• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La dura realidad de la usura

por Luis Acosta Pitteta
22 de enero de 2021
en Opinión, Portada
La dura realidad de la usura
WhatsAppFacebook

“Por los tenebrosos rincones de mi cerebro, acurrucados y desnudos, duermen los extravagantes hijos de mi fantasía, esperando en silencio que el arte los vista de la palabra para poderse presentar decentes en la escena del mundo.”. Así empieza la Introducción Sinfónica del Libro de los Gorriones, del formidable poeta español Gustavo Adolfo Bécquer.

Si la usura fuera uno de los hijos de la fantasía de Becker, su longeva y misteriosa figura, que no ha podido ser vencida por el esfuerzo de jurista o legislador de ningún tiempo, parece haber encontrado en la pandemia el escenario propicio para que aparezca, en el escenario, desnuda.

A fines del año pasado, el diario El País (7 de noviembre), tras dar cuenta del desembarco de prestamistas y financieras en el interior del Uruguay, decía: “Están en Facebook, en Mercado Libre, en Instagram. Ofrecen gestionar el crédito “en el acto” y “sin colas”, por mensaje de texto, WhatsApp, por mail u online. No importa figurar en el Clearing (ahora Equifax), ni tener una mancha en el historial crediticio del Banco Central del Uruguay (BCU). Algunas financieras ni siquiera exigen los últimos recibos de sueldo, porque una justificación de ingresos cualquiera alcanza”.

Luego, el mismo artículo dice: “Según información del BCU, el endeudamiento de las familias creció, llegando al 31% en junio… Entre los encuestados, el 81% reconoció haber sufrido algún tipo de afectación por la crisis sanitaria, y cada mes son más los que admiten haber tenido una dificultad para cumplir con las cuotas de los créditos (57% en setiembre; eran 41% en marzo) y las tarjetas de crédito (42%)”.

Un informe del Monitor de Mercado de Crédito al Consumo de la financiera Pronto pone en evidencia la gravedad del problema que enfrentan los medianos y pequeños consumidores o las personas de bajos recursos. El dato es, ciertamente, preocupante. Según el informe: “el 70,7% del total de encuestados mencionó haber contratado un préstamo en efectivo alguna vez en su vida (se excluyen préstamos hipotecarios y para automóviles). Entre los principales motivos para sacarlos se destacan: pagar cuentas (50%), pagar servicios como UTE,OSE,ANTEL (17%), comprar comestibles (11%)”, es decir: un 78% de ese 72% se endeudó con una financiera para pagar deudas o cubrir necesidades básicas (comer, tener luz, agua y teléfono).

Es dramático, porque, además de tener que seguir pagando la comida, la luz, el agua y teléfono o seguir comiendo, tendrá que pagar el préstamo, con sus intereses y, cuando no pueda pagar la cuota o los consumos, empezarán a correr los intereses. La vieja, majestuosa e indomable figura empezará a causar sus duros estragos.

El Estado y la ley de Usura

La Constitución dice: “Prohíbese la usura. Es de orden público la ley que señale límite máximo a los intereses de los préstamos”. Tal es el principio o norma general.

La ley de Usura es una alambicada norma jurídica que, por parecer estar hecha para iniciados, lejos está de responder a la idea general de que el Derecho es un plan de vida en común, el lenguaje de cuyas normas debe estar dirigido al hombre medio y no al experto, porque si no la ley sería de imposible, ya que antes de dar un paso cada uno tendría que preguntar al especialista.

En lo que nos importa, está resumida por la prestigiosa jurista compatriota Dora Szafir en un reportaje publicado en La Mañana (31/10/2019): “La ley de Usura permite que se supere cobrar hasta un 55% más del promedio. Si el promedio es 90, podés cobrar hasta 145% para intereses a la hora de financiar una deuda y no es usurario para la ley. Para el interés de la mora, o sea, cuando ya hay atraso, cuando hay incumplimiento, ese puede superar hasta un 80%. Hoy en día, dentro de los parámetros que se están manejando, tenés en el interés de financiación compensatorio mientras que el IVA, además, lo podés cobrar aparte. Tenés casi un 140% permitido y en el interés moratorio de más de 212% más IVA”.

Y agrega Szafir con su habitual claridad que“los que determinan qué interés se debe cobrar son las entidades de intermediación financiera. Entonces ellas se ponen de acuerdo, por ejemplo, voy a cobrar el 89%, otra dice voy a cobrar 84% y otra 87%”, “¿qué hace el Banco Central? En base a lo que cobra cada financiera, hace un promedio y le da lo que puede cobrar”. Lo que significa algo así como quien dice cuando los intereses son usuarios es el propio prestamista.

Siendo esto así -que lo es- y se acepta que el problema de “los intereses constituye no solo un problema de deber y tener, sino una decisión entre derecho e injusticia” (Jiménez Muñoz, La Usura, Dykinson, 2010), en la medida en que quien fija las tasas del mercado es el conjunto de prestamistas, a cuyo designio queda sujeto luego el Estado (el Banco Central), la resolución de qué cosa es justa o injusta deja de ser del Juez (a quien, por la Constitución se le reserva, jurídicamente, la resolución sobre el injusto), sino del prestamista.

Como, del mismo modo, para definir si hay abuso (en sentido económico) el juez es relegado y su función social se le reserva al prestamista, puesto que es él quien impone las “tasas del mercado” -ya que el mercado es igual a prestamistas, pues el consumidor tiene poco poder o ninguno para incidir en el mercado- y la imposición se hace contra y viento y marea.

Proyectos de reforma

Hace poco tiempo, cuando los avatares de la economía empezaron a lanzar sus primeras señales sobre los consumidores deudores, el entonces Diputado Daniel Peña presentó un proyecto de ley para tratar de amortiguar los efectos del sistema de determinación de los intereses usuarios y armó un modo de cálculo para procurar frenar lo que constituye un verdadero abuso de la posición dominante de los prestamistas (entre ellos: los bancos).

Después, hace menos tiempo, legisladores de Cabildo Abierto presentaron un proyecto de ley dirigido a crear un procedimiento administrativo o judicial para provocar la reestructura de las deudas de los consumidores con determinados ingresos (hasta UI 120.000) y un sistema de pagos que les permita, de algún modo, subsistir. La iniciativa, aunque no lo expresa, recoge un espíritu universal -del que se mantiene al margen nuestro país: la obligación de renegociar cuando las circunstancias de una de sus partes del contrato ponen en crisis al contrato, cuya bandera levantó en Uruguay el querido maestro Juan Eugenio Blengio (tanto desde las páginas del Anuario de Derecho Civil como de la Revista Doctrina y Jurisprudencia en Derecho Civil), puesto que, anclado el Uruguay en la vieja locución pacta sun servanda (lo pactado obliga, o los contratos se hacen para cumplir).

El Derecho corre, en general, detrás de la realidad; cuando la realidad -la dura realidad- el legislador abre los ojos y trata de regularlos, cuando al hombre, a la sociedad, le generan problemas.

La dura realidad de la usura -vista como cosa injusta- obliga al legislador a hincarle el diente, pero de un modo que sea efectivo, claro, sencillo. Más, por sobre todas las cosas, que cumpla ese cierto cometido de Justicia que toda norma jurídica debe tener: evitar la usura, la desproporción, el abuso del poder de dominio, el enriquecimiento. La Justicia -no como lo justo legal- sino como lo justo según la equidad.

Los proyectos de ley en curso tienen sus cosas buenas y cosas a corregir. Pero, creo, constituyen un cimiento fuerte como para evitar que se agrande la brecha gigante que existe entre el poder de los prestamistas y los consumidores, sobre todos los consumidores modestos, pequeños o medianos.

Los que viven de sus salarios, sus pasividades, los que no tienen auxilio de amigos o familiares, los que tienen que comer, pagar la luz, el agua, el teléfono, los que tienen que comprar los medicamentos que no le da el sistema mutual de salud, los que tienen el derecho a comer frutas de buena calidad, los que tiene el derecho de alimentarse de buen modo, de vivir decorosamente, el derecho a comprar el pan dulce en Navidad sin esperar que el BPS o la caridad se los alcancen, los que tienen el derecho de comprarle un regalo a sus nietos, los que tienen el derecho a comprar los útiles escolares, los que tienen el derecho a pagar en tiempo la contribución inmobiliaria de su modesta vivienda, en fin: el derecho a hacer material el derecho formal.

Le pido al lector -y al legislador- que cambie las palabras “sueños” por “usura”, que se imagine que el estado del pensamiento expresado por Bécquer en su Introducción Sinfónica al Libro de los Gorriones es el estado del hombre y la sociedad angustiados que sueñan con salir del sometimiento que provoca la usura y que le pide al legislador que el statu quo en el que está la vieja señora no quede inmovilizado, suspendido, quieto (el “marasmo”).

(*) Luis Acosta Pitteta, abogado, experto en Derecho Civil.

TE PUEDE INTERESAR

Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura
Ley de usura: el freno a un abuso que asfixia al país
Usura: jerarca del BCU reacciona contra proyecto de Cabildo Abierto
Tags: Cabildo AbiertoDora SzafirEstadoLey de Usuarausura
Noticia anterior

La industria naval nacional y su incalculable potencial

Próxima noticia

La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

Próxima noticia
La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.