• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, abril 1, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La fiscalía de corte

por Carlos Martel
9 de febrero de 2023
en Opinión
La fiscalía de corte
WhatsAppFacebook

La Fiscalía de Corte, como la llama la Constitución, ha sido siempre un órgano en el sistema jurisdiccional del país, que ha contado con la ilustre presencia de magistrados como los doctores Melitón Romero y Guido Berro Oribe o Antonio Camaño Rosa o Miguel Langón, entre otros juristas destacados, profesores y catedráticos del más alto nivel, que integraron los cuadros del Ministerio Público.

Actualmente, como es notorio, el servicio está en crisis.

El problema comienza cuando en 1997 Sanguinetti en su segunda presidencia propone al Dr. Miguel Langón, quien no logra la aceptación de todo el frente político por considerarlo profundamente ideologizado, lo mismo que ocurre con la Dra. Mirtha Guianze por las mismas razones, pero del signo político opuesto. Se opta entonces por el Dr. Óscar Peri Valdéz, quien transcurrido un tiempo en ejercicio del cargo, cesa por sus conflictos con los Ministros de Educación y Cultura.

Llega a la Fiscalía de Corte, entonces, con la unanimidad de los votos del Senado el Dr. Rafael Ubiría, quien ya en pleno gobierno frentista dictamina en contra del proyecto impositivo del Cr. Astori, sellando así su suerte, pues a partir de ese momento Felipe Michelini, que era subsecretario de Educación y Cultura, en forma clara y visible le traba su gestión.

De ahí en adelante, se busca para el Dr. Ubiría una salida elegante al designarlo Procurador del Estado en el Contencioso Administrativo, la misma solución que se tuvo para el Dr. Miguel Langón, ya que ese cargo no necesita la aprobación del Senado. Y se comienza la negociación, que se realiza entre la senadora Lucía Topolansky y el Dr. Gustavo Penadés, según la información de varios medios de prensa.

Se elige finalmente al Dr. Jorge Díaz, que es aprobado en forma unánime por el Senado, no obstante ser ajeno a la carrera en el Ministerio Público, ya que era Juez Letrado en Montevideo, y tampoco tenía méritos académicos relevantes.

Desde ese momento se desnudan y agudizan, los dos problemas que hoy afectan el sistema y son la judicialización de la política y la politización de la justicia. Como ya hemos dicho, se trata de dos cosas diferentes: a) la judicialización de la política se produce cuando se traban los mecanismos constitucionales de control, como son las comisiones investigadoras legislativas, a las que se opuso siempre el Frente Amplio (FA), lo que determinó que se debiera recurrir a la actuación de la Justicia; y b) la politización del sistema judicial, es una perversión que se da cuando sus integrantes, sean Jueces o Fiscales, asumen la condición de actores políticos.

La actuación del Dr. Jorge Díaz, como Fiscal de Corte, contando con el apoyo de todo el FA llevó al extremo la politización del servicio, que además se fortaleció con el nuevo Código del Proceso Penal (Ley N° 19.293) , la Ley que convirtió a la Fiscalía de Corte en un Servicio Descentralizado (Ley N° 19.334) y la Ley 19.843, de lo que se llamó Instrucciones Generales, que por la vía de una sutil presión sicológica, han quitado independencia a los Fiscales.

El nuevo Código del Proceso Penal, aprobado con el propósito de sustituir el viejo proceso inquisitivo por el proceso acusatorio, con su oralidad (brevedad), inmediatez (presencia indelegable del Juez en todas las audiencias) concentración (agilidad y rapidez) y publicidad (transparencia del sistema), en su aplicación práctica diaria ha desnaturalizado su finalidad y más del 90% de los casos, opta por el “proceso abreviado” que excluye al Juez y se reduce a un regateo cuasi comercial entre el Fiscal y la Defensa, que resulta un verdadero trámite administrativo. O sea instaló un proceso penal sin el Juez como garantía estatal de imparcialidad (“Tertius inter pares”) y conocimiento.

En el momento actual, anuncia El Observador que en el mes próximo se comenzará a negociar la designación del nuevo Fiscal de Corte o Fiscal General de la Nación, que necesita venia del Senado y durará 10 años en el cargo.

En la anterior negociación, en la que habrían intervenido el Dr. Penadés y la senadora Topolansky, se trataba de dos cargos: la Fiscalía de Corte y un Ministro de la Suprema Corte de Justicia. Según afirmó el periodista del semanario Búsqueda Raúl Ronzoni en su columna, el resultado fue: ganador Mujica por 2 a 0, o sea que el F. Amplio se llevó ambos cargos. Lo que supone que Penadés o el que haya sido, negoció mal, comenzando porque no debió admitir como Fiscal de Corte un paracaidista, que no estaba en el Ministerio Público, traído desde el Poder Judicial, despreciando la posibilidad de que entre los señores Fiscales hubiera quien tuviera las mismas o mejores condiciones que Díaz y una menor ideologización, es decir mayor grado de independencia política.

El estado actual de la situación favorable a los intereses del FA, hace imposible que esté dispuesto a ceder su posición de fuerza en el sistema judicial. Basta simplemente recordar el alevoso ataque contra el Gral. Manini por el fiscal Morosoli Díaz, en un caso en el que eran insoslayables las responsabilidades jurídicas del expresidente Dr. Tabaré Vázquez y el Secretario de la presidencia Dr. Toma, a los que alegremente dejaba de lado.

También se intentó un enroque pretendiendo, al vencer el período del Dr. Díaz llevarlo a la S. Corte como Ministro y designar a la Dra. Graciela Gatti en la Fiscalía General que quedaba vacante. La firme oposición de Cabildo Abierto desbarató el absurdo propósito.

Ahora se apresta una nueva negociación, y hasta se habla de la posibilidad de ampliar a tres el número de Fiscales Generales. No es la más adecuada solución para ese cargo, como tampoco optar por el de mayor antigüedad, que nunca asegura la mejor selección.

Lo que es más seguro, es que Cabildo Abierto no estaría dispuesto a votar a un candidato que esté por fuera de los cuadros del Ministerio Público, donde existen juristas con capacidad, conocimiento y altísimo grado de independencia política para garantizar el mejor ejercicio de ese elevado Magisterio.

TE PUEDE INTERESAR

La crisis del orden jurídico
La civilización del espectáculo

Tags: Carlos MartelCódigo del Proceso Penaljusticiaopinión
Noticia anterior

El fetiche liberal

Próxima noticia

Crece el interés de los uruguayos por mantener una piel sana

Próxima noticia
Crece el interés de los uruguayos por mantener una piel sana

Crece el interés de los uruguayos por mantener una piel sana

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

30 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
Vivirás solo y… ¿serás feliz?

Vivirás solo y… ¿serás feliz?

31 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.