• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La juventud tecnoadicta

Un mundo digital

por Hugo Polcan
4 de marzo de 2022
en Opinión
La juventud tecnoadicta

En la ciudad alemana de Reutlingen un cartel alerta a los conductores que los peatones caminan mientras usan el celular.

WhatsAppFacebook

Una escena cotidiana que ha venido a convertirse en un signo de la época, es la de los jóvenes mirando fijamente la pantalla del celular, absortos, desconectados del mundo real durante horas. A esto se añade su sistema de vida. La Asociación de Psiquiatría de Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud ya clasificaron como adicción a la dependencia patológica de los videojuegos.                                                                         

Debe tomarse como una señal que alerta sobre la gravedad del caso si el celular se convierte en el único interés. Si empiezan a producirse conflictos en otra área: si bajan las calificaciones en la escuela, si se desconectan de sus amigos, si todo gira en torno del celular o si se convierte en el único interés.

Igual que en las otras adicciones como el alcohol o el juego, en este comportamiento compulsivo llamado tecnoadicciones, lo que era suficiente antes ya no basta y cada vez se aumenta más la frecuencia para logar la satisfacción que se obtenía al principio. Y así se hace necesario estar cada vez más conectado, y si no es posible emerge el síndrome de abstinencia: al no poder continuar con lo deseado, se hacen irrefrenables el malestar, la irritabilidad y la agresividad. En chicos que ya venían con dificultades para relacionarse socialmente, la irrupción del coronavirus lógicamente acrecentó la problemática y la torna de espinosa solución.     

Homo videns

Hacia fines del siglo pasado, Giovanni Sartori, un destacado pensador sociopolítico europeo, comenzó a señalar la importancia de un proceso que ha ido transformando el modelo de la vida humana. El homo sapiens, producto de la cultura escrita, ha sido suplantado por el homo videns y la palabra ha sido destronada por la imagen.

Ese autor nos recuerda que lo que hace único al hombre respecto de las otras especies es su capacidad de usar símbolos, que se despliega en el lenguaje (comunicación de palabras en cuanto a sonidos con significación). Y es a partir del lenguaje escrito que se desarrolla una civilización. Milenios después logramos la imprenta. Y ya en nuestro tiempo se produjeron avances tecnológicos portadores de comunicación lingüística: libros, periódicos, teléfono, radio…

La ruptura se produce con la TV, en la que hay sonido, se habla, pero el hecho de ver prevalece sobre el hecho de hablar. Y la imagen predomina sobre el pensamiento simbólico. Pero el ojo es incapaz de ver las entidades que el pensamiento conceptual representa y que para aquél son invisibles e inexistentes. Una ciudad se ve pero una nación es un concepto comprensible con la mente, no con la vista.  

La TV produce imágenes y anula nuestra capacidad de abstracción y de entender significados. Pero es necesario “entender lo que vemos”,conceptos que encuadren la imagen y le den significado. Ésta requiere ser explicada, pero la explicación que da la TV es insuficiente.

La TV es la primera escuela del niño y su enorme poder político provoca la conversión del video: niño formado en la imagen en un adulto sordo de por vida a la lectura y al saber trasmitido por la cultura escrita. ¿Cambiará mágicamente de un momento a otro sin que el pasado haya dejado huellas?  El homo videns es un nuevo tipo de ser humano que a los 30 años es un adulto empobrecido, marcado por una atrofia intelectual. Hoy no se lee o se lee mucho menos porque la lectura requiere paciencia y reflexión.  

Al mismo tiempo, la TV descontextualiza. Ve los primeros planos pero fuera de contexto. El entrevistador que interroga en la calle muestra una imagen, pero no es “la voz el pueblo”. Es un fragmento casual, momentáneo y particular. Nos vamos convirtiendo en hombres visuales antes que parlantes. Y en muchos órdenes se denota una primacía de lo visible sobre lo inteligible. Por momentos, hasta da la impresión de que se vive como si “lo que no se ve no existiera”.

El pensamiento y el sentimiento nos aproximan al orden superior del ser humano. La imagen pura y el ojo simple más bien nos vinculan, atados a un presente fijo, con la percepción inmediata y sin rumbo propia del antropoide.

Virtualidad y realidad

La pandemia incrementó un proceso que venía gestándose como el rasgo distintivo de un nuevo modo de vida. El mundo en gran parte se ha convertido en virtual. Es más bien un espectáculo para ver que se va alejando de la realidad viva. Las personas navegan libremente ante una pantalla insensible, plana y fría, como espectadores antes que como actores. Y esta cultura nos inunda con un torbellino de estímulos y de imágenes fugaces dentro de un mundo sonoro visual. Todo debe ser breve y rápido. Cada aviso televisivo no dura más que unos segundos. En seguida hacemos zapping. Y en nuestra mente cada vez tienen menos lugar el concepto y la palabra. “No pensar, ni equivocado”, dijo la letra porteña. Los dispositivos digitales ofrecen grandes bancos de datos, pero nos desacostumbran del ejercicio de conectar e interpretar la información. Y, en cuanto a la adquisición de conocimientos, podemos hacer un correlato con lo que ha bajado el nivel educativo.

Las redes generan una multiplicidad de conexiones, pero constituyen un entrecruzamiento de individuos unidos circunstancialmente por una comunicación de contenido efímero y sin profundidad. Son sólo momentos y allí somos algo así como partículas llevadas por el congestionado torbellino digital. Allí faltan el lenguaje corporal, los gestos físicos, las expresiones faciales, el contacto físico, el temblor de las manos, el calor de la piel, el perfume y hasta el silencio, que son parte esencial de la existencia humana.  

Se ha facilitado la hiperconectividad en todas las edades, pero debemos estar atentos a las consecuencias, en especial en la pospandemia, que suelen ser más perjudiciales que beneficiosas para nuestra psiquis.

Las relaciones digitales no llevan de por sí al cultivo de la amistad, de las reciprocidades, de un vínculo estable, del consenso y la “sintonía” afectiva. Es solo vínculo superficial y sociabilidad aparente. Y pese a la abundante cantidad de conexiones nos podemos encontrar viviendo una vida de encierro y soledad, porque no es la cantidad de interacciones sino la calidad de los vínculos lo que asegura la autenticidad de la interacción humana.

Cierta inquietud ansiosa compensatoria de carencias internas puede llevarnos a un uso desmedido de las redes y a una vinculación constante y febril. Se les suele dedicar demasiado tiempo, acaso con descuido de otras actividades, y a veces hasta una atención exclusiva. Y cierta voracidad imaginativa puede conducirnos al FOMO (fear of missing out), es decir, el síndrome de temor a dejar pasar algo que sucede en el mundo de las redes.

El deseo de pertenecer es una normal y saludable necesidad humana, pero si una baja autoestima lleva afanosamente a sentir necesaria la aprobación y reconocimiento de los otros, las personas terminan perdiéndose en un mundo de fantasía para huir de la vida cotidiana y se atormentan por la repercusión de las propias publicaciones en las redes. ¡Se desesperan si las fotos que suben a Instagram no consiguen suficientes likes!… Buscando la mayor aceptación posible, compensación de las propias inseguridades, cada uno muestra una imagen perfecta pero irreal: como nos gustaría que nos vean. Y como el otro propone un ideal también irreal y tratamos de parecernos a él, desembocamos en frustración e inseguridad. Uno ve muchos influencers en la red y piensa que llevan una vida idílica que no tienen. O deseamos éxitos espectaculares de otros, que han sido fruto de casualidades irrepetibles.                 

Los grupos que se forman en las redes no siempre constituyen un nosotros sano y productivo. “La conexión digital no une a la humanidad”. A veces resultan verdaderas asociaciones del odio y la destrucción. En las redes abundan las actitudes cerradas e intolerantes, el insulto, la descalificación y el menosprecio de los débiles. Cualquier injuria se permite y “el respeto por el otro se hace pedazos”. La situación, amparándose en el anonimato, suele convertirse en un “todos contra todos” y hasta puede presentarse una agresividad que no se daría en el contacto real.  El “sentarse a escuchar al otro”, característico del encuentro humano, no existe.                                                                                                                                            

Las redes sociales no solo permiten la ilusión de la omnipresencia e hiperconectividad, sino que también exponen al peligro de confundir virtualidad con realidad, lo imaginario con lo objetivo y concreto. Un viejo cuento lo ejemplifica. Un padre va de viaje con su hijo de 5 años manejando bajo un calor agobiante. Pinchan un neumático y hay que cambiarlo. El vehículo es muy pesado y el nuevo criquet lo olvidaron en casa y el que tienen es precario. Se acercan nubarrones por el oeste. Y el chico dice: “Papá ¿por qué no cambiamos de canal?”.   

La virtualidad mata el gusto por la realidad. Y el mundo digital nos aleja de la sabiduría milenaria que nos formó.              

(1) Giovanni Sartori: Homo Videns – La sociedad teledirigida (Taurus 1998)

(*) Licenciado en Psicología (UBA). Fue profesor de Psicología Social y Psicología de la Personalidad y director de la Carrera de Postgrado en Psicología Clínica (UCA).

TE PUEDE INTERSAR

El camino de la formación y participación política
La ternura de los fuertes
Tags: digitalHomo vidensHugo PolcanjuventudVirtualidad
Noticia anterior

Semana de estabilidad para las lanas

Próxima noticia

Nicolás Lussich: “La economía uruguaya tiene fortalezas para salir adelante este año”

Próxima noticia
Nicolás Lussich: “La economía uruguaya tiene fortalezas para salir adelante este año”

Nicolás Lussich: "La economía uruguaya tiene fortalezas para salir adelante este año"

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.