• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La tradición y política en la India contemporánea

por Redacción
25 de noviembre de 2022
en Opinión
La tradición y política en la India contemporánea
WhatsAppFacebook

“No vamos a imitar a Occidente en lo que respecta a su competitividad, a su egoísmo, a su brutalidad”
 Rabindranath Tagore, 1921.

Setenta años después de su independencia, la India, con sus instituciones y procesos estables y formalmente democráticos, parece estar más cerca de hacer realidad el proyecto nacionalista de las primeras élites poscoloniales. El Estado-nación indio se ha hecho más fuerte y su voz se escucha en la arena internacional, comenta en su libro Pankaj Mishra, “De las ruinas de los imperios. La rebelión contra occidente y la metamorfosis de Asia”.

Así la India no solo se ha vuelto un lugar atractivo para el capital, sino también para estrategias novedosas, ya sean políticas o financieras de alta gama. Esto quedó en evidencia en el espacio prominente que se le ha dado dentro del G-20, ya que, culminada la cumbre de Bali en Indonesia, se fijó como próxima sede para el evento, del 2023, justamente a la India.

Este posicionamiento del G-20 en Oriente por dos años consecutivos, responde al peso que ha adquirido la economía asiática, en el panorama global.

El ininterrumpido despegue de la India, luego de su independencia, no fue la obra ni de la casualidad ni de un milagro.  Fue el resultado de una acertada conducción política, que supo planificar oportunas políticas de Estado, conjugándolas con la voluntad de un pueblo con vocación de ser libre y soberano.

Desde el inicio   de su Independencia -hace 70 años- India transitó por un proceso con peculiaridades muy Importantes, como la de haber poseído en su epopeya liberadora, un conductor de la estatura de Mahatma Gandhi que supo amalgamar al complejo y heterogéneo pueblo hindú, con gestos de grandeza poco comunes en el universo de los liderazgos políticos: se cuidó de  cometer el tan común error, de no permitir crecer en su entorno a figuras de relevancia. Y seleccionó como segunda figura a dirigente del calibre de Nehru.  Cuando sus enemigos – o más bien los de su proyecto- imaginaron que, eliminándolo con un simulacro de asesinato, echaban por tierra el proyecto de una India soberana, nunca imaginaron que el vacío lo iba a llenar un maduro estadista de peso similar.  Los principales líderes del movimiento nacionalista, aparte de cerrar filas entorno del nuevo caudillo, entendieron que para tener éxito en la formación y consolidación del naciente Estado-nación, era necesario crear un sistema constitucional, legal y político que diese seguridad y justicia a las minorías religiosas del subcontinente hindú y no únicamente a los musulmanes. Y contrarrestar de esta manera, los nocivos efectos de la exitosa política colonial del “dividir para reinar” aplicada por el Raj británico desde fines del XIX en adelante, la cual fragmentó y polarizó la población del subcontinente en base a la politización de las diferencias religiosas.

Jawaharlal Nehru, al escribir su autobiografía varias décadas después afirmaba, que «los heraldos del industrialismo», el ferrocarril, el telégrafo y la radio «llegaron a nosotros principalmente a fin de fortalecer el dominio británico» –hasta el extremo de que, según Nehru, «las vías férreas, un elemento vivificador, siempre me han parecido como unas cinchas de hierro que confinaban y aprisionaban a la India».

Nehru gobernó la India hasta su muerte, sucedido por su hija Indira, quien fue asesinada en 1984, manteniendo un liderazgo político que perduró 36 años e hizo consolidar las bases de un nacionalismo desarrollista que apuntaba a las mejoras sociales, pero nunca demolió las raíces de la tradición hindú.

Esta tradición religiosa no es casual y fue desarrollada por la cultura indoeuropea que emigró al subcontinente indio hacia el año 2800 a.C., y fueron estas tribus las fundadoras del hinduismo tal como los conocemos hoy. Además, los indoeuropeos fueron los autores de los cantos védicos, y basaron su religión en tres principios como Agni (fuego) Indra (aguas, lluvias) y Surya (sol). Posteriormente en Brahma, Visnú, Shiva. Estos principios asociaban dioses a fuerzas y fenómenos naturales, siendo una religión que pudo mezclar componentes animistas con conceptos metafísicos. Así, la India es una de las culturas más antiguas de nuestra historia, y lingüísticamente hablando fue el Indoeuropeo la antecesora más lejana de nuestras lenguas romances, como también lo fue obviamente, del latín, del griego y del proto-germánico.

Ananda Coomaraswamy (1877-1947) un pensador hindú, defensor de las tradiciones de este país y un escritor reconocido por su erudición, no sólo de oriente sino también de occidente, afirmaba: “El brahmanismo o hinduismo no es sólo la más antigua de las religiones de misterios, o más bien de las disciplinas metafísicas, de las que tenemos un conocimiento pleno y preciso proveniente de fuentes literarias, […] sino, quizás, también la única de éstas que ha sobrevivido con una tradición íntegra, y que es vivida y comprendida en el presente día por  millones de hombres, de quienes, algunos son campesinos, y otros hombres instruidos bien capaces de explicar su fe, tanto en lenguas europeas como en sus propias lenguas (Hinduismo y budismo)”.

Es interesante observar que la religión hindú es la tercer más grande del mundo en cuánto a la cantidad de creyentes y practicantes, contando con un estimativo de 1200 millones de personas, solo siendo superada por el islam que cuenta con una cifra un poco superior y el cristianismo con 2500 millones, lo que demuestra el peso de la religiosidad hindú en el contexto global.

Actualmente el primer ministro hindú Narendra Mod y el ex presidente Ram Nath Kovind han reivindicado el reencuentro de todos los hindúes bajo un concepto llamado “hindutva” que significar “calidad de ser hindú” o “hinduidad”, el cual define el sentido religioso y espiritual del hinduismo actual. Esta forma de combinar la política hindú con su tradicional filosofía y religión, ha significado un verdadero logro nacional ya que, desde los tiempos de Mahatma Gandhi, India había luchado por salvaguardar su patrimonio intelectual y religioso.

De ese modo, el milagro hindú se compone de elementos que occidente ha ido desechando a lo largo del siglo pasado, como es el cuidado de su legado cultural. Por ello René Guenón criticó en innumerables escritos a los orientalistas de la academia occidental, porque los mismos estaban habituados a deformar una tradición que no comprendían. 

“Muchas dificultades se oponen, en Occidente, a un estudio serio y profundo de las doctrinas orientales en general, y de las doctrinas hindúistas en particular; y los mayores obstáculos, a este respecto, no son quizás aquellos que pueden provenir de los orientales mismos. En efecto, la primera condición requerida para tal estudio, la más esencial de todas, es  tener la mentalidad adecuada para comprender las doctrinas de que se trata […] ahora bien, ésta es una aptitud que, salvo muy raras excepciones, falta totalmente a los occidentales” (René Guenón, Introducción General al estudio de las Doctrinas Hindúes)

En definitiva, mientras occidente se deja seducir por un progresismo cada vez más radical, en el que no hay lugar para la historia, ni para la filosofía, ni para la religión en la educación de sus jóvenes, pero sí para los contenidos de la nueva agenda que tiende a simplificar los dramas humanos en conflictos netamente identitarios, pierde cada vez más el liderazgo en la carrera por el desarrollo económico y la investigación académica, sobre todo en las nuevas generaciones. Esto es visible actualmente en Latinoamérica donde la educación ha sido completamente filtrada por nuevas ideologías y ha perdido el foco de lo que ha sido y es la verdadera cultura que hemos heredado desde el Peloponeso y la península itálica.

Así, el surgimiento de la India como estado independiente en 1947, se debió al trabajo político impulsado a través del partido Congreso Nacional Indio, el cual desarrolló un modelo de país que procuró respetar y rescatar las viejas tradiciones de la India que constituyen su verdadero tesoro. Y en ese contexto de dificultades políticas, legadas por el colonialismo británico, es interesante observar cómo el nacionalismo indio salió fortalecido no dejando de lado sus antiguas raíces, manteniendo sus convicciones religiosas, ya que como el mismo Mahatma Gandhi les había enseñado a sus compatriotas: es imprescindible en un mundo dividido por intereses financieros y económicos tener plena conciencia de lo que significaba “ser hindú”.

TE PUEDE INTERESAR

De la Conferencia de Berlín a la Cumbre de Indonesia 

La filosofía económica de Nehru
El pueblo tiene la palabra

Tags: G20indiaNehrureligión
Noticia anterior

“No solo promovemos proyectos de infraestructura, sino también otros que contribuyan a la generación de empleo”

Próxima noticia

La profundidad de la recesión en Europa dependerá de la habilidad de empresas y trabajadores para lograr acuerdos salariales

Próxima noticia
La profundidad de la recesión en Europa dependerá de la habilidad de empresas y trabajadores para lograr acuerdos salariales

La profundidad de la recesión en Europa dependerá de la habilidad de empresas y trabajadores para lograr acuerdos salariales

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.