• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, marzo 23, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

    El agro: ¿gobierno de cercanía y políticas adecuadas?

    El agro: ¿gobierno de cercanía y políticas adecuadas?

    Presidente de la Rural de Tacuarembó dijo que el objetivo es que el ganado no siga muriendo

    Presidente de la Rural de Tacuarembó dijo que el objetivo es que el ganado no siga muriendo

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

  • Actualidad
    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

  • Economía
    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    La caída de Silicon Valley Bank

    La caída de Silicon Valley Bank

    Los países emergentes enfrentan una coyuntura compleja

    Los países emergentes enfrentan una coyuntura compleja

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Las 10 de La Mañana: Lucía Ramos

    Las 10 de La Mañana: Lucía Ramos

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Partió un gran hombre

    Partió un gran hombre

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

    Las vaquerías del mar: el mayor arreo de la historia

    Las vaquerías del mar: el mayor arreo de la historia

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

    El agro: ¿gobierno de cercanía y políticas adecuadas?

    El agro: ¿gobierno de cercanía y políticas adecuadas?

    Presidente de la Rural de Tacuarembó dijo que el objetivo es que el ganado no siga muriendo

    Presidente de la Rural de Tacuarembó dijo que el objetivo es que el ganado no siga muriendo

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

  • Actualidad
    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

  • Economía
    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    La caída de Silicon Valley Bank

    La caída de Silicon Valley Bank

    Los países emergentes enfrentan una coyuntura compleja

    Los países emergentes enfrentan una coyuntura compleja

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Las 10 de La Mañana: Lucía Ramos

    Las 10 de La Mañana: Lucía Ramos

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Partió un gran hombre

    Partió un gran hombre

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

    Las vaquerías del mar: el mayor arreo de la historia

    Las vaquerías del mar: el mayor arreo de la historia

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Será que hay temas que están vetados de antemano?

por Gonzalo Álvarez
21 de diciembre de 2021
en Opinión
¿Será que hay temas que están vetados de antemano?
WhatsAppFacebook

Hace casi un año escribí una columna que tiene de titulo: “Se rompieron los brazos de yeso”.

Dicha columna está enfocada en la discusión en diputados sobre la ley forestal impulsada por Cabildo Abierto. El análisis no es sobre el contenido de la ley, ni profundiza sobre el tema forestación, es más bien sobre cómo se dio el debate, la postura que tuvieron los partidos y sus legisladores en ese momento, donde realmente faltaron argumentos pero sobraron escusas para impedir el debate y que pase la ley al Senado.

Más allá del anuncio tan prematuro del presidente para vetar esta ley, tuve mucha expectativa que esto iba a cambiar, que el tema iba ser bien visible, con información, aportes y búsquedas de amplios acuerdos por todos los partidos, en la búsqueda de beneficiar a la producción familiar y el cuidado de los recursos naturales.

Pero me equivoqué, lamentablemente eso no pasó, la postura de los partidos tradicionales y del presidente, fue la misma que tuvieron cuando se trató la ley en diputados.

Pobreza de argumentos y la evasión al debate

En el senado reafirmaron el mismo desinterés con las intenciones de dormir el proyecto o dejarlo morir. La amenaza de veto para intentar frenar la discusión estuvo siempre arriba de la mesa y se repitió hasta las últimas horas. Y dos días antes de la sesión, se presentó un decreto para intentar impedir la discusión. Ya en el debate parlamentario se siguió con el mismo criterio, la sesión fue tan corta como nunca, y cambiaron constantemente el foco del debate. Quiénes se oponen a la ley casi ni argumentaron sobre la problemática en sí, el interés estaba más bien en entreverar y en querer desprestigiar la ley por quienes la acompañaban.

En el medio apareció muy visible la difusión de la opinión del sector forestal y la promoción de las empresas celulósicas, pero casi no aparecieron las voces de una enorme cantidad de organizaciones de productores, sociales y ambientales, que también mucho tenían para decir y para aportar. El caso del movimiento Un Solo Uruguay rompe los ojos, como pasó a ser prácticamente ignorado e invisibilizado, por muchos de los que ayer los apoyaban y difundían en el rol de oposición al gobierno anterior.

La pobreza de argumentos y la evasión al debate, también se dio en las críticas hacia Cabildo Abierto por impulsar y defender esta ley.

Se los acusa de querer prohibir y oponerse a la forestación, cuando el planteo estuvo siempre claro en poner límites y equilibrar con otras actividades productivas.

Se los trata de “irresponsables por querer cambiar las reglas de juego”, cuando es un partido que no existía ni por asomo cuando se empezó a instalar la forestación. Además de que lo razonable es agiornar y no mantener la rigidez de políticas decididas hace 30 años en otro contexto.

Se les atribuye intereses electorales cuando desde el primer día de su aparición puso éste tema arriba de la mesa a través de su líder Guido Manini Ríos, que expresó en reiteradas veces la preocupación por la problemática y el compromiso de Cabildo Abierto de presentar propuestas concretas para atenderlas.

Se les reclama prácticamente como una traición haber coincidido en la mayoría con el Frente Amplio, cuando también se cansaron de decir que las propuestas que sean buenas para el país la iban a llevar adelante y apoyar, sin mirar la ideología o el color político de quien estuviera al lado.

Por lo tanto, si hay críticas a Cabildo Abierto, no deberían ser reclamando coherencia ni transparencia, sobre estas posturas políticas. Siempre fueron muy claros y sinceros en sus planteos.

Cual es el problema de pensar, discutir y decidir en el ámbito donde están representados los ciudadanos, las normas y las condiciones para una actividad productiva y económica, como se hace en todas las demás. Que tiene de negativo el objetivo de cuidar a la producción nacional y los recursos naturales para las generaciones que vienen.

¿A quién o qué, es lo que realmente daña Cabildo Abierto?

¿A quién o qué, es lo que realmente daña Cabildo Abierto? ¿Al país? ¿Al sistema político? ¿A la democracia?, como insinúan algunos dirigentes políticos. O será que el verdadero daño que temen, es al de los intereses particulares que cuentan con excesivo poder, y no quieren que se rompa el muro que levantaron para proteger algunos temas intocables.

Sinceramente, cuesta creer que lo más serio como argumento para el análisis, sea la originalidad de escribir el nombre de un partido político con la letra K, para asociarlo o vincularlo a realidades políticas y a “cucos” agitados en otro territorio. Cuesta creer que se exponga como novedad y algo trascendente para argumentar en contra de una propuesta, donde o con quien estaban antes políticamente los dirigentes de un partido nuevo.

No será mejor dar el debate sin prejuicios, sin consignas y sin infantilismo, si realmente se quiere discutir en serio.

En mi opinión de estos dos años en el que Cabildo Abierto integra el sistema político, se le pueden encontrar contradicciones, puede tener visiones discutibles y posturas cuestionables, como tienen todos los partidos. Lo que no se puede negar, es el aporte que trajo al funcionamiento del sistema político y a la democracia. Logró instalar temas intocables, rompió con una lógica binaria para discutir y terminó con las mayorías de brazos de yeso para decidir. Además con el apoyo del Frente Amplio a esta ley, logró que este partido realice de hecho, una gran autocrítica sobre el accionar en sus 15 años de gobierno con respecto a los beneficios y los privilegios de esta actividad, sin discusión ni espacio para otras visiones.

Entonces, más allá de las posturas que existen sobre el tema y los argumentos válidos que pueda haber de un lado o del otro sobre la forestación. La verdad que es realmente dañino la forma en que operaron algunos actores políticos desde que el diputado Rafael Menéndez presentó esta ley. Fue una constante de tergiversaciones y maniobras, no sólo para impedir la ley, si no también para silenciar discusiones y decisiones tan necesarias e importantes para el futuro.

¿Será que estamos condenados a aceptar para los próximos 30 años lo que decidieron otros 30 años para atrás?

¿Será que hay temas que están vetados de antemano? ¿Será que en nuestro país hay intocables para los que no se puede legislar?

TE PUEDE INTERESAR

Se rompieron los brazos de yeso
Marcelo Nougué: «Las bases económicas vistas hasta ahora son muy parecidas a las que venían de antes»
Ec. Ache planteó igualdad de condiciones para todos los sectores agropecuarios
Tags: Cabildo AbiertodebateforestaciónLey Forestalopinión
Noticia anterior

La Asociación Española incorpora servicio de medicamentos a domicilio para socios del interior

Próxima noticia

Entre fuego cruzado

Próxima noticia
Entre fuego cruzado

Entre fuego cruzado

Más Leídas

Partió un gran hombre

Partió un gran hombre

22 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
Un nuevo embate contra el pequeño productor

Un nuevo embate contra el pequeño productor

22 de marzo de 2023
La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

22 de marzo de 2023
Plan nacional de riego

Plan nacional de riego

22 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.