• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

por Serrana Pin
22 de junio de 2022
en Política
Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?
WhatsAppFacebook

Según el último censo de 2018, en Uruguay hay alrededor de 490.000 personas con más de 65 años. Por ley, a partir de esta edad se las comienza a considerar mayores y se calcula que casi un 13% de esta población se encuentra en situación de dependencia. ¿Cuál es la situación actual y qué abordaje se le está dando a la problemática desde el Estado?

El Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores) es la dependencia del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) dedicada a la protección y promoción de los derechos de este grupo etario. De acuerdo a lo revelado por ese instituto la semana pasada, desde el 2020 recibieron un promedio de 186 denuncias de maltrato y en el 75% de los casos se damnificó a mujeres. Los hijos de las víctimas conforman el 42% de los agresores y en cuanto al tipo de abuso, casi el 60% es psicológico, seguido por patrimonial, físico, negligencia y abandono.

En oportunidad del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, celebrado el 15 de junio, el director de Inmayores, Daniel Bonelli, expresó que “las personas mayores tienen derecho a una vida sin ningún tipo de violencia y el Estado uruguayo debe garantizar y promover ese derecho”. Ante estas situaciones, el Instituto responde mediante un equipo integrado por profesionales del área social, psicológica y jurídica.

La directora adjunta de Inmayores, Susan Gómez, explicó a La Mañana que el instituto lleva a cabo diversas instancias orientadas a la sensibilización y prevención de los diferentes tipos de violencia. Según dijo, también han impulsado dispositivos de orientación y atención a personas mayores que se encuentran atravesando una situación de este tipo, como también a familiares y terceros que identifican esta realidad y no saben de qué forma actuar o cómo ayudar a la víctima.

El instituto también facilita, a través de la coordinación con otras instituciones, o internamente dentro del Mides, el acceso a servicios, recursos o programas que puedan aportar una mejora a cada situación particular. La directora adjunta señaló además que se encuentran elaborando un protocolo de actuaciones y una guía que servirá como herramienta a los técnicos que trabajan en la atención de esta población.

Desde Inmayores consideran que las políticas públicas de nuestro país deben estar orientadas a que se reconozca el valor de estas personas en lugar de considerarlas una carga. “Tenemos que seguir trabajando en concientizar para cambiar el paradigma sobre las personas mayores, que tienen la misma dignidad que todas las personas. Debemos dejar de verlas como personas dependientes y pasar a verlas como una reserva de experiencias y de conocimiento”, dijo Daniel Bonelli en diálogo con este medio.

Por otra parte, el instituto cuenta con un consejo consultivo asesor integrado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Banco de Previsión Social (BPS), la cátedra de geriatría de la Udelar y por tres representantes de las organizaciones civiles, para asesorar en el diseño de proyectos y acciones orientadas a garantizar acceso a la salud, medicamentos y tecnología, y abogar el respeto a sus derechos.

A nivel normativo, Susan Gómez explicó que el estándar mínimo para la defensa de derechos humanos de estos ciudadanos es la Convención Interamericana sobre la Protección de los DDHH de las Personas Mayores. La Convención establece que debe haber investigación y se debe fomentar la capacitación y sensibilización. “Es un instrumento jurídicamente vinculante que obliga a los Estados que lo ratifican a darle cumplimiento”, enfatizó.

Regulación y fiscalización de establecimientos de larga estadía

Otro aspecto del que se encarga Inmayores es de la regulación y fiscalización de los establecimientos de larga estadía (residenciales y hogares). Bonelli señaló que en 2020 se realizaron 400 fiscalizaciones en todo el país. En el 2021 fueron 500 y este año ya van 280.

Según dijo el director del instituto, en Uruguay existen alrededor de 1470 establecimientos de este tipo, de los cuales están registrados actualmente cerca de 350. Con el certificado social que emite Inmayores a través de la Oficina de Certificación Social, hay 206. Los que cumplen con el protocolo sanitario del MSP son menos: 111, sin embargo, se ha logrado avanzar significativamente en este sentido, ya que en marzo de 2020 había solamente 19 establecimientos habilitados.

Asimismo, Bonelli indicó que cuatro establecimientos de larga estadía fueron clausurados por el MSP en esta gestión. En cada caso, Inmayores procedió a realojar a sus residentes en el marco del Plan de Apoyo Permanente, que fue creado en esta administración para brindar subsidios a las personas que deben ser realojadas y no tienen ingresos suficientes para poder afrontarlo.

El jerarca indicó que para lo que queda del período se proponen continuar avanzando en la fiscalización, promoviendo que los establecimientos tengan condiciones dignas para las personas mayores que allí residen y clausurando a los que no cumplen con los requisitos mínimos.

Otras acciones

En otro orden, el Sistema Nacional de Cuidados tiene a su cargo la acreditación de saberes de los cuidadores. A los establecimientos de larga estadía se les exige una proporción de cuidadores por personas mayores que residen en cada lugar y se los exhorta a que en cada turno haya personas con la preparación necesaria para brindar una atención adecuada. Para Bonelli es crucial que los cuidadores sean especializados.

Por su parte, la diputada Silvana Pérez Bonavita (CA) considera que es necesario modificar la ley 19.791 para reducir los casos de reincidencia de abuso a personas mayores en los establecimientos de larga estadía. En ese sentido elaboró un proyecto, que ya cuenta con el apoyo de otros legisladores de la coalición, que busca ampliar lo previsto en la ley mencionada, que exige que todas las organizaciones que trabajan con personas vulnerables soliciten a la Dirección Nacional de Policía Científica un certificado de no contar con antecedentes de ciertos delitos.

“Estamos agregando a los antecedentes actualmente previstos, la privación de libertad con incapacidad compulsiva (cuando se le aplica sedación a una persona de forma indiscriminada para que no esté en ambiente), también se agrega el abandono o la omisión de asistencia a niños y niñas incapaces, el abuso de inferioridad psicológica de menores y dependientes y, por último, el abuso de firma en blanco, un tipo de estafa que se da bastante en residenciales”, explicó la diputada a La Mañana.

En este momento alguien con antecedentes de estafa podría presentarse a trabajar en un establecimiento y estar a cargo de personas vulnerables ya que una institución no tiene derecho a solicitar esta información. “Me parece clave para poder erradicar este tipo de violencia”, opinó Pérez Bonavita. El proyecto de la representante por Cabildo Abierto está pendiente de estudio en la comisión correspondiente.

Desde el MSP, la subdirectora general de la Salud, Dra. María Guidici, manifestó en el seminario “Adulto Mayor: más derechos y garantías”, desarrollado el martes 21 de junio, que el ministerio ha desarrollado seis líneas de acción para abordar la problemática de las personas mayores, en el curso de estos casi tres años de gestión. La primera es una herramienta informática que funciona a modo de censo a tiempo real y que sirve para visualizar a las personas que se encuentran en los establecimientos de larga estadía, realizando un diagnóstico de situación global y una georeferenciación por barrio.

Otra línea de acción que llevaron a cabo en conjunto con Inmayores fue la creación de un formulario único inspectivo, en el cual incluyeron una unidad entera referida al abuso y maltrato, para identificar situaciones de violencia o negligencia y asegurar la protección de los derechos de estas personas. También se encuentran preparando capacitaciones para los cuidadores, para fortalecer sus capacidades y brindarles herramientas. En ese sentido la doctora dijo que “la prevención, promoción y fortalecimiento de atención primaria es uno de los objetivos principales del MSP”. 

Por último, la subdirectora también informó en este seminario que el MSP acaba de elaborar una guía de fragilidad para personas mayores, con criterios prácticos e instrumentos de pesquisa en el primer nivel de atención, que apunta al fortalecimiento de la atención primaria. La misma estará disponible en la página del MSP a la brevedad. “La educación y la capacidad es la vacuna contra la violencia”, opinó la jerarca.

TE PUEDE INTERESAR

Prioridades presupuestales, urgencias políticas
En el Inisa “el rol del educador es fundamental”
Transmitir la tradición de generación en generación a partir de la alegría
Tags: actualidadInmayoresvejez
Noticia anterior

Señales cruzadas en el oficialismo que busca entendimientos

Próxima noticia

Hay otro tren y pasa… pero es europeo

Próxima noticia
Hay otro tren y pasa… pero es europeo

Hay otro tren y pasa… pero es europeo

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.