• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Hay otro tren y pasa… pero es europeo

por Gonzalo Oleggini
22 de junio de 2022
en Opinión
Hay otro tren y pasa… pero es europeo
WhatsAppFacebook

Todos tenemos claro que el Mercosur y la agenda de negociaciones comerciales es tan abierta como poco eficaz. Y por el otro andarivel, el de la negociación bilateral de Uruguay, también carece de resultados relevantes y está bajo la sombra amenazante de la Decisión 32/00 y la imposibilidad de las negociaciones comerciales internacionales de forma bilateral.

En la década de los noventas y posteriores comenzamos a negociar con la Unión Europea, además de con países de Aladi como Perú, Chile (ACE 35), Bolivia (ACE 36), Colombia, entre otros Fuera de la región cerraos Acuerdos de Libre Comercio con Israel, Autoridad Palestina y Egipto, y una frondosa lista de negociaciones abiertas como:  Corea del Sur, Canadá, Singapur, Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).

Desde la óptica bilateral de Uruguay, cerramos aquel acuerdo “urgente”, etiquetado como el “Acuerdo Cárnico y Lácteo” con México (el cual hoy está desactualizado y necesita ¨aggiornamiento¨), luego el acercamiento con Estados Unidos, que terminó en un tren, que vino, pasó y se fue y nos dejó un Acuerdo de poco alcance como el Tifa; y actualmente las tan mentadas aproximaciones con China y con Turquía.

Pasando raya, muy pocos resultados que afecten a la baja las tarifas arancelarias para nuestros productos, tales como la carne, que en 2021 pagó casi 340 millones de dólares por concepto de aranceles. Y que cada vez nos aleja, del punto de vista de los costos de ingreso a mercados, frente a nuestros competidores que año a año bajan sus aranceles de ingreso con los mismos productos y mercados que nosotros (TLC China-Australia, TLC China-Nueva Zelanda, Acuerdo Transpacífico, entre otros).

La necesidad de mejorar el acceso a mercado va de la mano del punto de vista reglamentario comercial, de la firma de Acuerdos de Libre Comercio, como claramente define el art. 24 del GATT y la actual Organización Mundial de Comercio. De la cual formamos parte junto a otros 160 países y no se puede desconocer. Siendo estos Acuerdos de Libre Comercio (o TLC), el único instrumento posible para lograr una reducción arancelaria y aumento de cuotas de forma generalizada para nuestra producción.

Nuevo panorama en Europa

La invasión de Rusia a Ucrania volvió en muchos sentidos a barajar y dar de nuevo, y puso al mundo sobre un manto de dudas en cuanto a dos sectores relevantes para el equilibrio global: la energía y los alimentos (sin profundizar en el nuevo status geopolítico).

Se ha evidenciado en primer lugar, la dependencia de la Unión Europea de la energía rusa (petróleo y gas natural) y de algunos países en mayor medida, como es el caso de Alemania (70% de sus importaciones de gas). Es importante aclarar que, a pesar de la retórica europea sobre las energías limpias, la mayor parte de energía eléctrica en la Unión Europea es generada por centrales nucleares, petróleo, gas natural y carbón, y en menor medida renovables. Esta semana debido a los recortes en los envíos de gas que Rusia realizó sobre Alemania, llevó al país a tener que prender nuevamente las centrales que producen energía eléctrica a través del carbón, altamente contaminantes para el medio ambiente. Esto genera la necesidad de buscar nuevos proveedores para Europa de energía y reducir los 1.000 millones de euros diarios que le pagaba a Rusia por petróleo y gas natural antes de la invasión, y que poco se ha reducido a pesar de los esfuerzos. Para ello se firmaron Acuerdos de Aprovisionamiento Energético con países como Estados Unidos, Qatar, Israel, entre otros, con una característica muy relevante: precios hasta un 40% más caro que la energía rusa importada. Lo cual va a generar aumento en los costos de producción y calefacción en Europa, inevitablemente.

Oportunidad para el Mercosur

Aquí es donde el Mercosur vuelve a jugar su partido y la posibilidad de reflotar las Negociaciones del Acuerdo de Asociación Estratégica Mercosur-Unión Europea, el cual estaba estancado paradójicamente por una clausula ambiental y los volúmenes de etanol exportables de Brasil, entre otros 4-5 productos (lácteos, carnes, indicaciones geográficas). Si la Unión Europea sincera su posición ambiental y reconoce su necesidad de etanol, petróleo, y en caso alimentario de trigo, girasol, maíz de Brasil y Argentina, el tren vuelve a pasar para la negociación. Y dato no menor, es de los Acuerdos Comerciales que más avanzados teníamos del punto de vista de la negociación, razón por la cual el camino recorrido durante estos 23 años (con algunos impases) es un activo estratégico para el proceso de culminación del mismo.

Del punto de vista bilateral, en estas últimas semanas se lanzó con bombos y platillos la reforma del régimen de renovación arancelario de ingreso de mercaderías producidas en Zonas Francas y Áreas Aduaneras Especiales de Uruguay y Brasil para comercialización entre ellos a sus respectivos mercados con arancel 0%, algo que ya existía y que se negociaba año a año, y para algunas Zonas Francas; y ahora queda de forma definitiva para todas y todos los productos.  Lo cual genera una mayor certidumbre. Una medida importante pero no suficiente para el acceso a mercado con las menores restricciones posibles y costos que la producción uruguaya enfrenta cada vez que va a un mercado internacional. Nuestros principales destinos comerciales externos, además del Mercosur (Brasil principalmente), son China, Estados Unidos y Unión Europea (representan casi el 50% del comercio global y también más del 50% de lo que Uruguay exporta como destino actualmente); con ninguno de los tres hemos podido lograr Acuerdos de Libre Comercio.

Se perciben pocos avances en la negociación del Tratado de Libre Comercio con China, el cual conocimos a través de la intención del gobierno chino a principios del año 2021 y que poco ha pasado hasta ahora, luego de un año y medio, y que se espera pueda haber novedades en el correr de este año. Y con respecto a Turquía, quien también se reunió con otros gobiernos del Mercosur, de forma exploratoria, tampoco hay avances significantes, luego del incidente que se provocó en Montevideo con la visita del Canciller del país turco. Volvemos a pasar raya, y en el horizonte quizás volvamos a ver un nuevo tren, europeo, que tendrá un empuje que durará …… lo que dure la invasión de Rusia a Ucrania y la capacidad de mover las piezas de negociación rápidamente por parte del Mercosur, ya que la diplomacia europea negocia a velocidad rápida con nuevos proveedores de energía y alimentos por todo el mundo.

(*) Phd (c), Consultor en Comercio Internacional y Logística

TE PUEDE INTERESAR

Gobierno uruguayo busca un “punto medio” en el Mercosur
Mercosur; Nacimiento, vida y decadencia. Luis Alberto Lacalle Herrera
Europa partida frente al acuerdo de libre comercio con el Mercosur

Tags: Union Europea
Noticia anterior

Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

Próxima noticia

“La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

Próxima noticia
“La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

“La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

10 de septiembre de 2021
Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

28 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.