• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
viernes, enero 22, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Manini dijo que es momento de buscar soluciones para el pequeño inversor nacional

    Manini dijo que es momento de buscar soluciones para el pequeño inversor nacional

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

  • Rurales
    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Buen inicio de año para las lanas que subieron por dos semanas consecutivas

    Buen inicio de año para las lanas que subieron por dos semanas consecutivas

    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

  • Actualidad
    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

  • Economía
    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    Pandemia que afecta al alma

    Pandemia que afecta al alma

    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

  • Política
    Manini dijo que es momento de buscar soluciones para el pequeño inversor nacional

    Manini dijo que es momento de buscar soluciones para el pequeño inversor nacional

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

  • Rurales
    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Buen inicio de año para las lanas que subieron por dos semanas consecutivas

    Buen inicio de año para las lanas que subieron por dos semanas consecutivas

    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

  • Actualidad
    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

  • Economía
    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    Pandemia que afecta al alma

    Pandemia que afecta al alma

    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Se amplía la emergencia agropecuaria a 4 millones de hectáreas

Además Opypa publicó un informe que establece que durante el déficit hídrico que se extendió desde noviembre de 2019 a abril 2020, se afectó la producción de secano de 255.818 hectáreas.

por Redacción
16/04/2020
en Rurales
Se amplía la emergencia agropecuaria a 4 millones de hectáreas

Ya son nueve los departamentos afectados por el déficit hídrico

WhatsAppFacebook

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca informó que la emergencia agropecuaria se extendió a 4 millones de hectáreas abarcando a productores familiares ganaderos, lecheros, hortifruticultores y apicultores. Por otra parte la Oficina de Programación y Política Agropecuaria elaboró un documento en el que estima la afectación de los cultivos de secano, con pérdidas millonarias.

El ministro, Ing. Agr. Carlos Uriarte, dijo ayer que el área de la emergencia agropecuaria se ampliará a 4 millones de hectáreas, atendiendo a productores familiares de nueve departamentos del sur del río Negro, los que podrán acceder a créditos de hasta 20.000 dólares.

Uriarte dijo en conferencia de prensa que las lluvias recientes fueron insuficientes por lo que la sequía continúa afectando a un número importante de establecimientos.

El déficit hídrico continúa en varios puntos del país, particularmente en el sur, sureste y noreste del país, por lo cual la emergencia que hasta ahora cubría 2,6 millones de hectáreas pasará a los 4 millones, expresó.

El Fondo de Emergencia Agropecuaria es de unos 7 millones de dólares, y a los productores afectados se les podrá asistir con tasas subsidiadas de hasta 20.000 dólares.

Los  departamentos afectados son, en forma completa o parcial, Montevideo, Canelones, San José, Colonia, Florida, Lavalleja, Maldonado y Rocha, a los que se suma Treinta y Tres.

Déficit hídrico afectó 255.818 hectáreas de secano

Por otra parte la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (Opypa) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca publicó un informe que establece que durante el déficit hídrico que se extendió desde noviembre de 2019 a abril 2020 se afectó la producción de secano de 255.818 hectáreas y causó pérdidas que van de 107.172 a 178.224 toneladas, y en valor de U$S 25 a U$S 45 millones en soja, maíz y sorgo, de primera y segunda.

Los responsables del estudio son la Ec. Ángela Cortelezzi y las Ings. Agrs. María Methol y Cecilia Petraglia.

El trabajo muestra información preliminar referida a área, producción y rendimiento de soja, maíz y sorgo (de primera y segunda), datos que se actualizará con la próxima Encuesta Agrícola de la oficina de Estadísticas Agropecuarias.

El documento destaca que la falta de precipitaciones no afectó de igual forma a todo el país, sino que hay importantes variaciones: “Las regiones sur y este del país fueron las más afectadas durante el desarrollo de los cultivos de secano”.

“Dado que la superficie de estos cultivos se concentra en la región litoral del país (noroeste a suroeste), el déficit hídrico solo habría afectado al 25 % de la superficie sembrada. El impacto esperado en la producción total de estos cultivos sería del 4 % al 7 % según los escenarios de pérdida mínima y máxima considerados en este análisis”, concluye.

Próxima noticia
Protección social plataforma fundamental para enfrentar la crisis COVID en todas sus dimensiones

Protección social plataforma fundamental para enfrentar la crisis COVID en todas sus dimensiones

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

BID aprueba “Programa de desarrollo e integración de la región de Salto Grande”

BID aprueba “Programa de desarrollo e integración de la región de Salto Grande”

2 años atrás
Propuesta improcedente

Propuesta improcedente

2 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    1543 shares
    Share 617 Tweet 386
  • Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    850 shares
    Share 340 Tweet 213
  • Un GACH para la economía

    899 shares
    Share 360 Tweet 225
  • Pandemia que afecta al alma

    269 shares
    Share 108 Tweet 67
  • ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    209 shares
    Share 84 Tweet 52

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.