• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Tiempo de sinceramientos en la estrategia internacional

por Marcos Methol
9 de julio de 2020
en Opinión, Portada
Tiempo de sinceramientos en la estrategia internacional

Jura de la Constitución, de Pedro Blanes Viale.

WhatsAppFacebook

La política exterior en primer lugar supone una capacidad suficiente de autodeterminación. De otra forma, se trataría de una mera extensión de una geoestrategia ajena. Una inserción internacional exitosa implicaría entonces ampliar esa capacidad, en un marco creciente de interdependencia. ¿Es eso contradictorio? Creemos que no.

Las leyes de 1825 significaron al mismo tiempo la soberana decisión de los representantes de los cabildos de ser independientes de todo poder extranjero y de unirse como Provincia Oriental a las demás del Río de la Plata. Luego, la Convención Preliminar de Paz fue otra cosa, fue un tratado entre el gobernador de Buenos Aires y el emperador de Brasil con la mediación de Gran Bretaña, con efectos sobre los orientales.

Aquí aparecen varios elementos: idealismo, realismo y pragmatismo. El idealismo de ser independientes de todo poder extranjero, aun cuando la posibilidad de defenderla con las armas frente a potencias extranjeras solo podía hacerse exponiéndose al exterminio. El realismo de integrarse a las demás Provincias Unidas, como la plataforma óptima para sostener una relativa autonomía económica y política. Y el pragmatismo de ceder razonablemente a los factores predominantes o hegemónicos que imponen un orden diferente. En términos weberianos, son combinaciones de la ética de la convicción y la ética de la responsabilidad.

Ninguna política exterior seria puede realizarse sin ponderar y poner en su justa medida y oportunidad todas estas variables. Si consideramos que el tiempo es superior al espacio, lo importante es desencadenar procesos estables y no forzar escenarios circunstanciales. Este es un punto fundamental que va ligado a lo anterior y dice mucho de la visión de un verdadero estadista. En definitiva, saber interpretar lo más fielmente posible la voluntad legítima de un pueblo, discernir un proyecto que potencie las capacidades existentes y contemplar el panorama completo de las consecuencias de las acciones.

La consolidación del Estado y sus instituciones dieron nacimiento a una respetable tradición de política exterior del Uruguay, con una diplomacia profesional que supo defender eficazmente en distintos momentos los intereses del país a la vez de contribuir a la conformación de un sistema multilateral, tanto a nivel de instrumentos de integración regional como de organismos internacionales.

No obstante, es posible constatar que el desarrollo de la globalización ha disminuido el papel de las cancillerías en la ejecución de la política exterior de los Estados. Conforme el avance de las comunicaciones, distintas formas de paradiplomacia se han convertido en espacios de relacionamiento internacional relevantes.

Para citar algunos ejemplos, la participación de legisladores en foros interparlamentarios regionales o mundiales; intendentes que promueven hermanamientos con ciudades de otros países; o militares que forman parte de misiones de paz en el extranjero. Todos ellos son verdaderos embajadores del Uruguay y lo que hagan afectará, para bien o para mal, el prestigio del país.

Realismo integrador

Recientemente el presidente Luis Lacalle Pou participó de la 56ª Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común que se realizó por primera vez de forma virtual. En su discurso sostuvo que “no hay que ser ni Merco-pesimistas, ni Merco-optimistas. Yo creo que debemos ser Merco-realistas”. A continuación, señaló las dificultades que se arrastran respecto a la conformación de la zona de libre comercio, el trato nacional y la unión aduanera. Pero también destacó las políticas de frontera y el combate común a la pandemia, así como la importancia de reforzar la interconexión de infraestructuras y la cooperación ambiental.

Asimismo, se refirió a un “sinceramiento internacional” que implica no retroceder a proteccionismos y completar los acuerdos del bloque con otros actores, principalmente con la Unión Europea. También afirmó respecto a Estados Unidos y China que “no podemos caer en la falsa dicotomía de estar más cerca de uno que del otro” y abogó por estar cerca de ambos. “Pensemos en Asia en el 2050 y en China, la cantidad y calidad de alimentos que van a necesitar y volvamos rápidamente a nuestra región, la gran productora de alimentos”, agregó el presidente.

De esta manera, podría plantearse que hay un plano ideal que es la equidistancia y el buen relacionamiento con las dos principales potencias del planeta. Y una tercera vía que estaría apoyada en una apuesta realista al Mercosur, a la vez que estrechamente relacionados con otras economías a través de una agenda externa dinámica. Un dinamismo del que se espera reciprocidad de sus socios pero que de no concretarse podría habilitar medidas pragmáticas, como el de cerrar acuerdos a distintas velocidades, a riesgo de hacer caer la negociación externa común y resquebrajar los cimientos de una integración que habría quedado en letra muerta.

La propuesta de Lacalle Pou tuvo una interesante repercusión en el diario Clarín. El periódico argentino publicó el domingo siguiente un artículo titulado “El desafío de una geopolítica alimentaria del Mercosur” firmado por Flavio González en el que se pregunta “¿Qué tan distinto podrían ser los perfiles productivos de los países del Mercosur si lograran avanzar en otro tipo de oferta? ¿Por qué reproducen en el siglo XXI con China, un patrón de intercambio similar al mantenido con Gran Bretaña durante la segunda mitad del siglo XIX cuando eran meros proveedores de materia prima para recibir en cambio manufacturas e infraestructura?”.

Alta estima y soberanía

En otro orden, tras maratónicas jornadas los senadores y diputados dieron la discusión de la ley de urgente consideración en cada uno de sus capítulos vinculados a la seguridad, la justicia, la educación, la economía, la salud y el medio ambiente.

Durante los debates de los últimos días en las comisiones y plenarios se ha reiterado la polémica en distintos temas sobre la eventual condena internacional que podría pesar sobre nuestro país en caso de que sean aprobadas algunas normas. Esto derivó en intensos intercambios parlamentarios sobre cuál es el grado de injerencia que tienen ciertas burocracias internacionales en las decisiones soberanas de los uruguayos.

Las declaraciones conjuntas de relatores especiales de ONU expresando su “preocupación” por posibles abusos policiales que traerían aparejada la LUC, las advertencias de la CIDH sobre “derechos fundamentales que están en juego” o vaticinios de posibles represalias de la OCDE por cambios en la bancarización obligatoria, son muestra de una avanzada que a todas luces se ha extralimitado de su propósito original.

Prestigio viene del latín praestigum y etimológicamente significa engaño, truco o artimaña. Con el tiempo el término adquirió un sentido positivo vinculado a una “alta estima”. La pregunta que se hace necesaria es, ¿cuál es el prestigio que perseguirá nuestro país? ¿El de las artimañas de la corrección política? ¿O la alta estima de pertenecer y ser al mismo tiempo miembros soberanos de la comunidad internacional?

Tags: CabildosConvención Preliminar de Pazestrategia internacionalgeoestrategiaidealismopolítica exteriorpragmatismoRealismo
Noticia anterior

Filtraciones de información desde fiscalías se reiteran y encienden alarma

Próxima noticia

Otro icono para Punta del Este

Próxima noticia
Otro icono para Punta del Este

Otro icono para Punta del Este

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.