• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 28, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Rivera Elgue: “Al crimen organizado lo debemos enfrentar como a una amenaza a la seguridad nacional”

    Rivera Elgue: “Al crimen organizado lo debemos enfrentar como a una amenaza a la seguridad nacional”

    “Seguramente se decanten las múltiples candidaturas del Partido Colorado en un equilibrio entre un par”

    “Seguramente se decanten las múltiples candidaturas del Partido Colorado en un equilibrio entre un par”

    Salto Grande: entre “me voy o me quedo”

    Salto Grande: entre “me voy o me quedo”

    Avanza ley de financiamiento de partidos políticos en Diputados

    Avanza ley de financiamiento de partidos políticos en Diputados

  • Rurales
    Encefalitis equina: El riesgo de contagio hacia otros equinos

    Encefalitis equina: El riesgo de contagio hacia otros equinos

    Detectan equinos son problemas respiratorios y síntomas nerviosos

    Detectan equinos son problemas respiratorios y síntomas nerviosos

    La lana sube por tercera semana consecutiva

    La lana sube por tercera semana consecutiva

    El lunes 27 Hereford e INIA realizarán jornada sobre ganadería sustentable en el LATU

    El lunes 27 Hereford e INIA realizarán jornada sobre ganadería sustentable en el LATU

  • Actualidad
    Evento de la Embajada Argentina en Uruguay

    Evento de la Embajada Argentina en Uruguay

    “Con los registros actualizados vamos a ser implacables”

    “Con los registros actualizados vamos a ser implacables”

    “Uruguay necesita fortalecer sus instituciones para enfrentarse exitosamente al narcotráfico y la corrupción”

    “Uruguay necesita fortalecer sus instituciones para enfrentarse exitosamente al narcotráfico y la corrupción”

    Los planes hacia una atención integral para revertir los problemas de la inseguridad alimentaria

    Los planes hacia una atención integral para revertir los problemas de la inseguridad alimentaria

  • Economía
    Cumbre Económica Asia-Pacífico sin acuerdo

    Cumbre Económica Asia-Pacífico sin acuerdo

    La suba de tasa de interés en Estados Unidos se hace sentir en los países emergentes

    ¿La Fed controló la inflación?

    Política cambiaria, reservas y especulación

    “Continuar la reducción de la TPM sería deseable para recomponer un nivel del dólar más adecuado”

    Riesgos del préstamo del Banco Mundial a Uruguay condicionado a objetivos climáticos

    Riesgos del préstamo del Banco Mundial a Uruguay condicionado a objetivos climáticos

  • Internacional
    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 15 de noviembre

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

    La semana en el mundo: 8 de noviembre

    La semana en el mundo: 8 de noviembre

  • Opinión
    La fiscalía de corte

    La Fiscalía General, ese problema

    Galileo y Magali

    Una ideología fracasada

    Soberanía alimentaria, soberanía cultural

    Soberanía alimentaria, soberanía cultural

    ¿Por qué no se ha podido arreglar la seguridad?

    ¿Por qué no se ha podido arreglar la seguridad?

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

  • Cultura
    65º Aniversario de la Confraternidad Judeo-Cristiana

    65º Aniversario de la Confraternidad Judeo-Cristiana

    Guardianes de la felicidad

    Guardianes de la felicidad

    Los diversos caminos de una formación musical

    Los diversos caminos de una formación musical

    La casa porteña (parte2)

    La casa porteña (parte2)

  • Deportes
    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

    Lo sabemos hace décadas, el futbol profesional uruguayo es inviable

    Lo sabemos hace décadas, el futbol profesional uruguayo es inviable

  • Política
    Rivera Elgue: “Al crimen organizado lo debemos enfrentar como a una amenaza a la seguridad nacional”

    Rivera Elgue: “Al crimen organizado lo debemos enfrentar como a una amenaza a la seguridad nacional”

    “Seguramente se decanten las múltiples candidaturas del Partido Colorado en un equilibrio entre un par”

    “Seguramente se decanten las múltiples candidaturas del Partido Colorado en un equilibrio entre un par”

    Salto Grande: entre “me voy o me quedo”

    Salto Grande: entre “me voy o me quedo”

    Avanza ley de financiamiento de partidos políticos en Diputados

    Avanza ley de financiamiento de partidos políticos en Diputados

  • Rurales
    Encefalitis equina: El riesgo de contagio hacia otros equinos

    Encefalitis equina: El riesgo de contagio hacia otros equinos

    Detectan equinos son problemas respiratorios y síntomas nerviosos

    Detectan equinos son problemas respiratorios y síntomas nerviosos

    La lana sube por tercera semana consecutiva

    La lana sube por tercera semana consecutiva

    El lunes 27 Hereford e INIA realizarán jornada sobre ganadería sustentable en el LATU

    El lunes 27 Hereford e INIA realizarán jornada sobre ganadería sustentable en el LATU

  • Actualidad
    Evento de la Embajada Argentina en Uruguay

    Evento de la Embajada Argentina en Uruguay

    “Con los registros actualizados vamos a ser implacables”

    “Con los registros actualizados vamos a ser implacables”

    “Uruguay necesita fortalecer sus instituciones para enfrentarse exitosamente al narcotráfico y la corrupción”

    “Uruguay necesita fortalecer sus instituciones para enfrentarse exitosamente al narcotráfico y la corrupción”

    Los planes hacia una atención integral para revertir los problemas de la inseguridad alimentaria

    Los planes hacia una atención integral para revertir los problemas de la inseguridad alimentaria

  • Economía
    Cumbre Económica Asia-Pacífico sin acuerdo

    Cumbre Económica Asia-Pacífico sin acuerdo

    La suba de tasa de interés en Estados Unidos se hace sentir en los países emergentes

    ¿La Fed controló la inflación?

    Política cambiaria, reservas y especulación

    “Continuar la reducción de la TPM sería deseable para recomponer un nivel del dólar más adecuado”

    Riesgos del préstamo del Banco Mundial a Uruguay condicionado a objetivos climáticos

    Riesgos del préstamo del Banco Mundial a Uruguay condicionado a objetivos climáticos

  • Internacional
    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 15 de noviembre

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

    La semana en el mundo: 8 de noviembre

    La semana en el mundo: 8 de noviembre

  • Opinión
    La fiscalía de corte

    La Fiscalía General, ese problema

    Galileo y Magali

    Una ideología fracasada

    Soberanía alimentaria, soberanía cultural

    Soberanía alimentaria, soberanía cultural

    ¿Por qué no se ha podido arreglar la seguridad?

    ¿Por qué no se ha podido arreglar la seguridad?

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

  • Cultura
    65º Aniversario de la Confraternidad Judeo-Cristiana

    65º Aniversario de la Confraternidad Judeo-Cristiana

    Guardianes de la felicidad

    Guardianes de la felicidad

    Los diversos caminos de una formación musical

    Los diversos caminos de una formación musical

    La casa porteña (parte2)

    La casa porteña (parte2)

  • Deportes
    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

    Lo sabemos hace décadas, el futbol profesional uruguayo es inviable

    Lo sabemos hace décadas, el futbol profesional uruguayo es inviable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El falso relato se cae a pedazos

por Carlos Martel
26 de noviembre de 2021
en Opinión
El falso relato se cae a pedazos
WhatsAppFacebook

El falso relato, ese que dice que los guerrilleros fueron los “Robin Hood” que lucharon contra la dictadura, que no fueron terroristas ni cometieron crímenes de lesa humanidad, que el único terrorismo es del Estado, que si cometieron delitos fue en la búsqueda del bien común en un “proyecto socialista para terminar con la opresión capitalista y la corrupción”, que niega la tortura de la siniestra Cárcel del Pueblo porque todos los secuestrados “se lo merecían”, que son más honestos, transparentes y desinteresados que los políticos tradicionales, que la dictadura comenzó en el gobierno de Pacheco a pesar de que era una plena democracia —y rechazan haber provocado y pavimentado el camino hacia el golpe de Estado, esa mentirosa historia elaborada fundamentalmente en el exterior y manipulada por misteriosos agentes, los mismos que en la otra muela de la tenaza azuzaban a imponer una represión sin antecedentes en los conflictos armados del siglo XIX, cuya nave insignia era la dictadura argentina—, configura un relato agotado que ya ha empezado a crujir.

Comenzando porque el Gral. Liber Seregni, fundador del Frente Amplio, nunca compartió ese relato, siempre sostuvo que Pacheco Areco nunca saltó los límites de la Constitución y que respecto de la Cárcel del Pueblo dijo que “sometía a los secuestrados al mismo inhumano y brutal destrato que sufrieron los rehenes tupamaros en las prisiones de la dictadura”.

Antes de formular los hitos que fueron marcando esta progresiva fabricada falsa historia que se pretende enseñar como versión oficial, veamos las causas de las cuales se valieron sus propagadores foráneos para imponerla

1) En primer lugar, operando sobre la formación de opinión por medio de la enseñanza, utilizando la tarea de profesores, historiadores y seudointelectuales dispuestos a falsear la realidad;

2) Difundiendo por los medios preferentemente de izquierda (semanarios, voceros, radios, etc.), con periodistas oportunistas, el discurso oficial;

3) Aprovechando la ignorancia de las generaciones jóvenes que ni vivieron el conflicto desatado a sangre y fuego ni leyeron las noticias de los diarios que día a día informaban de asesinatos, asaltos, secuestros rapiñas y extorsiones, siempre en sus titulares;

4) Sumando el apoyo de las minorías por razones de sexo, ambiente, género, raza o discriminación en general, que tienen la necesidad de hacerse notar por medio de manifestaciones públicas, pancartas y marchas;

5) La facilidad con que se aceptan las actitudes contestatarias, en la natural propensión de descargar en otros, la sociedad o las clases pudientes, las propias frustraciones;

6) La gravitante reacción del sindicalismo que para compensar su apoyo explícito desde a los muy famosos Comunicados 4 y 7 de las Fuerzas Armadas, se ha convertido en un brazo que opera al servicio político de la corriente foránea, como es visible hoy en día, en su desatada campaña contra la LUC.

“La redención de Pascasio Báez”

Finalmente, destacamos el formidable impacto que está causando el libro de Pablo Vierci titulado “La redención de Pascasio Báez” de reciente aparición en nuestras librerías. El autor es un excelente periodista y escritor con éxitos de obras como “La sociedad de la nieve” o “El fin de la inocencia” y un guionista prestigioso con ejemplares trabajos como los de “El viñedo” y “La redota”.

El libro es un verdadero y fundado alegato que desmonta pieza por pieza, con precisión de cirujano y delectación de artista, el mito mentiroso, manipulado desde el exterior de la épica tupamara –como reza su contratapa– y deja en evidencia la cruda indiferencia ante la muerte y el terror que provocaban, aunque se tratare, como es el caso de un simple paisano, un civil ajeno al conflicto cuya meditada y fría ejecución hiela la sangre y enciende la indignación.

Con detalles y nombres de sucesos verídicos de incontrastable realidad, va desarrollando lo que se convierte en un alegato que hasta recuerda la descalificación y los insultos al Gral. Seregni (hasta “viejo verde” sic), le llamaron.

De la herencia maldita, consistente en el endeudamiento del país, el despilfarro y las malversaciones, ya se están ocupando las actuales autoridades y la Justicia.

Crisis del Derecho

Ahora debemos destacar otro legado, sin duda más gravoso para nuestra institucionalidad. Nos referimos al “golpe técnico” que ha significado la derogación de la Ley de Caducidad y el desconocimiento de los dos plebiscitos con los que la ciudadanía, depositaria de la soberanía nacional, los ratificó ampliamente.

Eso ha sido la consecuencia de considerar lo político por encima de lo jurídico, con la particularidad que en el caso sirve para un propósito de venganza. En lo que es sin duda una verdadera politización de la Justicia, que se convierte de ese modo en un actor político y se olvida del Derecho; siendo lo más grave que existen jueces que así lo aplican.

Sebastián Soler, quizás el más insigne de los penalistas argentinos y maestro de los nuestros, que consagró la reconstrucción dogmática del derecho penal de ese país y de quien pensamos que sabía un poco más que nuestros magistrados, expresaba enseñando sobre la llamada “crisis del Derecho” que: “La tendencia a colocar la norma debajo de los hechos, a exaltar el hecho político por encima de la Constitución, la jurisprudencia por encima de la ley y el Estado por encima de la norma, conduce a sacar al Estado del sistema normativo e identificarlo sicológicamente con una persona dotada de especiales intuiciones creadoras de normas, de valores jurídicos y de deberes”, ‘Fe en el Derecho’. (TEA pág. 80, 1956).

No es precisamente esa, la crisis del Derecho, que la ciudadanía está dispuesta a aceptar para nuestro país. Lo que reclama, en cambio, es la plena vigencia de la norma penal escrita (o sea la costumbre no es fuente de Derecho), estricta (que supone rechazar la analogía), previa (que excluye la retroactividad de la ley penal o procesal más gravosa) y cierta, o sea clara en la determinación del modelo de conducta que así se incrimina.

Acá no hay hombres providenciales ni grupos de iluminados, pues existe un sistema normativo conformado por las leyes y la Constitución que deberán ser para siempre respetados por todos, ¡o sea que el “nunca más” será para todos o no será para ninguno! Que se entienda bien.

TE PUEDE INTERESAR

En defensa de la LUC
Cautela con traje de alpaca
El falso relato
Tags: Carlos MartelDerechos Humanosfalso relatoLesa HumanidadPascasio Báezverdad y justicia
Noticia anterior

De Prada, Chesterton, Belloc

Próxima noticia

Las reglas en el arte

Próxima noticia
Las reglas en el arte

Las reglas en el arte

Más Leídas

Encefalitis equina: El riesgo de contagio hacia otros equinos

Encefalitis equina: El riesgo de contagio hacia otros equinos

28 de noviembre de 2023
Retratan pueblo de Santa Ernestina

Retratan pueblo de Santa Ernestina

22 de noviembre de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Responsabilizar a la vaca por el calentamiento global desvía la atención de la verdadera causa del problema

Responsabilizar a la vaca por el calentamiento global desvía la atención de la verdadera causa del problema

22 de noviembre de 2023
Docentes de Secundaria afirman que vamos “hacia la pauperización académica”

Docentes de Secundaria afirman que vamos “hacia la pauperización académica”

22 de noviembre de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.