• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Instituto Nacional de Rehabilitación, un sistema trágicamente rengo

por Gustavo Sánchez Paleo
6 de noviembre de 2024
en Opinión
Instituto Nacional de Rehabilitación, un sistema trágicamente rengo
WhatsAppFacebook

La situación de inseguridad pública no es nueva, lleva muchos años en franco deterioro.

Primero fueron las pequeñas bandas, luego las organizaciones mafiosas en ciernes y ahora el crimen organizado transnacional, fueron desembarcando en toda Sudamérica y la región, en Bolivia y Paraguay. A posteriori y como consecuencia del despliegue del Plan Colombia, los laboratorios de los cárteles saltaron a las selvas limítrofes más cercanas de Ecuador, Perú, Brasil y hasta de Venezuela. Lo antedicho determinó que los grandes narcotraficantes, que sin duda actúan bajo criterios económicos y de conveniencia del mercado, decidieran a principios de los 2000 invadirnos a través de la hidrovía Paraná-Paraguay, con el veneno de su pasta base de cocaína. Más barata de producir y probablemente bastante más adictiva y redituable.

Ya no es solo en El Salvador, Ecuador o Brasil, donde el fenómeno carcelario influye de manera terrible en las calles y en la vida de inocentes ciudadanos, que parecen haber perdido el derecho a vivir en paz y en número superior al sesenta y cercano al ochenta por ciento se sienten afectados por esa sensación de inseguridad, que no es para nada “térmica” como han definido un par de titulares del M.I. desde la comodidad de la poltrona de sus despacho o bien incluso algunos legisladores escarranchados en los celestes asientos por los cuales prometen y se comprometen, para fallar consuetudinariamente a sus promesas ligeras y a los programas con los que ya a casi nadie convencen, llenos de inconsistencias falaces; atados a premisas entre falsas e irreales. Siempre parecen utilizar un lenguaje incomprensible para el pueblo llano, los de a pie no se sienten representados y reclaman el no uso de eufemismos para disfrazar planes dignos de los personajes del Mago de Oz, o bien de los de Lewis Carroll y el País de la Maravillas.

A lo largo de la carrera tuvimos el honor de ser convocados no una, sino dos veces por sendos comandos de la antaño Dirección Nacional de Cárceles, Penitenciarias y Centros de Recuperación. Aún agradezco la invaluable experiencia del pasaje por varios destinos a lo largo de esos años. Hube de conocer las condiciones en que los guapos y siempre dispuestos penitenciarios, entre otros servicios, cumplían sus custodias en los nosocomios públicos y privados, en las más disimiles condiciones, puesto que, en los sanatorios privados, resultaban ser respetados como servidores públicos, amablemente tratados e incluso alimentados. En los públicos penosamente eran muchas veces destratados por cumplir meramente con las normas de seguridad reglamentarias, casi siempre sujetos al juicio y escarnio debidos a los preconceptos ideológicos. Había que llevarles raciones para que pudieran alimentarse dado que nunca los tenían previstos en su presupuesto.

Nos sentimos orgullosos de haber lucido aquella boina gris del personal en las cárceles y penitenciarias, dado que nuestros humildes y bravos efectivos deben convivir con aquel submundo, con todas las carencias y acostumbrada desatención del gobierno de turno.

Años después tuve el gusto de servir nuevamente allí y nunca lo olvidaré, menos fallé, a cargo primero de un par de secciones en el ámbito cercano al comando y más tarde dada la gestión, con iniciativa y firmeza, un par de camaradas más antiguos me propusieron como director del Centro Nro. 2 en Libertad. Y considero que ese par de años me resultaron de los más positivos, por la experiencia, el aprendizaje de nuevas funciones y una serie de factores desafiantes como la terrible sequía del 2008. Otro tanto estar al frente de la administración del Comcar.

Esos años me permiten afirmar que, con una exigente selección, hecha por técnicos calificados y penitenciarios honrados –sin intervención política alguna– las comisiones de traslado pueden y deben elegir un número creciente de penados en condiciones de permanecer en régimen abierto y de mínima seguridad. Sin duda que siempre habrá algunas mínimas posibilidades de fuga, en consideración a las decenas y quizás centenares de reclusos que pueden trabajar y estudiar, teniendo visitas de su familia en casi inmejorables condiciones y crecer en el sendero de la rehabilitación. Desde allí vi salir algunos hombres que habían cumplido muy largas condenas por homicidio complejo, a trabajar, con la cabeza puesta en no volver a los malos pasos o a la bebida.

Es preciso dejar de lado las improvisaciones e instrumentar un plan maestro central que contemple todas las posibilidades de menor a mayor, puesto que existen excelentes ideas y capacidades, pero falta ejercer una gestión seria, justa, impoluta y no dependiente de brisas pasajeras, otras pertenencias exógenas y menos aún simpatías político-ideológicas.

No es recomendable crear otro escalafón –ya se cometió ese error anteriormente– ni siquiera apartar el INR del Ministerio del Interior, aunque sí tal vez transformarlo en servicio descentralizado, pasando todos los funcionarios en régimen de igualdad a ser efectivos con estado policial, lo que conlleva no solo encuadre, formación y capacitación, sino disciplina operativa y servicio los 365 días del año, puesto que no puede ser que unos hagan 24 x 7 (semana por semana)y otros apenas cumplan 40 horas semanales. Todo esto provoca carencias de personal.

Sin temor a equivocarme, allá por los 2000 estábamos en una marisma, poco más de un año después de que un tristemente recordado titular de la cartera fuera a negociar con “el Cosita” –creyendo ser “el primer policía”– durante un motín cuando tenían secuestrado a un periodista y algunos policías. Aquella pésima gestión determinó que nombrarán a un mando enérgico y honesto que hizo todo lo que humanamente estaba a su alcance, con mayores limitaciones impuestas por el siguiente gobierno.

Los tres lustros infames provocaron que casi todo lo que se hacía comenzara a abandonarse, por desconfianza y estúpido revanchismo; todo lo que se intentaba tendría palos en la rueda y el desbarranque total, el derrape al final nombrar a un correligionario supuestamente perseguido y que se volvieran a reabrir emprendimientos clausurados por investigaciones debido a su connivencia en el tráfico interno de drogas, en el Comcar. Todo por simpatías o compromisos, siempre lo mismo, incluso más con los gabinetes progresistas.

Eso sí, se construyeron sin la debida consulta y asesoramiento de los penitenciarios, más módulos aquí, allá y acullá. Amontonando gente primero en el “penalito” y luego otro y otro y otro más, en aquellos y este gobierno del “statu quo”. Todo a contramano de lo conveniente y a contracorriente de las doctrinas más recibidas, incluso cuando Uruguay cuenta con el “padrinazgo” de Minnesota, uno de los estados de Estados Unidos, con un sistema cercano a la excelencia.

Esa actitud pusilánime es la responsable de que hayamos encallado en el marasmo más angustiante, puesto que “la plancha” y “el módulo”, se están replicando en las calles de nuestras ciudades, ante los sorprendidos ojos de toda la sociedad y con la ineptitud de una cierta parte de los partidos que continúa “bolicheando”, gritando ante las cámaras y en las cámaras y raramente adoptan una actitud seria y comprometida, hacen cargo a teóricos ineficientes, tan cargados de pedantería que asusta y, en fin, en lugar de solucionar, la complican y empeoran todo. Basta recordar que la gran solución del último gobierno de un partido fundacional fue trasladar en tandas a los amotinados a Durazno, Fray Bentos y demás. Así se fue dando el fenómeno del avecinamiento de las familias de los reclusos más pesados en las capitales de los departamentos, con las consecuencias a la vista, no solo en Durazno, Rivera o Minas, en varios más se repiten los hechos de violencia extrema nunca antes vista y el crecimiento sino geométrico, en algunos casos exponencial del narcomenudeo y los homicidios.

En fin, a unos se les escapa caminando el jefe de la ‘Ndrangheta y a otros por la mañana –según el ligero de procederes– a través del alambrado y por la tarde por el portón del frente; sin duda según le soplo al oído el correveidile de turno. Uno no sabe entonces si reír de estos dibujitos animados o llorar porque nuestro Uruguay va camino a convertirse en un Estado fallido.

La única y lógica forma de comenzar a hacer algo definitivo respecto a la rehabilitación y reinserción es atender con seriedad y con el solo interés de la patria y la nación, abandonemos esa actitud casi sectaria de pretender saberlo todo y cancelar al otro. De lo contrario, este enorme problema se nos vendrá encima y festejaremos los doscientos años de nuestra Independencia con casi 20.000 personas privadas de libertad y 25.000 más con medidas alternativas y un sistema trágicamente rengo, incompleto y que difícilmente pueda ser efectivo, sino está bajo un control estricto y se le dedican los medios y recursos insoslayables. A no lamentarse luego, cuando haya otro incendio con varios muertos o se repitan los enfrentamientos en ese circo donde los gladiadores luchan por su vida en un extravagante coliseo, el del sistema carcelario. Verdaderamente un hazmerreir sino fuera una real tragedia.

TE PUEDE INTERESAR:

Ante la postergación y el olvido
Una ley que salva vidas: traslado involuntario de personas en situación de calle con riesgo para sí o para terceros
Para recuperar la seguridad, la clave está en escuchar a los expertos
Tags: cárcelesrehabilitaciónSeguridad
Noticia anterior

El Frente Amplio contra la libertad

Próxima noticia

Hablemos de crítica con un crítico

Próxima noticia
Hablemos de crítica con un crítico

Hablemos de crítica con un crítico

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.