• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Los orígenes de una economía política británica que perdura

por Mirador de Próspero
16 de febrero de 2023
en Opinión
Los orígenes de una economía política británica que perdura

“El Coloso de Rodas”. Caricatura de Cecil John Rhodes, tras el anuncio de sus planes de construir una línea telegráfica y un ferrocarril uniendo Ciudad del Cabo con El Cairo. Por Edward Linley Sambourne (1844-1910)

WhatsAppFacebook

Los ingleses no siempre han sido tan unánimes a la hora de percibir el imperio como una fuente de orgullo y riquezas. De hecho, la generación de mediados del siglo XIX estaba colmada de personas, que, como Gladstone, miraban al imperio con profundo recelo. Lo percibían como una fuente de grandes gastos; estaban convencidos de que involucraría a Inglaterra en problemas estratégicos remotos, que fácilmente podrían conducir a guerras que Inglaterra no tenía necesidad de librar; no veían ninguna ventaja económica en contar con un imperio, ya que la existencia del libre comercio (que esta generación aceptaba) permitiría que el comercio fluyera sin importar quién controlara las zonas coloniales; estaban convencidos de que todas las colonias, no importaba a qué precio hubieran sido adquiridas, acabarían por separarse de la madre patria: o bien voluntariamente si se les concedían iguales derechos que a los ingleses, o bien por rebelión, como había sucedido con las colonias americanas.

Aunque los defensores de la “Pequeña Inglaterra” continuaron teniendo prominencia política hasta 1895, este punto de vista ya estaba en retroceso desde 1870. Dentro del Partido Liberal, los partidarios de la Pequeña Inglaterra ya enfrentaban la oposición de imperialistas como Lord Rosebery, incluso antes de 1895; pero después de esa fecha, un grupo de imperialistas más jóvenes, como Asquith, Grey y Haldane, tomó el control del partido. En el Partido Conservador, donde la idea antiimperialista nunca había sido tan fuerte, imperialistas moderados como Lord Salisbury fueron sucedidos por imperialistas más activos como Joseph Chamberlain, Curzon, Selborne y Milner. Existieron muchos factores que condujeron al crecimiento del imperialismo después de 1870 y se produjeron muchas manifestaciones obvias de ese crecimiento.

El Royal Colonial Institute se fundó en 1868 para combatir la idea de la “Pequeña Inglaterra”. Como primer ministro, Disraeli (1874-1880) realzó los beneficios y el glamour del imperio con la compra del Canal de Suez y la proclamación de la reina Victoria como emperatriz de la India. A partir de 1870 se hizo cada vez más evidente que, por caras que resultaran para un gobierno las colonias, estas podían ser enormemente rentables para los individuos y las empresas apoyadas por esos gobiernos. Además, con la extensión de la democracia, la creciente influencia de la prensa y la necesidad cada vez mayor de contribuciones a las campañas electorales, los individuos que se beneficiaban de estas aventuras de ultramar lograban obtener el apoyo favorable de sus gobiernos, aportando parte de sus ganancias para financiar los gastos de los políticos. Los esfuerzos del rey Leopoldo II de Bélgica, secundado por Henry Stanley, para hacerse del Congo como su propiedad privada entre 1876-1880, dieron lugar a una contagiosa fiebre colonizadora por toda África, que se extendió por treinta años. El descubrimiento de diamantes (1869) y de oro (1886) en Sudáfrica, sobre todo en la República del Transvaal, intensificó esta fiebre.

El nuevo imperialismo posterior a 1870 asumió un tono muy diferente al que se opuso a los defensores de la Pequeña Inglaterra. Si antes el imperialismo venía justificado por la actividad misionera y las ventajas materiales para Inglaterra, ahora se lo justificaba por motivos morales y de reformismo social. El hombre más importante de este cambio fue John Ruskin, quien en 1870 asumió la cátedra de bellas artes en la Universidad de Oxford. Hacia finales del siglo XIX, las masas empobrecidas de las ciudades inglesas vivían en la miseria, la ignorancia y la delincuencia, tal y como las describe Charles Dickens. En ese contexto, Ruskin comenzó a dirigirse a sus estudiantes como miembros de la privilegiada clase dominante. Les recordaba que eran los custodios de una magnífica tradición de educación, belleza, imperio de la ley, libertad, decencia y autodisciplina, pero que esta tradición no podía y no merecía salvarse a menos que pudiera extenderse a las clases bajas de la propia Inglaterra y a las masas no inglesas por todo el mundo. Si esta preciosa tradición no se lograra ampliar a estas dos grandes mayorías, la minoría de ingleses de clase alta terminaría siendo sustituida por estas mayorías y la tradición se perdería. Para evitarlo, esta tradición debe extenderse a las masas y al imperio.

Entre los discípulos más devotos de Ruskin en Oxford se encontraba un grupo de íntimos amigos, entre los que se encontraban Arnold Toynbee, Alfred Milner, Arthur Glazebrook, George Parkin, Philip Lyttelton Gell y Henry Birchenough. Ruskin los había conmovido de tal manera que dedicaron el resto de sus vidas a poner en práctica sus ideas. Un círculo similar de hombres de Cambridge, entre ellos Reginald Baliol Brett, John B. Seeley, Albert (Lord) Grey y Edmund Garrett se sintieron también estimulados por el mensaje de Ruskin y dedicaron sus vidas a la extensión del Imperio británico y a la elevación de las masas urbanas de Inglaterra como los dos aspectos de un proyecto al que denominaron “extensión de la idea angloparlante”. Su éxito fue notable cuando William T. Stead (1849-1912), el periodista más sensacionalista de Inglaterra, y ferviente imperialista, logró asociarlos con Rhodes. Esta asociación quedó formalmente establecida el 5 de febrero de 1891, cuando Rhodes y Stead organizaron una sociedad secreta con la que Rhodes había soñado durante dieciséis años. En esta sociedad secreta Rhodes debía ser el líder; Stead, Brett y Milner debían formar un comité ejecutivo; Arthur Balfour, Harry Johnston, Lord Rothschild, Albert Grey y otros eran listados como potenciales miembros del “Círculo de Iniciados”; mientras tanto se debía formar un círculo exterior conocido como la “Asociación de Ayudantes”, el cual más tarde sería organizado por Milner como la organización de la Mesa Redonda.

Carroll Quigley (1910-1977), en “Tragedia y esperanza: una historia del mundo en nuestro tiempo” (1966). Nacido en Boston, Massachusetts, Quigley se doctoró en la Universidad de Harvard, para luego continuar su carrera académica en las Universidades de Princeton, Harvard y finalmente Georgetown (1941.1976), donde contribuyó a educar a generaciones de diplomáticos estadounidenses.

TE PUEDE INTERESAR:

La ofensa mortal de Huey Long: desnudar el financiamiento de la Guerra del Chaco en el Senado de Estados Unidos
Hannah Arendt: la esfera pública, la eternidad y el vicio privado de la vanidad
Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global
Tags: Gran BretañaimperialismoImperio británicoLiberalismoMirador de Próspero
Noticia anterior

La Fiscalía de Corte II

Próxima noticia

Caminera advierte sobre movimiento inusual en carreteras por evento deportivo y fin de semana largo

Próxima noticia
Caminera advierte sobre movimiento inusual en carreteras por evento deportivo y fin de semana largo

Caminera advierte sobre movimiento inusual en carreteras por evento deportivo y fin de semana largo

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.