• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ec. Ache planteó igualdad de condiciones para todos los sectores agropecuarios

por Hebert Dell’Onte
21 de diciembre de 2021
en Política
Eduardo Ache: “Se precisa una segunda ola de medidas de apoyo a las pymes, o ese tejido social desaparece”
WhatsAppFacebook

El asesor de Cabildo Abierto dijo que “nadie está en contra de desarrollo forestal”, pero “es el momento de analizar y replantear si es lógico y justo que haya propietarios que tiene 250.000 hectáreas y no paguen patrimonio”.

El Ec. Eduardo Ache, asesor de Cabildo Abierto, se refirió al debate sobre el proyecto de ley forestal que fue aprobado en ambas cámaras del Parlamento y vetado por el presidente Luis Lacalle en lo que constituye el hecho político más relevante de los últimos meses.

Entrevistado este lunes 20 en el programa Tiempo de Cambio (Radio Rural), expresó que el debate sobre el desarrollo forestal debe ser puesto “en contexto y es bueno recordar cómo se genera el proyecto de ley”.

Destacó que el planteo de Cabildo Abierto consiste en que “haya libertad (de producción y trabajo), pero que todos paguen igual” porque “el sector agropecuario tiene distintos subsectores que compiten por la misma tierra”.

Valoró que la Ley de Forestación de 1987 sea “uno de los proyectos más exitosos como política de Estado que hay en Uruguay”, la cual “se ha mantenido en el tiempo aunque con algunas modificaciones”, pero aclaró que “hay una diferencia muy clara de lo que es un estímulo y lo que es un subsidio”.

“Por ejemplo, si miramos el Imeba (Impuesto a la enajenación de bienes agropecuarios), sólo hay dos sectores que tiene tasa cero, uno es el cannabis que hace 4 o 5 años que está, y el otro son los productos forestales”.

Ache enfatizó que “no hay dudas en que el Estado tiene que estimular” determinadas áreas de la producción, “¿pero hasta cuándo va a subsidiar?, ¿cuál es la razón por la cual hoy, más de 30 años después ningún producto forestal pague Imeba?”, preguntó, porque “el espíritu de la ley fue otro, y era para que los pequeños productores quedaran en el campo”.

Explicó que en sus inicios se buscó, a través de la forestación, revalorizar las tierras menos rentables: “La producción forestal las hacía rentables y por eso el Estado trató de fomentar e inducir que esas tierras fueran ocupadas por la forestación para que los pequeños productores con las exoneraciones no se retirasen del campo. Hoy lo que estamos planteando es, después de 30 años, cuándo vamos a poner en igualdad de condiciones a todos los subsectores del sector agropecuario”.

El economista se preguntó “cuál es la razón por la cual este planteo genera tanta reacción”, porque se dieron todos los pasos “para tratar de acordar”, incluso “hace 6 meses fuimos con el senador Guido Manini Ríos a hablar con la ministra de Economía (Azucena Arbeleche) sobre este tema forestal y de los impuestos”, dijo.

“No estamos en contra de la libertad, nadie está en contra de desarrollo forestal, lo que sí entendemos es que hoy es el momento de analizar, replantear si es lógico y justo que haya propietarios que tiene 250.000 hectáreas y no paguen patrimonio”. En Uruguay se compite por la tierra y si una actividad tiene un sistema preferencial que el otro no, el primero “va a tener más chance de acceder” a ella, aseguró.

Despolitizar el debate y replantear el sistema tributario

También pidió que el debate se despolitice: “Me cuesta creer que no se pueda hablar con madurez y sensatez sobre este tema” que “es importante despolitizarlo”.

Precisó que el partido liderado por Manini Ríos “recorrió el camino político después de haber hecho todos los planteos sin haber tenido eco. Creo que lo más importante es que hay senadores del Partido Nacional que están recogiendo estos temas, porque yo he escuchado al senador (Sebastián) Da Silva que conoce el campo, decir hay que modificar estos sistemas especiales”.

A su vez, quisiera “que alguien me diga: ‘Mire Ache, este sistema tributario que tenemos en el sector forestal es el ideal’”, sin embargo quienes no están de acuerdo se comportan como si “retocar algo fuera una herejía cuando el mundo entero está retocando el sistema tributaria mundial”, y como el mundo, “Uruguay tiene que hacer un replanteo de su sistema tributario” para generar recursos, para ser más justos económicamente”.

En ese sentido enfatizó estar “convencido de que Uruguay tiene que bajar el impuesto al factor trabajo que es el impuesto más regresivo que tenemos, mucho más regresivo. Y es de los temas que hemos puesto arriba de la mesa para que se analicen, y ojalá algún día podamos hablar de IRPF, de las exoneraciones”.

“Acá hacemos planteos sensatos y queremos respuestas sensatas”, sostuvo.

Se cuestiona a Cabildo Abierto con el argumento de que se cambian las reglas de juego, pero señalo que en 2007 hubo una modificación al sistema tributario, y a nivel internacional las cumbres del G7 y G20 que también introdujeron cambios en un ámbito global.

La mención de Ache al Grupo de los 7 (G7) refiere a la cumbre de los ministros de Finanzas de las siete economías más importantes del mundo llevada a cabo en junio de este año, los cuales llegaron a un acuerdo destinado a gravar los beneficios de las multinacionales con una cantidad mínima del 15%. En cuanto al Grupo de los 20 (G20), en octubre pasado se reunieron los representantes de las 20 mayores economías del mundo los que respaldaron el acuerdo del G7.

Racionalidad económica y justicia distributiva

Ache valoró la importancia de que “se hable de todos esos temas” y que “el sistema político los analice”, porque son temas “de equidad, de justicia distributiva cuando no hay plata. Hoy con 40 o 50 millones de dólares en el sector lechero duplica sus exportaciones”, contrastó. “Entonces ¿a quién le damos los subsidios y hasta cuándo estimulamos? Van 34 años y con este criterio en 34 años más seguimos hablando de lo mismo. ¿Eso es lógico?, ¿corresponde?”

“Acá conjugas la racionalidad económica con la justicia distributiva y te tratan de desarrollista y kirchnerista. ¿No es más desarrollista y kirchnerista quien pretende seguir 35 años con esto? No subestimemos”, dijo.

Cabildo Abierto hizo su planteo que fue tan criticado, pero el Poder Ejecutivo “sacó un decreto que de alguna manera recoge esa propuesta. Como no querían o no podían hacerlo por ley por un tema político en el que no me voy a meter, es clarísimo que empezaron a reconocer las certezas” del proyecto en discusión.

“Ahora esperamos que también se pueda recorrer el camino tributario y con sensatez y madurez se defienda un sector que tiene muchísimos para aportar a Uruguay, pero con equidad y justicia distributiva, porque en el campo hay una cantidad de otros sectores que necesitan, que pagan al Banco de Previsión Social, que pagan patrimonio, pagan Imeba. Ese es el planteo que estamos haciendo y lo increíble es que en vez de discutir la propuesta nos descalifican”.

TE PUEDE INTERESAR

José Carlos Rey: “La ley de inversiones se ha aplicado de forma demasiado generosa por mucho tiempo”
Venciendo la inercia
Cabildo Abierto propone revisar el IRPF: “Hay un claro sesgo en contra del trabajo”
Tags: Cabildo AbiertoEduardo AcheforestaciónImebaIRPFsubsidios
Noticia anterior

BROU destinó a la agroindustria US$ 1.500 millones

Próxima noticia

La Asociación Española incorpora servicio de medicamentos a domicilio para socios del interior

Próxima noticia
La Asociación Española incorpora servicio de medicamentos a domicilio para socios del interior

La Asociación Española incorpora servicio de medicamentos a domicilio para socios del interior

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.