• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La consulta popular en la era digital

por Antonio Terra Rompani
28 de agosto de 2019
en Opinión
La consulta popular en la era digital
WhatsAppFacebook

Durante dos años trabajé junto a Justin Graside en una startup tecnológica. No faltó ocasión para discurrir sobre el voto digital. Él, millennial, es fundador y candidato a diputado por el Partido Digital (PD). Yo, generación X y con hábitos de neanderthal analógico.

Su principal postulado es “Soy mi mejor representante”. Hasta ahí estamos de acuerdo, pero empezamos a alejarnos cuando esa premisa lleva al siguiente paso: la democracia directa como solución a la crisis de representación. Propone crear una plataforma en línea donde los usuarios hagan propuestas, se discutan y voten. A su vez, aquellos asuntos debatidos en el Parlamento se trasladarían a la plataforma. Él, como diputado, luego trasladaría las propuestas y su voto acorde con el resultado de la votación en línea.

Le doy la derecha en que las posiciones de las personas no suelen ser tan monolíticas como las de los partidos y sus representantes. Pueden variar según el tema abordado, por el transcurso del tiempo o al disponer de nueva información. Ciertamente no están tan sujetas a elucubraciones electorales y de conveniencia político-partidaria.

Un frenteamplista moderado hubiese estado mejor representado en esa modalidad que con una bancada votando a ciegas y en bloque, por disciplina partidaria. Me cuesta creer que la mayoría de los frenteamplistas hayan tenido que esperar a que surja la inexplicable compra de un colchón para bajar los brazos. Sin duda fue antes que les quedó claro que se le había encomendado la gestión de una de las empresas más importantes del país a alguien incapaz de administrar un colectivo.

También es cierto que, dado el sistema de lista sábana, aún si el votante se toma el trabajo de ver más allá del candidato presidencial, no queda claramente definida la representación. Basta ver los cuatro diputados por Montevideo que fueron electos por la lista 10 en 2014: Guillermo Facello, Fernando Amado, Valentina Rapela y Ope Pasquet. Quien se enfoca más en el Senado podía estar orgulloso de darle una banca a esa gran mujer que fue Martha Montaner. Tras su deceso, la acabó ocupando Daniel Bianchi. Sin duda, una colección variopinta de representantes.

El sistema representativo es sin duda perfectible, pero las ventajas frente a la democracia directa siguen siendo aplastantes. Aun así, hay elementos de la propuesta del Partido Digital que haríamos bien en rescatar. En particular, lo que refiere al voto digital.

Su talón de Aquiles es, y siempre será, que se pierde el voto secreto. No importa qué medidas de seguridad se tomen o quién sea guardián de los datos. El solo hecho de perder la privacidad del cuarto secreto, abriendo la interrogante de quién sabrá y cómo pueda usar esa información, puede condicionar el voto y éste dejar de ser libre. A su vez, la libertad de poder ejercerlo en cualquier momento y desde cualquier lugar, puede dar lugar a todo tipo de situaciones indeseables en que el voto sea resultado de la coacción por parte de terceros.

Eso, en mi opinión, lo descarta a la hora de realizar elecciones nacionales o tomar decisiones trascendentales como una reforma constitucional. Sin embargo, acabamos de volver a experimentar de primera mano lo oneroso y fútil que es el ejercicio de promover la derogación de una ley. Nadie podía razonablemente tener la menor expectativa de que el domingo 4 de agosto, sin mediar obligatoriedad (que está bien), se iba a movilizar el equivalente al 60% de quienes lo hicieron en la interna. Para avanzar a la próxima instancia, se requería que vaya a votar la misma cantidad que se movilizó en junio por el Partido Nacional y el Frente Amplio, en conjunto.

El recurso debe existir, pero sus requerimientos van a contramano de la tendencia global hacia una menor participación cívica. Ante eso se presentan dos alternativas: bajar la vara o simplificar el proceso.

Lo primero puede ser indeseable, ya que de todas formas iba a ser necesario un referéndum y obtener un 25% de apoyo es una meta razonable para propiciar esa instancia. Hay quienes argumentarían que bajar las metas es una forma de promover la participación, al darle más poder a quien se moviliza. Es transitando este camino que uno acaba en una situación como la de Gran Bretaña, que optó por algo tan trascendental como el Brexit de la Unión Europea en una votación sin obligatoriedad y por mayoría simple (~35% del electorado).

El voto digital merece ser explorado por varias razones. La más clara es que elimina la logística asociada a los circuitos y sus costos. Incluso, al prescindir de éstos, no es necesario limitar la instancia a un día en particular. La votación puede estar abierta por un plazo razonable, lo que sin duda generaría una mayor difusión y movilización con el seguimiento paso a paso, día a día, de la evolución del resultado a través de los medios. Finalmente, no sería necesario mantener el formato simplista y binario de Si o No, blanco o negro, pro o anti, en que siempre terminan polarizadas estas consultas. Quizás sea éste el aspecto en que la modalidad digital puede agregar más valor.

El sistema actual se basa en papeletas y por lo tanto uno debe aprobar o rechazar íntegramente. La realidad es que el desacuerdo puede ser parcial, como se hizo patente en el caso de la Ley Trans donde eran varias las aristas objeto de debate. Esto a su vez genera el problema de que distintas personas pueden estar en desacuerdo con distintos aspectos, pero la única opción es derogar todo. En el caso de votar por medios digitales, se podría presentar la opción binaria a quien no quiera entrar en mayor detalle, pero también ofrecer la alternativa de recorrer cuatro o cinco artículos considerados clave a quienes prefieran profundizar más. En cada caso, como pretende hacer el PD en su plataforma, se podría incluir un video con la visión de promotores y detractores de cada artículo, enfocados estrictamente en ese artículo en particular y en explicar tanto lo que dice como lo que NO dice.

El voto integral aplicaría a todos los artículos, sumándose luego los votos que cada uno recogió individualmente. Aquellos que alcanzan el 25% pasan a referéndum. Incluso si ninguno lo hiciera, serviría de guía al legislador en cuanto a qué aspectos merecen debate o revisión. En el sistema actual, por el contrario, el mensaje al legislador es que sólo un 9% se movilizó, por una razón u otra, y que el 91% no lo hizo, vaya uno a saber por qué. De hecho, se le podría informar aún mejor, recogiendo votos por versiones alternativas de cada artículo.

Nuestro país es líder en Latinoamérica en acceso a internet y tiene uno de los mejores índices de acceso del mundo, sin presentar mayores desigualdades por rango de edad o nivel socioeconómico. La implementación de mecanismos que ofrezcan garantías en cuanto a la identidad digital de las personas ya no es una cuestión de cómo, sino cuándo. Hace 20 años, cuando explicaba a mi madre cómo mandar e-mails, hubiera pensado que todo esto suena a ciencia ficción. Hoy podría darme clases de Instagram.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaconsulta popularera digitalinternetLatinoaméricaopinionsemanario
Noticia anterior

¿Qué proyectos de ley discutirá el Parlamento antes del receso?

Próxima noticia

La Semana en La Mañana: 28 de agosto

Próxima noticia
La semana en La Mañana

La Semana en La Mañana: 28 de agosto

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.