• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La peripecia de la industria láctea

por Redacción
9 de abril de 2025
en Opinión
La peripecia de la industria láctea
WhatsAppFacebook

Otra vez mi tierra amarga
están tu amor y tu pena
cantándome en la alegría,
doliéndome en la tristeza.
Serafín J. García

A pesar de que en Uruguay durante el período 2005-2015 la industria láctea creció en su nivel de exportaciones, en la última década el sector lechero se ha estancado. Pues no solo no ha podido crecer en la dimensión deseada, sino que, además, en nuestro país cierran alrededor de 65 tambos al año debido a varios problemas, entre los que se encuentran la falta de competitividad –sobre todo para los tambos pequeños– y la ausencia de recambio generacional, ya que no hay que olvidar que más del 80% de los tambos son productores familiares.

Esta situación ha generado que en los últimos años varias industrias hayan tenido que cerrar sus plantas y, según las autoridades del Instituto Nacional del Leche (Inale) y la Sociedad de Productores Lecheros de Florida, la caída de la producción de leche en Uruguay sería el principal motivo del cierre de Calcar y, en general, de los problemas que han tenido las industrias en los últimos años. Recordemos que Calcar era la empresa con la mayor cantidad de pequeños productores en todo el país, lo que impacta directamente en la economía familiar rural del departamento de Colonia. Tal como lo hizo el cierre de Pili en Paysandú.

Según datos aportados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, aproximadamente 6000 millones de personas consumen productos lácteos, de forma que, para que cada uno de estos consumidores reciba en tiempo y forma leche, queso o manteca, alrededor de 50 millones de hogares en todo el mundo se dedican a la producción de leche.

En nuestro continente, Uruguay se ha destacado históricamente por ser uno de los principales exportadores de productos lácteos y estamos en el top 10 de los mayores exportadores del mundo. Según un informe de Ceres del año pasado titulado ¿Cómo impulsar al sector lácteo en Uruguay? Beneficios e impacto económico del riego, alrededor de 20.000 personas se dedican al trabajo en los tambos y las industrias lácteas, con más de 2000 productores remitentes de leche.

En esa línea, Uruguay, un país de poco más de tres millones de habitantes, produce más de 2000 millones de litros anuales, de forma que 20 millones de personas son cada año alimentadas por nuestra producción láctea. El tambo promedio de Uruguay tiene un predio de 200 hectáreas con 140 vacas que dan aproximadamente 18 litros por día.

El 70% de nuestra producción láctea se exporta. En 2023 Uruguay exportó a 88 mercados, cuyos principales destinos fueron Brasil (50%), Argelia (14%), México (4%) y Rusia (4%) y el resto se consume en nuestro mercado interno, con un promedio de consumo per cápita de 232 litros, más del doble del promedio mundial.

Ahora bien, según el Inale, en Uruguay, el 75% de la leche que se remite a plantas industriales se hace en forma cooperativa, y en ese sentido el principal problema que afecta a la industria no está relacionado con los procesos de producción industrial –valga la redundancia–, sino con el volumen de leche. Y como expresó Ricardo de Izaguirre, presidente del Inale, en esta edición de La Mañana: “Las industrias, teniendo leche, pueden hacer efectivas sus obligaciones”.

Entonces, cabe preguntarse ¿por qué siendo un sector tan importante para nuestra economía y para nuestra sociedad desde distintos ángulos –tanto porque los tamberos le dan “vida” al entorno rural, y también porque generan miles de puestos de trabajo en el interior del país– no se lo ha protegido del mismo modo en que se ha protegido y amparado a otros rubros, como la forestación, por ejemplo?

Porque en algún punto podríamos pensar que, en el caso de Colonia, un departamento que ha tenido a lo largo de su historia una identidad ligada a la producción y a la industria lechera, haya habido un choque de intereses entre las tierras que se dedican a la forestación –especialmente después de la puesta en funcionamiento de la planta de celulosa de Montes del Plata– y las tierras dedicadas a la lechería. Y si pensamos en términos comparativos en los incentivos y las exoneraciones que ha tenido el sector celulósico-forestal, podemos apreciar que al sector lechero ha quedado a expensas de su propia suerte.

De hecho, los problemas estructurales que tiene la lechería no se han resuelto a pesar de que de que han cambiado los gobiernos. Si pensamos qué aspectos deberían mejorarse para seguir creciendo, hay que considerar primero las causas de este estancamiento.

Según el informe de Ceres citado arriba, la caída de la producción de leche podría solucionarse extendiendo el riego a la cadena productiva, lo que permitiría tener una disponibilidad estable de forraje para quienes no podrían acceder a él de otra manera. Esto generaría mayor eficiencia en la estructura de alimentación, fortaleciendo la recría y permitiendo introducir más vacas por hectárea. En efecto, si se alcanzara el riego para el 25% de los establecimientos, Uruguay tendría un aumento del 11% de sus exportaciones. Recordemos que, actualmente, únicamente el 5% de los establecimientos tiene riego.

Otro de los problemas refiere al comercio exterior, ya que los productos lácteos entran con aranceles preferenciales en pocos mercados, por lo cual se debería mejorar el acceso a mercados existentes y lograr el acceso a nuevos. En efecto, las previsiones realizadas el año pasado auguraban un aumento del consumo de productos lácteos a nivel global, por lo que habría varios destinos con potencial para aumentar nuestras exportaciones, como Malasia, Filipinas, Emiratos Árabes Unidos o Arabia Saudita.

Además, otro de los puntos que mejoraría la competitividad sería que la cadena láctea integrara mayor tecnología, innovación y conocimiento al proceso productivo, especialmente facilitando el acceso a los pequeños productores, que son aquellos que lo tienen más difícil por una cuestión de escala. Por último, también habría que considerar que más de la mitad de la producción se da en campos arrendados, lo que desincentiva las inversiones en infraestructura productiva que excedan el plazo de arrendamiento. Por ello, el Estado debería cumplir un papel más activo favoreciendo este tipo de inversiones, como puedan ser las represas multiprediales.

Si pensamos, además, en otros factores como el atraso cambiario, el costo país, los precios internacionales y los factores climáticos, la ecuación se vuelve aún más difícil para quienes apuestan por la lechería en un país en el que cierran cada año alrededor de 23 mil empresas.

Es evidente que un Estado sin una estrategia productiva, que no desarrolle políticas industriales, en un mundo tan dinámico como el actual, corre el riesgo de quedar constantemente rezagado. Pero, más allá de eso, aquí lo dramático son los puestos de trabajo que se pierden y todo lo que ello implica en el interior del país. Quizás habría que seguir el ejemplo de Australia, que tuvo este problema en la década del 80 y lo resolvió extendiendo el riego a este sector productivo.

TE PUEDE INTERESAR
Las políticas industriales rehabilitadas
Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar
Presidenta de la Sociedad de Criadores de Normando: “El cierre de Calcar es gravísimo”
Tags: CALCAReditoriallecheríapolíticas industrialesproductor nacionalriegosector lácteoTambicidio
Noticia anterior

El desafío de reinsertarse en sociedad tras salir de prisión

Próxima noticia

“Nos hicieron quemar todos los ahorros”: fondos de la Caja de Profesionales se agotarán en agosto

Próxima noticia
“Nos hicieron quemar todos los ahorros”: fondos de la Caja de Profesionales se agotarán en agosto

“Nos hicieron quemar todos los ahorros”: fondos de la Caja de Profesionales se agotarán en agosto

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.