• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Álvaro Delgado: “La Coalición duró los cinco años de gobierno y lo va a hacer cinco años más”

Convención del Partido Nacional

por César Barrios
14 de agosto de 2024
en Política
Álvaro Delgado: “La Coalición duró los cinco años de gobierno y lo va a hacer cinco años más”

Foto: Rafael Chagas

WhatsAppFacebook

El Partido Nacional realizó su Convención, en la cual se votó la fórmula Álvaro Delgado-Valeria Ripoll. Esta última obtuvo en la votación 441 votos por la afirmativa y uno por la negativa, mientras que Delgado fue proclamado por aclamación. La Convención se realizó en el marco de los 188 años de esta colectividad.

El programa aprobado es el que llevó adelante Álvaro Delgado durante su campaña hacia las internas y que se basa en lo que denomina “un segundo piso de transformaciones”. Básicamente, se trata de introducir algunos cambios a lo impulsado por el gobierno de Lacalle Pou. Por ejemplo, en materia de vivienda plantea “potenciar los programas de subsidios de alquileres con o sin opción a compra” y realizar cambios en la reglamentación de la Ley de Vivienda promovida, que permita generar zonas de estímulo diferenciado, similar a lo que sucede hoy únicamente en Montevideo”. Ahí las intendencias podrán “manejar el direccionamiento de estímulos a partir de instrumentos locales de ordenamiento territorial”.

Sobre la movilidad, se impulsa la idea de seguir adelante con el tren que unirá Plaza Independencia con el Pinar, aunque también abre la posibilidad de algo similar para la avenida 8 de Octubre. En materia de energía se plantea “fomentar la inversión en redes de cargadores, la importación de vehículos eléctricos, transporte público y pequeños vehículos sustentables (motos, triciclos)” y desarrollar el denominado “hidrógeno verde”. También se plantea en el tema agua, reformular el proyecto Casupá, una iniciativa que era impulsada por el Frene Amplio ante al ya aprobado proyecto Arazatí.

Subsidio por cuidado de hijos

Algunas innovaciones dentro de la familia es crear una licencia y subsidio por cuidados de hijos para los padres de hijos de hasta 3 años de al menos 10 días al año. De los 10 días, cinco estarán reservados para cada progenitor. A nivel de centros educativos se proponen crear enfermerías escolares. Sobre el Bono Crianza se plantea aumentarlo e incluir a hogares con mujeres desde el embarazo hasta que los menores cumplen seis años. También implementar un bono específico y temporal detres meses para beneficiarios de la Tarjeta Uruguay Social que ingresan al mercado laboral formal, apoyando gastos asociados al empleo, como vestimenta y transporte.

Seguridad social

En materia de seguridad social, una de las propuestas es generar el instrumento voluntario de la hipoteca inversa, “el cual permitiría que las personas mayores que lo quisieran, de acuerdo a sus preferencias y contexto familiar, pudieran acceder a cierta liquidez con la garantía de una propiedad inmueble”. Sobre el programa de soluciones habitacionales del BPS, mediante el Programa de Subsidio al Alquiler, se plantea incorporar la modalidad de “subsidio para hogares intergeneracionales”, en los que los beneficiarios convivan con miembros más jóvenes de su familia. Hoy en día los beneficiarios del programa no pueden convivir con nadie que, por ejemplo, tenga un ingreso.

Laboratorios y ensayos clínicos

En salud, dentro de los cambios propuestos está el “incorporar a Uruguay al circuito de ensayos clínicos, mediante la actualización normativa de investigación clínica y el funcionamiento de comités de ética”. En Uruguay no se pueden efectuar ensayos clínicos en humanos, como lo que realizan en varios países los laboratorios antes de lanzar un nuevo fármaco. En educación la principal novedad es ampliar el sistema de becas hacia estudiantes de bachillerato de contexto críticos.

Ministerio de Justicia

En materia de seguridad, el foco está puesto en el narcotráfico. En el programa se propone la formación del Grupo Especial Conjunto Contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico y crear un delito específico por la integración de un grupo criminal. Se agravará la pena según la cantidad de sustancias prohibidas incautadas y para homicidios que sean por venganza hacia otros grupos criminales. A la vez que se designarán y ampliarán los agregados policiales en Estados Unidos, España, Italia y países de la región.

En este marco también está prevista la creación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. A este se plantea traspasar Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y a la vez absorbería la relación que hoy mantiene Fiscalía con el Ministerio de Educación y Cultura. Asimismo, se plantea crear una Fiscalía en Ruralidad y la Escuela de Fiscales. En el capítulo referente a los animales se impulsa analizar la tipificación del delito de maltrato animal con extrema crueldad y el fortalecimiento del Programa Nacional de Albergues a través de exoneraciones de UTE, OSE, tributos nacionales y departamentales.

El FA “quería el poder por el poder mismo”

Tras haberse votado el programa de gobierno, se esperaba el discurso de Valeria Ripoll, la novel candidata a la vicepresidencia. Al subirse al estrado se llevó los aplausos de todos los presentes, a pesar de ser una recién llegada a esta más que centenaria colectividad. Dijo que su vida cambió tras esta designación y pudo “volver a confiar en la política” y entender “que había gente que le importaban los que la estaban pasando mal. Que le importaban los temas que no son de agenda”.

En referencia al Frente Amplio, pero sin mencionarlo, dijo: “En este país hay partidos que no tienen ni una tercera parte de la historia del Partido Nacional y que se creen que todo nació a partir de que nacieron ellos. Se creen que la lucha por las mujeres, por los más débiles nació con ellos y que son los dueños de esas causas”, y acotó: “Sepan que los verdaderos referentes de todas esas causas y esas luchas están en el Partido Nacional”.

Agregó que “los que se dicen ser los reyes de la sensibilidad social, tuvieron 15 años en el gobierno, los recursos económicos y mayoría parlamentaria. Le podrían haber cambiado la vida a la gente que más lo necesitaba y no lo hicieron porque lo que querían era el poder por el poder y nada más”. Ripoll agregó que “este gobierno hizo mucho más por la gente que quienes estuvieron 15 años” gobernando con mayorías parlamentarias.

En su discurso destacó a Álvaro Delgado como “buena gente” y lo calificó como “el mejor candidato”. Ripoll señaló: “Tengo los mismos problemas y la misma vida que la mayoría de los trabajadores de este país. Tengo cuentas y pago un alquiler y eso no es un demérito”. Dijo sentirse “perseguida”, investigando a su familia y su vida, lo que “demuestra los nervios que tienen” en el Frente Amplio “porque esta es una fórmula popular”. “No vengo a decirles acá que soy blanca, si soy nacionalista y no le voy a faltar nunca al respeto a ningún blanco de toda la vida”, acotó.

Cerrando su discurso manifestó: “Vamos a dar la batalla, no solo para volver a ser gobierno nacional. Le vamos a disputar las departamentales también, porque la gente de Montevideo y Canelones lo merece”.

“Hicimos una gestión histórica”

Álvaro Delgado dijo que en el programa del Partido Nacional “no hay solamente propuestas, hay respuestas”. En su discurso de aceptación de la candidatura sostuvo: “Hicimos una gestión histórica de gobierno. En cinco años logramos más cosas de que muchos en 15 con mayoría propia y bonanza económica”. Destacó la baja de la inflación, el aumento del salario real y el aumento del empleo, entre otros logros. Recordó que el Frente Amplio dejó a 218 mil uruguayos viviendo en asentamientos en condiciones indignas y por lo menos 70 mil de ellos “van a terminar este gobierno con una vivienda decorosa como se merecen”. “El objetivo nuestro no es ganar, es gobernar”, acotó.

“Hacer historia en esta elección implica reelegir el gobierno y es un desafío basado en lo que hicimos” manifestó y agregó que la Coalición “que decían que duraba dos meses, duró los cinco años y lo va a hacer cinco años más”.

“El Uruguay que recibimos no fue el ideal, con desempleo, con déficit, a punto de perder el grado de inversión. No podía entenderse cómo había sido la desidia en el gobierno” del Frente Amplio sostuvo. “Ahora podemos poner el acelerador, porque tenemos las bases sólidas. Vienen a decir ‘¿y ¿por qué no lo hacen ahora?’ Bueno, y ¿por qué no le hicieron en 15 años?”, se preguntó en referencia a las críticas del Frente Amplio. “Lo vamos a hacer en el próximo gobierno, porque primero tuvimos que ordenar la casa, la economía y corregir lo que estaba muy ladeado, vinimos a corregir errores y horrores y ahora tenemos las bases para poner el foco en los sectores más vulnerables”. Adelantó que en la campaña política hablará poco del Frente Amplio y se concentrará en lo que hizo el gobierno y las propuestas.

Lo que denominó el segundo piso de transformación “pasa por generar 60 mil nuevos puestos de trabajo, fundamentalmente en el interior y para los jóvenes, y que el salario rinda más, bajando el costo de vida fundamentalmente en alimentos, energía y los artículos de higiene personal”. Sobre la seguridad señaló: “Nadie puede levantar el dedo con autoridad para cuestionar lo que estamos haciendo”, y anunció el incremento en la cantidad de efectivos en la Guardia Republicana, llevándola a por lo menos diez departamentos del interior.

TE PUEDE INTERESAR:

Rumbo a las elecciones: ¿cómo inciden los candidatos a vicepresidente en las fórmulas?
Las elecciones internas
Encuesta Factum hacia las elecciones de octubre: Coalición 47% – Frente Amplio 43%
Tags: Álvaro Delgadoelecciones 2024partido nacionalValeria Ripoll
Noticia anterior

En tres meses se realizará en Punta del Este el 28º Congreso Latinoamericano de Avicultura

Próxima noticia

“El único acuerdo moralmente posible es que Maduro entregue el poder”

Próxima noticia
“El único acuerdo moralmente posible es que Maduro entregue el poder”

“El único acuerdo moralmente posible es que Maduro entregue el poder”

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

10 de septiembre de 2021
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.