• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Signos del exterior

por Redacción
6 de noviembre de 2024
en Opinión
Signos del exterior
WhatsAppFacebook

Mientras que en nuestro país quedan menos de tres semanas para el balotaje del 24 de noviembre que definirá quién será el próximo presidente de Uruguay, el día de ayer Estados Unidos vivió una jornada electoral intensa para determinar cuál será el próximo inquilino de la Casa Blanca, si la demócrata Kamala Harris o el republicano Donald Trump.

Más allá de cuál de los dos resulte triunfador, es evidente que, por diversas causas internas y externas, la potencia norteamericana tiene un escenario bastante desafiante por delante. No olvidemos que a inicios de agosto se desató un rumor que provocó un artículo de la BBC titulado “Por qué hay temor a una recesión en EE.UU. y qué consecuencias está teniendo en los mercados del mundo”, en el que se hizo referencia a la incertidumbre que generó un informe publicado en el que se exponían las cifras de empleo en Estados Unidos. El análisis mostraba una desaceleración del mercado laboral mayor de lo que se esperaba, con una tasa de desempleo que subió en julio a 4,3%, un máximo en casi tres años. Ahora bien, externamente el escenario no es menos complejo, por varias razones que están ligadas –más no exclusivamente– a la guerra en el este de Europa y en Oriente Medio, que han tenido como una de sus principales consecuencias para el comercio las perturbaciones en las cadenas de suministro global.

Por otro lado, según el informe del Banco Mundial del 11 de junio de 2024, el comercio global se encuentra en un periodo de desaceleración desde hace varios años, y se prevé que la economía mundial se mantenga con un crecimiento estable en torno “al 2,6%, antes de aumentar poco a poco hasta alcanzar un promedio de 2,7% en el período de 2025-26. Esta cifra es muy inferior al promedio del 3,1% de la década anterior a la covid-19”. Además, anticipa que “la previsión implica que, en el transcurso del período de 2024-26, los países que representan en conjunto más del 80% de la población mundial y del PIB mundial seguirán creciendo a un ritmo más lento que durante la década anterior a la covid-19”.

China, quien se creía iba a ser el gran “ganador” luego de la pandemia de covid-19 viene mostrando un crecimiento menor al esperado. Estados Unidos ha estado al borde de la recesión estos últimos años tres años, con un encarecimiento del país en base a emisión y endeudamiento. Esta situación es seguida muy de cerca desde nuestra región, que depende exclusivamente de los mercados internacionales para seguir creciendo. China y Estados Unidos se disputan la mayoría de nuestras exportaciones.

En definitiva, esta realidad nos lleva a pensar en el aspecto cíclico de la historia, y nos recuerda un artículo de Arnold Toynbee titulado “¿Se repite la historia?”, en el que plantea una cuestión, muy común en los siglos XVIII y XIX, cuando solía discutirse este problema como ejercicio académico. Y si bien en ningún sentido Toynbee quiso ver un determinismo en la historia de las civilizaciones y de los pueblos que componen el trayecto de nuestra humanidad, sí podría hablarse de ciertos factores estructurales intrínsecos a los acontecimientos –a los hechos– que no solo forman parte del discurso o narración que llamamos “historia”, sino que tienen un componente inherente a la anatomía social de la vida humana.

Toynbee se plantea las siguientes preguntas: “¿Era la Guerra de Secesión un acontecimiento único en su especie? ¿O es dable hallar otros sucesos históricos que muestran similitud y afinidad suficientes para permitirnos tratarlos como representantes de una especie de acontecimientos donde la historia se ha repetido, al menos dentro de ciertas limitaciones?”. A lo que responde: “Me inclino hacia esta última opinión”.

Su argumento era el siguiente. “La crisis que representa en la historia norteamericana la Guerra de Secesión se repitió ciertamente, en un sentido importante, en la crisis simultánea que representan las guerras de Bismarck en 1864-71 en la historia alemana. En ambos casos, una unión perfecta mostró visos de disolverse totalmente. En ambos casos la disputa entre la disolución de la unión y su efectivo establecimiento se decidió mediante la guerra. En ambos casos triunfaron los partidarios de la unión efectiva. Y en ambos una de las causas de su victoria fue su superioridad técnica e industrial. En ambos, por fin, a la victoria de la causa de la unión siguió una gran expansión industrial que convirtió a Estados Unidos de posguerra, como al segundo Reich alemán, en formidables competidores de Gran Bretaña”.

En esa línea, el razonamiento de Toynbee es que aún con las sustanciales diferencias que puedan tener distintos acontecimientos históricos, podemos distinguir elementos que se repiten en una u otra situación, lo que nos permite hacer algunas analogías entre diferentes periodos o hechos.

Así, más allá de que los acontecimientos de las primeras décadas del siglo XX respecto al XXI son diferentes, ya que las causas y las consecuencias de la Primera Guerra Mundial obviamente no son del todo comparables con las de la pandemia de covid-19, podemos ver esa ciclicidad en el estancamiento económico que ha afectado al mundo en los últimos tres o cuatro años.

Si consideramos la historia de nuestro país de hace más o menos un siglo, también podemos ver cómo tras finalizar la Primera Guerra Mundial Uruguay ingresaba en un período de crisis financiera y bancaria. Y entre 1925 y 1929 no solo la deuda externa aumentó 22%, sino también la recaudación y el gasto público. Según Miguel Arregui las razones de este excesivo gasto fueron que “el número de funcionarios públicos creció 152% entre 1905 y 1930 y comenzó a tomar un gran peso la seguridad social, cuyas jubilaciones y pensiones venían ampliándose desde 1896. También aumentaron los déficits, las deudas del gobierno y el descuido de la moneda. La economía nacional era menos sólida de lo que parecía cuando llegó el golpazo de 1929, con el Crac de Wall Street” (El Observador, 22-1-20).

En el Uruguay de hoy, si bien el gobierno actual ha sabido manejar cada una de las crisis y dificultades externas que se le presentó desde la pandemia y la guerra en Ucrania hasta la sequía, la sola posibilidad de que haya un gobierno del Frente Amplio, que promete mayor gasto público y que podría hacer reformas a ley de la seguridad social, podría echar por tierra los sutiles equilibrios que han sostenido a nuestro país en los últimos cinco años.

Además, teniendo en cuenta los signos políticos de nuestro vecindario, parecería más adecuado un gobierno liderado por Álvaro Delgado, sobre todo teniendo en cuenta lo fundamental que es para nosotros el buen relacionamiento con Argentina. Porque las relaciones internacionales serán esenciales en los próximos cinco años, no solo para abrir mercados, generar mayor presencia de la marca Uruguay en el mundo, sino también para acoplarse a las nuevas dinámicas que están presentes, tanto geopolíticas como económicas. Lo que nos vuelve a traer a la memoria la importancia que tuvo hace también poco menos de un siglo la Séptima Conferencia Panamericana celebrada en Montevideo entre el 3 y 22 de diciembre de 1933.

La conferencia que estuvo enmarcada en un difícil contexto regional e internacional, teniendo en nuestro continente la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, y a nivel internacional los coletazos de la Crisis del 29, contó con la presencia del secretario de Estado de Estados Unidos, Cordell Hull, de todos los cancilleres de la región y de una destacada representación uruguaya, con importantes figuras como Juan José de Amézaga, Sofía Álvarez Vignoli, Martín Echegoyen, Luis Morquio, Dardo Regules, José Serrato, don Pedro Manini Ríos y Luis Alberto de Herrera. Allí se realizaron una serie de acuerdos que se conoce como “Convención sobre Derechos y Deberes de los Estados”, o también como “Convención de Montevideo”, de donde salieron aspectos interesantísimos que perduran hasta el día de hoy, como por ejemplo la definición y elementos que debe tener un “Estado”. A su vez, fue un espacio de búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos armados, significando, acaso, el comienzo de un giro político de la política exterior de Estado Unidos hacia América del Sur, basada en las buenas intenciones que preconizaba un recién electo Franklin Roosevelt.

TE PUEDE INTERESAR:

Uruguay frente a dos modelos
Lo imperecedero
¿Senado de la República o de Montevideo?
Tags: Economíaelecciones 2024Estados UnidosUruguay
Noticia anterior

La 5ª edición del Balkan Film Festival vuelve a Cinemateca este jueves

Próxima noticia

Murió Gustavo Gutiérrez, el padre de la teología de la liberación

Próxima noticia
Murió Gustavo Gutiérrez, el padre de la teología de la liberación

Murió Gustavo Gutiérrez, el padre de la teología de la liberación

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.