• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Políticas públicas para reducir la incertidumbre

Editorial

por Redacción
22 de abril de 2021
en Opinión
WhatsAppFacebook

“Existe una distinción fundamental entre la recompensa por asumir un riesgo conocido y la de asumir un riesgo cuyo valor en sí no se conoce”.
Frank Knight, en Riesgo, incertidumbre y beneficio (1921)


Para decidir si invertir o no, los empresarios evalúan las perspectivas y riesgos que ofrece el entorno económico general, así como las condiciones de mercado para el producto o servicio que planean ofrecer. En el proceso toman en consideración no solo factores objetivos, sino también subjetivos. En efecto, John M. Keynes atribuía vital importancia a lo que dio en llamar “espíritus animales” en las decisiones empresariales y la confianza del sector privado en general. “Quizás la mayor parte de nuestras decisiones de hacer algo positivo sólo pueden considerarse como el resultado de los espíritus animales, de un resorte espontáneo que impulsa a la acción”, escribió Keynes en su Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero (1936).

Keynes desarrolló el núcleo de su pensamiento durante la Gran Depresión, una coyuntura compleja que en muchos aspectos se asemeja a la actual. La diferencia es que en esa instancia el disparador fue una abrupta caída de la bolsa de Nueva York y en este caso fue una pandemia. Gracias a que en aquella época la Reserva Federal actuó procíclicamente –y que las generaciones posteriores de economistas aprendieron la lección–, el mundo desarrollado nunca más sufrió una depresión provocada por una caída en los mercados financieros. Y esto ocurrió porque las políticas de Franklin D. Roosevelt y su New Deal lograron transformar una situación de incertidumbre en una de riesgos acotados, que permitió el retorno de la confianza y el despegue de la economía. Frank Knight había articulado muy bien la distinción entre riesgo e incertidumbre algunos años antes.

Para el economista norteamericano, el riesgo se aplica a situaciones en que, si bien no conocemos el resultado de una determinada situación, sí podemos conocer los resultados posibles y sus correspondientes probabilidades. Sería el caso de alguien que juega a la quiniela, un juego en el que se conocen todos los parámetros de antemano, pasibles de ser modelables cuantitativamente. Las situaciones de incertidumbre aparecen en cambio cuando no podemos a ciencia cierta estimar ni los resultados posibles ni sus probabilidades. Es la situación que se le presentaba a un Colón o Magallanes antes de emprender sus viajes de exploración.

La pandemia y la “incertidumbre knightiana”

La situación de la economía postpandemia se encuadra más probablemente dentro de un panorama de “incertidumbre knightiana”, uno en el cual no sabemos cuál será la forma que asumirá la organización futura del trabajo. Esto explica por qué la intervención estatal en los países desarrollados no quedó limitada a la aplicación de políticas fiscales y monetarias expansivas, desempolvando del armario de herramientas la política industrial. ¿Por qué esta vez no alcanzaría con estímulos fiscales y monetarios?

Son varios los motivos. En primer lugar porque el shock provocado por la pandemia no sólo ha afectado a la demanda, sino que ha resultado también en una contracción de la oferta. Por tal motivo, la recuperación económica no pasa solo por estimular la demanda a través de un mayor gasto público y tasas de interés históricamente bajas. En la situación actual también será necesario aumentar el producto potencial de la economía, estimulando ciertos sectores y desestimulando otros, orientando a los tomadores de decisión sobre la dirección que tomará la economía del futuro. Esto ayudará no solo a dirigir los estímulos a aquellas industrias estratégicas y viables, sino también a reducir la incertidumbre que aqueja a vastas partes del sector privado y que actúa como freno a la inversión.

La Unión Europea está impulsando, de forma decisiva, a la industria del transporte eléctrico, sector en el que sus empresas –todas ellas privadas- se encontraban rezagadas. De esta manera, los apoyos fiscales vienen condicionados a una efectiva retransformación industrial. De allí surge el nombre del programa “EU Next Generation”. Esta es una transformación que al sector privado probablemente no le hubiera resultado rentable afrontar si no se hubiera producido la crisis económica provocada por la pandemia, afectando negativamente la productividad a futuro de la economía. También se puede mencionar el milagro agrícola brasileño, que en gran parte tiene su origen en los programas de sustitución del petróleo luego de la crisis petrolera de 1973. Ejemplos de desarrollo industrial promovidos por el Estado en momentos de crisis no faltan. Paradojalmente, resulta difícil encontrar ejemplos de los otros.

“La niebla de la guerra” y el rol del Estado para mitigar la incertidumbre

Es evidente que la incertidumbre actual implica grandes desafíos para el Estado. En este contexto, el Estado tiene varios roles para cumplir. En primer lugar, en un momento de gran incertidumbre –“la niebla de la guerra” de von Clausewitz– este probablemente posea mejor información y se encuentre en condiciones de reaccionar más rápidamente que millones de agentes no-coordinados.

En segundo lugar, el Estado se puede financiar en condiciones mucho mejores que el sector privado, especialmente en un momento en que el crédito privado se contrae. Ajustar el balance del Estado en detrimento del sector privado puede en este caso resultar en un sustancial aumento del costo financiero agregado, y en el límite, afectar la solvencia del sistema financiero. Finalmente, el Estado debería estar ofreciendo alguna forma de “seguro” –limitado y focalizado– a los agentes económicos como forma de reducir la incertidumbre y así fomentar la inversión. Las propuestas de impuesto a la renta negativa van en esa dirección, pero son varios los mecanismos que se podrían aplicar. Basta con recorrer rápidamente las medidas que han tomado varios países del mundo, desarrollados y subdesarrollados.

En sustancia, el rol del Estado no puede quedar limitado a ofrecer un impulso keynesiano al gasto público, haciendo jugar el multiplicador y así estimular la inversión. El Estado puede jugar también reduciendo la incertidumbre del sector privado, algo que contribuiría a mejorar la confianza de los inversores.

Aquí resulta importante comprender que la economía se comporta como un auto parado. Para vencer la fricción, resulta necesario aplicar de forma contundente una gran fuerza inicial que logre poner el vehículo en movimiento. Lleva mucho menos trabajo contar con tres personas empujando el auto un minuto para que logre arrancar, que secuenciar a los voluntarios en turnos uno atrás del otro. El auto nunca logrará vencer la fricción y no arrancará… hasta que nos demos cuenta que los tres tienen que empujar al mismo tiempo.

La Mañana entiende que el Consejo de Economía Nacional es el instrumento adecuado para lograr una buena coordinación de todos los agentes sociales y económicos. Si todos logramos impulsar la economía en la misma dirección, la incertidumbre se reducirá sustancialmente y la actividad y el empleo se recuperarán más rápidamente. Vale la pena intentar en beneficio de todos los uruguayos. De lo contrario quedaremos esperando la carroza de la próxima multinacional que decida desembarcar en las costas del Río de la Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”
Consejo de Economía Nacional: qué es y qué no es
Una economía política para la pandemia
Tags: Consejo de Economía NacionalEconomíaEstadoEU Next GenerationFrank KnightincertidumbreLa Mañanaopinionpandemiapolítica industrialriesgo
Noticia anterior

El Ejecutivo facilitará la creación de 15.000 puestos de trabajo

Próxima noticia

Informe INEED 2020 muestra estancamiento en brechas educativas

Próxima noticia
Informe INEED 2020 muestra estancamiento en brechas educativas

Informe INEED 2020 muestra estancamiento en brechas educativas

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.