• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Juan Ángel Miraglia, un testigo privilegiado de la historia del periodismo nacional

por Hugo Manini Rios
26 de junio de 2019
en Opinión
Juan Ángel Miraglia, un testigo privilegiado de la historia del periodismo nacional

El reencuentro de Juan Ángel Miraglia y Hugo Manini Ríos donde recorrieron su historia común en torno a La Mañana.

WhatsAppFacebook

El domingo casi al mediodía, llegamos a la casa de Malvín de este legendario periodista, sin anunciarnos. No bien tocamos timbre en el portón de reja que da a la calle, desde el primer piso donde estaba sentado con un libro en las manos, descorrió la clásica cortina de voile y a pesar que nos separaba una prudente distancia, dio muestras de conocernos. Se levantó con agilidad y se asomó a la puerta mientras tranquilizaba al robusto guardián: un rottweiler de ladrido ronco. Su saludo de bienvenida fue un “esperá que ya te abren…”.
Después de los consabidos abrazos que rubricaron un reencuentro de hacía por lo menos 30 años, lo primero que le dije fue: “La Mañana va a volver a salir”. “Es la más grande alegría que podía yo recibir a dos meses de cumplir mis 97 años si todo anda bien”, nos respondió con ese inconfundible timbre de voz, de las personas que no disimulan su pasión y que exteriorizan poseer sangre en las venas.

Traer a Juan Ángel Miraglia a una improvisada nota que no tenga como eje central de la conversación al mundo deportivo, cuando en las más recientes entrevistas se lo ha titulado de “historia viva del futbol uruguayo” parecería un desenfoque. Y si bien nosotros coincidimos también de que es un símbolo inequívoco del periodismo deportivo, en esta oportunidad preferimos bucear en los orígenes de su vida, los que le dieron pie a la formación de su vasta cultura y de ese tan pulcro estilo en el manejo del idioma que ya el periodismo de los últimos tiempos ha venido abandonando a pasos agigantados. Porque todos coinciden en que Miraglia -que no exhibe ningún título académico- es uno de los periodistas más cultos que, si bien orientó todo su trabajo profesional al mundo del deporte, también haría un excelente papel en cualquiera de las secciones de un periódico: desde comentarista de cine o teatro hasta editorialista.

¿Cómo te iniciaste en el periodismo?
Tu abuelo es el culpable de que yo me haya dedicado al periodismo. Cuando entré al estudio como un simple empleadillo, me rezongaba todos los días porque llegaba tarde. Yo no sé cómo un hombre con tanta actividad como la de él podía perder el tiempo en eso, me rezongaba y yo callado.
Yo en realidad empecé a trabajar en La Mañana haciendo pequeños trabajos de fútbol y de básquetbol de divisiones del interior en 1942, -en la época del golpe de estado de Baldomir- en ese momento yo era un muchacho de 20 años.

¿Cómo te vinculaste con mi abuelo Pedro?
Entré en el estudio de los doctores Manini Ríos y Travieso en el año 1936 en el segundo piso de la calle Treinta y Tres esquina Sarandí (lindero a la Curia). Al costado estaba el Dr. Polleri y en frente estaban en el mismo piso, los despachos de Eugenio Lagarmilla y Viviano Riet. Mi ocupación era atender a la gente. Estando allí cumplí los 14 años.

Viví en el campo hasta los siete años. En Garzón de Maldonado en plena campaña, a la orilla del arroyo Garzón en la picada de Tolosa. Ahora es un lugar de turismo privilegiado. Ese arroyo era una belleza, estábamos a 500 metros de él, en verano nos bañábamos desnudos, siendo unos chiquilines. A los 7 años cuando me mandan a la escuela resuelven que me vaya con una tía mía, hermana de mi madre que vivía en Montevideo, y que no tenía hijos, hice la escuela hasta sexto año, y el liceo hasta tercer año.

¿Entonces tu familia era gente de campo?
Mi padre era dueño de un almacén de ramos generales como se estilaba en aquel tiempo, un caserón que tenía 25 x 25 mts. En el medio un aljibe, y además había carros que llevaban harina y yerba, a tres o cuatro leguas de distancia, porque a los alrededores no había nada, era campo puro. Cuando mi padre y mi madre tienen el sexto varón, se lo dan como ahijado a Carlos Manini Ríos y lo llaman Carlos en su honor, y que hoy vive en la ciudad de Rocha con 82 años.

¿Cómo fue tu vida de estudiante?
No me gustaba estudiar y entonces ahí empecé a leer muchísimo, cuando agarraba un libro de estudio adelante le ponía un libro de aventuras o una novela y engrupía a mi tía de que estaba estudiando y yo estaba leyendo un libro. Leía todo lo que tenía al alcance de la mano. Leí muchos escritores europeos, Dostoievsky por ejemplo me apasionaba, es un pensador que me encantó siempre, muy profundo. Y de Víctor Hugo me leí todo, me sorprendió el noventa y tres que me pareció la mejor novela de Víctor Hugo, pero en cambio cuando terminé de leer el Hombre que ríe, dije no lo aguanto más, y lo corté.

¿Y tu ingreso a La Mañana?
Don Pedro empezó a decirle a Travieso que era el director de La Mañana “Ud. tiene que llevarse a Juan para el diario”, y le insistió e insistió, no sé por qué razón, qué vio en mí, yo ni había soñado ser periodista, nunca me había pasado por la cabeza.

Yo leía mucho sí los diarios, y aplaudí por ejemplo la campaña que hizo Carlos Manini cuando escribía una gacetilla breve, muy punzante “En Bastardilla”, contra el gobierno de Amézaga, y Don Pedro que era amigo íntimo y contemporáneo de cátedra, a veces le decía “Quico que escribiste hoy”, y Carlos no le daba corte. Dicho sea de paso y lo digo siempre en todos lados, para mí el mejor periodista uruguayo que yo conocí a través del tiempo se llamó Carlos Manini Ríos. Me pareció brillante porque era capaz de escribir de cualquier cosa y brevemente sin necesidad de aburrir al lector y con una precisión concreta.

Yo no sé si aprendí así, atendí mucho a aquel plantel que tenía La Mañana cuando la dirigía Carlos Manini. Y recuerdo hasta los latinazgos que se aplicaban en la página editorial, por parte de dos o tres de los personajes que escribían allí, era un aprendizaje, en muchos aspectos: política, cultural, de la forma y el estilo en que se escribía.
Y así fue como un día el Dr. Travieso me anuncia que me incorporan el 1º de noviembre del 44 paso a ser cronista estable del diario La Mañana.

Pero te orientaste a la sección de deportes…
Empecé sí con deportes, con todos los deportes, haciendo básquetbol, fútbol y alguna otra cosa, llenando una página porque La Mañana no tenía hasta ese momento un director de página deportiva. Mi antecesor fue Adolfo Oldoine y después de Maracaná, me nombran así por tres meses a prueba y me dediqué de lleno, viví para el diario. Y de repente a veces escribía alguna cosa con Carlos Tuso que era el subsecretario de redacción, que trabajaba junto a Vázquez, pero Tuso era un poco difuso, y creamos una sección que se llamaba “Ronda de Ases”, con entrevistas a artistas que llegaban del exterior o cuando iba a Bs. As., para hacer algo distinto al deporte, y así empecé a escribir varias cosas. Y cuando viajé a Europa sobre todo, traté de escribir de otras cosas que no fueran deportivas.

Y al final en el año 72 entré en conflicto con la nueva gente que empezó a controlar la empresa SEUSA, propietaria de La Mañana y El Diario. Me habían propuesto que yo pasara a trabajar en el archivo, y yo dije “yo no soy archivero, yo soy periodista”, y me negué, me negué y me fui con un pleito. Y me fui de La Mañana en el año 73.

Y estaba Testoni que era un artista de la fotografía…
Testoni hacía fotografías estupendas y era un brillante fotógrafo. Estuvimos en el campeonato sudamericano de Lima de 1957. Nos alojamos en el mismo hotel, Testoni, Marcelino Pérez y yo. Allí asistí a controversias muy interesantes y enriquecedoras entre ellos
Alfredo Testoni era una excelente persona que se formó de abajo con tenacidad y voluntad realizando las más duras tareas hasta que dio con su vocación que era la fotografía. Y ahí pudo desplegar su fina inteligencia que lo elevó a la categoría de artista y número uno en ese rubro en el Uruguay, y llegar a ser lo que se denomina un Maestro.

Trabajando desde 1940 en el diario El Debate (fue el inventor de la foto de Herrera caminando), recuerdo que montó un taller de fotografía en la calle Río Branco que luego se trasladó a lo que fue un gran estudio en la calle Soriano. Y es así que cuando ingresó a La Mañana en 1955 ya tenía creado un maravilloso equipo de fotógrafos profesionales que él los fue formando desde su ingreso como aprendices. Su cuñado Fernando Di Lorenzo, Cesagues Hernández, los hermanos Milton y Ariel Colmegna le dieron a nuestro diario un enorme auge en una época que la imagen impresa era la clave del éxito editorial de los diarios.

Testoni cuando hizo todo el país a pedido de Carlos Manini, registró en su cámara a los personajes de todos los departamentos. Allí figuraron todos los que tenían actividad, no importaba que tuvieran títulos académicos, gente conocida de cada ciudad, de cada pago, que tenían una actividad determinada. Incluso que hasta mi madre apareció ahí.

¿Practicaste algún deporte?
No, estrictamente no. No tenía tiempo, yo nomas corrí cuando niño, jugué al fútbol algo, pero no practiqué ningún deporte en realidad. Alfredo Testoni fue un gran nadador, era waterpolista también.

Tú viste que Pedro Manini fue fundador del Club Nacional de Fútbol, ¿Era tan aficionado a concurrir al estadio como lo era del cine y el teatro?
Sí lo era, le gustaba, le apasionaba. Iba a los partidos los domingos, le gustaba “la cuerdita”.
En los primeros tiempos del fútbol, cuando él era un muchacho joven, en las canchas se ponía una cuerda alrededor, y la gente se sentaba detrás de la cuerdita, y él iba a ver a Wanderers sobre todo, iba muy seguido con José Antonio Mora Otero, en los años 40. Y también con otro amigo querido que era Isaac Díaz.

López Reboledo y Violante: 2 grandes periodistas


Otro periodista que era de tu época, López Reboledo…

Sí, él fue el que me mandaba a ver los partidos de basquetbol porque era técnico de Trouville, un tipo que sabía muchísimo de básquetbol, tal vez era el más calificado de aquel momento en el Uruguay, pero además era jefe de información internacional y era jefe encargado del básquetbol del El Diario que era el periódico que atendía todos los deportes, y en este caso en particular, además del fútbol le daba preferencia al básquetbol que tenía una gran popularidad. En ese tiempo Trouville salió campeón dirigido por López Reboledo y él era quien indicaba a los cronistas a qué partido ir y a mí me mandaba casi siempre a ver a Malvín, porque me quedaba de paso el ómnibus 111 que venía por La Unión, 8 de Octubre, Veracierto hasta Malvín.

Violante era el secretario de redacción del El Diario. Era un tipo muy severo, muy exigente, marcaba el ritmo, un tipo serio, responsable y exigente. El Diario fue el de mayor tiraje en Uruguay por lejos. Hizo una certificación de tiraje durante varios meses de 173 mil ejemplares diarios, lo que era un disparate y El Día que, a través de Marcelino Pérez, consiguió las fotos del accidente del avión del presidente en la selva del Amazonas, las fotos esas, el diario las recibió rápidamente con intervención de Marcelino Pérez, y ese día el tiraje del diario llegó a 220 mil ejemplares. Pararon la edición porque fue un accidente terrible, murieron varios uruguayos.

Hijo de padre colorado y madre blanca

Mi padre era colorado riverista y mi madre era blanca, y cada uno cuando había elecciones, uno salía por un lado y otro por el otro, viviendo en pleno campo. Nunca supe por qué mi padre se fue a Castillos, se murió sin que yo le preguntara, en 1944, muy joven. Mi madre después siguió actuando en política, pero además ordenaba las quermeses del colegio de hermanas y cantaba en la iglesia, era súper católica, amaba todas las cosas referidas a la religión. Ella escribía brillantemente, sobre todo con una gran fluidez, con una letra maravillosa, eso creo que lo recogí de ella. Escribía en un diario local y los días de fecha patria en la plaza de Castillos, la que decía el discurso era ella.

Don Pedro y la pasión por el cine y el teatro

A mí me asombraba la cultura que tenía Don Pedro, era un hombre de una cultura extraordinaria, y yo le peguntaba cosas y él me las contestaba, y sobre todo hablaba mucho de Francia, porque era un enamorado de Francia.
Don Pedro Manini a veces me llevaba al cine, a él le gustaba ir a la sección vermut y acompañado, nunca de noche, se cuidaba mucho de lo que dijera la gente, porque era un hombre viudo.
En determinado momento un día me dice “viste que viene Margarita Xirgu”. Le digo “sí, sí Don Pedro, se va a dar la obra de Federico García Lorca”. A la semana siguiente dice “¿viste que cambia el cartel?”. Ya esa altura yo le decía Don Pedro, y anuncian que iban a dar la “Dama del Alba” de Alejandro Cazola. “Sacá dos plateas por la fila 8 o 10”, me dice. ¡Y yo encantado porque siempre me gustó el teatro!

SEGUI LEYENDO

Pedro Manini Ríos: un fundador infatigable
Franklin Morales, el “centrofóbal” del periodismo
El primer club criollo del fútbol uruguayo cumple 121 años
Tags: #LaMañanafutbolhistoriaHugo Manini RíosJuan Angel MiragliaJuanAngelMiragliaNacionalPedroManiniRiosperiodismo
Noticia anterior

Bolivia y Paraguay superan las viejas heridas de la guerra y abren una nueva era de las relaciones bilaterales

Próxima noticia

La semana en La Mañana

Próxima noticia
La semana en La Mañana

La semana en La Mañana

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.