• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Producción nacional y políticas protrabajo

por Redacción
27 de julio de 2022
en Opinión
Producción nacional y políticas protrabajo
WhatsAppFacebook

La semana pasada, trabajadores de las industrias molinera y aceitera presentaron una acción de amparo ante la justicia. No reclaman ni aumentos de salarios ni mejoras en las condiciones de trabajo. Tampoco denunciaban a sus empleadores, que van desde industrias de envergadura hasta pequeñas cooperativas de trabajadores. Simplemente pretendían defender sus fuentes de trabajo ante un par de decretos que abren la puerta a la competencia subsidiada proveniente de Argentina, un duro golpe a una industria que representa el núcleo básico de nuestra seguridad alimentaria. Este reclamo da expresión al legítimo interés no solo de los trabajadores y empresarios afectados, sino también al de la Nación misma.

Es probable que esta unión entre trabajo y capital resulte algo sorpresiva para aquellos que todavía hoy se movilizan por los carriles del Consenso de Washington, sin siquiera percatarse que existen vías alternativas. En efecto, las más notables experiencias de desarrollo nacional fueron resultado de grandes consensos que permitieron articular el capital y el trabajo. Recordemos, a modo de ejemplo, el caso de la reunificación alemana. Sin un gran acuerdo entre IG Metall, el poderoso gremio metalúrgico, y la industria, hubiera sido mucho más difícil para Alemania Occidental absorber en su economía social de mercado a la población de Alemania Oriental.

Es verdad que ya antes de la pandemia se alzaban en nuestro país voces de preocupación sobre los efectos que las nuevas tecnologías tendrían sobre los niveles de empleo y los salarios. Pero el tiempo pasa y, lejos de intentar suavizar o compensar sus efectos, daría la impresión que el régimen impositivo vigente de alguna forma incentiva la pérdida de empleos. Esto ocurre porque el régimen impositivo penaliza la contratación de trabajadores, desestimulando la formación de empresas intensivas en la contratación de mano de obra. Por otro lado, el régimen de promoción de inversiones favorece con generosas exenciones la incorporación de maquinaria y tecnologías, induciendo una reducción en la demanda de empleo. A esto ahora se agrega que empezamos a toquetear un régimen de protecciones aduanaras que fuera diseñado para proteger a la industria nacional de prácticas anticompetitivas del extranjero.

Esta realidad avanza lo más campante, como Johnny Walker, mientras nos vamos adormeciendo con ideas “novedosas” que caen muy bien en los discursos de Davos o Glasgow, pero que de poco sirven al momento de formular planes concretos de generación de empleo. Podemos pasar todo el día hablando de las nuevas tecnologías, de la economía del conocimiento y de la exportación de software. Pero la cruda realidad nos indica que la gran mayoría de los uruguayos con capacidad de trabajar no tendrá la posibilidad de convertirse en programador para luego vender su servicio a ese mundo globalizado e idílico que supuestamente les abrirá a nuestros jóvenes las puertas de par en par. Este sueño sin dudas se podrá convertir en realidad para una reducida minoría, pero no resolverá el problema de empleo para los sectores más amplios y menos preparados de la población. Nos podrán marear la gata un rato más hablándonos de hidrógeno verde o de finanzas sostenibles, pero tarde o temprano las estadísticas terminarán evidenciando la inexorable realidad. Si queremos adelantar la película unos años, basta observar lo que ocurre en Europa, cuyos ciudadanos regresan apresurados de su viaje por la Isla de la Fantasía.

Ahora bien, ¿será que, a pesar de estar viendo el futuro, vamos a seguir fatalmente por el mismo camino? ¿No valdrá adelantarnos al curso de la historia y tomar acciones correctivas antes de que la sociedad se deteriore a un punto del cual sea difícil retornar? Esto fue precisamente lo que hicieron visionarios como Batlle y Ordoñez, Manini Ríos y Domingo Arena a principios del siglo XX, evitando que nuestro país cayera prisionero de los grandes conflictos sociales que se observaban en Europa. Treinta años después le tocaría al presidente Gabriel Terra, con sus políticas reflacionistas, evitar caer en el caos social y económico que afectaba a gran parte de Occidente. Lo evitó, y nunca se lo perdonarían.

Hoy deberíamos, por ejemplo, estar hablando de cómo el Estado puede fomentar la producción de ovinos en la periferia de las grandes ciudades, como forma de inculcar el trabajo digno y reducir la dependencia del asistencialismo. Lo mismo con el sector de la granja. Con solo una pequeña fracción de los subsidios que se otorgan anualmente a la construcción de grandes superficies, estos sectores podrían realizar avances significativos y generar muchos empleos. Pero lamentablemente, ni las ovejas ni la vida de granja resultan “sexy” para esas seudoelites globalizadas, que consideran la producción familiar de alimentos como parte de ese pasado atávico que es necesario proscribir.

El espejismo que el neoliberalismo pone frente a nuestros ojos pasa por hacernos creer que, con una preparación adecuada, todos potencialmente podremos convertirnos en programadores. No importa si se trata de un extornero que perdió su empleo luego de 20 años de especialidad, o del experiente cilindrero de un molino. La realidad es que el mundo del trabajo no funciona de forma tan sencilla y determinística como prevén los modelos económicos. El shock de las nuevas tecnologías sobre el empleo solo se podrá absorber con una acción directa y contundente del Estado, motivo por el cual resulta imprescindible formular políticas y diseñar incentivos económicos que permitan generar empleos en los segmentos de menor capacitación.

Según Dani Rodrik, Occidente está procesando en la actualidad una transición que lo aleja del neoliberalismo. Considera además que la ausencia de un nuevo “paradigma consolidado” no constituye una mala noticia, ya que lo que menos se necesita durante esta transición es la rigidez dogmática de “otra ortodoxia” prefabricada. Efectivamente, Rodrik ve el surgimiento en Estados Unidos de un nuevo consenso bipartidario en torno a lo que llama “productivismo”, refiriéndose con ello a la difusión de las oportunidades económicas productivas en todas las regiones y en todos los segmentos de la población activa.

Lo absolutamente cierto es que, si no corregimos ese rumbo tapizado de oligopolios, pérdida de empleos de calidad, endeudamiento familiar y centralización burocrática, el principal perjudicado será el empleo. Y sin buenos trabajos para ofrecer a los jóvenes, de a poco el concepto de ciudadanía se irá desdibujando a medida que los uruguayos van quedando prisioneros de bajos ingresos que compensan con deudas usurarias. Ese es el verdadero camino hacia la esclavitud, no la entelequia concebida por el economista austríaco.

TE PUEDE INTERESAR

Trabajadores y empresas molineras presentaron recurso de amparo
¿Otro Nehru es posible?
Amazon y la aniquilación de los restoranes independientes
“Si los bancos centrales persisten en aumentar las tasas de interés, esto conducirá a otra recesión mundial grave”

Tags: producciónTrabajo
Noticia anterior

“Tenemos una ley perversa que es la que permite intereses muy por encima de lo razonable”, dijo la Dra. Szafir

Próxima noticia

Trabajadores y empresas molineras presentaron recurso de amparo

Próxima noticia
Trabajadores y empresas molineras presentaron recurso de amparo

Trabajadores y empresas molineras presentaron recurso de amparo

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.