• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Falsa oposición, una típica receta uruguaya

por Redacción
31 de enero de 2024
en Opinión
Falsa oposición, una típica receta uruguaya

Escultura de Vaz Ferreira y Einstein, quienes se encontraron el 24 de abril de 1925 en la Plaza Artola de Montevideo (hoy Plaza de los 33 orientales) donde hoy está situada.. La obra es del escultor Valverde Gil.

WhatsAppFacebook

A raíz de algunas publicaciones realizadas en La Mañana que planteaban la necesidad de reflexionar y proyectar qué modelo de país queremos para Uruguay de aquí a veinticinco o cincuenta años, hemos visto en columnas publicadas por otros medios de comunicación una reacción referida al tema en cuestión.

Lo interesante, en este caso y en otros, es observar cómo en este país se repiten en pasmosos círculos las discusiones y los debates frente a cualquier propuesta que pueda alterar el apacible costumbrismo de la pradera. Lo peor de todo es aquello que Vaz Ferreira llamaba enunciados de falsa oposición, afirmando justamente que “la falsa oposición produce este efecto inhibitorio: impide la acción práctica, buena y eficaz” (Vaz Ferreira, Lógica viva).

Vaz Ferreira y su anécdota referida a su proyecto para la compra de libros

En esa línea, nos parece pertinente recordar cuando, en el Consejo Universitario, había presentado Vaz Ferreira un proyecto para hacer obligatorias en el Bachillerato las lecturas en libros (ya que entonces en la mayoría de los casos se trabajaba con textos). Proponía en su proyecto que la Universidad adquiriera una cantidad suficiente de ejemplares de determinadas obras especialmente elegidas que allí se designaban, y esas obras fueran prestadas por la Universidad a los estudiantes. La idea de Vaz Ferreira era que los estudiantes que pasaran por la institución educativa y que en ella obtuvieran un título, no solo hubieran cursado ciertas asignaturas regladas, y rendido examen de ellas, sino que hubieran también leído ciertos libros (no es lo mismo que leer textos), con lo cual se fomentaba una cultura más amplia.

Cuando Vaz Ferreira presentó y expuso este proyecto en el consejo le sucedió lo siguiente, según él mismo relata (transcribimos el párrafo entero porque no tiene desperdicio):

Cuando expuse mi proyecto, todos los colegas encontraron excelente el fin que yo me proponía; pero se produjo inmediatamente una discusión en esta forma: “El fin que se propone el doctor Vaz Ferreira –dijo uno– es muy bueno; pero el medio que aconseja para obtenerlo no es el que debe adoptarse. El verdadero procedimiento para elevar los espíritus, para levantar la enseñanza, no sería el que aconseja, el de la lectura en libros prestados por la Universidad, sino el de organizar conferencias dadas en la Universidad por sus mismos profesores”. Otro compañero pide la palabra y entra en discusión con el anterior y conmigo: “Admito también –dice– que el resultado perseguido es excelente; pero el procedimiento para obtenerlo”… fíjense bien en esto, que es donde está todo el paralogismo… “el procedimiento para obtenerlo no es ni el que indica el doctor Vaz Ferreira ni el que indica el otro colega, sino que consistiría en que los profesores en sus mismas clases hicieran esas lecturas. Cada profesor, fuera de sus textos, debería hacer lecturas en clase…”. Y así continuaron varios miembros del Consejo proponiendo procedimientos, cada uno de los cuales, para el que lo proponía, era el procedimiento, el único que debía adoptarse. ¡Pues no se pudo hacer absolutamente nada! Yo me esforcé en ponerles de manifiesto que no había contradicción entre los procedimientos aconsejados; que todos eran buenos, unos en mayor grado, otros en menor grado; que todos tendían al mismo fin, y que, en vez de ser contradictorios, eran complementarios. El ideal era, pues, admitirlos todos. Ahora, si existían dificultades (como las había) para la ejecución de algo, no era ese un motivo para abandonar los que se pudieran aplicar. Sin embargo, es tan grande el hábito, aun en las personas más cultas, de discutir por falsa oposición, que el proyecto no pudo prosperar. (Ibidem)

Reacciones a los planteos prospectivos. ¿Idiosincrasia nacional?

Es interesante observar cómo este comportamiento que genera debate sin motivos claros y por falsa oposición, forma parte de nuestra idiosincrasia nacional, aun para un tema tan simple como la compra de libros. Y lo peor es que en la mayoría de los casos los razonamientos que se plantean como opuestos son en realidad complementarios. Por ello, no estaríamos errados en decir que este modus operandi del sistema político, intelectual y burocrático uruguayo constituye –por excelencia– la típica receta uruguaya: el negacionismo o estatismo (de estático).

Cuando aparecen pensadores serios y plantean algo tan importante como pensar en el día de mañana, no desde una perspectiva individual, sino desde la perspectiva del Estado, agitar las aguas dando pataletas discursivas no parece el camino adecuado para personas que uno podría considerar intelectuales. Porque cada una de estas columnas que ha pretendido responder a los planteos de pensar un Uruguay a largo plazo con base en la realización de estudios prospectivos que permitan el diseño de estrategias más eficaces de inserción a futuro en el mundo, están teñidas, justamente, de lo que proposicionalmente se denomina “falsa oposición”.

La primera de ellas enunciaba: “No se puede predecir la ola, se trata de surfearla” (Fernando Brum, Prospectiva en tiempos de aceleración, Montevideo Portal, 26-1-24). Es evidente que el futuro no se puede saber a ciencia cierta y es obvio que hay que surfear la ola del presente. Pero cuando se plantea diseñar estrategias y sistemas con base en los estudios prospectivos, no se plantea predecir tal o cual ola en concreto, sino de planificar según nuestros recursos estatales y humanos, y en línea con algunas tendencias que ya flotan en el aire, la mejor o mejores formas posibles para nosotros de surfear.

De hecho, si observamos el proceso de desarrollo de la ganadería en Uruguay, podemos ver cómo fue mejorando gracias a una perspectiva de futuro en el sector. Es más, en la única área en que se ha incorporado tecnología, innovación, conocimiento y gestión de un producto y su mercado es en la ganadería. Y es por esa razón que en materia de carnes la marca de nuestro país es fácilmente distinguible en el mundo entero.

Esto no sucedió casualmente por nuestra tradición ganadera sin más, sino justamente por la incorporación de tecnología y conocimiento a la cadena de valor cárnica. O sea, hubo una voluntad clara de parte del Estado, a través, por ejemplo, del INAC y del INIA, como también de parte de los productores, en posicionar la carne uruguaya entre las mejores del mundo. Y para ello hubo que coordinar esfuerzos entre investigadores agropecuarios y empresarios.

De esa forma, queda en evidencia que el éxito de la carne uruguaya en los mercados internacionales ha sido consecuencia de una política de Estado que pensó a futuro y estableció, y establece, estrategias para estar mejor posicionados en el mundo que vendrá.

También aparecieron cuestionamientos de otro tipo, que van en línea con lo expresado ut supra, que rechazan el planteo sobre qué modelo de país queremos pensando en un futuro posible para Uruguay, y que expresa lo siguiente:

En un país tan politizado como el nuestro y donde la injerencia del Estado es tan fuerte, la discusión sobre qué clase de país o qué modelo de país queremos no es otra cosa que un eufemismo para decir (o deliberadamente evitar decir) hacia dónde se pretende que vayan lo dineros públicos. La discusión sobre los modelos económicos de país debería ser más explícita o más centrada en lo que realmente es: ¿a quién se va a subvencionar? ¿a quiénes se va a exonerar de impuestos? ¿quiénes van a ser los destinatarios de los dineros del Estado? Y si prefiere algo más concreto, por ejemplo, ¿por qué seguir pagando el funcionamiento de una planta de portland de Ancap, que solo da pérdidas y ningún beneficio? ¿para qué seguir produciendo azúcar caro en Bella Unión si se puede importar barato desde el otro margen del Cuareim? (Juan Martín Posadas, La vaca atada, El País, 28-1-24).

Esta opinión, en la que también se hacen algunos cuestionamientos, para nada va en contra con la idea de sentarse a pensar el futuro de Uruguay y sus posibles modelos de país. Al contrario, parece indispensable hacerse esas preguntas. Y parece cierto considerar que hay que pensar muy bien hacia dónde van los dineros públicos. Por lo que nos encontramos aquí frente a otro argumento de falsa oposición. Porque para proyectarse a futuro, no se proyectan modelos abstractos, sino que se proyecta esencialmente qué hacer con los recursos del Estado, sean estos dineros públicos o recursos humanos. Por eso, el recientemente fallecido economista, artista plástico y escritor Ricardo Pascale manifestaba la importancia de aumentar la inversión en nuestro país en I+D (innovación más desarrollo). Porque la respuesta a los problemas estructurales de Uruguay quizás no la tengamos nosotros, los de ahora, sino los del porvenir.

TE PUEDE INTERESAR:

Pensando Uruguay a largo plazo
Kenneth Coates: “Estamos buscando consensos”
El economista y expresidente del Banco Central del Uruguay, Ricardo Pascale falleció a los 81 años
Tags: CeprosIdiosincrasiaProspectivasUruguayVaz Ferreira
Noticia anterior

“El BPS no solo tiene problemas con el empresario, sino con todos los uruguayos”

Próxima noticia

Los discursos falaces de los defensores de la legalización de las drogas

Próxima noticia
Los discursos falaces de los defensores de la legalización de las drogas

Los discursos falaces de los defensores de la legalización de las drogas

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

8 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.