• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Quién le pone el cascabel al gato?

Violencia en el fútbol

por Gustavo Sánchez Paleo
28 de marzo de 2024
en Opinión
¿Quién le pone el cascabel al gato?

Foto: Tenfield

WhatsAppFacebook

Una y otra vez, debe volverse sobre este asunto y todo es consecuencia del desentendimiento de las autoridades, tanto de las nacionales como de las del fútbol.

El tema no es para nada nuevo. Se han producido hechos graves desde comienzos del siglo y lo único que han hecho los involucrados es macanearla, tomando medidas timoratas y rayanas en la candidez. El gravísimo error lo perpetró la administración frentista: retirar a los efectivos de las tribunas. Es obvio que los espacios que se abandonan son ocupados por otros. En este caso, por una mélange de barrabravas violentos y pequeños delincuentes del narcomenudeo, quienes intentan controlar desde los estacionamientos la reventa de entradas, en algunos casos, el consumo de drogas y lograr un espacio de poder, extendiendo sus tentáculos hasta para incidir en las elecciones, las decisiones y la postura política del club al que supuestamente adscriben.

Los intereses de la dirigencia del fútbol, y de otros actores de peso en torno al deporte, se manejan con lógica mercantil y claramente teñida de la demagogia y corrección política que dejan contentos a algunos y espantan de estadios y canchas a las familias, a las que de manera hipócrita declaran querer incentivar para que vuelvan a concurrir. Evidentemente no solo no volverán en estas condiciones, incluso, como se puede constatar, se alejan cada vez más. No hay fiesta ni diversión; solo hay temor al peligro implícito por el accionar de unos pocos cientos de violentos y malhechores, a los que, de verdad, nadie parece querer controlar.

Faltan a la verdad los dirigentes exbarrabravas, que bancan con dinero y depósitos para guardar los propios trapos y los botines de guerra hurtados al enemigo, porque a ese nivel hemos llegado. Incluso hemos visto connotados hombres públicos entonando –con poco criterio– los cánticos con apología del delito como claro indicio de insania o idiocia.

Todos, de la boca para afuera, dicen basta, se escandalizan y pontifican que ya no da para más. A pesar de lo cual, tal vez sea casi innegable que si el gobierno nacional hubiera cumplido con su discurso de campaña otro gallo cantaría. Sin embargo, como en tantas otras cosas, observamos la falta de coraje del Ejecutivo, con la innegable complicidad de la AUF, quienes deberían encabezar el cambio y, no obstante, están a la retranca, con la actitud pusilánime de siempre y desprovistos de ideas serias.

En efecto, las cuestiones son siempre las mismas y la seguridad no es barata, por el contrario, es costosa, mas debe invertirse fuertemente y no dejar que el deporte pase a ser meramente un negocio redituable. Esa actitud permite inferir que no les importa un rábano mientras la gallina siga poniendo los huevos de oro.

Sorprende cómo algunos comentaristas cambian su discurso según el momento. Ahora todos son corajudos y, a través de los micrófonos o con su pluma, intentan teorizar y dar soluciones y recetas. Pero por lo general acomodan el cuerpo y se mueven como la veleta según sople el viento.

Entendemos que basta con adoptar una postura gradualista, pero firme y seria, de compromiso real. Esto se arregla con sencillez y determinación. Es más, hay que ser inflexibles con los violentos y dejar de lado las posturas timoratas e interesadas. Mil disculpas, pero conociendo a los actores involucrados, tememos que será bastante cuesta arriba.

Hay que legislar y poner un marco regulatorio general y consagrarlo con normas penales y administrativas que vayan en esa dirección, sin cortapisas, ni dilatorias cobardes. Será preciso implementar medidas claras y concretas en círculos concéntricos:

  1. Volver a desplegar a los efectivos policiales en el interior de los estadios, con los grupos de choque en la parte superior de las tribunas de las hinchadas con historial de enfrentamiento, o bien al menos en algunos casos en la tribuna de los equipos con antecedentes de actos con apariencia delictiva. Los ejemplos están a la vista y huelga detallarlos.
  2. Adoptar una tesitura prístina y volver atrás para aggiornar una cierta política de tono restrictivo, no permitiéndose el ingreso de absolutamente nada de banderas gigantes, enormes, ni aún grandes y solo pequeñas e individuales en mástiles plásticos, así como tampoco instrumentos de percusión u otros elementos, nada que pueda tornarse en elemento de agresión. Del mismo modo, debe penalizarse el porte o introducción de fuegos artificiales o bengalas de todo tipo, así como la manipulación y la apropiación de símbolos del otro o la mención de víctimas de homicidio en los cánticos entonados por las hinchadas descontroladas.
  3. Tal vez sea tiempo de prohibir para los partidos internacionales y los locales de riesgo, el ingreso a los estadios vistiendo camisetas –que puedan exacerbar los ánimos ajenos– ni las caras pintadas o tapadas de tal suerte que permitan evitar las cámaras de identificación facial.
  4. Debería estudiarse la utilización de la tecnología existente para el control de la filiación de las entradas –compradas previamente– con cédula de identidad y fotografía reconocible por tótems colocados en cada boca de acceso al espectáculo deportivo. Lo antedicho permitiría incluso la detección y negación de ingreso a todos los que estén incluidos en el listado de inhabilitados para ingresar debido a sus anotaciones y antecedentes por desmanes cometidos con anterioridad.

Suena duro. Debe meditarse, sin hesitar. Es solo parte de una batería de medidas tomadas de manera concatenada y articuladas en favor de la seguridad, para recuperar la paz pública y recomponer el tejido social a pesar del accionar de las pequeñas bandas de violentos que pretenden imponernos la lógica del módulo, de la plancha carcelaria, donde todo vale y las cuestiones de dirimen a trompadas o con cortes.

No queremos esto para nuestros hijos y nietos, ni usted ni nosotros. Es tiempo de tomarse las cosas en serio y desentenderse de las presiones de pequeños intereses lobistas y de concesiones politiqueras de los dirigentes a todos los niveles. A quienes los vemos por televisión no nos interesan sus absurdas explicaciones falaces y por conveniencia. Cuando muera otro inocente en torno a alguno de los estadios o se produzca otro hecho espeluznante, sea en Santa Lucía o en la Unión, todos tendremos presente quiénes son los coautores, cómplices o encubridores de la barbarie desatada.

La planificación estratégica efectuada por los Estados Mayores se da en el marco de las políticas públicas implementadas por el Ministerio del Interior. De nada sirven los viajes y visitas de los precandidatos a visualizar in situ cómo pudieron con los hooligans –los ingleses– si luego carecen del coraje para aplicar lo visto; tampoco traer, como se ha hecho desde hace más de veinticinco años, a oficiales de la Policía Federal Argentina para explicar las medidas tomadas por los jefes de operativos y los evaluadores de seguridad –infiltrados– en las tribunas, como nexo entre la realidad y el país de Oz en que algunos tozudamente pretenden seguir viviendo.

Otro punto para considerar, luego promover y quizás promulgar, serán los agravantes especiales y especialísimas acerca del porte y uso de armas no registradas en espectáculos públicos, poniendo en riesgo a menores por el lanzamiento de cualquier tipo de pirotécnica, elementos arrojadizos, etcétera.

En consecuencia, debe haber pérdida de puntos aplicada de manera creciente, del mismo modo la pérdida de la localía, las multas graduadas aún más graves y costosas. Debe crearse un tribunal de penas –ajeno a la AUF– en la órbita de la Secretaría de Deportes, integrado por el Ministerio del Interior, técnicos profesionales de carrera policial –quizás en representación del Parlamento Nacional– y delegados de los clubes. Los votos determinantes serán lo de ambos organismos gubernamentales. Ese tribunal realizará investigaciones de urgencia, en plazos perentorios, de tal suerte que las medidas no pierdan oportunidad y rigor por el pasar natural del tiempo.

No creemos ser poseedores de la verdad, pero estamos convencidos de que la verdad se construye entre todos. También a la vista está que una semana sí y otra también vemos cómo se repiten hechos de naturaleza violenta y alta peligrosidad. A nuestro entender ha llegado el momento de hacerse cargo, pero de verdad.

TE PUDE INTERESAR:

Filtraciones en Fiscalía: “Preve lo único que hizo fue conocer las debilidades internas de la institución y generar contactos”
Consígase un GPS, tiene un mapa atrasado…

Acerca del aumento de penas
Tags: Espacios públicosfútbolSeguridadViolencia en el deporte
Noticia anterior

Universo Gardel: la obra y vida del icónico Carlos Gardel

Próxima noticia

Sor Juana, monja, y poeta (parte I)

Próxima noticia
Sor Juana, monja, y poeta (parte I)

Sor Juana, monja, y poeta (parte I)

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.