• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Leyenda negra y democracia

Columna Editorial

por Marcos Methol
17 de octubre de 2020
en Opinión
Leyenda negra y democracia
WhatsAppFacebook

Esta semana de discusión presupuestal tenía previsto publicar en este medio sobre ciertos temas que afectan el bolsillo de los uruguayos y la economía nacional. Sin embargo, no puedo pasar por alto determinados acontecimientos y opiniones vertidas a las redes sociales y a la prensa que merecen, a mi juicio, varias puntualizaciones y también una reflexión global.

Todos los años, en la fecha del 12 de octubre, se reedita la polémica sobre el Descubrimiento, la Hispanidad y la Raza. La sola mención de estos conceptos provoca una reacción casi alérgica en algunos sectores de la población, que han volcado en ellos un significado totalmente distinto al que en realidad expresan.

Nadie puede dudar que hubo un descubrimiento recíproco entre culturas y que las guerras no empezaron ni terminaron con aquel hito. Mientras en Europa se culminaba el proceso de reconquista después de siglos de convivencia y de enfrentamientos entre moros y cristianos, en Mesoamérica durante el llamado período posclásico la guerra estaba muy presente entre los distintos poderes regionales que se iban nucleando en verdaderos imperios. Por otra parte, ¿acaso mil soldados españoles podían someter a cientos de miles de guerreros aztecas en México? No podría haber tenido éxito Hernán Cortés sin el apoyo de 200.000 indígenas que se alzaron contra Moctezuma y Cuauhtémoc.

El otro término vilipendiado es el de hispanidad. Esto lo percibió a principios del siglo XX la generación de intelectuales españoles que fueron contemporáneos de la invasión de Estados Unidos en Cuba y Filipinas en 1898. Ya desde siglos antes el imperio inglés venía elaborando la leyenda negra contra la hispanidad, una propaganda que formaba parte de la estrategia de guerra contra sus enemigos y rivales por el control oceánico. Por otro lado, hoy se llega al extremo de quienes identifican de manera simplista la hispanidad con una simpatía por el franquismo, cuando es sabido que en ambos bandos de la guerra civil española había connotados hispanistas y que ese pensamiento sobrepasaba los propios límites de la conflagración bélica. Pero poco se resalta el verdadero legado hispano en América, con la fundación de universidades, a partir de la Escuela de Salamanca y el origen de las doctrinas de derechos humanos y del derecho internacional.

Desde luego se tiende también a aborrecer la idea de raza, despojándola de su fundamento cultural y restringiendo su acepción a las abominables teorías racistas-genetistas surgidas en Inglaterra y Francia, difundidas en Alemania, que dieron lugar a los criminales experimentos científicos durante el colonialismo, al apartheid y el genocidio. Existió sí la pretensión de algunas élites decimonónicas en nuestro continente que procuraron importar tales teorías y que pregonaban la dicotomía de civilización y barbarie. Pero nada tiene que ver e incluso se opone radicalmente con la celebración que adoptó Argentina en tiempos de Hipólito Yrigoyen cuando en 1917 declaró día de fiesta nacional el Día de la Raza, entendiéndola en el sentido que le daba el mexicano José Vasconcelos, como “raza cósmica”, reivindicación de lo mestizo como elemento esencial de los nuevos pueblos de América.

Vale la pena analizar cómo sintetizaron los mexicanos los sucesos del 13 de agosto de 1521. En la Plaza de las Tres Culturas, una placa resume: “Heroicamente defendido por Cuauhtémoc, cayó Tlatelolco en poder de Hernán Cortés. No fue triunfo ni derrota, fue el doloroso nacimiento del pueblo mestizo, que es el México de hoy”. Este ejemplo nos sirve para interpelarnos respecto al sentido de los revisionismos históricos. Los historiadores, despojándose de leyendas negras o rosas, tienen la responsabilidad de investigar y difundir lo que efectivamente sucedió. Mientras que los estadistas tienen el deber de unir, de desalentar el conflicto tendiendo puentes en la época y en el lugar que les toca vivir.

Este debate no es para nada ajeno a los uruguayos. Más allá de la construcción de la épica nacional que nos situó como excepción europea en América, haciendo a un lado esa dimensión étnico-cultural que nos integra íntimamente con lo tape-guaranítico y también a la influencia africana, desde nuestro rincón rioplatense también se aportaron valiosas reflexiones sobre la llamada conquista y el extenso periodo indiano. Y no solo me refiero a Eduardo Galeano con su libro “Las venas abiertas de América Latina” sino también a “Historia de la cultura en América Latina” de Reyes Abadie-Pérez Santarcieri, “La Conquista Espiritual” de Methol Ferré o “Cultura y alteridad” de Ramiro Podetti.

Una democracia dolorosa, pero sin estigmas ni calumnias

Ahora, hagamos el ejercicio de trasladar estas preocupaciones sobre el pasado lejano de los latinoamericanos a la cuestión del llamado pasado reciente de los uruguayos. Con el paso de los años ciertamente nadie puede reivindicar un triunfo y más bien hubo un doloroso nacimiento de un periodo democrático que ya lleva 35 años ininterrumpidos.

No existió desde entonces ni existe ahora ninguna organización política que desconozca las reglas de la democracia representativa. Hoy las únicas organizaciones que actúan fuera del Estado son las criminales, fundamentalmente dedicadas al narcotráfico y con vínculos internacionales. Esta es la única y verdadera amenaza que se cierne actualmente en nuestro país.

Sin embargo, hay un intento de construir una leyenda negra sobre el más nuevo de los partidos políticos que alcanzó una votación de 270.000 votos en octubre del año pasado, con representación en diputados y senadores e incluso participando del gabinete ministerial de este gobierno.

En una reciente entrevista se le preguntó al líder de Cabildo Abierto textualmente: “Los familiares de desaparecidos afirmaron que ‘Cabildo Abierto levanta las mismas banderas que cuando se dio el golpe de 1973’. ¿Por qué cree que piensan eso?”. La afirmación aludida corresponde a un comunicado leído por la vocera de Madres y Familiares de Desaparecidos pocos días antes de las elecciones de 2019. En aquella oportunidad añadieron: “Su candidato ha avalado lo actuado por las Fuerzas Armadas en dictadura. Tuvo todo en sus manos para entregar información real de los delitos investigados. Pero eligió mentir. Y ha utilizado el desborde constitucional que no tuvo freno para hacer campaña política mientras fue comandante”. Ciertamente se trata de ofensas graves, que además no tienen ningún asidero.

Este martes 13, esa misma organización de familiares dio a conocer un comunicado en el que habla de “discursos de odio” y mezcla desde las críticas a la Fiscalía (que provienen de un amplio espectro partidario y de la sociedad) hasta ataques a personas en situación de calle (esporádicos y según las investigaciones referidos a narcotraficantes). Y apunta otra vez, esta vez sin nombrar, contra Cabildo Abierto. No obstante el uso político que se da al comunicado, es importante subrayar que el llamado al Nunca Más de los familiares es ampliamente compartido por todos los partidos políticos, sin excepción.

TE PUEDE INTERESAR

Diego Burgueño: “Nuestro fin es buscar un verdadero nunca más a la violencia, queremos cortar el espiral de odio”
Alberto Methol Ferré: un nacionalista integrador
Son los centinelas quienes abren las puertas
Tags: 12 de octubreAlberto Methol FerréCabildo AbiertoculturaHispanidadleyenda negraraza
Noticia anterior

Escuchar al adversario

Próxima noticia

Ministro Bártol saludó a los “héroes de la alimentación”

Próxima noticia
Ministro Bártol saludó a los “héroes de la alimentación”

Ministro Bártol saludó a los “héroes de la alimentación”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.