• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La vigencia de Juscelino Kubitschek

por Redacción
19 de febrero de 2021
en Opinión
La vigencia de  Juscelino Kubitschek

Juscelino Kubitchek de Oliveira médico y político brasileño que alcanzó la presidencia de Brasil entre 1956 y 1961. Nacido en Minas Gerais, de origen muy modesto se abrió camino en la vida con mucho esfuerzo. Quedó huérfano de padre cuando tenía 2 años, tuvo que trabajar desde niño para ayudar a su madre Julia Kubitschek (de origen checo) que se desempeñaba como maestra. Ocupó numerosos cargos legislativos. Fue prefeito de Belo Horizonte y, luego como gobernador de Minas Gerais, demostró sus dotes de desarrollista pragmático. Fue electo presidente con la divisa: " 50 años de progreso en 5 años de gobierno" que cumplió a raja tabla. Fue el gran impulsor del Brasil industrial cuyas bases había puesto Getulio Vargas.

WhatsAppFacebook

La discusión sobre los biocombustibles pone de manifiesto un problema profundo en la matriz productiva nacional. Resulta difícil comprender que, en un país agrícola como el nuestro, el factor que hace que la nafta y el gasoil sea menos competitivo es la incorporación de biocombustibles. Claramente el problema se encuentra en los costos industriales de ALUR, que se enfrenta ante un dilema difícil de resolver. Frente a la disyuntiva, el Estado propone dejar de producir biodiesel, manteniendo la producción de etanol en las plantas que ALUR tiene en Bella Unión y Paysandú. Esto deja entrever una cierta preferencia por mantener el empleo en el norte, que tempera el objetivo primario de bajar el precio de los combustibles.

Esta atención a la preservación del empleo en el norte no es solo entendible, sino elogiable. Pero si esta protección a la producción de etanol puede ayudar –temporariamente- a mitigar la situación de Bella Unión y Paysandú, no constituye una solución en el largo plazo, y mucho menos una que ANCAP deba cargar sobre sus espaldas a riesgo de nutrir las fuerzas que anhelan su desaparición. Lo cierto es que para resolver el problema del empleo en esta región del país, es urgente estudiar medidas estructurales que fomenten un desarrollo sostenible. Y este desarrollo solo puede ser tal si cuenta con una participación saludable del sector privado.

El último intento de un desarrollo territorial equilibrado quedó estampado en el Plan Nacional de Desarrollo (PNDES) elaborado en 1972 por la OPP. El politólogo Adolfo Garcé lo calificó como una “evolución doctrinaria desde el desarrollismo al liberalismo”, convirtiéndose en eje de las políticas públicas de los gobiernos que siguieron. Entre los puntos más destacados del PNDES se encontraba el establecimiento de polos de desarrollo regionales, de los cuales el ejemplo más notorio fue el Plan Norione, que marcó el último esfuerzo sistemático del Estado por desarrollar el norte del Río Negro.

Cabe marcar que el problema del norte viene de larga data, no pudiendo dejar de recordar que fue justamente en Bella Unión donde Raúl Sendic, en 1961, funda la Unión de Trabajadores del Azúcar de Artigas (UTAA).  Transcurridas seis décadas Uruguay se mantiene en el mismo punto de partida sin haber encontrado un cultivo más sostenible y rentable que la caña de azúcar.

Comprendemos que hay una razón  social, porque a pesar de que el pionero de esta cultura agrícola en el extremo norte del país, Mones Quintela, sostenía que ese punto estaba incluido  en la “isotermia de San Pablo”, al comparar el rendimiento con el  del mismo cultivo en el nordeste brasileño, el índice nuestro es mucho menor.

Curiosamente, en ese mismo año 1961 dejaba la presidencia de Brasil Juscelino Kubitschek, quien continuaba la obra de Getulio Vargas. Las carreteras lentamente se comenzaron a innundar de vehículos, en particular camiones que lucían  el distintivo de tres letras: FNM (fábrica nacional de motores). Empredimiento fundado por Getulio en 1942 en Duque de Caxias (RJ) lugar conocido  como Baixada Fluminense

JK implementó un ambicioso programa de desarrollo industrial y territorial. Si con Getulio se desarrolló una industria siderúrgica –y que abriendo las puertas  a la industria automotriz- con Juscelino (como se lo llamaba popularmente) se produjo el traslado de la capital al centro del país, construyendo Brasilia y toda una red de carreteras que conectaron el país de norte a sur, este a oeste, y hasta en diagonal. Con ello se progresó en una genuina política que hoy llamaríamos “inclusiva”, ofreciendo a ciudadanos de zonas hasta entonces remotas las mismas condiciones que a los habitantes de Río de Janeiro, San Pablo o Belo Horizonte. La ideología tampoco estaba presente en los planes del emprendedor JK, quien alentó que se difundiera que el lugar donde se levantaría la  ciudad, sede de la nueva  capital, había  sido para complacer el sueño de  Don Bosco  -fundador de  la popular orden de los Salesianos- muy respetado en aquel Brasil mayoritariamente católico. Luego encomendó a los urbanistas Lucio Costa y al arquitecto Oscar Niemeyer –ambos ex-miembros del Partido Comunista- la planificación y construcción física de Brasilia.

Poco más de una década después -durante la presidencia de Geisel- este desarrollo territorial en infraestructuras permitiría avanzar un paso más en el desarrollo nacional, concibiendo el PND II (segundo Programa Nacional de Desarrollo). Este plan buscaba evitar que Brasil entrara en una profunda recesión como consecuencia de la crisis petrolera, definiendo una serie de inversiones en sectores clave de la economía. Combinando la acción del Estado, la iniciativa privada y el capital extranjero, el PND II logró dotar a Brasil de una cadena integrada de producción, priorizando la producción energética y de bienes de capital.

Los resultados de estas políticas, que hoy algunos tildan despectivamente como “desarrollistas”, están a la vista. En 1962 el PBI brasileño era aproximadamente 12 veces el de Uruguay. Para 1982 -el año de la crisis de deuda- esta relación era de 31 veces, y esto se mantiene más o menos hasta el día de hoy. Lo paradójico es que este “milagro brasileño” se produjo justamente a partir del momento en que Uruguay decidió dar la espalda a su modelo de desarrollo anterior, llegando al punto de demonizar al Cr. Faroppa y a sus continuadores. El neoliberalismo comenzaba a propagarse desde el norte y entraba a nuestro país disfrazado de tartán.

Desafortunadamente, en las últimas décadas caímos en modas y modelos transoceánicos, escuchando alternativa y cíclicamente sobre el modelo irlandés, el de Singapur y el neozelandés. Sin embargo, olvidamos que el modelo más realista y exitoso en la región lo teníamos a 500 km de Montevideo. Solo que para ese momento –especialmente desde Collor de Mello en adelante- Brasil también se había dejado seducir por el canto de las sirenas neoliberales. “A las cosas”, rezongó Ortega y Gasset a los argentinos. De la misma manera, llegó el momento de que los uruguayos nos pongamos a trabajar en un proyecto en común que permita generar oportunidades de desarrollo social y económico a toda la población, independientemente de dónde resida. Después de todo, esta era la esencia del pensamiento y la acción de Batlle, Manini Ríos y Arena. Esta crisis actual puede ser la oportunidad que perdimos cuando erramos en la bifurcación.

TE PUEDE INTERESAR

La pandemia acelera el desarrollo de biocombustibles
El secretario general de UTAA vela por fuentes de trabajo en el norte del país
Juscelino Kubitschek y los años del optimismo en Brasil
Tags: ALURBella UniónbiocombustiblesBrasilJuscelino KubitschekNeoliberalismoOrtega y GassetPaysandúPNDESPrograma Nacional de DesarrolloUTAA
Noticia anterior

La navegación del río Uruguay, una historia milenaria

Próxima noticia

La empresa no se construye con perillas

Próxima noticia
La empresa no se construye con perillas

La empresa no se construye con perillas

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.