• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, mayo 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Las dos izquierdas

por Redacción
15 de diciembre de 2021
en Opinión
Las dos izquierdas

En la Conferencia de OLAS en la Habana de 1967 el único grupo que se plantó firme a Castro y se opuso a la teoría del "Foco armado" fue Rodney Arismendi. El mejor testimonio lo dio una foto que lo mostraba de elegante traje en medio del frenesí de las camisas verde oliva, displicente, con los brazos cruzados sin aplaudir el mesiánico mensaje de apertura a la violencia armada.

WhatsAppFacebook

La pretensión de encuadrar las ideas y las expresiones políticas en categorías más o menos geométricas, como izquierda, centro, derecha (con sus connotaciones de extrema o de ultra), es un falaz recurso dialéctico, que no por muy difundido, conduce menos a engaño. La vida del hombre como animal político es lo suficientemente compleja como para no admitir ser aprisionada en moldes rígidos y artificiales.

Hay que analizarla con las reglas de la biología, cuyo cometido es estudiar la dinámica funcional de los seres vivos. A diferencia de la física, esta disciplina no ha logrado aún crear un sistema que obedezca a leyes inmutables, como las descritas por la matemática. Con sensato realismo debemos admitir en este terreno que dos y dos casi nunca son cuatro…

A las agrupaciones de izquierda en nuestro país, en sus comienzos se las denominaba partidos de ideas. Desde la fundación del Partido Socialista por el ex-colorado Emilio Frugoni, siguiendo con la fundación en 1920 del Partido Comunista como una fracción escindida del mismo que se adhirió a la Tercera Internacional. En este último partido se fue afianzando rápidamente el liderazgo de una singular figura proveniente de Minas, peluquero de profesión, Eugenio Gómez. De modales calmos y medidos, despertaba cierta curiosidad en destacados políticos de aquel entonces (Manini y Arena entre otros) que acudían a su peluquería en la zona portuaria, cuando aún no había irrumpido en la actividad política, ya sea a afeitarse o cortarse el pelo, como pretexto para informarse de las novedades que traían los barcos y sus marineros y también para actualizarse en los temas laborales de aquellas agitadas dársenas.

Ambos partidos, aunque en sus comienzos conformaban agrupaciones políticas minoritarias, a pesar de sus discrepancias ideológicas, cada uno por su lado, se manejaron con mucha prudencia y fueron creciendo lenta pero sostenidamente. No era fácil competir en reivindicaciones con el Uruguay robustamente cimentado en aquellas sólidas bases sociales con que lo posicionó Batlle, Arena y Manini.

Gómez logró en 1926 una banca de diputado en la cual fue reelecto en el 29 y 32, la que perdió momentáneamente en marzo de 1933 con motivo del golpe de estado, pero no pasaron los tres meses que la recuperó en calidad de constituyente. Junto a Emilio Frugoni y Joaquín Secco Illa de la Unión Cívica, colaboraron activamente en la redacción de la nueva Carta Magna aprobada por la inmensa mayoría de la ciudadanía, cuyas partes esenciales mantienen plena vigencia hasta el día de hoy. Mantuvo el control del PCU con mano firme, hasta que desde Moscú soplaron otros vientos y fue sustituido por otro hombre del interior, Rodney Arismendi, originario de Río Branco a partir de 1955.

Mientras Uruguay mantuvo políticas de estado preocupadas en la creación de fuentes de trabajo, para acompañar el crecimiento natural de la población, aun excediéndose en el criterio de la sustitución de importaciones, no se le permitía crecer a los partidos de izquierda, cuantitativamente hablando.

La irrupción pesada de los mismos y de sus ideas se dio en la década del sesenta de la mano de dos fenómenos: Uno interno marcado por un abrupto cambio de rumbo socio-económico con la llamada reforma cambiaria y monetaria.

Y el otro fue un fenómeno internacional que generó una importante expectativa -sobre todo en la juventud- la Revolución Cubana.

Su líder Fidel Castro fue generosamente promocionado por los más importantes medio de prensa mundial incluyendo los de EE.UU. (Revista Life entre otros).

Y es a partir de esta década que irrumpe una izquierda desdeñosa de las reglas del juego electoral, que comenzó calificando a las libertades públicas de “prejuicios burgueses” y haciendo un llamado al asalto violento del poder.

Por esa tendencia del ser humano a la arbitrariedad, no se ha destacado un hecho relevante en esa escalada de soberbia revolucionaria. En la Conferencia de OLAS en la Habana de 1967 el único grupo que se plantó firme a Castro y se opuso a la teoría del “Foco armado” fue Rodney Arismendi. El mejor testimonio lo dio una foto que lo mostraba de elegante traje en medio del frenesí de las camisas verde oliva, displicente, con los brazos cruzados sin aplaudir el mesiánico mensaje de apertura a la violencia armada.

Pero con Foco o sin él, las plataformas de las izquierdas, giraban en torno a la temática social que siempre caló hondo en el alma de los jóvenes, agregado a un profundo nacionalismo latinoamericano. Eso si, sin acusar ningún cargo de conciencia por los por los confinados en los “Goulags”.

Hoy soplan otros vientos y las consignas de la izquierda (indiferenciadas de las burguesas) arriman agua al molino de la demolición biológica de aquella juventud imbuida de arielismo y con voluntad de superación.

Un laureado académico argentino recientemente desaparecido, el filósofo Alberto Caturelli, afirmaba con desideologizada sensatez que “han existido en Iberoamérica pensadores que, sin renunciar a la tradición histórica y asumiéndola en su integralidad, han sido capaces de comenzar a pensar desde sí mismos, ya los problemas universales de todo hombre, ya los problemas de su propia situación concreta…”. Ese es el curso por el que han fluido los enfoques de escritores de la talla de José Enrique Rodó, del argentino Manuel Ugarte, del mexicano José Vasconcelos, para solo citar a tres gigantes del pensamiento americanista bien entendido, que a más de cien años conserva plena vigencia.

TE PUEDE INTERESAR

La grieta persiste
Los caprichos del destino
La paz estafada
Tags: Carta MagnaDomingo ArenaIzquierdasPedro Manini RíosRodney Arismendi
Noticia anterior

Fucrea presentó positivos resultados de sus empresas agropecuarias

Próxima noticia

“Aunque debemos irnos a Montevideo, el interior sigue siendo lo que nos identifica”

Próxima noticia
“Aunque debemos irnos a Montevideo, el interior sigue siendo lo que nos identifica”

“Aunque debemos irnos a Montevideo, el interior sigue siendo lo que nos identifica”

Más Leídas

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

7 de mayo de 2025
Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

7 de mayo de 2025
“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

30 de abril de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.