• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Los caprichos del destino

por Redacción
8 de diciembre de 2021
en Opinión
Los caprichos del destino

Jorge Alejandro Pacheco Areco (Montevideo, 9 de abril de 1920 - ibídem, 29 de julio de 1998), presidente de la República entre el 6 de diciembre de 1967 y el 1 de marzo de 1972

WhatsAppFacebook

El pasado lunes, se cumplieron 54 años de la muerte del General Oscar Diego Gestido a nueve meses de ejercer la primera magistratura y -como lo ordenaba la Constitución- Jorge Pacheco Areco asumía como Presidente de la República. No por reciente, deja de ser uno de los tramos más  confusos y menos conocido de nuestra historia.

En forma artera se ha tratado de cubrir el turbulento período, que inicia este inesperado nuevo mandatario, de una espesa nube de desinformación.

El País de hace dos días comenzaba su editorial evocando a un grande de la literatura, y maestro de la ciencia política. “En su célebre obra 1984 George Orwell hace decir a Big Brother ‘quien controla el pasado controla el futuro; quien controla el presente controla el pasado’, una frase, que mucho más que un juego de palabras, resume una brutal realidad. Para cualquier proyecto político autoritario la clave es imponer un relato falso de la historia. Y esto es lo que ha venido sucediendo con los falsificadores del período 1968-1973. Pacheco irrumpe en el primer plano de la política nacional como traído de la mano invisible del destino (o de los dioses, dirían los romanos).

Algunos ensayistas e historiadores con ánimo de ningunear la discreta personalidad de Pacheco, lo han pintado como un banal deportista del Club Avenir, un mundano buen mozo, una mezcla de seductor y de pugil. Su barra de amigos -y amigas- lo llamaban cariñosamente: “Bocha”.

Es cierto que fuera del ámbito político, Pacheco fue un destacado deportista en la rama de los aparatos y del boxeo, lo que lo llevó a presidir la Asociación Uruguaya de Boxeo.

Pero si bien llegó inesperadamente a conducir los destinos nacionales, no se puede negar que se trataba de un político de raza y con experiencia. Su padre Manuel Pacheco médico y legislador era nieto del prohombre del Gobierno de la Defensa Mechor Pacheco y Obes y emparentado con Batlle y Ordóñez.

Por el lado de su madre era nieto de Ricardo Areco de destacadísima actuación política y jurídica. A la muerte de su tío Rafael Batlle Pacheco, asumió la dirección de El Día, hasta que su posición anticolegialista lo obligó abandonar el cargo ante la intransigencia de su otro tío, César. Su carrera política se inició en el Vierismo y cuando el Gral. Gestido le ofrece integrar la fórmula en calidad de vicepresidente, ya era un experiente diputado.

Un capricho del azar, lo colocó de improviso en el timón de la nave en el momento que irrumpía un huracán de violencia por toda nuestra América

Ese capricho del azar, que lo colocó de improviso en timón de la nave en el momento que irrumpía un huracán de violencia por toda nuestra América, puso a prueba sus dotes de estadista y su capacidad de Jefe de Estado.

En agosto de 1967 se había creado en Cuba un foco ígneo llamado conferencia de OLAS (Organización Latinoamericana de Solidaridad) que ya comenzaba a dar sus amargos frutos.

Según Roberto Ampuero, la organización comenzó a articular los movimientos de izquierda latinoamericanos en torno a la estrategia de la desenfrenada megalomanía -del Fidel Castro de aquel entonces- y era “una opción descabellada” para las democracias de la región. “Si uno se propone identificar la raíz última de esa izquierda que, obnubilada por modelos inviables, etiquetó de ‘formal’ nuestras democracias de entonces, las despreció y estuvo dispuesta a arrojarlas por la borda…”.

Grandes problemas suscitó entre los grupos de izquierda uruguayos este encuentro, sobre todo respecto a quienes participarían de la delegación. El FIDEL controlado por el Partido Comunista Uruguayo (PCU) cuyo líder Rodney Arismendi era opositor de la teoría del foco, acaparó el Comité Nacional, dejando fuera de la convocatoria la FAU, el MIR, el Movimiento de Unificación Socialista Proletaria (MUSP) y el propio MLN-T. Por gestiones del chileno Salvador Allende, logró viajar a último momento el Partido Socialista, que junto con el MRO y el movimiento Batllista 26 de octubre…, eran los únicos grupos uruguayos proclives a la lucha armada en el continente que fue la decisión de fondo que se adoptó el encuentro.

La Conferencia de OLAS fue clausurada por el Comandante Fidel Castro, a su mejor estilo, con un torrente verborrágico de encendidas palabras, con las que no le dejaba lugar a la izquierda continental, de buscar otras opciones para llegar al poder, que no fuera la violencia armada. La llamada “vía revolucionaria “.

“Este continente trae en su vientre una revolución”, decía el líder de la Revolución Cubana en su prolongado discurso de cierre, “tardará más o menos en nacer, tendrá un parto más o menos difícil, pero inevitable”. “Nosotros no tenemos la menor duda. Habrá victorias, habrá reveses, habrá avances, habrá retrocesos; pero el advenimiento de una nueva era es inevitable, la victoria… Y tenemos absoluta confianza en los revolucionarios, en los verdaderos revolucionarios, en los verdaderos comunistas. Esos no le fallarán a la Revolución, igual que nuestra Revolución jamás le fallará al movimiento revolucionario de América Latina”.

Resulta difícil de entender al Partido Socialista del Uruguay, qué fundado por un equilibrado y moderado dirigente como fue don Emilio Frugoni (autor de La Efinge Roja, dura crítica al estalinismo) a fines de los 60 se declaraba marxista-leninista y adhería a las tesis de la OLAS referentes a la vía armada, se encontraba más a gusto asociado con otras organizaciones de izquierda radicalizadas, anarquistas, maoístas en torno al periódico Época, que con sus supuestamente correligionarios ideológicos, marxistas-leninistas del PCU.

El Orden Jurídico y Pacheco Areco

Mucho se insiste, en el falso relato de ciertos grupos, obsedidos por su afán de lucro con fondos que llegan del exterior para mantener una estúpida división entre orientales, argumentando que desde el año 1968 comenzó el golpe de Estado porque el Presidente Pacheco Areco impuso las medidas de seguridad en momentos de aguda conmoción interior y verdadero estado de guerra interna, causados por la violencia desatada a sangre y fuego por la guerrilla tupamara. Violencia que iba en incremento y no vacilaba en asesinar a soldados y policías, sin detener su saña ante personas indefensas y ajenas al conflicto como un simple peón de campo y una humilde empleada doméstica.

Pero lo cierto es que Pacheco, utilizó un instituto previsto en la Constitución Nacional precisamente en previsión de las circunstancias que sucedían, contenidas nada menos que en “El Espíritu de las leyes” de Montesquieu, destinadas a mantener la continuidad institucional y con el apoyo de la ilustrada opinión del Secretario de la Presidencia. Dr. Héctor Giorgi, titular de la Cátedra de Derecho Administrativo y quizás uno de los mejores juristas que ha tenido el país de materia de Derecho Público.

En todo el ejercicio de su Presidencia, el Dr. Giorgi fue el respaldo jurídico que tuvo Pacheco, para mantener dentro de los límites legales y constitucionales el ejercicio de su mandato, cuyo apego a la normativa democrática lo tuvo desde siempre, inspirado en sus célebres antepasados.

Por eso no vacilamos en afirmar que desconocemos los conocimientos jurídicos o el valor intelectual de estos semi historiadores o seudo intelectuales y politólogos de entrecasa, que quieren imponer una historia mentirosa, sobre la brillante ejecutoria de un Presidente que al finalizar su mandato, el pueblo lo acompañó con la votación mayoritaria, apoyando su reelección y su desempeño, por guarismo que por sí sólo superó por lejos a toda la izquierda junta.

En 2005, Rumbo Editorial publicó un libro titulado “Pacheco: la trama oculta del poder” cuyos autores Jorge Chagas y Gustavo Trullen “se empeñaron en documentar su relato con amplitud de miradas y de fuentes…” consigna en el prólogo José Rila. Concluyendo el destacado politólogo y ensayista: “Este libro bien narrado no se ofrece como tribunal, ni concluye en un dictamen; confía en los hechos y en lo que el lector puede hacer con ellos”.

En una acertada definición de Pacheco los autores expresan “tenía un marcado sentido de la responsabilidad de la conducción del Estado y de la tarea que tenía por delante. A lo que se aunaba la convicción republicana de que su Gobierno era legítimo, ya que había emergido de elecciones libres. ‘Tengo que salir entero de este desafío’ le confesaba a Rubek Orlando editorialista de La Mañana. En sus decisiones aun en las más cuestionables, hay un patriotismo sincero y la certeza de estar recorriendo el camino justo en defensa de la democracia…”.

Pacheco era en su actuación pública parco en sus ademanes y sobrio en sus palabras. Tuvo cuatro o cinco alocuciones por radio y televisión que calaron hondo en los sectores más desprotegidos de la sociedad uruguaya. Uno de esos mensajes tuvo lugar previo a las elecciones el 22 de noviembre y con un lenguaje personalista manifestó, “Hombres y mujeres de mi país: el destino quiso que asumiera la responsabilidad del gobierno de la República en circunstancias que no tuvieron parangón en la historia del país…”.

El último domingo de noviembre de 1971, día de las elecciones, miles de sencillos partidarios, llegaron hasta la residencia de Suárez al grito de “¡Bocha, Bocha!” a lo que el presidente respondió con un lacónico saludo al estilo del caudillo argentino Hipólito Irigoyen.

TE PUEDE INTERESAR

El país que heredó Gestido en 1967: la visión de los Estados Unidos en la época
El falso relato se cae a pedazos
Un homenaje que interpela al Frente Amplio
Tags: Pacheco Areco
Noticia anterior

Del Lector: Historias que no me contaron (porque las viví) 3

Próxima noticia

Un homenaje que interpela al Frente Amplio

Próxima noticia
Un homenaje que interpela al Frente Amplio

Un homenaje que interpela al Frente Amplio

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.