• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, mayo 24, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas

    Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

  • Rurales
    En junio se abren inscripciones para productores frutihortícolas de todo el país

    En junio se abren inscripciones para productores frutihortícolas de todo el país

    Argentina lanzó el Plan GanAr para incrementar la producción cárnica y el stock ganadero

    Argentina lanzó el Plan GanAr para incrementar la producción cárnica y el stock ganadero

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

  • Actualidad
    Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    ¿Bienestar o malestar?

    ¿Bienestar o malestar?

  • Internacional
    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

  • Opinión
    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Desagradable papel pintado

    Del Lector: Desagradable papel pintado

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Momento de enfocarnos en temas importantes

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

  • Política
    Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas

    Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

  • Rurales
    En junio se abren inscripciones para productores frutihortícolas de todo el país

    En junio se abren inscripciones para productores frutihortícolas de todo el país

    Argentina lanzó el Plan GanAr para incrementar la producción cárnica y el stock ganadero

    Argentina lanzó el Plan GanAr para incrementar la producción cárnica y el stock ganadero

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

  • Actualidad
    Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    ¿Bienestar o malestar?

    ¿Bienestar o malestar?

  • Internacional
    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

  • Opinión
    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Desagradable papel pintado

    Del Lector: Desagradable papel pintado

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Momento de enfocarnos en temas importantes

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Nancy y Alejandro, luchando por su vida y por el apoyo del FNR

por Iván Mourelle
23 de marzo de 2022
en Actualidad
Nancy y Alejandro, luchando por su vida y por el apoyo del FNR

Nancy da Silva padece de Ataxia Espinocerebelosa Tipo 3

WhatsAppFacebook

Las de Nancy da Silva y Alejandro Gómez son dos historias actuales con varios puntos en común; ambos con patologías graves, los dos prácticamente desahuciados según los médicos tratantes y sin poder lograr el apoyo del Fondo Nacional de Recursos (FNR), con una luz en el final del camino. En Miami, Estados Unidos, la Clínica del Dr. De Abreu ofrece la cura para la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) la que padece Alejandro y la enfermedad de Nancy conocida como Ataxia Espinocerebelosa Tipo 3 con un costo de US$ 1.000 dólares por la consulta inicial y US$ 50.000 por sesión.

Alejandro dio su primer paso

En diálogo con La Mañana, Gonzalo, el hermano de Alejandro, nos relató cómo fue el inicio de su gestión y todo lo que debieron sortear para que la primera parte del tratamiento de su hermano fuera una realidad.

¿Cómo comenzaron este camino para el tratamiento de tu hermano?

Mi hermano tiene el diagnóstico de la enfermedad ELA, que es gravísima porque tiene una perspectiva de vida muy complicada. A través de la televisión brasileña vimos que un periodista se había hecho el tratamiento. A partir de esto encontramos un poco de esperanza y formamos un grupo familiar que tenía como objetivo llegar hasta la Clínica del Dr. De Abreu en Estados Unidos. Logramos que mi hermano hiciera la primera sesión lo que lo hizo nacer de nuevo. Según un informe mi hermano tuvo una recuperación del 66% a nivel neuronal. Por eso estamos jugados a este tratamiento y esperamos que vaya nuevamente para una segunda sesión. Si bien depende de la enfermedad para marcar las sesiones, vimos recuperaciones casi totales.

¿Cuál era la opinión de los médicos que lo trataban acá?

La única perspectiva que tenían solamente era de acompañar. Tan fue así esto que el médico, al saber que él tenía US$ 50.000 en caja, le recomendó hacer un viaje; o sea ninguna perspectiva de vida. Lo único que podíamos hacer es encontrar remedios que ayudaran a detener la enfermedad. Yo compré la medicación necesaria en Estados Unidos a US$ 69 cuando acá en nuestro país están en promedio en unos $ 70.000. Pero además tenemos que soportar que haya dos cajas del medicamento que se encuentran trancadas en la aduana porque nos dicen que como hay laboratorios que la elaboran en nuestro país, no se permite el ingreso. Nos gustaría que nos ayuden para de todas formas sacarlo de ahí, más allá de que el tratamiento que mi hermano recibe ya no requiere esta medicación. Podríamos ayudar a gente que padece la enfermedad. Esto realmente da mucha bronca.

¿Duele cómo el Estado no ha tomado la responsabilidad?

Al estar mi teléfono como contacto, me ha llamado mucha gente manifestando que quiere realizar movidas ante el FNR. Fijate que cada vez que vamos a Estados Unidos, pagamos casi US$ 50.000 y ahora no podemos seguir pagando esto porque se nos hace cuesta arriba. El Dr. De Abreu se interesó por nosotros en Estados Unidos por ser los primeros uruguayos que lo buscamos. Este tratamiento está en nivel 2, se necesita mucho dinero para llegar al nivel 3 pero mientras él va salvando vidas. Aquí el FNR nos dice que valida tratamientos que se encuentran en el grado 3 pero acceder a estos fondos es muy complicado. El Dr. De Abreu recibe muchas personas provenientes de Brasil y recibió muchas ofertas de inversionistas que quieren llevar su clínica con este tratamiento a ese país, pero como Brasil no reconoce a la FDA, llevaría años. Por lo tanto, él me menciona que está muy interesado en desembarcar en Uruguay, por eso necesitamos acercar esta iniciativa al Ministro de Salud Pública, al Dr. Salinas, para llevarlo a cabo; y que con costos más económicos podamos acceder a esta tecnología, pero necesitamos que los escuchen en el gobierno.

Tu caso se acerca al de Nancy que no accede a la validación del tratamiento por su médico…

Acá no es un tema de percepción, hay pruebas, hemos tenido una mejora del 66% incluso el propio doctor que lidera el tratamiento nos brinda toda la documentación para que en caso de que sea necesario se la acerquen al gobierno. Hemos elaborado una red de apoyos incluso para personas como Nancy y pido que la ayuden en este problema. Queremos que se genere el contacto con el ministro, realmente sería algo muy bueno abrir el camino a varias personas.

Nancy sigue a la espera

La situación de Nancy –esposa, madre de una niña de 14 años y enfermera de profesión– es distinta a la de Alejandro. Desde hace seis años se le detectó la enfermedad y desde allí su calidad de vida se fue deteriorando, viéndose afectada su habla, su motricidad y hasta la posibilidad de alimentarse normalmente. La Mañana entrevistó a Diego, el esposo de Nancy, quien nos puso al tanto sobre el difícil momento que les toca atravesar buscando los fondos que les permitan llegar a la consulta.

¿Cómo se enteraron sobre el tratamiento?

Primero se llegó a esto desde un video, desde un reportaje que se hizo a un médico brasileño. Luego nos encontramos con la prueba viva de Alejandro que es alguien de nuestra ciudad, es decir, tenemos la prueba de alguien, de forma cercana, de que hay un tratamiento y que este funciona.

¿Qué intentaron hacer acá?

Desde que se le hizo el estudio genético el cual pretendimos que lo pagaran cosa que no hicieron y esto sucedió en dos ocasiones, conseguimos realizar el examen en Brasil. Posterior a eso comenzamos a ver neurólogos, el segundo que vimos es quien la continúa atendiendo hasta el día de hoy, pero de esto ya hace seis años. En setiembre del año pasado el Dr. Goleniuk le consiguió una consulta con un grado 5, fuimos con cierta esperanza, pero lo primero en lo que se sorprendió fue que no le indicaron hacer ejercicios considerados específicos.

¿Por qué no pudieron recurrir al Fondo Nacional de Recursos?

Primero porque para realizar un recurso de amparo es necesario que exista una certificación del médico tratante, donde se indique que no existe tratamiento en nuestro país para su patología y que es necesario realizar algún tratamiento avalado en el exterior, además debe decir que el tratamiento tendrá resultados. Teniendo esto, es posible presentarse ante el Fondo, pero debemos esperar –según entiendo– 20 días para que respondan y si te dicen que no, podemos iniciar el recurso de amparo. Mi esposa envió mensajes al médico, pero siempre nos responde con evasivas por entender que es experimental, cosa que no es cierto porque funciona, o sea, existe la comprobación de que el tratamiento existe y ella está en lista de espera para la consulta. La consulta la hacen virtual, pero al momento de que es confirmada es necesario abonar US$ 1000.

Mencionaste el examen genético. ¿Cuánto cuesta en nuestro país?

En la actualidad tiene un costo de US$ 1.200. Hace 6 años, en Brasil, pagamos cuatro veces menos. Ellos te sacan la muestra y la envían a Sao Paulo; y en aproximadamente dos meses se presentan los resultados.

¿El médico tratante se niega a firmar?

No se la juega, le enviamos mensajes, pero no se la juega. En Montevideo hablamos con la cátedra de Neurocirugía y supuestamente hablamos con un especialista en la enfermedad y nos dicen que no había tratamiento específico en nuestro país. Le enviamos el mensaje y nos respondieron lo mismo, que es experimental. Si ves que el paciente hace seis años que está en esta situación, algo se tiene que hacer. Nosotros estábamos esperando la chance para planteárselo al médico del exterior que certifique el tratamiento, pero sería la última opción.

Es necesario financiar el viaje ahora…

Entre los gastos que se deben efectuar hablamos de US$ 50.000. Nos hemos manejado a nivel de departamento, estuvimos entregando folletos, haciendo rifas, colectas y hasta organizando espectáculos, y hemos recibido varios contactos de personas que se ofrecen a ayudar, pero todo dentro de Rivera. Tenemos la plata para hacer la consulta, pero el médico dirá después la cantidad de sesiones que se necesitan. En ese momento es necesario abonar parte del tratamiento, casi antes de iniciar todo es necesario tener el tratamiento cubierto. Tenemos cuentas en Brasil incluso para recibir donaciones. No dormimos bien hace muchos días, pero no estamos perdiendo la esperanza sobre todo esto.

Desde La Mañana se intentó el contacto con los médicos tratantes, pero estos solo informaron que las versiones no se ajustan a la realidad, negándose a hacer declaraciones públicas.

TE PUEDE INTERESAR

Tras años de espera anunciaron la creación del primer Registro Nacional de Diabéticos
Proyecto de ley de Vázquez abre debate sobre negociación con industria farmacéutica y sostenibilidad del FNR
Asociaciones de personas con enfermedades crónicas aseguran que la pandemia expone las demoras en tratamientos
Tags: FNRFondo Nacional de REcursosInterior es capitalIván Mourelle
Próxima noticia
Los últimos dardos contra la LUC

Los últimos dardos contra la LUC

Recomendado

Francia y el problema de un sistema educativo que no forma ingenieros

Francia y el problema de un sistema educativo que no forma ingenieros

5 meses atrás
Cizaña deflacionaria

Cizaña deflacionaria

10 meses atrás

Lo más leído

  • Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    4778 Compartir
    Comparte 1911 Tweet 1195
  • Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas

    79 Compartir
    Comparte 32 Tweet 20
  • “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    209 Compartir
    Comparte 84 Tweet 52
  • Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    101 Compartir
    Comparte 40 Tweet 25
  • Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    227 Compartir
    Comparte 91 Tweet 57
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist