• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La nueva guerra fría abre oportunidades a los países no–alineados

Mirador de Próspero

por Redacción
30 de marzo de 2022
en Opinión
La nueva guerra fría abre oportunidades a los países no–alineados

El presidente Jair Bolsonaro, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, reunidos el 16 de febrero en Moscú. En la ocasión, ambos mandatarios subrayaron la importancia del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y pidieron un diálogo más fluido entre el Mercosur y la Unión Económica Euroasiática (EAEU).

WhatsAppFacebook

Occidente, a instancias de Estados Unidos, ha reaccionado a la invasión rusa de Ucrania con un régimen de sanciones “paralizante”. Se trata de una “guerra económica y financiera total” destinada a “provocar el colapso de la economía rusa”, admitió con franqueza el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire. Sin embargo, muchas de las sanciones actuales parecen ser restricciones comunes y corrientes utilizadas contra varios países en el pasado. Varias de ellas, como la prohibición de exportar y la congelación de ciertos activos, ya fueron impuestas a Rusia después de la anexión de Crimea en 2014. Incluso la muy discutida exclusión de varios bancos rusos del principal sistema internacional de mensajes bancarios, SWIFT, no es nueva, ya que ha sido utilizada contra Irán, con resultados dispares.

El elemento más polémico del nuevo régimen de sanciones es, sin duda, la congelación de las reservas de oro y divisas de Rusia en el extranjero –aproximadamente la mitad de sus reservas totales–, pero ni siquiera esto es inédito: el año pasado, Estados Unidos congeló las reservas de divisas del banco central de Afganistán para impedir que los talibanes accedieran a sus fondos; también ha congelado anteriormente las reservas de divisas de Irán, Siria y Venezuela. En efecto, tomadas individualmente, estas medidas no son tan excepcionales como se han presentado. Sin embargo, nunca antes se habían desplegado tantas sanciones a la vez: ya hay 6.000 sanciones occidentales diferentes impuestas a Rusia, más que las existentes contra Irán, Siria y Corea del Norte juntas. Y lo que es más importante, ninguno de los blancos anteriores de sanciones era ni remotamente tan poderoso como Rusia, que es miembro del G20 y la mayor potencia nuclear del mundo. Asimismo, ninguno de los 63 bancos centrales miembros del Banco de Pagos Internacionales (BPI, Basilea) –el banco central de los bancos centrales– había sido antes objeto de sanciones financieras. En esta ocasión, el propio BPI se ha sumado a las sanciones para impedir el acceso de Rusia a sus reservas en el extranjero, una medida sin precedentes desde su creación en 1931, que ni siquiera fue aplicada durante la Segunda Guerra Mundial.

Entonces, ¿qué deberíamos esperar de las sanciones? Los expertos y comentaristas occidentales no tienen ninguna duda: las sanciones van a perjudicar a la economía rusa, sembrar el descontento dentro de su población y en las élites y, posiblemente, provocar la caída del régimen de Putin. Mucho más probable es que esto resulte ser el más reciente error de cálculo estratégico de Occidente, dentro de una larga serie de desaciertos, de los cuales la ignominiosa retirada de Estados Unidos de Afganistán es solo el ejemplo más reciente. Al fin y al cabo, Rusia lleva tiempo preparándose para este momento. Tras la primera oleada de sanciones occidentales, en 2014, y en parte como represalia contra ellas, Putin se embarcó en lo que los analistas han denominado una estrategia de “Fortaleza Rusia”, incrementando las reservas internacionales del país y diversificándolas fuera del dólar y la libra esterlina, reduciendo su exposición al exterior, impulsando su cooperación económica con China y aplicando estrategias de sustitución de importaciones en varios sectores, como el alimentario, el médico y el tecnológico, en un esfuerzo por proteger a Rusia lo más posible de los shocks externos. No olvidemos que la principal fuente de divisas de Rusia –las exportaciones de petróleo y gas– ha sido excluida de las sanciones, por razones obvias: para la mayoría de los países europeos, Rusia representa una gran parte de sus importaciones de petróleo y gas (y otros productos básicos), y simplemente no hay forma de sustituir esas fuentes de energía de un día para otro.

En resumen, Rusia no corre el riesgo, a corto plazo, de quedarse sin reservas y no poder pagar sus importaciones. Pero incluso suponiendo que Occidente decidiera poner fin a todas sus importaciones de Rusia de la noche a la mañana, no hay ninguna razón para creer que esto haría que la maquinaria militar rusa se detuviera. Como ha observado el economista Dirk Ehnts, la maquinaria militar rusa, en su mayor parte, no depende de las importaciones (y en todo caso, Rusia es un exportador de armas). Se aprovisiona en su propio país y, al igual que los salarios de sus soldados, se paga en rublos. Además, gracias a los exitosos esfuerzos del gobierno ruso para impulsar la producción agrícola nacional, la producción nacional de alimentos representa ahora más del 80% de las ventas al por menor, frente al 60% en 2014. Esto significa que Rusia es en gran medida autosuficiente en materia de alimentos. Por lo tanto, incluso si sus ingresos por exportaciones cayeran a pique (lo cual es poco probable), el país no pasaría hambre –a diferencia del resto del mundo– y muy probablemente podría seguir financiando sus esfuerzos bélicos.

Mientras que la mayoría de las naciones del mundo –143 de 193– votaron a favor de una resolución en la Asamblea General de la ONU que condenaba a Rusia, entre los 35 países que se abstuvieron figuran China, India, Pakistán y Sudáfrica, así como varios Estados africanos y latinoamericanos. Estos y muchos más países –incluidos varios que votaron a favor de la resolución, como Brasil– han criticado duramente las sanciones contra Rusia y es de esperar que sigan comerciando con Putin. Es francamente muy difícil decir que Rusia está aislada cuando algunas de las mayores economías del mundo se han negado a apoyar el régimen de sanciones de Occidente.

Hace dos semanas, sugerí que, al menos a corto plazo, Estados Unidos se beneficiará del conflicto en Ucrania. Sin embargo, a largo plazo, poco a poco va quedando claro que el orden global occidental liderado por Estados Unidos saldrá perjudicado. La imposición de sanciones por parte de Occidente –que no solo afectan a gobiernos, sino también a empresas privadas e incluso a organizaciones supuestamente apolíticas como los bancos centrales– ha enviado un claro mensaje a los países del mundo: Occidente no se detendrá ante nada para castigar a los países que se salgan de la línea. Si esto puede ocurrirle a Rusia, una gran potencia, puede ocurrirle a cualquiera. “No nos haremos [nunca más] la menor ilusión de que Occidente pueda ser un socio fiable”, ha dicho el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. “Haremos todo lo posible para no depender nunca, de ninguna manera, de Occidente en aquellos ámbitos de nuestra vida que tengan una importancia decisiva para nuestro pueblo”.

Estas palabras van a resonar por todo el mundo, con dramáticas consecuencias para Occidente. Como ha advertido Wolfgang Münchau: “Que un banco central congele las cuentas de otro banco central es algo realmente impactante… Como resultado directo de estas decisiones, hemos convertido el dólar y el euro, y todo lo que está denominado en esas monedas, en activos de riesgo de facto”. Como mínimo, empujará inevitablemente a los países a diversificar sus reservas y a aumentar sus tenencias de yuanes, con el fin de disminuir el dominio de Occidente sobre sus economías y reforzar su resistencia económica y su autosuficiencia. Incluso si no empujara a los países directamente a los brazos de Pekín, como ya está ocurriendo con Rusia, es probable que conduzca a la aparición de dos bloques cada vez más apartados: un bloque occidental dominado por EE.UU. y uno oriental-euroasiático dominado por China. En esta nueva pseudo-guerra fría, los países “no alineados” podrían encontrarse en mejor posición para hacer valer su soberanía que bajo el imperio global estadounidense. Olvídense del “colapso de la economía rusa”: éste podría ser el resultado de la nueva guerra económica de Occidente.

Thomas Fazi, en “Sancionar a Rusia podría hacer caer a Occidente”, columna publicada por Unherd

TE PUEDE INTERESAR

Los bancos centrales tienen menos munición para enfrentar la crisis de Ucrania
La guerra de Ucrania entorpece el mercado e incrementa los fletes del arroz
La crisis ucraniana desnuda que Occidente se niega a ver el mundo con claridad
Tags: bancos centralesdivisasguerra en UcraniaMirador de PrósperoRusiasanciones económicas
Noticia anterior

Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

Próxima noticia

Buffa: La información que aporte el productor es clave para el desarrollo de los seguros agrícolas

Próxima noticia
Buffa: La información que aporte el productor es clave para el desarrollo de los seguros agrícolas

Buffa: La información que aporte el productor es clave para el desarrollo de los seguros agrícolas

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.