• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Hay otro tren y pasa… pero es europeo

por Gonzalo Oleggini
22 de junio de 2022
en Opinión
Hay otro tren y pasa… pero es europeo
WhatsAppFacebook

Todos tenemos claro que el Mercosur y la agenda de negociaciones comerciales es tan abierta como poco eficaz. Y por el otro andarivel, el de la negociación bilateral de Uruguay, también carece de resultados relevantes y está bajo la sombra amenazante de la Decisión 32/00 y la imposibilidad de las negociaciones comerciales internacionales de forma bilateral.

En la década de los noventas y posteriores comenzamos a negociar con la Unión Europea, además de con países de Aladi como Perú, Chile (ACE 35), Bolivia (ACE 36), Colombia, entre otros Fuera de la región cerraos Acuerdos de Libre Comercio con Israel, Autoridad Palestina y Egipto, y una frondosa lista de negociaciones abiertas como:  Corea del Sur, Canadá, Singapur, Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).

Desde la óptica bilateral de Uruguay, cerramos aquel acuerdo “urgente”, etiquetado como el “Acuerdo Cárnico y Lácteo” con México (el cual hoy está desactualizado y necesita ¨aggiornamiento¨), luego el acercamiento con Estados Unidos, que terminó en un tren, que vino, pasó y se fue y nos dejó un Acuerdo de poco alcance como el Tifa; y actualmente las tan mentadas aproximaciones con China y con Turquía.

Pasando raya, muy pocos resultados que afecten a la baja las tarifas arancelarias para nuestros productos, tales como la carne, que en 2021 pagó casi 340 millones de dólares por concepto de aranceles. Y que cada vez nos aleja, del punto de vista de los costos de ingreso a mercados, frente a nuestros competidores que año a año bajan sus aranceles de ingreso con los mismos productos y mercados que nosotros (TLC China-Australia, TLC China-Nueva Zelanda, Acuerdo Transpacífico, entre otros).

La necesidad de mejorar el acceso a mercado va de la mano del punto de vista reglamentario comercial, de la firma de Acuerdos de Libre Comercio, como claramente define el art. 24 del GATT y la actual Organización Mundial de Comercio. De la cual formamos parte junto a otros 160 países y no se puede desconocer. Siendo estos Acuerdos de Libre Comercio (o TLC), el único instrumento posible para lograr una reducción arancelaria y aumento de cuotas de forma generalizada para nuestra producción.

Nuevo panorama en Europa

La invasión de Rusia a Ucrania volvió en muchos sentidos a barajar y dar de nuevo, y puso al mundo sobre un manto de dudas en cuanto a dos sectores relevantes para el equilibrio global: la energía y los alimentos (sin profundizar en el nuevo status geopolítico).

Se ha evidenciado en primer lugar, la dependencia de la Unión Europea de la energía rusa (petróleo y gas natural) y de algunos países en mayor medida, como es el caso de Alemania (70% de sus importaciones de gas). Es importante aclarar que, a pesar de la retórica europea sobre las energías limpias, la mayor parte de energía eléctrica en la Unión Europea es generada por centrales nucleares, petróleo, gas natural y carbón, y en menor medida renovables. Esta semana debido a los recortes en los envíos de gas que Rusia realizó sobre Alemania, llevó al país a tener que prender nuevamente las centrales que producen energía eléctrica a través del carbón, altamente contaminantes para el medio ambiente. Esto genera la necesidad de buscar nuevos proveedores para Europa de energía y reducir los 1.000 millones de euros diarios que le pagaba a Rusia por petróleo y gas natural antes de la invasión, y que poco se ha reducido a pesar de los esfuerzos. Para ello se firmaron Acuerdos de Aprovisionamiento Energético con países como Estados Unidos, Qatar, Israel, entre otros, con una característica muy relevante: precios hasta un 40% más caro que la energía rusa importada. Lo cual va a generar aumento en los costos de producción y calefacción en Europa, inevitablemente.

Oportunidad para el Mercosur

Aquí es donde el Mercosur vuelve a jugar su partido y la posibilidad de reflotar las Negociaciones del Acuerdo de Asociación Estratégica Mercosur-Unión Europea, el cual estaba estancado paradójicamente por una clausula ambiental y los volúmenes de etanol exportables de Brasil, entre otros 4-5 productos (lácteos, carnes, indicaciones geográficas). Si la Unión Europea sincera su posición ambiental y reconoce su necesidad de etanol, petróleo, y en caso alimentario de trigo, girasol, maíz de Brasil y Argentina, el tren vuelve a pasar para la negociación. Y dato no menor, es de los Acuerdos Comerciales que más avanzados teníamos del punto de vista de la negociación, razón por la cual el camino recorrido durante estos 23 años (con algunos impases) es un activo estratégico para el proceso de culminación del mismo.

Del punto de vista bilateral, en estas últimas semanas se lanzó con bombos y platillos la reforma del régimen de renovación arancelario de ingreso de mercaderías producidas en Zonas Francas y Áreas Aduaneras Especiales de Uruguay y Brasil para comercialización entre ellos a sus respectivos mercados con arancel 0%, algo que ya existía y que se negociaba año a año, y para algunas Zonas Francas; y ahora queda de forma definitiva para todas y todos los productos.  Lo cual genera una mayor certidumbre. Una medida importante pero no suficiente para el acceso a mercado con las menores restricciones posibles y costos que la producción uruguaya enfrenta cada vez que va a un mercado internacional. Nuestros principales destinos comerciales externos, además del Mercosur (Brasil principalmente), son China, Estados Unidos y Unión Europea (representan casi el 50% del comercio global y también más del 50% de lo que Uruguay exporta como destino actualmente); con ninguno de los tres hemos podido lograr Acuerdos de Libre Comercio.

Se perciben pocos avances en la negociación del Tratado de Libre Comercio con China, el cual conocimos a través de la intención del gobierno chino a principios del año 2021 y que poco ha pasado hasta ahora, luego de un año y medio, y que se espera pueda haber novedades en el correr de este año. Y con respecto a Turquía, quien también se reunió con otros gobiernos del Mercosur, de forma exploratoria, tampoco hay avances significantes, luego del incidente que se provocó en Montevideo con la visita del Canciller del país turco. Volvemos a pasar raya, y en el horizonte quizás volvamos a ver un nuevo tren, europeo, que tendrá un empuje que durará …… lo que dure la invasión de Rusia a Ucrania y la capacidad de mover las piezas de negociación rápidamente por parte del Mercosur, ya que la diplomacia europea negocia a velocidad rápida con nuevos proveedores de energía y alimentos por todo el mundo.

(*) Phd (c), Consultor en Comercio Internacional y Logística

TE PUEDE INTERESAR

Gobierno uruguayo busca un “punto medio” en el Mercosur
Mercosur; Nacimiento, vida y decadencia. Luis Alberto Lacalle Herrera
Europa partida frente al acuerdo de libre comercio con el Mercosur

Tags: Union Europea
Noticia anterior

Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

Próxima noticia

“La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

Próxima noticia
“La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

“La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.