• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Una ventana abierta

por Marcos Methol
30 de marzo de 2022
en Opinión
Una ventana abierta
WhatsAppFacebook

“Menos mal que no ganó el FA, hubiéramos tenido cuarentena obligatoria, sin LUC y sin Mundial”, decía un mensaje que me llegó el martes a la noche, medio en broma, medio en serio. No obstante, detrás de esta aseveración contrafáctica está la idea de que la izquierda se enfrascó en determinadas recetas y se niega sistemáticamente a ver la realidad. Y de eso sí hay evidencia.

Desde que el FA es oposición ha procurado instalar el discurso de que el gobierno es neoliberal y autoritario, en línea con lo que puede suceder en otros países de América Latina. Asumió automáticamente el relato de las otras izquierdas de la región, ante la ausencia de un diagnóstico claro sobre la composición y características de la nueva coalición. Era más fácil armar una caricatura y combatirla.

La inesperada situación de la pandemia suponía en la mente de algunos el evento a medida en el cual quedarían expuestos esos rasgos de egoísmo y ánimo represivo del gobierno. La caceroleada convocada en las primeras semanas procuró despertar a la militancia alicaída luego del revés electoral. Sin embargo, la gestión de la pandemia se basó en la libertad responsable y se orientó a la creación del Fondo Covid y un sistema de ayudas para las empresas y trabajadores. A pesar de que la izquierda insistió en marcar distancia de esa estrategia, la enorme mayoría de la ciudadanía y gran parte de los frenteamplistas valoran muy positivamente los resultados obtenidos por este gobierno, tanto que el ministro Salinas se convirtió en una figura nacional. Por otra parte, la conducción de Larrañaga al frente del Ministerio del Interior sembró múltiples elogios por su compromiso, por el respaldo policial y la baja de delitos.

Mientras el Frente Amplio se chocaba contra esa pared durante los años 2020 y 2021, desde las alas más radicales de ciertas organizaciones sociales y el sindicalismo se apuntó por otro lado, precisamente contra la ley de urgente consideración que había entrado en vigencia en julio del ’20, promoviendo la juntada de firmas para su derogación parcial. Vale decir, que algunos socios de la coalición republicana advirtieron tal posibilidad ya durante la discusión de la LUC. El haber desglosado las disposiciones del texto original sobre la libre importación de combustibles y sobre el sistema de áreas protegidas tuvo en cuenta esa eventual impugnación. Indudablemente fue un acierto, porque la campaña contra la LUC hubiera levantado la bandera de la defensa de Ancap y del ecologismo, atrayendo mucha gente, incluso de la propia coalición.

Es de suponer que el principal y verdadero interés para la derogación de los 135 artículos estaba en el capítulo sobre la educación, fundamentalmente en no perder el control de la gobernanza a través de esa burocracia a la que Mujica y Vázquez tuvieron que rendirse. Sin embargo, le resultaba muy difícil a la izquierda articular un discurso sobre este punto que llegara a la gente y cuando insinuó que se iba por el camino de la “privatización” de la enseñanza, debieron enseguida retractarse por falta de sustento. Entonces se recurrió a otros relatos más efectistas en línea con esa caricatura de un gobierno miserable y violento, aun cuando la realidad de un año y medio de vigencia de la ley desmentía todos los augurios sobre ola de desalojos express o de gatillo fácil, o de la crisis en Antel por la portabilidad numérica.

A diferencia de la campaña contra la estrategia sanitaria, la campaña contra la LUC sí logró una amplia movilización de las bases de la izquierda, fundamentalmente en la zona metropolitana. El discurso apuntaba a los males que la ley generaría en el futuro y tuvo llegada en su núcleo duro. Los debates sirvieron a cada una de las partes. La izquierda logró captar la atención y confianza de su electorado. Y al mismo tiempo los partidos de la coalición y el gobierno en su conjunto lograron convencer a los suyos que la LUC es la concreción de la hoja de ruta del Compromiso por el País. Los casi idénticos resultados del balotaje de 2019 y del referéndum del 2022 habilitan considerar este razonamiento.

El gobierno obtiene una victoria porque la LUC queda firme, es decir, la ciudadanía reitera el respaldo a ese compromiso asumido en 2019 y más concretamente a la herramienta legal que lo viabiliza. Si hubiera ganado la derogación se entraba en un periodo de gran incertidumbre y, como ya ha apuntado algún análisis, en el aire quedaba la idea flotando de que la izquierda es la única que puede gobernar este país.

Interpretar la realidad

Pero el gobierno no se agota en la LUC ni la solución a todos los temas surgirán de allí, claro está. Hay una larga lista de asuntos que esta administración tiene que asumir con coraje y visión de largo plazo. Algunos los anunció el presidente Lacalle Pou en la conferencia del mismo domingo. Y ya se percibe a nivel del Parlamento una intención de imprimir mayor celeridad y volcar más energías en la concreción de varios proyectos que apuntan a resolver situaciones de injusticia, como con la usura y el sobreendeudamiento que afecta a miles de uruguayos desde hace muchos años.

Que existan dos visiones del país no quiere decir de ninguna manera que haya dos países enfrentados. En rigor esas dos visiones tienen muchos matices y en algunos asuntos pueden y deben tenderse puentes de entendimiento. El gobierno tiene que interpretarlo de esa manera porque gobierna al conjunto de los uruguayos. Y la oposición tiene que entenderlo también porque no co-gobierna ni tampoco es el amo de medio país.

El pasado jueves todos los uruguayos celebramos la clasificación al mundial de fútbol tras una remontada heroica en las últimas fechas. A pesar de que la decisión de cambiar el cuerpo técnico de Tabárez dividió a la opinión pública, la inteligencia de Alonso estuvo en cambiar lo que había que cambiar sin menospreciar a su antecesor, conservando un clima adecuado en el vestuario en procura del objetivo común. Los buenos resultados coronaron esa audacia y esa prudencia al mismo tiempo.

Del mismo modo, una visión ‘estadista’ del gobierno requiere no centrarse en las grietas sino en la potencialidad de las propuestas de los socios de la coalición e incluso de la oposición. Las recetas que funcionaron hasta ahora, no necesariamente lo sigan haciendo en el futuro y seguramente la ciudadanía valorará positivamente un llamado al diálogo nacional. No es tiempo de especular con pulseadas menores, sino de aprovechar dos años que vienen por delante para apuntar a algunos cambios estructurales.

En un editorial del 12 de enero decíamos que no todo lo que brilla es oro y que los altos índices de popularidad no debían encandilar al gobierno sino servir para poner en marcha un verdadero rol transformador que el país necesita. El resultado del referéndum significó una renovación de los votos de confianza, pero al mismo tiempo la confirmación de aquel pensamiento.

Se abre una ventana, no para mirar el paisaje sino para renovar el aire, como lo indica la propia etimología de la palabra y su raíz ventus (viento). Ese hábito saludable, que todos aprendimos a valorar más en el combate a la pandemia, también se aplica para que el gobierno siga con la misma vitalidad del comienzo.

TE PUEDE INTERESAR

“Cabildo Abierto va a seguir siendo un soporte de la coalición”, afirmó Manini Ríos
El desafío de evitar la grieta
Tags: campaña políticaCompromiso por el Paíslm1LUCreferendum
Noticia anterior

Con vigencia renovada, el 31 de marzo comienza la 11° Expo Melilla

Próxima noticia

“Es hora de dar espacio a todos los protagonistas en los grandes temas nacionales”

Próxima noticia
“Es hora de dar espacio a todos los protagonistas en los grandes temas nacionales”

"Es hora de dar espacio a todos los protagonistas en los grandes temas nacionales"

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.