en este caso puntual a la AUF.

Esta modificación fue propuesta por el senador Pedro Bordaberry en abril de este año en la Comisión de Asuntos Internacionales que el dirigente colorado presidía. En esa oportunidad, Bordaberry cuestionó que los fondos fueran siempre a la Junta Nacional de Drogas y argumentó que estos “deberían ir, en primer lugar, a indemnizar a los perjudicados por dichos actos”. Sin embargo, en mayo, el senador se abstuvo de votar el artículo debido a que en ese momento ejercía como jerarca y representante de los intereses de la AUF en la Comisión Regularizadora, que encomendó la FIFA tras el escándalo preelectoral de la AUF. No obstante, Bordaberry se comprometió a participar en la elaboración de esta propuesta.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaaufBPSendeudamientofutbolfútbol uruguayoopinionsemanariosistema político
Noticia anterior

Amorín Batlle sostiene que búsqueda de desaparecidos no debe pasar a la INDDHH

Próxima noticia

Mensajes y estrategias preventivas: ¿cómo ganarle la batalla a las drogas?

Próxima noticia
Mensajes y estrategias preventivas: ¿cómo ganarle la batalla a las drogas?

Mensajes y estrategias preventivas: ¿cómo ganarle la batalla a las drogas?

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.