• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, mayo 27, 2022
No Result
View All Result
La Mañana
  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas

    EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas

  • Actualidad
    El retorno de los mercaderes del hambre

    Un círculo vicioso entre desigualdad y recesión

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Europa: gas ruso, medidas contra la inflación y restricción del gasto público

  • Economía
    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    ¿Una nueva divisa para la desglobalización?

    India profundiza medidas de control de exportaciones de alimentos e insumos para la industria nacional

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 25 de mayo

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    El apretón de manos

    El apretón de manos

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    La yerba mate y la filosofía alemana

    La yerba mate y la filosofía alemana

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas

    EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas

  • Actualidad
    El retorno de los mercaderes del hambre

    Un círculo vicioso entre desigualdad y recesión

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Europa: gas ruso, medidas contra la inflación y restricción del gasto público

  • Economía
    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    ¿Una nueva divisa para la desglobalización?

    India profundiza medidas de control de exportaciones de alimentos e insumos para la industria nacional

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 25 de mayo

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    El apretón de manos

    El apretón de manos

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    La yerba mate y la filosofía alemana

    La yerba mate y la filosofía alemana

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

No Result
View All Result
La Mañana
No Result
View All Result
Home Política

¿Qué proyectos de ley discutirá el Parlamento antes del receso?

Voto de uruguayos en el exterior, creación de Ministerio de Cultura y Derechos Culturales, cancelación de deudas con el BPS de clubes de AUF con fondos judiciales provenientes de la corrupción, facilidades a productores rurales con la transferencia de silos, modificaciones en la Ley de Inclusión Financiera y del Código de Proceso Penal, son algunos de los proyectos de ley ingresados al Parlamento que serán debatidos por los legisladores en las próximas semanas.

by Simon Lopez Ortega
28 de agosto de 2019
in Política
¿Qué proyectos de ley discutirá el Parlamento antes del receso?

dav

Nuevo intento para habilitar el voto epistolar

Una de las propuestas normativas impulsadas por la bancada de Frente Amplio (FA), en plena recta final de la actual legislatura, es la habilitación del voto de los uruguayos en el exterior (ver artículo de página 8). A partir de una ley creada en 2018, que promovía no eximir de derechos y obligaciones ciudadanas a los residentes fuera del territorio nacional, se creó una comisión presidida y coordinada por la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) que brindó información necesaria en la materia y sirvió de punto de partida para que la bancada del FA elabore un nuevo proyecto de ley que permita que todos los uruguayos radicados en el exterior puedan votar a través de los consulados. Desde la bancada oficialista mencionaron que se pretende que esta propuesta sea considerada en la actual legislatura y que la misma sea aprobada en el próximo período legislativo.

Esta iniciativa fue impulsada por la izquierda uruguaya en varias ocasiones sin tener éxito. En 2000 y 2005, diferentes proyectos que promovían la modificación electoral no prosperaron al no llegar a los 3/5 de los votos. La aprobación del voto epistolar también fracasó por la vía plebiscitaria en las elecciones nacionales de octubre de 2009, instancia en la que dicha propuesta no alcanzó superar el 50% del apoyo popular y obtuvo 37.42%.

Iniciativas firmadas por el presidente Tabaré Vázquez

El Poder Ejecutivo envió días atrás dos proyectos de ley a ser tratados en el Parlamento. Uno de ellos retoma la inquietud del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) desde hace varias décadas, que busca que todos los productores agrícolas cooperativos regularicen sus pagos y cuenten con la propiedad de sus silos. En un único artículo, el proyecto de ley propone que se autorice al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al MGAP el inicio de un proceso para regularizar el adeudo que mantienen las organizaciones de productores con el Plan Nacional de Silos. La propuesta pretende finalizar con la propiedad estatal de los silos (según las normativas de 1970 y 2002) para fortalecer al sector agrícola con la incorporación de estos bienes y la regulación bancaria.

El otro proyecto de ley enviado desde la Torre Ejecutiva es el relativo a la creación del Ministerio de Cultura y Derechos Culturales. Según menciona Presidencia, la iniciativa surge del compromiso asumido por el gobierno uruguayo en 2016, en el marco de la celebración del décimo aniversario de la aprobación de la Carta Cultural Iberoamericana realizada en Montevideo. La propuesta de este nuevo ministerio pretende “ponderar el área y las políticas correspondientes en el ejercicio de los derechos humanos y el desarrollo integral de las personas”. El proyecto de ley también incluye la creación del Consejo Nacional de Cultura, que funcionará como un órgano consultivo de carácter honorario que dependerá del Ministerio de Cultura y Derechos Culturales.

Proponen modificar el nuevo CPP y flexibilizar ley de inclusión financiera

Según informaron desde la bancada del FA, se espera que en la primera quincena de setiembre el Parlamento apruebe las modificaciones propuestas para mejorar el funcionamiento del Código del Proceso Penal (CPP) aprobado en noviembre de 2017. El proyecto de ley que se encuentra en estudio de la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores contará con la opinión calificada del fiscal general de la Nación, Jorge Díaz, y otros profesionales especialistas en la materia penal.

La reducción de las causas que apliquen al régimen de libertades vigiladas, y la eliminación de esta para los casos de delitos graves como rapiña agravada, copamiento, secuestro y narcotráfico, representan los cambios más significativos de la iniciativa que tuvo como primera instancia la discusión sobre libertades vigiladas ayer martes.

Por otra parte, el diputado del Partido Colorado (PC), Conrado Rodríguez, presentó un proyecto de ley para derogar la obligatoriedad planteada en la Ley de Inclusión Financiera y Promoción del Uso de Medios de Pago Electrónico. El legislador indicó que dicha ley “apuntó a controlar los movimientos de la actividad económica y tuvo un evidente fin recaudatorio”. Rodríguez plantea que los beneficios percibidos deben ser mayores a las trabas que tenían los más excluidos para el ingreso al sistema financiero.

El representante colorado entiende que la normativa actual impone la utilización de medios de pago, instituciones y formas contractuales, limitando a las personas. Por eso Rodríguez hace hincapié que esta medida debe ser de carácter voluntario y no impuesto.

Proyecto de ley prevé que clubes de la AUF salden sus deudas al BPS con fondos incautados de la corrupción del fútbol

Puntualmente, si se aprueba esta ley, los bienes recuperados por la justicia al expresidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Eugenio Figueredo, serán destinados al BPS para saldar las deudas contraídas por catorce clubes del fútbol uruguayo con dicha entidad.

La propuesta es impulsada por los diputados nacionalistas, Armando Castaingdebat (exintegrante del comité normalizador de la AUF propuesto por FIFA), Mario García y Amín Niffouri. En el documento se solicita “la aspiración de cancelación de deudas con el Banco de Previsión Social mediante fondos recuperados de actividades delictivas”. Estos fondos son los que, a través de la justicia, el Estado uruguayo recuperó de las coimas recibidas por Figueredo cuando ejercía como dirigente de Conmebol y FIFA. “Ello será de justicia y además solucionará un grave problema que hoy existe en las entidades de la primera y la segunda división profesional de nuestro fútbol” argumenta el texto.

La norma prevé que los fondos se repartan en partes iguales entre los clubes y también quedará establecido que “toda vez que se obtengan bienes o valores fruto de delitos de lavado de activos”, provenientes de delitos de corrupción, el destino de estos debería ser “prioritariamente las personas físicas o jurídicas afectadas directa o indirectamente por esas actividades delictivas”.

En el marco de la Comisión Especial de Deporte de la Cámara de Representantes, este martes se llevó cabo la primera instancia de discusión sobre esta iniciativa presentada por los legisladores nacionalistas, que contó con la presencia de autoridades de la Secretaría Nacional del Deporte y la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanainclusión financieraopinionparlamentoproyectos de leysemanario
Next Post
La consulta popular en la era digital

La consulta popular en la era digital

Recomendado

Economía, política y  grandes acuerdos

Economía, política y grandes acuerdos

1 año ago
A un siglo del nacimiento de Miguel Delibes

A un siglo del nacimiento de Miguel Delibes

2 años ago

Lo más leído

  • Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un Estado que no rehúye a su obligación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El dilema de la eutanasia: Los poseídos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No Result
View All Result

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist