• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

  • Actualidad
    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

    Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

  • Actualidad
    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

    Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Paraíso de importadores

por Redacción
3 de junio de 2022
en Opinión
Paraíso de importadores

Oficial de la Compañia Británica de las Indias Orientales arriba de un elefante, fines del Siglo XVIII

WhatsAppFacebook

El sábado pasado la empresa Cinter anunció que ese mismo día finalizaría sus actividades productivas en el país. El resultado inmediato: una tradicional industria metalúrgica con 65 años de existencia cerrada, 150 trabajadores que pierden sus empleos y una producción que se traslada al extranjero. El motivo: su pérdida de competitividad en Uruguay en relación a otros países. Con esta empresa del barrio Peñarol se va una de las últimas fábricas de componentes para la industria automotriz.

Los cultores de la antropología del homo economicus y del misterio de la mano invisible posiblemente vean en el cierre un signo saludable del funcionamiento del mercado, de esa creación destructiva tan bien llevada adelante por el astoribergarismo. La teoría que avalaría esto es que con cierres como estos, se liberarían trabajadores de sectores menos productivos hacia aquellos con “ventajas comparativas”, elevando en el proceso la productividad y el bienestar general de la economía. Visto desde un ángulo más concreto, esto significa que un trabajador metalúrgico calificado con décadas de experiencia deba buscar trabajo en otro sector. Quizás alguno con la suficiente preparación pueda ponerse a programar software. Algunos más podrán conseguir trabajos similares o hasta montar un taller mecánico. Pero lo que sí es cierto es que la gran mayoría probablemente no encuentren trabajos de similar calidad, ni en términos de remuneración ni de integración social y productiva.

Resulta evidente que intentar exportar productos de valor agregado desde nuestro país al resto del mundo implica un esfuerzo cada vez más titánico. También se va viendo cada vez más nítidamente que si proseguimos por esa ruta trazada por el fiel mandatario de la Compañía de las Indias Orientales, vamos a profundizar esa desindustrialización prematura tan bien descripta por el economista turco Dani Rodrik.

En un primer análisis, podría parecer que esto es resultado de la falta de políticas activas para proteger la industria nacional. Pero cuando se analiza con más detenimiento el accionar del Estado, se pueden distinguir multitud de medidas que incluso van en la dirección contraria, y que lejos de fortalecer esas industrias donde pueden existir ventajas competitivas, fomentan la importación de productos, muchas veces compitiendo deslealmente con la industria nacional.

Empecemos por las medidas anunciadas por el equipo de gobierno la semana pasada. Entre ellas no pasó desapercibida la propuesta de bajar los aranceles para la importación de harinas y aceites, lo que abre la puerta a una competencia de la Argentina, cuya industria se encuentra fuertemente subsidiada por las retenciones a las exportaciones de granos, lo que le da una ventaja tan sustancial como artificial. La medida es un tiro por debajo de la línea de flotación a la industria alimenticia nacional, que combate desde hace años por evitar involucionar en la dirección de ese sueño corrompido que resurge cíclicamente y que aspira en convertirnos en una estancia de algún poder central. ¿Se habrán dado cuenta los ideólogos de la medida que con ellos estamos importando las tan temidas “detracciones”?

Sigamos por lo que ocurre con los fabricantes de carrocerías y remolques. En una entrevista ofrecida a La Mañana a fines del año pasado, directivos de la Asociación de Fabricantes de Implementos Metálicos para el Transporte y Acopio de Cargas (Afitrac) explicaban que el 90% de los remolques que se vendieron el año pasado eran importados. Solo el restante 10% quedó para la producción nacional, en un rubro integrado por casi 30 empresas, la mayoría de ellas pymes familiares. ¿La explicación? Según el presidente de Afitrac, los productos importados tienen más beneficios que los nacionales, lo que deja “asfixiada” a la industria nacional. ¿Es esto resultado de una política de Estado activa o simplemente de un desaguisado administrativo que nadie tiene interés en resolver?

Si seguimos analizando, podemos adentrarnos en los beneficios de la COMAP, de los que se habla poco y nada, tratándose de sacrificios fiscales de un orden de magnitud superior a cualquier otra medida tomada en beneficio de los más afectados por la pandemia y por la suba en los precios. Pero a pesar de la poca información disponible a la ciudadanía, sí se pude apreciar que estos beneficios son cada vez más capturados por las grandes superficies y otros intermediarios de productos importados, convirtiendo de hecho al instrumento en un gran mecanismo de subsidio a la importación.

Dejamos para el final el atraso cambiario, proceso sobre el cual La Mañana viene advirtiendo desde hace ya años y que el BCU ha estado alentando con gran éxito en los últimos meses. La reciente aceleración en la caída del dólar sin dudas tuvo algo que ver en la decisión de la casa matriz de Cinter de cerrar sus operaciones en Uruguay. ¿Cómo hace una industria competitiva a nivel regional para pasar un aumento de sus costos en dólares de entre 15% y 20%, justo en un contexto de apreciación mundial de la moneda estadounidense?

En función de todo lo anterior, no debería sorprender que cuando la británica GSK anuncia una inversión en nuestro país, no esté pensando en fabricar –o al menos envasar– medicinas. Mucho menos en instalar un centro de investigación y desarrollo que aproveche la gran calidad de nuestra comunidad científica, y que resultó emblemática durante la pandemia. No, GSK va a instalar en Uruguay un centro de distribución regional de vacunas. Sin dudas que la inversión es bienvenida, pero sirve como muestra de que nadie viene a agregar valor industrial al país, sino a aprovecharse de ventajas fiscales que convierten a Uruguay en un gran supermercado regional.

Quizás, sin que nos hubiéramos dado cuenta, en Uruguay ese liberalismo “puro” de Stuart Mill haya mutado hacia un liberalismo de supermercado. Eso explicaría mucho de las políticas que sistemáticamente viene adoptando nuestro Estado y que parecerían no cambiar con los sucesivos gobiernos. Esperamos estar a tiempo antes de que a alguien se le ocurra en convertirlas en políticas de Estado, ya que esto significaría el fin del Uruguay que muchos de nosotros supimos conocer y el que todavía alimenta los sueños de una gran mayoría de la ciudadanía.

TE PUEDE INTERESAR

La privatización del Estado y la “patria contratista”

Un Estado que no rehúye a su obligación

Es tiempo de ampliar la caja de herramientas de la economía
Noticia anterior

“Si no hay manera de financiar a los medios, va a terminar faltando información de calidad”

Próxima noticia

La Unión de Exportadores expresó “enorme preocupación” por la caída del dólar

Próxima noticia
La Unión de Exportadores expresó “enorme preocupación” por la caída del dólar

La Unión de Exportadores expresó “enorme preocupación” por la caída del dólar

Más Leídas

BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

26 de agosto de 2025
Bicentenario para reflexionar

Bicentenario para reflexionar

20 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Florida celebró 197 años de la Independencia Nacional en la Piedra Alta

Día de la Independencia y los pabellones que ondearon en nuestro territorio

25 de agosto de 2022
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.