• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La vigencia de Juscelino Kubitschek

por Redacción
19 de febrero de 2021
en Opinión
La vigencia de  Juscelino Kubitschek

Juscelino Kubitchek de Oliveira médico y político brasileño que alcanzó la presidencia de Brasil entre 1956 y 1961. Nacido en Minas Gerais, de origen muy modesto se abrió camino en la vida con mucho esfuerzo. Quedó huérfano de padre cuando tenía 2 años, tuvo que trabajar desde niño para ayudar a su madre Julia Kubitschek (de origen checo) que se desempeñaba como maestra. Ocupó numerosos cargos legislativos. Fue prefeito de Belo Horizonte y, luego como gobernador de Minas Gerais, demostró sus dotes de desarrollista pragmático. Fue electo presidente con la divisa: " 50 años de progreso en 5 años de gobierno" que cumplió a raja tabla. Fue el gran impulsor del Brasil industrial cuyas bases había puesto Getulio Vargas.

WhatsAppFacebook

La discusión sobre los biocombustibles pone de manifiesto un problema profundo en la matriz productiva nacional. Resulta difícil comprender que, en un país agrícola como el nuestro, el factor que hace que la nafta y el gasoil sea menos competitivo es la incorporación de biocombustibles. Claramente el problema se encuentra en los costos industriales de ALUR, que se enfrenta ante un dilema difícil de resolver. Frente a la disyuntiva, el Estado propone dejar de producir biodiesel, manteniendo la producción de etanol en las plantas que ALUR tiene en Bella Unión y Paysandú. Esto deja entrever una cierta preferencia por mantener el empleo en el norte, que tempera el objetivo primario de bajar el precio de los combustibles.

Esta atención a la preservación del empleo en el norte no es solo entendible, sino elogiable. Pero si esta protección a la producción de etanol puede ayudar –temporariamente- a mitigar la situación de Bella Unión y Paysandú, no constituye una solución en el largo plazo, y mucho menos una que ANCAP deba cargar sobre sus espaldas a riesgo de nutrir las fuerzas que anhelan su desaparición. Lo cierto es que para resolver el problema del empleo en esta región del país, es urgente estudiar medidas estructurales que fomenten un desarrollo sostenible. Y este desarrollo solo puede ser tal si cuenta con una participación saludable del sector privado.

El último intento de un desarrollo territorial equilibrado quedó estampado en el Plan Nacional de Desarrollo (PNDES) elaborado en 1972 por la OPP. El politólogo Adolfo Garcé lo calificó como una “evolución doctrinaria desde el desarrollismo al liberalismo”, convirtiéndose en eje de las políticas públicas de los gobiernos que siguieron. Entre los puntos más destacados del PNDES se encontraba el establecimiento de polos de desarrollo regionales, de los cuales el ejemplo más notorio fue el Plan Norione, que marcó el último esfuerzo sistemático del Estado por desarrollar el norte del Río Negro.

Cabe marcar que el problema del norte viene de larga data, no pudiendo dejar de recordar que fue justamente en Bella Unión donde Raúl Sendic, en 1961, funda la Unión de Trabajadores del Azúcar de Artigas (UTAA).  Transcurridas seis décadas Uruguay se mantiene en el mismo punto de partida sin haber encontrado un cultivo más sostenible y rentable que la caña de azúcar.

Comprendemos que hay una razón  social, porque a pesar de que el pionero de esta cultura agrícola en el extremo norte del país, Mones Quintela, sostenía que ese punto estaba incluido  en la “isotermia de San Pablo”, al comparar el rendimiento con el  del mismo cultivo en el nordeste brasileño, el índice nuestro es mucho menor.

Curiosamente, en ese mismo año 1961 dejaba la presidencia de Brasil Juscelino Kubitschek, quien continuaba la obra de Getulio Vargas. Las carreteras lentamente se comenzaron a innundar de vehículos, en particular camiones que lucían  el distintivo de tres letras: FNM (fábrica nacional de motores). Empredimiento fundado por Getulio en 1942 en Duque de Caxias (RJ) lugar conocido  como Baixada Fluminense

JK implementó un ambicioso programa de desarrollo industrial y territorial. Si con Getulio se desarrolló una industria siderúrgica –y que abriendo las puertas  a la industria automotriz- con Juscelino (como se lo llamaba popularmente) se produjo el traslado de la capital al centro del país, construyendo Brasilia y toda una red de carreteras que conectaron el país de norte a sur, este a oeste, y hasta en diagonal. Con ello se progresó en una genuina política que hoy llamaríamos “inclusiva”, ofreciendo a ciudadanos de zonas hasta entonces remotas las mismas condiciones que a los habitantes de Río de Janeiro, San Pablo o Belo Horizonte. La ideología tampoco estaba presente en los planes del emprendedor JK, quien alentó que se difundiera que el lugar donde se levantaría la  ciudad, sede de la nueva  capital, había  sido para complacer el sueño de  Don Bosco  -fundador de  la popular orden de los Salesianos- muy respetado en aquel Brasil mayoritariamente católico. Luego encomendó a los urbanistas Lucio Costa y al arquitecto Oscar Niemeyer –ambos ex-miembros del Partido Comunista- la planificación y construcción física de Brasilia.

Poco más de una década después -durante la presidencia de Geisel- este desarrollo territorial en infraestructuras permitiría avanzar un paso más en el desarrollo nacional, concibiendo el PND II (segundo Programa Nacional de Desarrollo). Este plan buscaba evitar que Brasil entrara en una profunda recesión como consecuencia de la crisis petrolera, definiendo una serie de inversiones en sectores clave de la economía. Combinando la acción del Estado, la iniciativa privada y el capital extranjero, el PND II logró dotar a Brasil de una cadena integrada de producción, priorizando la producción energética y de bienes de capital.

Los resultados de estas políticas, que hoy algunos tildan despectivamente como “desarrollistas”, están a la vista. En 1962 el PBI brasileño era aproximadamente 12 veces el de Uruguay. Para 1982 -el año de la crisis de deuda- esta relación era de 31 veces, y esto se mantiene más o menos hasta el día de hoy. Lo paradójico es que este “milagro brasileño” se produjo justamente a partir del momento en que Uruguay decidió dar la espalda a su modelo de desarrollo anterior, llegando al punto de demonizar al Cr. Faroppa y a sus continuadores. El neoliberalismo comenzaba a propagarse desde el norte y entraba a nuestro país disfrazado de tartán.

Desafortunadamente, en las últimas décadas caímos en modas y modelos transoceánicos, escuchando alternativa y cíclicamente sobre el modelo irlandés, el de Singapur y el neozelandés. Sin embargo, olvidamos que el modelo más realista y exitoso en la región lo teníamos a 500 km de Montevideo. Solo que para ese momento –especialmente desde Collor de Mello en adelante- Brasil también se había dejado seducir por el canto de las sirenas neoliberales. “A las cosas”, rezongó Ortega y Gasset a los argentinos. De la misma manera, llegó el momento de que los uruguayos nos pongamos a trabajar en un proyecto en común que permita generar oportunidades de desarrollo social y económico a toda la población, independientemente de dónde resida. Después de todo, esta era la esencia del pensamiento y la acción de Batlle, Manini Ríos y Arena. Esta crisis actual puede ser la oportunidad que perdimos cuando erramos en la bifurcación.

TE PUEDE INTERESAR

La pandemia acelera el desarrollo de biocombustibles
El secretario general de UTAA vela por fuentes de trabajo en el norte del país
Juscelino Kubitschek y los años del optimismo en Brasil
Tags: ALURBella UniónbiocombustiblesBrasilJuscelino KubitschekNeoliberalismoOrtega y GassetPaysandúPNDESPrograma Nacional de DesarrolloUTAA
Noticia anterior

La navegación del río Uruguay, una historia milenaria

Próxima noticia

La empresa no se construye con perillas

Próxima noticia
La empresa no se construye con perillas

La empresa no se construye con perillas

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

15 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.