• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La UE aprovecha la Cumbre con la Celac, para imponer su agenda energética y climática a América Latina

por Redacción
19 de julio de 2023
en Opinión
La UE aprovecha la Cumbre con la Celac, para imponer su agenda energética y climática a América Latina
WhatsAppFacebook

El 17 y 18 de julio se realizó en Bruselas la III Cumbre Unión Europea-Celac, después de 8 años de su última edición. La ocasión parecía propicia para que las negociaciones entre el Mercosur y la UE pudieran al fin encaminarse hacia algún objetivo común. Sin embargo, una vez más los acuerdos alcanzados en el 2019 parecieron diluirse y las exigencias continúan multiplicándose, ahora con la excusa del compromiso por el “cambio climático”.  

Todo el Arte de la Guerra se basa en el engaño.
Sun Tzu

Lejos de ser una fotografía anecdótica, como en otras ocasiones, la reciente cumbre entre la Unión Europea y la Celac tuvo reminiscencias distópicas de una conferencia realizada en Berlín entre el 1884 y 1885, cuando las potencias europeas necesitadas de recursos naturales y de consumidores para sus nacientes industrias jugaron al “monopolio” con el destino de África.

La diferencia sustancial con la versión contemporánea consistiría en que no solo cambió uno de los actores del drama, sino que además la injerencia sobre apetecidos territorios parece efectivizarse a través de bonos de carbono, préstamos fáciles condicionados a severos compromisos medioambientales y salvadoras inversiones en hidrógeno verde, que a simple vista no tienen nada que ver con el desarrollo real de nuestras economías, que son básicamente exportadoras de alimentos.

En esa línea, el 15 de septiembre del 2023 el CAF organizará junto al gobierno español el primer encuentro de ministros de Finanzas UE-Celac que reunirá en Santiago de Compostela a los 33 ministros latinoamericanos y caribeños y a los 27 de la UE para acelerar una agenda de inversiones basada en la transición verde, la transformación digital y el desarrollo humano. Demostrando una vez más que los intereses particulares y las distintas circunstancias que atraviesa Europa en este mundo pospandémico, afectado por la guerra, las sequías y los cambios tecnológicos, se dirigen hacia objetivos diametralmente opuestos a los nuestros.

Úrsula von der Leyen en América Latina

Siguiendo ese hilo narrativo, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von de Leyen, viajó a Brasil, Argentina, Chile y México entre el 12 y el 16 de junio de este año, reuniéndose con el presidente de Brasil, Lula da Silva, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, el presidente de Chile, Gabriel Boric, y el presidente de México, López Obrador. 

En su visita, von der Leyen prometió a los mandatarios latinoamericanos que la UE invertiría 10.000 millones de euros en América Latina y el Caribe a través de Global Gateway, impulsando una transición justa, ecológica y digital que se desglosaría de la siguiente forma:

  1. 2000 millones de euros de inversión para apoyar la producción de hidrógeno verde en Brasil y promover la eficiencia energética
  2. Una nueva asociación entre la UE y Argentina sobre cadenas de valor sostenibles de materias primas
  3. El lanzamiento del Fondo de Hidrógeno Renovable en Chile, apoyado por ‘Team Europe’ y con un presupuesto inicial de 225 millones de euros (Comisión Europea)

Mientras estuvo en Brasil, Úrsula von de Leyen también realizó a la perfección, frente a Lula da Silva, el papel que vino a interpretar, asegurando que faltaban muy pocos detalles para que el Tratado de Libre Comercio UE-Mercosur se concrete.

Sin embargo, horas después el presidente francés Emmanuel Macron aclaró los tantos frente a sus agricultores, afirmando que Francia sólo rectificaría el tratado en caso de que se cumpliese con todas las medidas y las normas sanitarias y medioambientales vigentes en la UE, dando a entender que el Mercosur iba a esperar.

En definitiva, es obvio que más allá del eje común de los problemas globales que son en definitiva iguales para todos, las expectativas y las necesidades de América Latina y el Caribe respecto a los avances que se pudieran lograr en materia comercial con Europa, resultaron tener otro enfoque y ése parece ser el principal mojón para avanzar en un acuerdo que permita un desarrollo equitativo para ambas partes.

Celac: un bloque inmensamente rico en recursos naturales

No hay que perder de vista que los países que integran la Celac no solo constituyen un bloque que tiene alrededor de 650 millones de personas, sino que además es la zona en el mundo más ricas en recursos naturales, superando por lejos a África y Asia. Pero como contracara, es una de las zonas más desiguales del planeta en lo que se refiere a la distribución de recursos tanto económicos como culturales, y actualmente cuenta con 200 millones de pobres.

En la otra orilla, no es ninguna novedad que la guerra entre Rusia y Ucrania viene poniendo al descubierto las inconsistencias de Europa en materia política, especialmente en aquellas áreas referidas a recursos naturales estratégicos como, los minerales, el agua y la energía. Y resulta al menos paradójico que desde el inicio de las hostilidades, el problema del “cambio climático” y la necesidad urgente de realizar un cambio de matriz energética, se haya convertido en una prioridad de carácter global.

En ese sentido la situación de Alemania es paradigmática, ya que siendo unos de los países más desarrollados económica y tecnológicamente en todo el mundo –y que hace al menos una década sigue una política dirigida al desarrollo de las energías renovables– se termine encontrando en una situación de recesión económica al depender casi que exclusivamente del gas ruso para alimentar su industria y calefaccionar sus hogares durante los largos y duros inviernos que azotan esa parte del mundo.

Por otro parte, Emmanuel Macron parece haber visto en este escenario una oportunidad donde otros veían una crisis y, tomando como referencia lo que había hecho Úrsula von der Leyen con las vacunas durante la pandemia de Covid-19, lanzó su ofensiva medioambiental que curiosamente caló muy rápido no solo dentro PPE (Partido Popular Europeo) –de cuño globalista al que pertenece la misma von der Leyen– sino también dentro de los partidos de la izquierda caviar europea.

Pero la repetitiva cantaleta sobre la preocupación por la salud del planeta está generando rechazo en los agricultores y ganaderos europeos, y esto se viene notando en las urnas, como sucedió en Países Bajos con el “Movimiento Campo-Ciudadano (BBB) que obtuvo una sorprendente votación el pasado mes de marzo en las elecciones provinciales, que lo convirtió en el partido más grande de la Cámara Alta del Parlamento. Su líder Caroline Van der Plas declaró que el propósito fundamental de su grupo es luchar contra la política de la coalición […] que se propuso expropiar miles de establecimientos ganaderos y de agricultura, y reducir dramáticamente el número de cabezas de animales, bajo el pretexto anticientífico de que este tipo de producción emite demasiado nitrógeno” (Extramuros, 9-7-2023).

Entonces, cabe pensar que el apuro de la UE por agilizar algún tipo de negociación con América Latina no es casual y que, por lo pronto, la opereta tiene como inmediato objetivo comenzar a mostrar resultados frente a su propia ciudadanía que empieza a abrir los ojos.

Divide y reinarás

Ahora bien, en la declaración final de la cumbre sorprendió el apartado en el que la UE plantea la firma inminente de tratados unilaterales con Chile y México, especificando que un tratado de este tipo con el Mercosur todavía deberá esperar a la realización de mayores ajustes. En cierta medida parece generar dudas de si no se trata de otra estrategia del famoso “divide y reinarás”.

Esperemos que ningún presidente de turno, encandilado por las luces de la torre Eiffel, no se tiente a abandonar el Mercosur que nació como un instrumento de inserción internacional para países como el nuestro, que son demasiado pequeños para medirse en el concierto global, y no le pase lo mismo que le pasó a Rivadavia que creyó que buscando un monarca extranjero podía consolidar la independencia del Río de la Plata. 

TE PUEDE INTERESAR:

Mercosur: ¿Es perfectible?
El Mercosur de la discordia
Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

Tags: CELACColumnaMedio ambienteMercosurUnión Europea
Noticia anterior

“Si no se concreta la Zona Franca en Rivera será responsabilidad del presidente”

Próxima noticia

Rehabilitación de la Central Hidroeléctrica Rincón de Baygorria

Próxima noticia
Rehabilitación de la Central Hidroeléctrica Rincón de Baygorria

Rehabilitación de la Central Hidroeléctrica Rincón de Baygorria

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.