• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Izquierda local, juglares y (des)honestidad intelectual

por Bradbury Rodriguez
21 de noviembre de 2019
en Opinión
Izquierda local, juglares y (des)honestidad intelectual
WhatsAppFacebook

Daría para un análisis mucho más profundo y desarrollado; nutrido de ejemplos en estos quince años de gobierno, cuando el FA llegó al poder estatal. Verlo del otro lado del mostrador, extraña su poderosa capacidad de digestión de sapos y culebras. Las elecciones del 2004 representaron un punto de inflexión en la historia reciente, culminando una hegemonía de los partidos fundacionales, con la llegada de la coalición de izquierdas al Poder Ejecutivo.

El acontecimiento -más allá de las múltiples conclusiones que se pueden extraer, según apetencias y respectivos puntos de vista- le dio un barniz de apertura y renovación al segmento gubernamental en nuestro pequeño Estado. Concomitantemente, se dio la duplicidad de condiciones, por un lado, de que llegaran otras tribus al gobierno (y no las mismas ya esclerosadas) con la sensación de optimismo de mucha gente que apostó a un giro radical (prueba de ello es que la fórmula Vazquez-Nin triunfó en primera vuelta con más del 50% de los votos) y asimismo, que quienes ejercían una sistemática y tenaz oposición, tuvieran la responsabilidad de ver la cosa pública desde el otro lado; de su autoridad. Quienes se habían amoldado a una postura netamente opositora, fruto de tantas décadas de confrontar en forma sistemática a todos los gobiernos, tenían que asumir ahora las decisiones gubernamentales, muchas de ellas que implican tener que decir el NO a demandas, que si bien pueden tener su grado de justicia, no parece ser clara su viabilidad, al menos en lo inmediato.

Curiosamente, esa cultura de oposición, un músculo trabajado durante largas décadas por la izquierda local (que va mucho más allá del surgimiento del FA como fuerza política), con partidos antiquísimos como el socialista y el comunista -ambos el cerno del FA-, más temprano que tarde y en grado de proyección geométrica, se aggiornó vertiginosamente a los espumantes del poder. Tal es así que casi no existen dos opiniones al respecto de que si la llamada inclusión financiera (en términos marketineros) o la bancarización obligatoria (en términos más coloquiales) hubiese sido promovida por gobiernos que no fueran del FA, quienes hoy son gobierno hubiesen sido sus acérrimos detractores.

Otra prueba elocuente de tal bipolaridad de la conducta de la izquierda mayoritaria son los megaemprendimientos, tales como la minera a cielo abierto: proyecto Aratirí (gestión Mujica) por un lado, y la tercera pastera de celulosa en el país: UPM2 (2da. gestión Vazquez), por otro. El primero es un proyecto frustrado que tuvo al actual candidato Martínez en la primera línea bregando por su instalación, donde a la fecha solo queda una demanda contra el Estado uruguayo de más de tres mil millones de dólares.

Y el otro es la papelera en vías de instalación, pero con la cláusula promultinacional de poder sacar el pie del estribo y bajarse unilateralmente del negocio proyectado, en cualquier momento.

No cabe duda que si tales proyectos de inversión (actividad privada ultra impulsada y financiada por el sector público), hubiesen sido llevados adelante por una administración “de derecha”, quienes por ahora detentan el gobierno no se hubieran ahorrado eslóganes y rótulos al gobierno impulsor de tales proyectos, como tratarlos de “entreguistas” y “vende-patrias”, y reactivando en modo de metáfora la “maldición de malinche”, versión charrúa. Bien que hubieran reconsiderado sus viejas consignas, alertando de las prebendas concedidas al gran capital, una venita abierta más de la históricamente espoliada Latinoamérica. La avenida 18 de julio hubiese sido un campamento permanente, el frondoso movimiento social, entre fucvams, tortafriteros y hasta juglares posmodernos haciendo piruetas, nos hubieran “abierto los ojos” a la ciudadanía de la entrega del agua, el suelo, la soberanía y la hipoteca ecológica, social y económica que iba a pesar sobre las próximas generaciones. Ahí sí que hubieran hecho un paralelismo con el gobierno argentino de Macri, tomador de deuda externa al extremo de tener vencimientos por un plazo de hasta cien años.

Y, hablando de derechos humanos, terreno que el hemisferio izquierdo tanto ambiciona reclamar para sí, es característico el hecho de cuán importante énfasis ponen en la situación carcelaria cuando son oposición. Ahí sí que le llueven al ministro del Interior de turno los pedidos de informes del art. 118 de la Constitución, los llamados a Sala por el más mínimo incidente, y los pedidos de interpelación. Y, paradójicamente, cuando la cúpula de ese Ministerio está en manos de algún sector de la coalición de izquierdas, no sucede lo mismo; no sea cosa de “complicar a compañeros” dejando en evidencia las degradantes condiciones imperantes en las cárceles nacionales, alertadas ya hace algunos años por el Sr. Nowak, enviado de la ONU. Esto es un status quo carcelario que no logran cambiar mutando el nombre de las cosas, llamándolo centros de recuperación o símiles de humanismo en simple retórica. Contrariamente a lo que podría llegar a inferirse a primer lectura, la situación carcelaria empeora si quienes bien saben poner el énfasis en los derechos de los internos —jaqueando al gobierno de turno cuando la izquierda está en la oposición— no conservan el mismo espíritu analítico y caustico cuando les toca estar a ellos mismos comandar el Ministerio del Interior y gestionar las cárceles.

En suma, se podrían agregar varios ítems al listado para demostrar la doble moral política de la coalición de izquierdas. Pero más aún que el silencio de los propios actores políticos, llama poderosamente la atención el silencio y la complicidad cínica de tantos intelectuales, cuasi intelectuales y/o simples estudiosos, artistas y artesanos, que automontados en un pedestal de soberbia frente al resto de los mortales, callan al respecto. Y, si llegan a esbozar alguna crítica, la misma no sobrepasa la superficialidad corriente. Se reservan la ironía y la acidez para cuestiones estéticas, como por ejemplo si la coalición que encabeza Lacalle Pou tiene o no su propia “foto de familia”. En forma dispar, ponen el grito en el cielo según en qué hemisferio se encuentra situado el referente que diga un exabrupto. Muy rápido olvidaron las infelices declaraciones de María Julia Muñoz (¡ministra de Educación!) cuando al considerar diferencias con el asesor Mir, lo destrató públicamente diciéndole que “no era más que un simple maestro de escuela”. Esto es una muestra cabal de que cuando les conviene, no hacen aflorar ni la horizontalidad, ni la sensibilidad. ¡Chau poesía!
Recientemente la Dra. Muñoz declaró estar muy preocupada por el crecimiento electoral de Cabildo Abierto y su “peligro para la democracia”.

También viene al caso recordar las jactanciosas declaraciones de la senadora Constanza Moreira, de que la izquierda ya había ganado la batalla cultural en el país. Además de que a la senadora (saliente) no se le ha escuchado mucho la voz para referirse a los megaproyectos de multinacionales, ni a los altos intereses de las tarjetas de crédito sobre sus connacionales, ni a los sometimientos bancarizadores, la cientista social parece olvidar que así como el pueblo les dio un crédito de confianza a su fuerza política en el 2004, más temprano que tarde se los puede quitar, confiando en otros un nuevo aire fresco de cambio.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaintelectualizquierdaopinionsemanario
Noticia anterior

Déficit fiscal y pérdida de reservas internacionales

Próxima noticia

La coalición multicolor está muy cerca del triunfo y “el resultado es irreversible”, dijo Lacalle Pou

Próxima noticia
La coalición multicolor está muy cerca del triunfo y “el resultado es irreversible”, dijo Lacalle Pou

La coalición multicolor está muy cerca del triunfo y “el resultado es irreversible”, dijo Lacalle Pou

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.