• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Tiempo de sinceramientos en la estrategia internacional

por Marcos Methol
9 de julio de 2020
en Opinión, Portada
Tiempo de sinceramientos en la estrategia internacional

Jura de la Constitución, de Pedro Blanes Viale.

WhatsAppFacebook

La política exterior en primer lugar supone una capacidad suficiente de autodeterminación. De otra forma, se trataría de una mera extensión de una geoestrategia ajena. Una inserción internacional exitosa implicaría entonces ampliar esa capacidad, en un marco creciente de interdependencia. ¿Es eso contradictorio? Creemos que no.

Las leyes de 1825 significaron al mismo tiempo la soberana decisión de los representantes de los cabildos de ser independientes de todo poder extranjero y de unirse como Provincia Oriental a las demás del Río de la Plata. Luego, la Convención Preliminar de Paz fue otra cosa, fue un tratado entre el gobernador de Buenos Aires y el emperador de Brasil con la mediación de Gran Bretaña, con efectos sobre los orientales.

Aquí aparecen varios elementos: idealismo, realismo y pragmatismo. El idealismo de ser independientes de todo poder extranjero, aun cuando la posibilidad de defenderla con las armas frente a potencias extranjeras solo podía hacerse exponiéndose al exterminio. El realismo de integrarse a las demás Provincias Unidas, como la plataforma óptima para sostener una relativa autonomía económica y política. Y el pragmatismo de ceder razonablemente a los factores predominantes o hegemónicos que imponen un orden diferente. En términos weberianos, son combinaciones de la ética de la convicción y la ética de la responsabilidad.

Ninguna política exterior seria puede realizarse sin ponderar y poner en su justa medida y oportunidad todas estas variables. Si consideramos que el tiempo es superior al espacio, lo importante es desencadenar procesos estables y no forzar escenarios circunstanciales. Este es un punto fundamental que va ligado a lo anterior y dice mucho de la visión de un verdadero estadista. En definitiva, saber interpretar lo más fielmente posible la voluntad legítima de un pueblo, discernir un proyecto que potencie las capacidades existentes y contemplar el panorama completo de las consecuencias de las acciones.

La consolidación del Estado y sus instituciones dieron nacimiento a una respetable tradición de política exterior del Uruguay, con una diplomacia profesional que supo defender eficazmente en distintos momentos los intereses del país a la vez de contribuir a la conformación de un sistema multilateral, tanto a nivel de instrumentos de integración regional como de organismos internacionales.

No obstante, es posible constatar que el desarrollo de la globalización ha disminuido el papel de las cancillerías en la ejecución de la política exterior de los Estados. Conforme el avance de las comunicaciones, distintas formas de paradiplomacia se han convertido en espacios de relacionamiento internacional relevantes.

Para citar algunos ejemplos, la participación de legisladores en foros interparlamentarios regionales o mundiales; intendentes que promueven hermanamientos con ciudades de otros países; o militares que forman parte de misiones de paz en el extranjero. Todos ellos son verdaderos embajadores del Uruguay y lo que hagan afectará, para bien o para mal, el prestigio del país.

Realismo integrador

Recientemente el presidente Luis Lacalle Pou participó de la 56ª Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común que se realizó por primera vez de forma virtual. En su discurso sostuvo que “no hay que ser ni Merco-pesimistas, ni Merco-optimistas. Yo creo que debemos ser Merco-realistas”. A continuación, señaló las dificultades que se arrastran respecto a la conformación de la zona de libre comercio, el trato nacional y la unión aduanera. Pero también destacó las políticas de frontera y el combate común a la pandemia, así como la importancia de reforzar la interconexión de infraestructuras y la cooperación ambiental.

Asimismo, se refirió a un “sinceramiento internacional” que implica no retroceder a proteccionismos y completar los acuerdos del bloque con otros actores, principalmente con la Unión Europea. También afirmó respecto a Estados Unidos y China que “no podemos caer en la falsa dicotomía de estar más cerca de uno que del otro” y abogó por estar cerca de ambos. “Pensemos en Asia en el 2050 y en China, la cantidad y calidad de alimentos que van a necesitar y volvamos rápidamente a nuestra región, la gran productora de alimentos”, agregó el presidente.

De esta manera, podría plantearse que hay un plano ideal que es la equidistancia y el buen relacionamiento con las dos principales potencias del planeta. Y una tercera vía que estaría apoyada en una apuesta realista al Mercosur, a la vez que estrechamente relacionados con otras economías a través de una agenda externa dinámica. Un dinamismo del que se espera reciprocidad de sus socios pero que de no concretarse podría habilitar medidas pragmáticas, como el de cerrar acuerdos a distintas velocidades, a riesgo de hacer caer la negociación externa común y resquebrajar los cimientos de una integración que habría quedado en letra muerta.

La propuesta de Lacalle Pou tuvo una interesante repercusión en el diario Clarín. El periódico argentino publicó el domingo siguiente un artículo titulado “El desafío de una geopolítica alimentaria del Mercosur” firmado por Flavio González en el que se pregunta “¿Qué tan distinto podrían ser los perfiles productivos de los países del Mercosur si lograran avanzar en otro tipo de oferta? ¿Por qué reproducen en el siglo XXI con China, un patrón de intercambio similar al mantenido con Gran Bretaña durante la segunda mitad del siglo XIX cuando eran meros proveedores de materia prima para recibir en cambio manufacturas e infraestructura?”.

Alta estima y soberanía

En otro orden, tras maratónicas jornadas los senadores y diputados dieron la discusión de la ley de urgente consideración en cada uno de sus capítulos vinculados a la seguridad, la justicia, la educación, la economía, la salud y el medio ambiente.

Durante los debates de los últimos días en las comisiones y plenarios se ha reiterado la polémica en distintos temas sobre la eventual condena internacional que podría pesar sobre nuestro país en caso de que sean aprobadas algunas normas. Esto derivó en intensos intercambios parlamentarios sobre cuál es el grado de injerencia que tienen ciertas burocracias internacionales en las decisiones soberanas de los uruguayos.

Las declaraciones conjuntas de relatores especiales de ONU expresando su “preocupación” por posibles abusos policiales que traerían aparejada la LUC, las advertencias de la CIDH sobre “derechos fundamentales que están en juego” o vaticinios de posibles represalias de la OCDE por cambios en la bancarización obligatoria, son muestra de una avanzada que a todas luces se ha extralimitado de su propósito original.

Prestigio viene del latín praestigum y etimológicamente significa engaño, truco o artimaña. Con el tiempo el término adquirió un sentido positivo vinculado a una “alta estima”. La pregunta que se hace necesaria es, ¿cuál es el prestigio que perseguirá nuestro país? ¿El de las artimañas de la corrección política? ¿O la alta estima de pertenecer y ser al mismo tiempo miembros soberanos de la comunidad internacional?

Tags: CabildosConvención Preliminar de Pazestrategia internacionalgeoestrategiaidealismopolítica exteriorpragmatismoRealismo
Noticia anterior

Filtraciones de información desde fiscalías se reiteran y encienden alarma

Próxima noticia

Otro icono para Punta del Este

Próxima noticia
Otro icono para Punta del Este

Otro icono para Punta del Este

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.