• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

En política no hay derechos de autor, pero sí liderazgos

por Redacción
8 de marzo de 2023
en Opinión
En política no hay derechos de autor, pero sí liderazgos
WhatsAppFacebook

“Primero te ignoran, luego te ridiculizan, después te atacan, y entonces ganas”.
Mahatma Gandhi

La parte más esperada del mensaje del presidente Lacalle Pou frente la Asamblea General el jueves pasado fue sin dudas la referida a la rebaja en el IRPF y el IASS. A pesar de que terminó siendo sustancialmente menor a lo que se había dejado entrever días antes, el alivio impositivo fue un paso en la dirección correcta. En efecto, la medida recoge dos de los cuatro puntos del documento que Cabildo Abierto presentara hace un año a las autoridades del Ministerio de Economía, en el contexto de una serie de medidas fiscales que se venían planteando desde hacía ya dos años.

El presidente también anunció una serie de medidas de apoyo a las micro y pequeñas empresas, reconociendo que se trataba de un planteo de “alguno” de los miembros de la coalición, refiriéndose claramente –aunque sin nombrarlo explícitamente– al partido liderado por el senador Guido Manini Ríos. En verdad resulta difícil no haber registrado los permanentes reclamos de Cabildo a favor de un régimen tributario que discrimina contra el trabajo nacional y las pequeñas y medianas empresas; un sistema urdido hace más de veinte años y que aún no hemos logrado erradicar.

Los Durán Barba de cabotaje se deshacen en esfuerzos para subestimar la importancia de los planteos del novel partido, acusándolo de “perfilismo”. Pero cualquiera que lo analice cuidadosa y objetivamente podrá apreciar que más que una estrategia electoral, Cabildo Abierto exhibe un acertado pensamiento estratégico en beneficio de los sagrados intereses de la Nación. Lejos de ser populistas, las propuestas son realistas, propias de un liderazgo bien ubicado en el tiempo y en el espacio, consciente de las limitantes de nuestro país y siempre vigilante de los intentos de captura por parte de intereses creados.

Cabildo fue el primero en advertir, casi en solitario, del incipiente atraso cambiario y de una política monetaria que solo terminaría agravando la situación. Hoy ya la situación es inocultable y prácticamente no queda nadie fuera del reducido círculo del equipo económico que se atreva a defender la política que lleva adelante el BCU. Cabe recordar que en ocasión de la emisión especial de Derechos Especiales de Giro (DEG) por parte del FMI, fue el Ec. Kenneth Coates quien, desde las páginas de La Mañana, recomendó utilizar el incremento de reservas para cancelar al menos parte de los onerosos pasivos en pesos que acumula el banco central, abriendo así un espacio fiscal para apoyar a las pymes y otros sectores muy afectados por la pandemia. Por supuesto que le salieron al cruce raudamente, no sea cosa que se desarmara la tan rentable transacción favorecida por JP Morgan y Blackrock, el dúo maravilla de la Unidad de Deuda. Tan rentable es esta transacción que el año pasado le tiene que haber costado al balance del BCU entre intereses y pérdida cambiaria no menos de mil millones de dólares: el equivalente al costo de 20.000 soluciones habitacionales para familias viviendo en asentamientos. Pero de esto no se puede discutir…

Algo similar ocurre con las obras de infraestructura, especialmente las referidas al riego multipredial y al transporte ferroviario de mercaderías, obras en las que Cabildo considera más apropiado destinar recursos fiscales antes que continuar subsidiando al enésimo supermercado, shopping o zona franca. No en vano, este tipo de obras fue uno de los principales reclamos de Alfredo Lago, presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, durante su discurso el lunes en ocasión de la inauguración de la cosecha.

Hoy algunos ponen en tela de juicio que la bancada de Cabildo en la Cámara de Diputados no acepte a “tapa cerrada” la reforma en la seguridad social. Pero ya durante la discusión en la Cámara Alta el senador Methol llamó la atención sobre la liberación de los topes de inversión en el extranjero a las AFAP, lo que abriría la puerta a una exportación de capital que consideramos altamente inconveniente por varios motivos. Por un lado, no hay dinero para cerrar la malla ferroviaria, hacer grandes obras de riego o terminar con los asentamientos. Pero en aras de una “diversificación” de pacotilla, sí estará bien financiar todo eso en Colombia, Chile, Paraguay o quizás también, en un futuro no muy lejano, Venezuela. Los mismos que hace 20 años nos aseguraban que el Banco de Montevideo era “investment grade”, lo que permitió regalarle los depósitos del Banco Caja Obrera, son los mismos que hoy desde lo alto nos dicen que no hay nada que preocuparse de inversiones que serán supervisadas por un organismo aún no definido y que funcionará por fuera de la órbita del BCU. Extrañábamos el We are fantastic!

Mientras tanto no advierten que el mundo se adentra en una guerra sobre la cual los grandes intereses depositan grandes esperanzas para reflotar una economía global con crecimiento anémico. Durante la Segunda Guerra Mundial algunos oportunistas locales expresaban su felicidad por el boom de exportaciones, sin advertir que los pagos se acreditaban en libras esterlinas que nunca cobraríamos. Así nos pagó Albion por los servicios de los ciceroncitos locales en favor de la libertad y la república. De tal manera que en lugar de haber seguido de corrido con la obra del Dr. Gabriel Terra en Rincón del Bonete para construir Salto Grande y Palmar, tuvimos que esperar tres décadas más. En su lugar compramos ferrocarriles viejos y adquirimos para ANCAP el derecho a producir brandy con marca “Cognac”. Todo como contrapartida de los alimentos enviados al Reino Unido y Francia respectivamente, que como consecuencia de la guerra se habían quedado sin industria de exportación de bienes de uso civil. Ergo, las reservas se fueron erosionando mediante el mecanismo de “represión financiera” tan bien definido por Carmen Reinhart.

Hoy OPP no nos permite endeudarnos para hacer obras de riego, terminar la malla ferroviaria o dar un impulso significativo a la construcción de viviendas que permita terminar con los asentamientos. A esto se suman normas del BCU que restringen con severidad extrema las posibilidades de ofrecer crédito a familias –que de a poco van cayendo presa de bandas de prestamistas circulando en moto y cobrando interés diario– y a la producción uruguaya, pero que habilitan que el ahorro nacional quede colocado en títulos de bancos del mundo desarrollado. Eso también es riesgo, pero parecería que éstos no están adecuadamente medidos en el manual de del supervisor bancario, que parecería diseñando por los operadores de las puertas giratorias.

Como explica el economista chileno Aldo Madariaga en su libro “Resiliencia neoliberal”, no podemos esperar de las instituciones construidas por los arquitectos del neoliberalismo se comporten en beneficio de la Nación; sería un oxímoron. Es por ello que una vez más reclamamos la convocatoria al Consejo de Economía Nacional, institución prevista en nuestra constitución justamente para poder articular problemas de naturaleza estratégica como los anteriores. Aquellos que circulan por la región propagandeando el valor de las “instituciones uruguayas” fingen no recordar la existencia de los artículos 206 y 207 de nuestra Carta Magna. Se nota que a los “think tanks” locales les agradan las instituciones, pero seguramente solo las que vienen de afuera, o aquellas fácilmente controlables por los sucesores modernos de Lampedussa y Cicerón.

Mientras tanto, como expresó el senador Domenech, Cabildo Abierto se seguirá “tragando los sapos” para garantizarle estabilidad al gobierno. El problema se presentará si es que empiezan a aparecer sapos venenosos.

TE PUEDE INTERESAR

El fracaso del liberalismo ante la necesidad humana de un liderazgo basado en valores
Manini Ríos: Cabildo Abierto es un partido “consciente de que constituye la esperanza de miles y miles de uruguayos”
Cabildo Abierto se constituye como la tercera fuerza política del país

Tags: Cabildo Abiertoliderazgo
Noticia anterior

Adrián Peña habría sido víctima de un “ajuste de cuentas” dentro de la interna del Partido Colorado

Próxima noticia

Uruguay y Brasil acuerdan obras de infraestructura fundamentales para el desarrollo del país

Próxima noticia
Uruguay y Brasil acuerdan obras de infraestructura fundamentales para el desarrollo del país

Uruguay y Brasil acuerdan obras de infraestructura fundamentales para el desarrollo del país

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.