• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La obediencia y los límites en la cultura actual

por Jaime Ignacio Maestro
19 de febrero de 2021
en Opinión
La obediencia y los límites en la cultura actual
WhatsAppFacebook

Estoy dedicado a la Dirección Espiritual en la Iglesia. Desde hace mucho tiempo vengo percibiendo el cuestionamiento a todo lo que implique obediencia, como también a aquello que exija la aceptación de límites, leyes morales o normas que se deban respetar y seguir. Todo esto parece ser visto negativamente, pero también lo encontramos en la cultura general actual.

No es de extrañar. Este punto relacionado con la obediencia ha sido fuertemente cuestionado desde hace muchísimo tiempo. Ya en la segunda mitad del s. XVIII, con los iluministas y la Revolución francesa, con la propuesta de “libertad, igualdad y fraternidad”, y todo el s. XIX y el s. XX, en un in crescendo que llega a un máximo en nuestros días, la cultura general de buena parte de occidente se ha establecido en una aversión a lo que pueda entenderse como mandato, imposición, límite, precepto, ley; así, ha caído en total descrédito lo referido a la autoridad y cualquiera sea su representante, a la vez que todo lo que signifique deber de obediencia o sumisión. Esto dicho, en términos muy generales, como signo de una cultura dominante que se fue extendiendo y “globalizando”. Así se ha llegado a caracterizar este fenómeno contemporáneo como lo hace Lipovetsky con el título del libro El crepúsculo del deber. La ética indolora de los nuevos tiempos democráticos. No voy a entrar en el desarrollo de este autor.

Pero sí me pareció muy movilizador encarar algo de los planteos que Friedrich Nietzsche hizo a fines del s. XIX. Es muy fuerte la crítica que realiza de la moral y los valores vigentes en su tiempo, atribuyendo al cristianismo el origen de todos los males, y la tarea demoledora que emprende contra esta base moral y religiosa, a la que denomina peyorativamente “moral del rebaño”. Él busca desenmascarar y deslegitimar toda la construcción del cristianismo en la moral (al igual que, por otro lado, lo intentan realizar Marx y Freud).


La “conciencia humanista” es como denomina Fromm al fundamento verdadero de las decisiones y del obrar auténtico y responsable, surgido de la voz más profunda del ser


Para Nietzsche Dios es una máscara de la nada. Dice que el cristianismo surgió como respuesta al problema del sufrimiento humano, pero no es más que una creación infantil de ilusiones sustitutorias. Esa creencia en Dios fue usada por unos pocos como instrumento para debilitar y domesticar al ser humano, y así dominar grandes masas; buscaron arrebatar, mediante el concepto de pecado y de culpa, el amor a la vida, a la autoafirmación, la adhesión a este mundo y a la felicidad en esta tierra. Porque la religión cristiana buscó hundir al hombre en el desprecio de sí mismo y convertirlo así en un animal enfermo, constituyendo una intoxicación del hombre. De esta manera, mediante la moral, los valores y actitudes condujo a la rebañización de las masas, la desaparición de las individualidades fuertes, independientes y creativas, y ha llevado al nihilismo y la mediocridad. Para él, la Iglesia no es otra cosa que una institución de poder que conduce a los hombres como un rebaño.

Por eso, Nietzsche anhela la desaparición del sentido cristiano y de la fe, lo cual posibilite darnos a nosotros mismos nuevos valores, metas y fines que proporcionen a nuestra vida un nuevo centro. Así pues, la religión cristiana es opio, consuelo, deseo de muerte, neurosis, martirio, crucifixión y obsesión por el dolor. A esto se opone el deseo de serenidad y afirmación de la vida, simbolizado en el dios Dionisos.

El superhombre

Este autor considera que hubo grandes hombres en la historia, entre ellos Jesús, los profetas, los santos, que considera modelos o paradigmas a imitar. Estos constituyen una élite, y la propuesta es llegar a ser el hombre redentor, el libertador, el hombre de la gran decisión: el hombre vencedor de Dios y de la nada; este es el anticristo, el superhombre.


Rechazamos seguidores de rebaño, pues queremos educar en la crítica al autoritarismo y a toda forma de relación simbiótica


Más allá de todas las exageraciones y deformaciones de sus planteos (son apuntes míos sobre este pensador, no citas textuales), lo que más me impactó fue la energía demoledora de su pensamiento, lo cual, como dice Henri de Lubac en El drama del humanismo ateo, tiene la característica apasionada de una fuerza religiosa. Evidentemente, la numinosidad contenida en una religión no puede ser combatida por una simple formulación intelectual, sino con alguna otra forma de carácter numinoso, porque detrás late aquella potencia que está en el fondo del alma humana, que Carl Gustav Jung denominó arquetipo. Por eso, Nietzsche se hace portavoz de la “muerte de Dios” y va a proclamar que Dios ha muerto, pero solo es posible sustituyéndolo con otro dios: el superhombre.

Pienso que, de alguna forma, este es el intento del ser humano de nuestro tiempo, cuando ha perdido todo tipo de contacto realmente “religioso”, es decir, cuando carece de un vínculo arquetípico verdadero. Intenta hacerse dios, pero no llega a otra cosa que una caricatura de divinidad, con un ego sobredimensionado, el cual, contrariamente a lo buscado, sigue débil y dominado por sus distintas pasiones: fascinaciones, enojos, miedos, depresiones, ilusiones… O queda sumergido en la masa, carente de individualidad, llevado por las corrientes del momento, o por las opiniones de las mayorías, los medios de comunicación…

A pesar de sus exageraciones, la crítica de Nietzsche al pensamiento y moral cristianos tiene cierto valor para quien se dedique a la Dirección Espiritual, en cuanto está de base y debe ser tenido como válido, considerando el planteo que hace el psicólogo Erich Fromm acerca de lo que denomina “la conciencia autoritaria”, en su obra Ética y psicoanálisis, o sus afirmaciones sobre la libertad como conquista permanente, en El corazón del hombre. Creo que Fromm, aunque no hace referencia a Nietzsche, ha tenido una fuerte influencia directa o indirecta de este pensador, y en alguna de sus obras sobre temas religiosos tiene una postura muy similar, sobre todo hablando contra la Iglesia católica. En este tema en particular, sus planteos son de gran ayuda para tomar conciencia de esa tendencia desviada sobre la autoridad, que por distintos factores marcaron las primeras etapas del desarrollo, puede estar internalizada y se presente como autoritarismo-sometimiento.


Nietzsche va a proclamar que Dios ha muerto, pero solo es posible sustituyéndolo con otro dios: el superhombre


Entiendo que es muy importante tener conciencia de cuánto desastre y daño se ha causado en nombre de la “obediencia debida” a la legítima autoridad en el seno de la Iglesia, más cuando uno es portador de cierta autoridad en el orden espiritual al ejercer la Dirección Espiritual. Una asociación natural, basada en la notoriedad de algunos hechos perversos, lleva a pensar en la jerarquía eclesiástica y a criticar los abusos de poder que pudieron existir de parte de esta. No podemos dejar de ver esto y estar atentos y, al mismo tiempo, necesitamos seguir concientizando los peligros surgidos en el planteo de obediencia, que debe hacerse desde una “conciencia humanista” (así denomina Fromm al fundamento verdadero de las decisiones y del obrar auténtico y responsable, surgido de la voz más profunda del ser). Esta sería la base necesaria de una relación verdadera con Dios y con los hombres. Se trata de una auténtica Dirección Espiritual, basada en la obediencia al espíritu, en un vínculo que se sustenta en la entrega y renuncia, tras niveles espirituales. Esta última constituye la verdadera obediencia,que surge de escuchar la voz de la conciencia -donde Dios habla- mientras las otras formas corresponden a formas de obediencia meramente externa. Rechazamos seguidores de rebaño, pues queremos educar en la crítica al autoritarismo y a toda forma de relación simbiótica. Pero también buscamos la docilidad y obediencia en una relación dialéctica, que solo puede darse en un vínculo de fe y, por tanto, esencialmente espiritual.

No cierro aquí la reflexión, pues continúo dando vueltas a este tema tan delicado. Pienso que hasta una formulación provisoria podrá ser útil para crecer en conciencia y dar gloria a Dios en ello.

*Sacerdote y psicólogo, Institución Dalmanutá

TE PUEDE INTERESAR

¿Otra posible “nueva normalidad”?
Pandemia que afecta al alma
La Decadencia de Occidente
Tags: arquetipoC.G. JungCristianismoculturaDirección EspiritualE. FrommF. NietzscheiglesiaObedienciasuperhombre
Noticia anterior

Kubitschek y la importancia del crédito para el desarrollo del interior de Brasil

Próxima noticia

El largo camino para el consenso sobre la necesidad de un plan de reactivación económica

Próxima noticia
El largo camino para el consenso sobre la necesidad de un plan de reactivación económica

El largo camino para el consenso sobre la necesidad de un plan de reactivación económica

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.