• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La democracia no necesita de censores ni tutores

Columna Editorial

por Marcos Methol
13 de noviembre de 2020
en Opinión
La democracia no necesita de censores ni tutores

Cadenas de televisión de Estados Unidos interrumpen el discurso de Donald Trump

WhatsAppFacebook

En un hecho sin precedentes, el pasado jueves 5 de noviembre varias cadenas de televisión de Estados Unidos decidieron interrumpir coordinada y simultáneamente un mensaje a la población del presidente de Estados Unidos y candidato a la reelección, Donald Trump. Asimismo, la red social Twitter oculta reiteradamente publicaciones de Trump advirtiendo que no se puede chequear la información indicada.

Las cadenas ABC, NBC, CBS y MSNBC siguieron un mismo procedimiento y cuando Trump aludió a la posibilidad de fraude electoral, optaron por superponer la voz y la imagen de los presentadores de cada canal comunicando sin rodeos que las declaraciones eran falsas y por lo tanto había que cortar el discurso.

Seguramente la censura pura y dura hubiera sido menos ofensiva que este control parental que ejercen poderosos medios masivos sobre la ciudadanía. El concepto es ‘usted no está en condiciones de discernir lo verdadero y lo falso, por eso lo vamos a cuidar’. Entre esto y sugerir el voto calificado ciertamente no hay mucha distancia. El otro argumento es que ‘fomenta el odio y la violencia’, pero entonces vaya si habrá que prohibir miles de contenidos que vemos a diario.

Por ese absurdo camino no habría noticias sobre guerras o, como bien apunta un director de medios colombiano, los ateos terminarán por censurar una alocución del papa porque no estaría suficientemente probada la existencia de Dios.

Los grandes perdedores

La del jueves no era además cualquier censura, sino al mismísimo presidente de Estados Unidos que había logrado más de 70 millones de votos, porque es imposible desdoblar su investidura y su condición de candidato. Inevitablemente nos lleva a pensar, ¿qué seguridad puede quedar para el resto del mundo?

Es verdad que el estilo de Trump está bastante reñido con los buenos modales y su discurso es polémico y polarizador. No obstante, también el ex presidente Obama y los demócratas hicieron mucho ruido con la supuesta injerencia rusa en las elecciones de 2016, tema que acaparó los medios de comunicación durante los últimos años y a nadie se le ocurrió censurarlo por tratarse de información discutible, incluso pasible de ser tildada de teoría de la conspiración.

Ciertamente nada virtuoso puede esperarse del show-business en que se ha convertido la política, muy especialmente en Estados Unidos, que en esta última campaña además marcó un nuevo récord de financiamiento. Una prueba de esa decadencia fue el triste espectáculo dado por los candidatos en los debates, no solo en esta última instancia, también durante las primarias de los partidos. Por eso no sorprende demasiado que la compañera de fórmula de Biden, Kamala Harris, confesó con una carcajada que las acusaciones contra Biden –por temas de racismo y acoso de mujeres- eran parte del debate, o sea, acotamos, del show.

El editorialista Marc Thiessen, de The Washington Post, escribió recientemente que “los medios son los grandes perdedores de la elección de 2020”. Las predicciones y encuestas ampliamente difundidas por varias de las grandes cadenas que predecían una “ola azul” no se materializaron, señala. Quizás uno de los casos más evidentes es el del estado de Florida, donde Trump creció contra todo pronóstico en el voto negro y latino. Thiessen subraya además que según un reciente estudio de Gallup y la Knight Foundation, el 86% de los norteamericanos considera que los medios informativos son “tendenciosos” y el 73% que eso es un “gran problema”.

Lejos del ideal

Es llamativa la repercusión que ha tenido todo este asunto en México. Para empezar, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aún no reconoció a Biden como ganador –al igual que China, Rusia y Brasil, entre otros-, es decir, no depositó su confianza en las proyecciones de los medios que lo dan vencedor al candidato demócrata, sino que esperará a la proclamación oficial. Otra evidencia de la derrota de los medios. AMLO afirmó además que “en el país de las libertades, de la prensa libre, de repente censuran al presidente (Trump). No es cualquier cosa, eso no se había visto”.

También un investigador mexicano y notorio opositor del gobierno de Morena escribió esta semana en PanAm Post que “al final del día, esta censura le da la razón a Trump”. “Estos emporios del mainstream han venido ejerciendo un poder metaconstitucional, cuya agenda oculta manipula la información a su conveniencia y a espaldas de los ciudadanos”, opinó Raúl Tortolero.

Pocos días antes de las elecciones en Estados Unidos hubo una audiencia en el Senado sobre la responsabilidad de la ‘Big Tech’ bajo la sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones que protege a las empresas de culpabilidad por contenido publicado por sus usuarios, pero que les permite regular el discurso público. Durante el intercambio, mientras los demócratas calificaron la audiencia de ser “una tontería”, el senador republicano Ted Cruz se dirigió al CEO de Twitter increpándole: “¿quién demonios le eligió y le puso a cargo de lo que los medios pueden reportar y lo que el pueblo estadounidense puede escuchar?”. Una semana antes de la elección, Trump anunció que en caso de ganar eliminaría la referida sección de la ley.

La Organización de Estados Americanos (OEA) hizo público un informe de sus observadores en las elecciones en algunos estados de Estados Unidos –en otros no se permiten-. En el documento se señala que “los medios de comunicación utilizan las encuestas más como una herramienta para propaganda de campaña que como un mecanismo para predecir con precisión las intenciones de los votantes”. “Esto fue hecho más evidente cuando los resultados mostraron que las predicciones eran drásticamente diferentes de la realidad”, agregan los observadores.

Por otra parte, el informe de la OEA en el capítulo sobre cobertura de los medios indica que “la misión observó que las empresas de redes sociales marcaron y/o eliminaron mensajes de ciertos candidatos y sus seguidores, en función de sus respectivas políticas internas”. “Si bien las empresas de redes sociales se han convertido en una fuente clave de información y comunicación, que sin duda es favorable a la expansión de la libertad de expresión, la misión considera que la falta de regulación ha llevado a las empresas de redes sociales a constituirse como reguladores del contenido que se publica. Esto está lejos del ideal y legislación basada en el derecho internacional de los derechos humanos debe discutirse y aprobarse”, sostiene el documento.

Adicionalmente, el informe de OEA agrega que “a pesar de que la mayoría de los medios mantuvieron un tono neutral durante el periodo de campaña electoral, hubo medios de comunicación que de forma abrumadora apoyaron al candidato demócrata”. “Esto es compatible con el marco legal de Estados Unidos y en particular con las garantías constitucionales de la libertad de expresión, sin embargo, es posible que las audiencias de televisión no estén advertidas de esa política editorial”, subrayan.

Quién defiende la democracia

Desde donde no hubo ningún tipo de pronunciamiento fue de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). La organización cuya sede se encuentra en Miami, que nuclea a más de 1300 publicaciones afiliadas y tiene entre sus objetivos defender la libertad de expresión y de prensa en todas las Américas, ha mantenido un absoluto silencio sobre el asunto. Sin embargo, en el pasado la SIP fue muy dura contra el presidente Trump y en octubre de 2017 elevó un informe tras una asamblea realizada en Salt Lake City en las que condenaba la hostilidad de Trump con ciertos periodistas o hace un año cuando acusaron por “actitudes discriminatorias” a Trump y a Bolsonaro por cancelar suscripciones a determinados medios críticos con sus gobiernos.

Al sur del continente, mientras tanto, durante la asunción del nuevo presidente de Bolivia, Luis Arce, un grupo de líderes políticos identificados con la izquierda y el progresismo como Alberto Fernández, Pablo Iglesias, José Luis Rodríguez Zapatero, Jean Luc Melenchon, Alexis Tsipras y Dilma Rousseff, entre otros, firmaron lo que dieron a llamar la “Declaración de La Paz en Defensa de la Democracia”. En el texto alertan sobre “una ultraderecha que se expande a nivel global, que propaga la mentira y la difamación sistemática de los adversarios como instrumentos políticos, apelando a la persecución y la violencia política en distintos países. Promueve desestabilizaciones y formas antidemocráticas de acceso al poder”.

“Esta acción antidemocrática se potencia allí donde encuentra poderes comunicacionales a su servicio, que acumulando un inmenso poder de influencia, pretenden manipular y tutelar las democracias en defensa de sus intereses políticos y económicos”, advierten. Esta última frase nos da para pensar. ¿Podría Trump haber firmado la Declaración de La Paz?

Digamos como conclusión, que aquí en particular no se trata de defender la figura de Trump, ni sus políticas. Si hubiera sido a la inversa con Biden la preocupación sería la misma. Es el peligroso paso que se está dando por parte de algunos gigantes conglomerados, inequívocos instrumentos del capitalismo más salvaje, que han distorsionado lo que significa su responsabilidad que siempre debería ir estrechamente ligada, en un razonable equilibrio, con la libertad de expresión.

En Uruguay tenemos la fortuna de contar con instituciones sólidas y creíbles, como ha quedado demostrado en la última elección que se decidió apenas con los votos observados. O en el escrutinio voto a voto por la intendencia de Treinta y Tres. Pero además, existe una amplia red de medios de la capital y del interior que favorecen la pluralidad informativa. No obstante, preocupa cuando se escucha a algunos comunicadores exhortar por “cordones sanitarios” contra partidos políticos con representación parlamentaria, buscando acallarlos.  

A juzgar por el contexto mundial, es una suerte que los grandes grupos internacionales de medios no hayan acaparado, todavía, nuestro mercado. De esto hay que prevenirse, por ejemplo, en el proyecto de la nueva ley de medios a estudio del Parlamento.

TE PUEDE INTERESAR

Elecciones, mercados y consecuencias
El peso del voto latinoamericano en las elecciones de Estados Unidos
Los think-tanks, la “ventana de Overton” y la importancia de los medios
Tags: ABCCBSDonald TrumpEstados UnidosMediosMSNBCNBCOEAprensa
Noticia anterior

Mochila de plomo

Próxima noticia

Pelotazo en contra

Próxima noticia
Pelotazo en contra

Pelotazo en contra

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.