• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Hay otro tren y pasa… pero es europeo

por Gonzalo Oleggini
22 de junio de 2022
en Opinión
Hay otro tren y pasa… pero es europeo
WhatsAppFacebook

Todos tenemos claro que el Mercosur y la agenda de negociaciones comerciales es tan abierta como poco eficaz. Y por el otro andarivel, el de la negociación bilateral de Uruguay, también carece de resultados relevantes y está bajo la sombra amenazante de la Decisión 32/00 y la imposibilidad de las negociaciones comerciales internacionales de forma bilateral.

En la década de los noventas y posteriores comenzamos a negociar con la Unión Europea, además de con países de Aladi como Perú, Chile (ACE 35), Bolivia (ACE 36), Colombia, entre otros Fuera de la región cerraos Acuerdos de Libre Comercio con Israel, Autoridad Palestina y Egipto, y una frondosa lista de negociaciones abiertas como:  Corea del Sur, Canadá, Singapur, Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).

Desde la óptica bilateral de Uruguay, cerramos aquel acuerdo “urgente”, etiquetado como el “Acuerdo Cárnico y Lácteo” con México (el cual hoy está desactualizado y necesita ¨aggiornamiento¨), luego el acercamiento con Estados Unidos, que terminó en un tren, que vino, pasó y se fue y nos dejó un Acuerdo de poco alcance como el Tifa; y actualmente las tan mentadas aproximaciones con China y con Turquía.

Pasando raya, muy pocos resultados que afecten a la baja las tarifas arancelarias para nuestros productos, tales como la carne, que en 2021 pagó casi 340 millones de dólares por concepto de aranceles. Y que cada vez nos aleja, del punto de vista de los costos de ingreso a mercados, frente a nuestros competidores que año a año bajan sus aranceles de ingreso con los mismos productos y mercados que nosotros (TLC China-Australia, TLC China-Nueva Zelanda, Acuerdo Transpacífico, entre otros).

La necesidad de mejorar el acceso a mercado va de la mano del punto de vista reglamentario comercial, de la firma de Acuerdos de Libre Comercio, como claramente define el art. 24 del GATT y la actual Organización Mundial de Comercio. De la cual formamos parte junto a otros 160 países y no se puede desconocer. Siendo estos Acuerdos de Libre Comercio (o TLC), el único instrumento posible para lograr una reducción arancelaria y aumento de cuotas de forma generalizada para nuestra producción.

Nuevo panorama en Europa

La invasión de Rusia a Ucrania volvió en muchos sentidos a barajar y dar de nuevo, y puso al mundo sobre un manto de dudas en cuanto a dos sectores relevantes para el equilibrio global: la energía y los alimentos (sin profundizar en el nuevo status geopolítico).

Se ha evidenciado en primer lugar, la dependencia de la Unión Europea de la energía rusa (petróleo y gas natural) y de algunos países en mayor medida, como es el caso de Alemania (70% de sus importaciones de gas). Es importante aclarar que, a pesar de la retórica europea sobre las energías limpias, la mayor parte de energía eléctrica en la Unión Europea es generada por centrales nucleares, petróleo, gas natural y carbón, y en menor medida renovables. Esta semana debido a los recortes en los envíos de gas que Rusia realizó sobre Alemania, llevó al país a tener que prender nuevamente las centrales que producen energía eléctrica a través del carbón, altamente contaminantes para el medio ambiente. Esto genera la necesidad de buscar nuevos proveedores para Europa de energía y reducir los 1.000 millones de euros diarios que le pagaba a Rusia por petróleo y gas natural antes de la invasión, y que poco se ha reducido a pesar de los esfuerzos. Para ello se firmaron Acuerdos de Aprovisionamiento Energético con países como Estados Unidos, Qatar, Israel, entre otros, con una característica muy relevante: precios hasta un 40% más caro que la energía rusa importada. Lo cual va a generar aumento en los costos de producción y calefacción en Europa, inevitablemente.

Oportunidad para el Mercosur

Aquí es donde el Mercosur vuelve a jugar su partido y la posibilidad de reflotar las Negociaciones del Acuerdo de Asociación Estratégica Mercosur-Unión Europea, el cual estaba estancado paradójicamente por una clausula ambiental y los volúmenes de etanol exportables de Brasil, entre otros 4-5 productos (lácteos, carnes, indicaciones geográficas). Si la Unión Europea sincera su posición ambiental y reconoce su necesidad de etanol, petróleo, y en caso alimentario de trigo, girasol, maíz de Brasil y Argentina, el tren vuelve a pasar para la negociación. Y dato no menor, es de los Acuerdos Comerciales que más avanzados teníamos del punto de vista de la negociación, razón por la cual el camino recorrido durante estos 23 años (con algunos impases) es un activo estratégico para el proceso de culminación del mismo.

Del punto de vista bilateral, en estas últimas semanas se lanzó con bombos y platillos la reforma del régimen de renovación arancelario de ingreso de mercaderías producidas en Zonas Francas y Áreas Aduaneras Especiales de Uruguay y Brasil para comercialización entre ellos a sus respectivos mercados con arancel 0%, algo que ya existía y que se negociaba año a año, y para algunas Zonas Francas; y ahora queda de forma definitiva para todas y todos los productos.  Lo cual genera una mayor certidumbre. Una medida importante pero no suficiente para el acceso a mercado con las menores restricciones posibles y costos que la producción uruguaya enfrenta cada vez que va a un mercado internacional. Nuestros principales destinos comerciales externos, además del Mercosur (Brasil principalmente), son China, Estados Unidos y Unión Europea (representan casi el 50% del comercio global y también más del 50% de lo que Uruguay exporta como destino actualmente); con ninguno de los tres hemos podido lograr Acuerdos de Libre Comercio.

Se perciben pocos avances en la negociación del Tratado de Libre Comercio con China, el cual conocimos a través de la intención del gobierno chino a principios del año 2021 y que poco ha pasado hasta ahora, luego de un año y medio, y que se espera pueda haber novedades en el correr de este año. Y con respecto a Turquía, quien también se reunió con otros gobiernos del Mercosur, de forma exploratoria, tampoco hay avances significantes, luego del incidente que se provocó en Montevideo con la visita del Canciller del país turco. Volvemos a pasar raya, y en el horizonte quizás volvamos a ver un nuevo tren, europeo, que tendrá un empuje que durará …… lo que dure la invasión de Rusia a Ucrania y la capacidad de mover las piezas de negociación rápidamente por parte del Mercosur, ya que la diplomacia europea negocia a velocidad rápida con nuevos proveedores de energía y alimentos por todo el mundo.

(*) Phd (c), Consultor en Comercio Internacional y Logística

TE PUEDE INTERESAR

Gobierno uruguayo busca un “punto medio” en el Mercosur
Mercosur; Nacimiento, vida y decadencia. Luis Alberto Lacalle Herrera
Europa partida frente al acuerdo de libre comercio con el Mercosur

Tags: Union Europea
Noticia anterior

Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

Próxima noticia

“La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

Próxima noticia
“La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

“La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.