• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Protección social plataforma fundamental para enfrentar la crisis COVID en todas sus dimensiones

por Maria Noel Sanguinetti Vezzoso
16 de abril de 2020
en Opinión
Protección social plataforma fundamental para enfrentar la crisis COVID en todas sus dimensiones

Edificio sede de la CEPAL en Santiago de Chile.

WhatsAppFacebook

Según el informe recientemente publicado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe[i] (Cepal) en relación a las tendencias y principales impactos del COVID-19 en la sanidad, economía, mercados internacionales y a nivel social, una dimensión de suma relevancia a considerar son los Sistemas de Protección Social. En esta crisis estos Sistemas deben ser vistos desde dos ángulos, que si bien están relacionados es importante a los efectos de entender algunos fenómenos poder diferenciarlos. En primer lugar, el Sistema de Protección Social es uno de los dispositivos y redes fundamentales que existe a nivel de una sociedad que funcionan de soporte y contención de los efectos de la crisis, abarcando múltiples dimensiones como ser los ingresos, la cobertura de salud, la información, y a los diferentes grupos poblacionales y actores económicos. Pero al mismo tiempo los Sistemas en sí mismos pasan a ser la plataforma para las políticas que dan respuesta a la crisis tanto en lo que refiere a parte importante de la actividad económica como a la mantención de un bienestar mínimo y cobertura de riesgos de la población. Esto pasa a ser clave en una situación como la actual donde la presencia e intervención del Estado es el medio fundamental para atender todas las dimensiones de la crisis. La fortaleza de la institucionalidad estatal es el principal factor de control de los niveles de incertidumbre que se presentan.

A nivel de nuestro continente como sostiene la Cepal “la Protección Social en América Latina y el Caribe ya era insuficiente antes del COVID-19” y ha sido tema central de análisis y preocupación en los últimos años por las dificultades en términos de sustentabilidad y eficiencias. En este marco, es que desde la Cepal se sostiene que “la crisis ejercerá una presión adicional sobre los países con espacio fiscal reducido, lo que pondrá en peligro el gasto social, que ya está sometido a tensiones tras siete años de lento crecimiento económico”.  Pero, a su vez, la crisis sanitaria tiene aparejado una crisis muy importante en el plano económico y social, que si bien debería venir rezada la propia dinámica de paralización y construcción de expectativas lleva a impactos adelantados en el plano económico. También debemos considerar que en nuestro país y en nuestro continente la presencia considerada como casos de COVID lleva un mes, pero a nivel mundial ya llevaba casi dos meses lo que nos venía definiendo un cambio en el comportamiento de la economía y mercados internacionales que ya venía impactando en nuestra realidad.

A nivel de nuestro continente “la Protección Social en América Latina y el Caribe ya era insuficiente antes del COVID-19” según informe de la Cepal

Pero si vamos específicamente a los aspectos que hacen a la Protección Social (en el concepto más abarcativo de la misma siguiendo a la OIT a nivel de nuestra región) algunos fenómenos de características estructurales pueden ser sumamente complejos.

La situación económica general venía de algunas situaciones de crisis y otras de caídas en el crecimiento, lo que tiene efectos importantes a nivel de las inversiones y su contracara inmediata que es el empleo. Entonces a una situación complicada si le sumamos una crisis de las características de esta, donde hay dos elementos que podemos más que destacar que son: la paralización total de muchas de las actividades y los altos niveles de incertidumbre; tenemos que sumarle un impacto nunca antes conocido en el empleo tanto en lo formal como en lo informal. Si vamos a ver al empleo formal tenemos un golpe fuerte sobre el sistema contributivo que a nivel general venía con fuertes problemas de sustentabilidad producto del envejecimiento poblacional, los cambios en el mundo del trabajo, las ineficiencias propias de los sistemas y la caída en la actividad económica. A estas tendencias ya difíciles le sumamos la parálisis total de la mayoría de las actividades, despidos y envíos a seguro de paro en forma masiva. Esto último para aquellos países que cuentan con sistemas de seguros de desempleo, programa conocido en Uruguay, pero no existente en todas las realidades latinoamericanas. Esto afecta trabajadores, empresarios en especial pequeñas y medianas empresas muchas veces también con fuertes déficit de coberturas y los ingresos del sistema que ya viene en problemas.

En un segundo nivel, está la actividad informal. En economías donde la actividad informal es importante y se constituye como principal fuente de ingresos y estrategia de sobrevivencias de muchos colectivos la paralización también los afecta directamente llevándolos a tener cero ingresos. Estos colectivos vulnerables pasan a situaciones fuerte de pobreza e indigencia y con pocas alternativas y posibilidades ya que el sistema está en mejores condiciones de atender a los formalizados. Como afirma la Cepal “los programas de protección social no contributiva, que se financian con impuestos, apoyan a los más pobres; será necesario ampliarlos a otras familias de bajos ingresos en riesgo de caer en la pobreza. COVID-19 y la crisis sanitaria pone en evidencia la injusta organización social de los cuidados en la región donde es considerada una externalidad y no un componente fundamental para el desarrollo”.

Desde nuestro país y a pesar de que el tema de Protección Social ha estado en el centro de la preocupación tenemos importantes activos desde el punto de vista de nuestros programas y Sistemas de Protección Social que están siendo claves a la hora de generar estrategias y programas para enfrentar tanto la crisis sanitaria como la económica social, y parece importante destacarlo y verlo en la perspectiva regional.

Activos y valores de nuestro sistema

Nuestro sistema tiene importantes activos y valores que resultan claves, y que podemos valorar y salvaguardar a la hora que repensemos ajustes y futuras reformas. Interesa destacar algunos de ellos.

En primer lugar, contamos con una red de protección social de larga data y abarcativa de todos los colectivos con una institucionalidad de suma relevancia que es el Banco de Previsión Social (BPS) como principal autoridad y articulador de muchas otras instituciones y organismos públicos. EL BPS no solo lleva adelante el sistema contributivo, sino que administra y ejecuta parte fundamental del no contributivo, esto le permite disponer de información y tener un alcance de todos los individuos y actores. Pero un elemento a su vez importante es su conformación con representación social directamente elegida por los trabajadores, empresarios y jubilados y pensionistas que tienen un espacio que les puede dar las posibilidades de ejercer voz y voto en la toma de decisiones.

También es una realidad que tanto el sistema contributivo como el no contributivo cuenta con un conjunto de prestaciones que tienen alcance casi universal. Las primeras medidas para salvaguarda de los trabajadores han sido expandir el seguro de desempleo instrumento existente y funcionando con facilidad y agilidad hasta en la gestión del mismo. Pero a nivel del sistema no contributivo existen un conjunto de programas con alcance a los diferentes colectivos que hacen que el sistema en su conjunto tenga un alcance prácticamente total (asignaciones familiares, pensiones a la vejes, cuidados para adultos mayores, entre otros). Muchos de estos mencionados requieren mejoras y mayor alcance, pero existe una plataforma modelo en la región. A esto me gustaría agregar dos factores que pasan a ser de suma relevancia en la actualidad de aislamiento, primero, contar con información del conjunto de la población y sistemas informáticos muy desarrollados. Y por otro lado, el importante desarrollo de gobierno electrónico con muchos trámites “on line” que aportar rapidez, transparencia, eficiencia, llegada a todos y evitan la aglomeración de personas en una ventanilla.

A pesar de ser un país pequeño tenemos unas fortalezas únicas que han sido la base de muchos de nuestros logros y mejores resultados en los ranking internacionales de cohesión social y fortalezas del sistema público.


Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaCOVIDcrisisopinionplataformaProtecciónsemanariosocial
Noticia anterior

Se amplía la emergencia agropecuaria a 4 millones de hectáreas

Próxima noticia

Plan de vacunación antigripal de la Asociación Española

Próxima noticia
Plan de vacunación antigripal de la Asociación Española

Plan de vacunación antigripal de la Asociación Española

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.