• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Razones para volver a votar a Manini

por Marcos Methol
24 de octubre de 2024
en Opinión
Razones para volver a votar a Manini
WhatsAppFacebook

En el año 2019 irrumpió con mucha fuerza la figura de Guido Manini Ríos en la política nacional. Encabezó un movimiento nuevo que logró la adhesión de 268 mil uruguayos y que volcó el resultado de las elecciones en favor de un cambio de rumbo.

Sin un despliegue de propaganda, pero a base de miles de kilómetros recorridos en todo el país, logró interpretar muchos reclamos y consiguió el apoyo de colorados, blancos y frenteamplistas, de desencantados de los líderes ya probados y de descreídos de la política.

Integrante de una familia tradicionalmente vinculada al Partido Colorado, su abuelo Pedro fue un destacado dirigente al lado de José Batlle y Ordóñez, aunque también supo forjar un vínculo muy estrecho con Luis Alberto de Herrera. Los Manini fundaron el diario La Mañana en 1917 y desde entonces generación tras generación continuaron un legado político y de pensamiento.

Guido Manini tuvo una destacada carrera como militar, participando en misiones de paz, impulsando los liceos extra-edad, dirigiendo el Hospital Militar y llegando a comandante en jefe del Ejército durante los gobiernos del Frente Amplio, con el aval de José Mujica y Tabaré Vázquez.

Durante esos años de altas responsabilidades le imprimió un sello muy particular a su gestión, no solo desde el profesionalismo sino especialmente por la sensibilidad social con los más vulnerables, por los que sufrían por la pobreza o la falta de salud. Eso le valió un gran respeto en la interna de lo que se llama la “familia militar” y muchos empezaron a verlo como un verdadero caudillo, dentro y fuera del Ejército.

Se especuló en la pasada campaña electoral sobre cuál iba a ser el espacio partidario que iba a elegir Manini y no le faltaron ofertas desde distintas tiendas. Sin embargo, optó por el camino más difícil, el de encabezar un partido nuevo, un movimiento en formación, que no tenía entre sus filas a ningún dirigente de renombre.

Curioso guiño del destino, otra vez un partido político tenía como primer líder a un militar, como fueron Rivera, Oribe y Seregni. Y este partido nuevo, Cabildo Abierto, se agrupó en torno al ideario artiguista, en la defensa de los más frágiles y en un proyecto soberanista, respetando la idiosincrasia uruguaya, sin pretender ser una copia de otros movimientos en el mundo.

Factores como la falta de confianza de la gente en los partidos mayoritarios, el descalabro de la seguridad pública, el agotamiento de los discursos políticamente correctos y la entrega obscena en favor de algunas inversiones extranjeras explican la aparición de este fenómeno político cabildante que, no obstante, no jugó en la posición cómoda de aislarse en ser antisistema y limitarse a defender ciertos principios, sino que apostó a integrar una coalición de partidos y promover los cambios en la medida de sus posibilidades.

Esto último es clave para entender a Manini y a Cabildo Abierto. Siempre eligió la posición menos cómoda, pero la que juzgó más apropiada para lograr cambios verdaderos. Lo cómodo para Manini hubiera sido retirarse con honores de su carrera militar y quedarse en su casa aprovechando la jubilación. Lo cómodo para Manini hubiera sido entrar en otro partido mayoritario y asegurarse un lugar de privilegio casi sin esfuerzo. Lo cómodo para Manini hubiera sido mantenerse neutral y dedicarse a pregonar superioridad moral e intransigencia con todos los partidos. Lo cómodo para Manini hubiera sido acatar sin chistar todas las decisiones del Poder Ejecutivo y vivir un romance con la coalición de gobierno.

No eligió ninguna de esas cuatro opciones. Y en la coincidencia o en la discrepancia que cualquiera puede tener con él, que es absolutamente legítima, no debe dejar de reconocerse ese coraje. Estuvo siempre dispuesto a defender las causas justas, aunque ello implicara la hostilidad de poderosos intereses, que incluso maniobraron para quitarlo del Senado donde lo puso la gente.

Será que el auténtico camino artiguista tiene más de “pathos” que de “eros” y que precisa caudillos dispuestos a un gran sacrificio. El propio Artigas eligió siempre el camino más incómodo, luchando mientras le dieran las fuerzas contra todos los que buscaran someter al pueblo oriental. Su derrota no fue su fracaso, porque el ideario y el proyecto siguen vigentes dos siglos después.

Algunos dicen que Manini no terminó el recreo. Se recrimina desde una exigencia que es comprensible y está al nivel de las expectativas que genera su figura, como quizás nadie más en el sistema político uruguayo. Descartando a los mesiánicos, que son minoría y siempre estarán disconformes, los que dieron su voto de confianza de buena fe esperando que alguien nuevo escuchara de verdad los problemas de la gente de a pie, ellos merecen conocer la respuesta.

La situación de la inseguridad en los barrios sigue siendo inaceptable. Acá no se terminó el recreo. Cabildo Abierto acompañó las medidas de la LUC para darle más herramientas a la actuación de la policía, y eso fue bueno, pero no se contemplaron muchas de sus propuestas sobre una nueva estrategia para la prevención y combate al crimen, en la reforma de la justicia y la transformación de las cárceles. Culminó en que los cabildantes retiraron el apoyo al ministro Heber en una interpelación, debiendo renunciar.

Ahora, pensando en el próximo gobierno, Cabildo Abierto presenta un equipo de seguridad pública, compuesto con policías experimentados y licenciados en el estudio de la disciplina, que vienen trabajando juntos hace años y son la única alternativa real a la continuidad que ofrecen los partidos tradicionales o de volver a dejarla en manos del Frente Amplio con sus funestos antecedentes. Votantes de todos los partidos, incluso quienes no le tienen simpatía, reconocen que Manini es el candidato más apropiado para cambiar esta realidad.

Hay otros recreos que empezaron a terminarse gracias a Manini y a Cabildo Abierto. El recreo de los que se aprovechan de la necesidad de la gente prestando dinero con tasas exorbitantes. Se visibilizó por primera vez el enorme problema del endeudamiento familiar que afecta a un millón de uruguayos. La presión que ejerció Cabildo Abierto desde el Parlamento y sobre todo con la recolección de 322 mil firmas para un plebiscito hizo que las tasas en el mercado disminuyeran sensiblemente e incluso que algunos bancos accedieran a hacer perdón de deudas menores y reestructura hasta 100 mil pesos. Y todavía queda mucho para hacer o se puede volver todo hacia atrás, a sabiendas que los demás partidos políticos son proclives a dejar las cosas como estaban.

Vaya si habrá muchos recreos sobre los que Cabildo Abierto puso el dedo en la llaga durante estos años: el del lobby celulósico plantando las mejores tierras del país, el de operadores privados de energía que venden a UTE a precios por encima del mercado, el de muchas exoneraciones tributarias mal otorgadas a un círculo de privilegio en lugar de utilizar esta palanca para la pequeña y mediana empresa, el de algunos jueces y fiscales que anteponen sesgos ideológicos, el de los que lucran con la droga destruyendo la vida de los jóvenes, el de sindicatos que pactan con multinacionales pautas que favorecen la concentración, el de sindicalistas de la enseñanza que ponen de rehenes a los estudiantes y sus familias, el de gobiernos que se decían progresistas y dejaron crecer como nunca los asentamientos precarios.

Por todos estos motivos y sobre todo por los recreos que hay que terminar hacia adelante, hay razones más que suficientes para votar a Manini este 27 de octubre. No va a ser presidente en esta oportunidad, pero como senador y logrando una buena bancada puede influir de manera determinante en el próximo gobierno. Es un voto seguro, para no volver atrás en muchos temas que antes se barrían bajo la alfombra y para encarar el futuro con el coraje que se necesita.

(*) Co-fundador de Cabildo Abierto, Coordinador Político y de Programa. Senador (s).

TE PUEDE INTERESAR

“Cabildo Abierto siempre va a estar a disposición de conversar con todos los partidos políticos”

Manini:“El IRPF es un ‘misil’ a la clase media”
Domenech: “Contratos que superen un período de gobierno deberán ser aprobados por el Senado”

Tags: Cabildo AbiertoGuido Manini RiosMarcos Methol
Noticia anterior

La formación ciudadana como problema

Próxima noticia

Rodó y la democracia

Próxima noticia
Rodó y la democracia

Rodó y la democracia

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.