• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Una ventana abierta

por Marcos Methol
30 de marzo de 2022
en Opinión
Una ventana abierta
WhatsAppFacebook

“Menos mal que no ganó el FA, hubiéramos tenido cuarentena obligatoria, sin LUC y sin Mundial”, decía un mensaje que me llegó el martes a la noche, medio en broma, medio en serio. No obstante, detrás de esta aseveración contrafáctica está la idea de que la izquierda se enfrascó en determinadas recetas y se niega sistemáticamente a ver la realidad. Y de eso sí hay evidencia.

Desde que el FA es oposición ha procurado instalar el discurso de que el gobierno es neoliberal y autoritario, en línea con lo que puede suceder en otros países de América Latina. Asumió automáticamente el relato de las otras izquierdas de la región, ante la ausencia de un diagnóstico claro sobre la composición y características de la nueva coalición. Era más fácil armar una caricatura y combatirla.

La inesperada situación de la pandemia suponía en la mente de algunos el evento a medida en el cual quedarían expuestos esos rasgos de egoísmo y ánimo represivo del gobierno. La caceroleada convocada en las primeras semanas procuró despertar a la militancia alicaída luego del revés electoral. Sin embargo, la gestión de la pandemia se basó en la libertad responsable y se orientó a la creación del Fondo Covid y un sistema de ayudas para las empresas y trabajadores. A pesar de que la izquierda insistió en marcar distancia de esa estrategia, la enorme mayoría de la ciudadanía y gran parte de los frenteamplistas valoran muy positivamente los resultados obtenidos por este gobierno, tanto que el ministro Salinas se convirtió en una figura nacional. Por otra parte, la conducción de Larrañaga al frente del Ministerio del Interior sembró múltiples elogios por su compromiso, por el respaldo policial y la baja de delitos.

Mientras el Frente Amplio se chocaba contra esa pared durante los años 2020 y 2021, desde las alas más radicales de ciertas organizaciones sociales y el sindicalismo se apuntó por otro lado, precisamente contra la ley de urgente consideración que había entrado en vigencia en julio del ’20, promoviendo la juntada de firmas para su derogación parcial. Vale decir, que algunos socios de la coalición republicana advirtieron tal posibilidad ya durante la discusión de la LUC. El haber desglosado las disposiciones del texto original sobre la libre importación de combustibles y sobre el sistema de áreas protegidas tuvo en cuenta esa eventual impugnación. Indudablemente fue un acierto, porque la campaña contra la LUC hubiera levantado la bandera de la defensa de Ancap y del ecologismo, atrayendo mucha gente, incluso de la propia coalición.

Es de suponer que el principal y verdadero interés para la derogación de los 135 artículos estaba en el capítulo sobre la educación, fundamentalmente en no perder el control de la gobernanza a través de esa burocracia a la que Mujica y Vázquez tuvieron que rendirse. Sin embargo, le resultaba muy difícil a la izquierda articular un discurso sobre este punto que llegara a la gente y cuando insinuó que se iba por el camino de la “privatización” de la enseñanza, debieron enseguida retractarse por falta de sustento. Entonces se recurrió a otros relatos más efectistas en línea con esa caricatura de un gobierno miserable y violento, aun cuando la realidad de un año y medio de vigencia de la ley desmentía todos los augurios sobre ola de desalojos express o de gatillo fácil, o de la crisis en Antel por la portabilidad numérica.

A diferencia de la campaña contra la estrategia sanitaria, la campaña contra la LUC sí logró una amplia movilización de las bases de la izquierda, fundamentalmente en la zona metropolitana. El discurso apuntaba a los males que la ley generaría en el futuro y tuvo llegada en su núcleo duro. Los debates sirvieron a cada una de las partes. La izquierda logró captar la atención y confianza de su electorado. Y al mismo tiempo los partidos de la coalición y el gobierno en su conjunto lograron convencer a los suyos que la LUC es la concreción de la hoja de ruta del Compromiso por el País. Los casi idénticos resultados del balotaje de 2019 y del referéndum del 2022 habilitan considerar este razonamiento.

El gobierno obtiene una victoria porque la LUC queda firme, es decir, la ciudadanía reitera el respaldo a ese compromiso asumido en 2019 y más concretamente a la herramienta legal que lo viabiliza. Si hubiera ganado la derogación se entraba en un periodo de gran incertidumbre y, como ya ha apuntado algún análisis, en el aire quedaba la idea flotando de que la izquierda es la única que puede gobernar este país.

Interpretar la realidad

Pero el gobierno no se agota en la LUC ni la solución a todos los temas surgirán de allí, claro está. Hay una larga lista de asuntos que esta administración tiene que asumir con coraje y visión de largo plazo. Algunos los anunció el presidente Lacalle Pou en la conferencia del mismo domingo. Y ya se percibe a nivel del Parlamento una intención de imprimir mayor celeridad y volcar más energías en la concreción de varios proyectos que apuntan a resolver situaciones de injusticia, como con la usura y el sobreendeudamiento que afecta a miles de uruguayos desde hace muchos años.

Que existan dos visiones del país no quiere decir de ninguna manera que haya dos países enfrentados. En rigor esas dos visiones tienen muchos matices y en algunos asuntos pueden y deben tenderse puentes de entendimiento. El gobierno tiene que interpretarlo de esa manera porque gobierna al conjunto de los uruguayos. Y la oposición tiene que entenderlo también porque no co-gobierna ni tampoco es el amo de medio país.

El pasado jueves todos los uruguayos celebramos la clasificación al mundial de fútbol tras una remontada heroica en las últimas fechas. A pesar de que la decisión de cambiar el cuerpo técnico de Tabárez dividió a la opinión pública, la inteligencia de Alonso estuvo en cambiar lo que había que cambiar sin menospreciar a su antecesor, conservando un clima adecuado en el vestuario en procura del objetivo común. Los buenos resultados coronaron esa audacia y esa prudencia al mismo tiempo.

Del mismo modo, una visión ‘estadista’ del gobierno requiere no centrarse en las grietas sino en la potencialidad de las propuestas de los socios de la coalición e incluso de la oposición. Las recetas que funcionaron hasta ahora, no necesariamente lo sigan haciendo en el futuro y seguramente la ciudadanía valorará positivamente un llamado al diálogo nacional. No es tiempo de especular con pulseadas menores, sino de aprovechar dos años que vienen por delante para apuntar a algunos cambios estructurales.

En un editorial del 12 de enero decíamos que no todo lo que brilla es oro y que los altos índices de popularidad no debían encandilar al gobierno sino servir para poner en marcha un verdadero rol transformador que el país necesita. El resultado del referéndum significó una renovación de los votos de confianza, pero al mismo tiempo la confirmación de aquel pensamiento.

Se abre una ventana, no para mirar el paisaje sino para renovar el aire, como lo indica la propia etimología de la palabra y su raíz ventus (viento). Ese hábito saludable, que todos aprendimos a valorar más en el combate a la pandemia, también se aplica para que el gobierno siga con la misma vitalidad del comienzo.

TE PUEDE INTERESAR

“Cabildo Abierto va a seguir siendo un soporte de la coalición”, afirmó Manini Ríos
El desafío de evitar la grieta
Tags: campaña políticaCompromiso por el Paíslm1LUCreferendum
Noticia anterior

Con vigencia renovada, el 31 de marzo comienza la 11° Expo Melilla

Próxima noticia

“Es hora de dar espacio a todos los protagonistas en los grandes temas nacionales”

Próxima noticia
“Es hora de dar espacio a todos los protagonistas en los grandes temas nacionales”

"Es hora de dar espacio a todos los protagonistas en los grandes temas nacionales"

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.