• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Políticas públicas para reducir la incertidumbre

Editorial

por Redacción
22 de abril de 2021
en Opinión
WhatsAppFacebook

“Existe una distinción fundamental entre la recompensa por asumir un riesgo conocido y la de asumir un riesgo cuyo valor en sí no se conoce”.
Frank Knight, en Riesgo, incertidumbre y beneficio (1921)


Para decidir si invertir o no, los empresarios evalúan las perspectivas y riesgos que ofrece el entorno económico general, así como las condiciones de mercado para el producto o servicio que planean ofrecer. En el proceso toman en consideración no solo factores objetivos, sino también subjetivos. En efecto, John M. Keynes atribuía vital importancia a lo que dio en llamar “espíritus animales” en las decisiones empresariales y la confianza del sector privado en general. “Quizás la mayor parte de nuestras decisiones de hacer algo positivo sólo pueden considerarse como el resultado de los espíritus animales, de un resorte espontáneo que impulsa a la acción”, escribió Keynes en su Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero (1936).

Keynes desarrolló el núcleo de su pensamiento durante la Gran Depresión, una coyuntura compleja que en muchos aspectos se asemeja a la actual. La diferencia es que en esa instancia el disparador fue una abrupta caída de la bolsa de Nueva York y en este caso fue una pandemia. Gracias a que en aquella época la Reserva Federal actuó procíclicamente –y que las generaciones posteriores de economistas aprendieron la lección–, el mundo desarrollado nunca más sufrió una depresión provocada por una caída en los mercados financieros. Y esto ocurrió porque las políticas de Franklin D. Roosevelt y su New Deal lograron transformar una situación de incertidumbre en una de riesgos acotados, que permitió el retorno de la confianza y el despegue de la economía. Frank Knight había articulado muy bien la distinción entre riesgo e incertidumbre algunos años antes.

Para el economista norteamericano, el riesgo se aplica a situaciones en que, si bien no conocemos el resultado de una determinada situación, sí podemos conocer los resultados posibles y sus correspondientes probabilidades. Sería el caso de alguien que juega a la quiniela, un juego en el que se conocen todos los parámetros de antemano, pasibles de ser modelables cuantitativamente. Las situaciones de incertidumbre aparecen en cambio cuando no podemos a ciencia cierta estimar ni los resultados posibles ni sus probabilidades. Es la situación que se le presentaba a un Colón o Magallanes antes de emprender sus viajes de exploración.

La pandemia y la “incertidumbre knightiana”

La situación de la economía postpandemia se encuadra más probablemente dentro de un panorama de “incertidumbre knightiana”, uno en el cual no sabemos cuál será la forma que asumirá la organización futura del trabajo. Esto explica por qué la intervención estatal en los países desarrollados no quedó limitada a la aplicación de políticas fiscales y monetarias expansivas, desempolvando del armario de herramientas la política industrial. ¿Por qué esta vez no alcanzaría con estímulos fiscales y monetarios?

Son varios los motivos. En primer lugar porque el shock provocado por la pandemia no sólo ha afectado a la demanda, sino que ha resultado también en una contracción de la oferta. Por tal motivo, la recuperación económica no pasa solo por estimular la demanda a través de un mayor gasto público y tasas de interés históricamente bajas. En la situación actual también será necesario aumentar el producto potencial de la economía, estimulando ciertos sectores y desestimulando otros, orientando a los tomadores de decisión sobre la dirección que tomará la economía del futuro. Esto ayudará no solo a dirigir los estímulos a aquellas industrias estratégicas y viables, sino también a reducir la incertidumbre que aqueja a vastas partes del sector privado y que actúa como freno a la inversión.

La Unión Europea está impulsando, de forma decisiva, a la industria del transporte eléctrico, sector en el que sus empresas –todas ellas privadas- se encontraban rezagadas. De esta manera, los apoyos fiscales vienen condicionados a una efectiva retransformación industrial. De allí surge el nombre del programa “EU Next Generation”. Esta es una transformación que al sector privado probablemente no le hubiera resultado rentable afrontar si no se hubiera producido la crisis económica provocada por la pandemia, afectando negativamente la productividad a futuro de la economía. También se puede mencionar el milagro agrícola brasileño, que en gran parte tiene su origen en los programas de sustitución del petróleo luego de la crisis petrolera de 1973. Ejemplos de desarrollo industrial promovidos por el Estado en momentos de crisis no faltan. Paradojalmente, resulta difícil encontrar ejemplos de los otros.

“La niebla de la guerra” y el rol del Estado para mitigar la incertidumbre

Es evidente que la incertidumbre actual implica grandes desafíos para el Estado. En este contexto, el Estado tiene varios roles para cumplir. En primer lugar, en un momento de gran incertidumbre –“la niebla de la guerra” de von Clausewitz– este probablemente posea mejor información y se encuentre en condiciones de reaccionar más rápidamente que millones de agentes no-coordinados.

En segundo lugar, el Estado se puede financiar en condiciones mucho mejores que el sector privado, especialmente en un momento en que el crédito privado se contrae. Ajustar el balance del Estado en detrimento del sector privado puede en este caso resultar en un sustancial aumento del costo financiero agregado, y en el límite, afectar la solvencia del sistema financiero. Finalmente, el Estado debería estar ofreciendo alguna forma de “seguro” –limitado y focalizado– a los agentes económicos como forma de reducir la incertidumbre y así fomentar la inversión. Las propuestas de impuesto a la renta negativa van en esa dirección, pero son varios los mecanismos que se podrían aplicar. Basta con recorrer rápidamente las medidas que han tomado varios países del mundo, desarrollados y subdesarrollados.

En sustancia, el rol del Estado no puede quedar limitado a ofrecer un impulso keynesiano al gasto público, haciendo jugar el multiplicador y así estimular la inversión. El Estado puede jugar también reduciendo la incertidumbre del sector privado, algo que contribuiría a mejorar la confianza de los inversores.

Aquí resulta importante comprender que la economía se comporta como un auto parado. Para vencer la fricción, resulta necesario aplicar de forma contundente una gran fuerza inicial que logre poner el vehículo en movimiento. Lleva mucho menos trabajo contar con tres personas empujando el auto un minuto para que logre arrancar, que secuenciar a los voluntarios en turnos uno atrás del otro. El auto nunca logrará vencer la fricción y no arrancará… hasta que nos demos cuenta que los tres tienen que empujar al mismo tiempo.

La Mañana entiende que el Consejo de Economía Nacional es el instrumento adecuado para lograr una buena coordinación de todos los agentes sociales y económicos. Si todos logramos impulsar la economía en la misma dirección, la incertidumbre se reducirá sustancialmente y la actividad y el empleo se recuperarán más rápidamente. Vale la pena intentar en beneficio de todos los uruguayos. De lo contrario quedaremos esperando la carroza de la próxima multinacional que decida desembarcar en las costas del Río de la Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”
Consejo de Economía Nacional: qué es y qué no es
Una economía política para la pandemia
Tags: Consejo de Economía NacionalEconomíaEstadoEU Next GenerationFrank KnightincertidumbreLa Mañanaopinionpandemiapolítica industrialriesgo
Noticia anterior

El Ejecutivo facilitará la creación de 15.000 puestos de trabajo

Próxima noticia

Informe INEED 2020 muestra estancamiento en brechas educativas

Próxima noticia
Informe INEED 2020 muestra estancamiento en brechas educativas

Informe INEED 2020 muestra estancamiento en brechas educativas

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.