• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Occidente 2.5

por Diego Pucurull
15 de enero de 2020
en Opinión
Occidente 2.5
WhatsAppFacebook

A fines de agosto del presente año se cumplirán dos mil quinientos años de la batalla de Las Termópilas. Dos milenios y medio. Aquel hecho significó la continuidad de uno de los pilares fundacionales de nuestra civilización occidental, la civilización griega. Ya otros lo han dicho; ese día se aseguró, no sólo la Grecia Clásica sino todo lo que Occidente ha significado para el mundo hasta el día de hoy. En ese día se salvaron las polis griegas de aquel momento, con todo su legado y se preservaron o se permitieron, los actuales países de Occidente, incluyéndonos. Así es que resuenan en mis oídos, casi como el entrechocar de aquellas espadas, las palabras de Arturo Pérez Reverte, la más clara definición: “¡Eran los nuestros, imbéciles!”
En este mito, sobresalen dos figuras, Leónidas, sacrificio y tradición y Efialtes, la traición a los propios.

Curiosamente, la palabra traición comparte la misma raíz latina con tradición. En ambos casos es dar más allá y se infiere que es dar lo propio colectivo. Podríamos aventurar una sencilla definición y convenir que en un caso es entregar a los ajenos (generalmente hostiles), al otro bando y en el otro, dar a las nuevas generaciones de los propios. Dos aspectos de un mismo proceder, en un caso destructor y en el otro, preservador.

Si esas posturas no van acompañadas de fuerzas creadoras, por sí solas son destructivas ambas, a diferentes velocidades. Pareciera que el mundo y el devenir histórico son más simples de lo que creemos. Este sencillo pensamiento me evocó la trinidad Hindú, Brahma, Visnú y Shiva, los aspectos creador, preservador y destructor. Tal vez lo intrincado y complejo de los cómo y porqué de la Historia, algún día pueda ser explicado mediante un sistema simple, similar al de las partículas atómicas, donde todo se remita finalmente a combinaciones de unos muy pocos elementos básicos.

Aspiro a que no se interprete esta simple recordación de un hecho decisivo de nuestra historia, como una posición extrema, de izquierdas o de derechas, que sin dudas no lo es, puesto que considero que ambas posiciones tienen algo en común y es que pecan de ilusiones anacrónicas. Unos, tienen ansias de un mundo que debería ser pero nunca fue ni será y los otros, nostalgias de un tiempo generalmente idealizado que ya fue pero hoy no es ni volverá a ser. Inercia de mitos ancestrales, la Tierra prometida y la Tierra perdida. A esto debe sumársele incompletas posiciones positivistas en ambos bandos, uno se siente la única fuerza del progreso y el otro, la única del orden y así se olvidan del altruismo o el amor, también incluido en la frase de Comte: “El amor por principio, el orden por base, el progreso por fin”. Sutil parafraseo de Fraternidad, Libertad e Igualdad.
Al “orden y progreso” que caracterizó al siglo XX o más bien “orden o progreso”, le faltó el altruismo. La guerra fría fue un enfrentamiento entre dos mundos, uno de libertad sin igualdad y otro de igualdad sin libertad. Incompletos ambos.

Con las revoluciones de la Libertad y la Igualdad ya en centenarios desarrollos, se está iniciando ahora, la Revolución de la Fraternidad y aunque parezca paradójico, con episodios cargados de violencia manifiesta o latente, como iniciaron las anteriores. Vamos hacia un mundo diferente, en el que perderán vigor los análisis y propuestas de siglos pasados y se necesitarán nuevos manifiestos para sustituir a otros ya perimidos.

Hoy en día, para el observador atento, no se ve claramente un enfrentamiento ideológico formal, sino más bien, un conflicto psicológico generalizado. Lo que se nota es un malestar desbordado, casi patológico, por lo que sea, tal vez por todo y de casi todos. Y tenemos dos formas de enfrentarlos, con prudencia o con desmesura.

Entre los aportes de la civilización griega encontramos el binomio Frónesis – Hybris. La frónesis podría definirse, al menos para estos efectos, como la prudencia y por otro lado la hybris como la desmesura, el caos, el desborde. Estas actitudes están permanentemente en juego en las relaciones humanas y tienen su parangón en la naturaleza misma. El devenir histórico de la humanidad y de cada individuo, por tanto, podría explicarse como el resultado del enfrentamiento y la interacción de estas dos actitudes o comportamientos. Un ser humano común, salvo excepciones, no es prudente a lo largo de toda su vida, muchas veces ni siquiera a lo largo de un día medio de su vida, ni tampoco es presa permanente de la desmesura. Y la humanidad, que no es más que la sumatoria de los individuos y de sus actitudes y comportamientos, ni mucho más ni mucho menos. Por tanto, nada escapa a este equilibrio inestable.

Para comprenderlo mejor, deberíamos pasar a un autor genial, para mi gusto, Sigmund Freud, que nos ha dejado algunos ensayos breves, como son: “Duelo y Melancolía”, “El Porvenir de una Ilusión” y “El Malestar en la Cultura”, que deberían ser de lectura obligatoria.

Recordemos aquí, uno de ellos: “El Malestar en la Cultura”.

¿Malestar en la cultura se contrapone a bienestar en la naturaleza? De ninguna manera. En la naturaleza todo está diseñado, a la vez, para sustentarnos y para matarnos. Una cultura nos da mayor seguridad en el sustento y contra la muerte, seguridad que pagamos con la represión de nuestros instintos, generándonos malestar. Esa pérdida se manifiesta, entre otras cosas, en sueños colectivos de Paraísos perdidos y Arcadias románticas de ambientes bucólicos y pastoriles, valga la redundancia. Una nostalgia de la vida en la naturaleza. Una naturaleza idealizada, calma y protectora. Nunca hay tempestades ni muerte, en los Paraísos o en las Arcadias. Siempre hay un orden en esos lugares utópicos. Nunca se añora la naturaleza salvaje. ¡Vaya paradoja!

El patrimonio anímico de la Cultura está mal distribuido y no sólo en su aspecto económico. Por tanto, lo único común a toda la sociedad, es el inconformismo. Todos sentimos ese malestar y lo mitigamos de diferentes formas. Ya los romanos tenían una síntesis para parte de esto, expresada en la frase: Panem et Circenses (pan y circo), o en términos actuales, consumo y entertainment.

Las culturas se transforman dinámicamente pero no pierden sus raíces. Mutan para sobrevivir. De lo contrario mueren. El día que destruyamos nuestra cultura tendremos que comprar otra; no se puede vivir sin una. Y tal vez, sea eso lo que estamos haciendo.

En síntesis, la división entre Oriente y Occidente aparenta ser antojadiza, hasta que se presta mayor atención a la historia y la cultura de Grecia y entonces se hace inevitable llegar a la convicción de que si Grecia estuviera mil kilómetros más allá, Occidente comenzaría mil kilómetros más allá.

Concluyendo, creo que el gobierno heleno tiene una tarea; es necesario designar una fecha para conmemorar aquella batalla, como fiesta de Occidente todo; y ese día, miles deberían reunirse en aquel lugar histórico y recordar el hecho, para comprometerse a perpetuar nuestra civilización por dos milenios y medio más. Probablemente no sea así. Probablemente sólo unos pocos reconozcan la importancia del evento y acudan a la cita. ¡Pero qué importa! Si apenas son trescientos, tal vez sea suficiente.

TE PUEDE INTERESAR

La pandemia y la última vez que Occidente colapsó
La Decadencia de Occidente
“Golondrinas” para la ayuda social
Tags: civilizaciónculturaGreciaLas TermópilasOccidente
Noticia anterior

Se reúne por primera vez la Sociedad de Naciones

Próxima noticia

Libros recomendados

Próxima noticia
Revolución en sepia

Libros recomendados

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.