• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Los ingenieros del ejército y la construcción de carreteras: el ejemplo brasileño

Del Lector

por Del Lector
5 de junio de 2021
en Opinión
Los ingenieros del ejército y la construcción de carreteras: el ejemplo brasileño
WhatsAppFacebook

Los que no viven en vano…

Eso rezan las palabras del que fue el primer comandante del 5º Batallón de Ingenieros de Construcciones del Ejército de Brasil, perteneciente al 2º Comando de Ingeniería de la Amazonia en Manaos, al momento de su despliegue y el comienzo de tareas.

Siendo oficial del Ejército, como alférez recién recibido, tuve la oportunidad durante 6 meses de realizar una pasantía de Técnicas de Construcción de Carreteras, en esa unidad militar de Construcciones, con base en la ciudad de Porto Velho, capital del Estado de Rondonia, en el año 1978.

Participé en las obras de la carretera transamazónica, en la BR 364 en la frontera con Paraguay, Bolivia y Perú –bajo la modalidad de coparticipación de los Ingenieros del Ejército con la Dirección Nacional de Carreteras del Brasil–, que sería una vía de comunicación como forma de forma de integrar, dar presencia estatal, seguridad y de consolidar la soberanía en esa alejada y muy compleja zona de la Amazonia.

Para mi primera experiencia, la zona de trabajo era de más de 1000 km de extensión y el despliegue era mediante campamentos espaciados según fuese posible y necesario, comandados en áreas de responsabilidad de nivel Compañía de Construcciones de Carreteras, en los Estados de Mato Groso del Norte, Rondonia y Acre.

La instalación, el despliegue y la actuación del batallón no solo le daba presencia política y administrativa al Estado brasileño, sino también social y económica, en esa zona fronteriza naturalmente compleja y de difícil acceso.

Hasta ese entonces, las comunicaciones de más peso, volumen y rapidez eran mayormente fluviales y aéreas.

La construcción se apoyaba en antiguas rutas terrestres muy precarias y las condiciones agrestes de la naturaleza selvática, sumado a las condiciones sanitarias, como la malaria y otras enfermedades tropicales, dificultaban mucho el trabajo.

Luego de una breve inducción técnica y logística, fuimos distribuidos entre los diferentes campamentos y áreas de trabajo práctico. Para mi asombro, el 5º Batallón de Ingeniería de Construcciones tenía en su totalidad más de 2.000 efectivos.

En mi destino solo 200 de los integrantes eran militares activos. El resto, eran civiles temporalmente contratados, como ser ingenieros viales y mecánicos, operadores de maquinaria vial, especialistas en laboratorios de suelos, obreros de construcción y mantenimiento edilicio, abastecimiento de agua y energía, choferes de vehículos livianos y pesados, cocineros, médicos, odontólogos y bioquímicos, enfermeros y en su mayor porcentaje mucho personal de servicios generales, sin capacitación o experiencia especializada previa, pero con mucha voluntad, necesidad y posibilidades de aprender oficios de construcción de todo tipo.

Algunos provenían de las distintas zonas de despliegue y trabajo, y muchos otros de lugares del Brasil donde faltaban posibilidades de empleo y de subsistencia, y esto les daba una oportunidad de aprender y practicar a la vez, colaborando en una obra de desarrollo nacional.

Unidos bajo una misma bandera

Más allá de lo vivido y del aprendizaje práctico, se palpaba la motivación de esa gente por participar en una obra que buscaba “traer e incorporar para el país” una parte olvidada y a la vez muy rica, para el mejor y mayor crecimiento y desarrollo de toda la población en general.

Todos los días, civiles, militares y lugareños amanecían juntos cantando el himno, izando el pabellón nacional y luego cada uno dedicándose a lo que le correspondía.

En las conversaciones e intercambios espontáneos en los lugares de trabajo, en los traslados y aun en el contacto con los locales, se podía ver cómo une y fortalece el trabajo y la construcción de algo que ayuda a los que viven en el lugar y los que se desplazan por la carretera, para mejor extraer, producir, transportar y trasladar personas, bienes y servicios.

También se brindaban muchas posibilidades de capacitación para ese tipo de tareas constructivas, en un marco seguro y ordenado de gestión y administración, funcionamiento laboral y de convivencia diaria.

Fueron haciéndose posibles muchas plantaciones y cosecha de insumos alimenticios así como explotaciones ganaderas y mineras, y se podía coordinar de mejor manera el transporte multimodal para su traslado.

De la misma forma la población creció exponencialmente, por inmigración interna desde otros estados y regiones del Brasil, así como de países vecinos.

Concluyo que aprender haciendo es una gran oportunidad y cuando esto se da conviviendo todo el día y todos los días en algo que ayuda a muchos, es muy gratificante.

En estas épocas difíciles que nos toca vivir, por un lado se necesitan obras de infraestructura que apoyen al desarrollo económico y humano, como también para integrar zonas y población deprimida y necesitada.

Por otro, existe mucha población desempleada, ya sea por falta de oferta temporal laboral privada o de capacitación y entrenamiento práctico imprescindible, para obtener empleos y medios dignos de subsistencia.

Ante estas realidades, este tipo de peculiares emprendimientos que tuve la suerte de participar y observar serían útiles, posibles y hasta necesarios.

Ya de regreso al país, se me encomendó la planificación y ejecución de un Curso de Técnicas de Construcción de Carreteras, para nuevos oficiales del Arma de Ingenieros.

Después ese curso, se fueron sumando otros también especializados y similares, en otras áreas constructivas, y se fue transformado en los que hoy se imparten en el actual Centro de Instrucción de Ingenieros del Arma respectiva del Ejercito, donde no solo se capacita personal militar sino también civiles de varios orígenes.

Posteriormente, ya sea en destinos y cargos en el país, así como en misiones de Mantenimiento de Paz que pude participar, me sirvió mucho y fue útil emplear lo aprendido en la Amazonia, no solo en obras de ingeniería de finalidad y uso militar, sino también para la actividad pública, privada y para la población civil local, nacional o de los países o zonas de actuación.

Rescato y así es dable proponer, la posibilidad de incorporar temporalmente civiles en forma individual o grupal, a las actividades de las Fuerzas Armadas, sobretodo dada la nueva realidad mundial y nacional, donde el Estado debe asistir ante emergencias o permanentes necesidades que por distintas razones, ni el mismo Estado ni el sector privado, ni la sociedad organizada como sea, puede atender en forma rápida y eficiente.

También se cubren otros propósitos, brindando actitudes y aptitudes a quienes necesitan educación y capacitación para empleo futuro, así como alojamiento, alimentación, atención sanitaria, vestimenta y contención social, que por diversas razones a otros les resulta más complicado.

Y todo, por y con, la gran posibilidad y oportunidad para muchos Orientales de NO VIVIR EN VANO…

Cnel. (r) Gustavo Formento,
exjefe de Estado Mayor Brigada de Ingenieros


TE PUEDE INTERESAR

Manini: “Los militares están y estuvieron siempre en la construcción de carreteras”
La vigencia de Juscelino Kubitschek
Juscelino Kubitschek y los años del optimismo en Brasil
Tags: Amazonia ConstrucciónBrasilCamineríaCartas del lectordel lectorDirección Nacional de CarreterasEjércitoFuerzas ArmadasIngenieros
Noticia anterior

Denuncia penal por construcción del Antel Arena

Próxima noticia

“El productor no sabe ver la importancia que tiene la revisación de los toros”

Próxima noticia
“El productor no sabe ver la importancia que tiene la revisación de los toros”

“El productor no sabe ver la importancia que tiene la revisación de los toros”

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.