• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El sentir de la producción rural

por Bradbury Rodriguez
1 de junio de 2023
en Opinión
El sentir de la producción rural
WhatsAppFacebook

Creada en 1915, La Federación Rural (FR) contó entre sus fundadores con personalidades de la talla de Pedro Manini Ríos (fundador de La Mañana), Luis Alberto de Herrera y José Irureta Goyena. Siempre fue la más combativa de las gremiales, probablemente por influjo de las características de los productores rurales que la integraron, y nutrieron. Teniendo históricamente, un perfil distinto a la Asociación Rural, fundada tiempo atrás, en 1871, básicamente integrada por grandes productores y cabañeros de punta. La Federación, y su congreso, siempre fue un ámbito propicio de trasmitir el sentir del productor rural promedio.

Pre diabetes

En el reciente congreso de la FR, si bien su presidente en su discurso se refirió, al flagelo del atraso cambiario, no lo hizo con el énfasis suficiente, en relación a tal azote a la producción nacional. La producción primaria, además de las variables climáticas, silenciosamente está siendo muy afectada por una conjunción simultanea de factores económicos. Además de la feroz sequía, la demanda asiática niveló su avidez y bajaron los precios internacionales de las comoditties. Pero, no así los costos, que evidentemente obedecen a factores más complejos. Costos altos de producción, que tienen su directa relación con un dólar planchado a 38 pesos (recordemos que estuvo a $44 en el 2020). Dólar barato que podrá ser muy funcional a efectos de combatir la inflación, pero que no es inocuo para golpear a la producción, es decir, al trabajo nacional. A la producción no le “sale gratis”. Semanalmente, numerosas contratapas de este semanario, abordadas por insignes personalidades formadas en Economía, nos ilustran al respecto (inflación a raya…pero, ¿y sobre la recesión cómo andamos?). Los productores rurales ya vivimos la década del noventa, y, como estamos hablando en clave gremial a decirlo muy claramente, ya fuimos los productores del campo “la primavera checa”, dejados de lado por equipos económicos cuya suprema fidelidad, lo es a una ortodoxia que en su norte no le da preeminencia al aparato productivo. En el campo de la filosofía de la historia, es muy aceptado, que la historia se repite, pero nunca se repite igual.

Si la Federación supo ser vocera de las familias que trabajan en el campo, que apuestan a producir, que se sienten consustanciados con el suelo, que asumen, de verdad y como propios (no solo en rótulos tribuneros) el problema del vaciamiento de la campaña, la pérdida de familias enteras que siguen emigrando a vivir en ciudades, con la consiguiente pérdida de saberes y técnicas en esos compatriotas que han heredado conocimientos de generación en generación, que son imposibles de sustituir en aulas curriculares. Para decirlo más claramente; no se puede ser indiferente al hecho de que si la misma cantidad de producción (sea leche o carne), sea efectuada por treinta mil productores que por cinco o seis empresas.

Hijos & entenados

Las gremiales vienen adoptando la postura de barrer debajo de la alfombra, y no son gustosos en reconocer que hay una latente tensión entre el rubro ganadero y el forestal/celulósico. Los campos no tienen doble piso. Como en vasos comunicantes, lo que ocupa uno, es menos espacio para el otro. Por más marketing y flujos publicitarios invertidos, junto a una pléyade de opinólogos tras un guión común, no se puede tapar el sol. Tal tensión entre sectores, la hay básicamente por mantener o mutar la matriz productiva de esta penillanura suavemente ondulada. Hay una competencia por el uso de los suelos. También lo hay en la dimensión tributaria. A modo de muestra, vale citar que este sábado fue objeto de reclamo el “impuesto 1%”, recaudado por las intendencias y posteriormente vertido al BPS, como devolución indirecta al productor. Pues bien, se pidió su eliminación, pero nada se dijo que las empresas forestales nunca lo han pago. Curiosamente, la actividad que más afecta el estado de las carreteras con sus pesados fletes.

La publicidad de las pasteras de celulosa, con su ícono leonino finlandés en la lona que ofició de fondo de los discursantes, ya nos da una pista de la niebla en la que está inmersa la dirigencia actual, donde no se quiere divisar, la inequidad de condiciones en la competencia por el uso del suelo, entre los genuinos productores de alimentos y, corporaciones trasnacionales con leyes a medidas e inversiones públicas, que hacen un combo ideal para que la “libre empresa” goce fácticamente de inmunidades que le permitan sustraerse del riesgo del elemento alea, inherente a todo negocio o actividad económica.

Por otro frente, esta semana también asistimos a una agudización de las medidas de fuerza de un tozudo y mezquino sindicato lácteo, generando pérdidas millonarias a una empresa emblema del modelo cooperativo y emblema de la sociedad uruguaya en su conjunto.

Más de lo que aparenta, es de vulnerable la situación política de productores rurales (familiares). Expuestos por un lado al odio de clase, de los vestigios de un marxismo trasnochado -ya sea en su faceta política o sindical-, que canaliza su ponzoña en quien detenta un pedazo de campo (seguramente recibido de varias generaciones de ahorro y arraigo) y ostenta con orgullo su cultura criolla, y a su vez y paradójicamente, actúa de forma complaciente y hasta simbiótica, con megaproyectos fogoneados por organismos multilaterales de crédito que gozan de la más variadas prerrogativas impositivas. Tales prerrogativas y hasta desembolso de dineros públicos en pos de obras de infraestructura, que el sector público les viene haciendo, como traje a medida. Hechos que no hacen más que contradecir a su eslogan de que “pague más, quien más tiene”. O, acaso; tal mentado eslogan, para el progresismo contemporáneo, también tiene “sus zonas francas”!?

Por otro lado, el oportunismo de brokers y cultores de una ortodoxia económica, que los largos trazos de la historia de un joven país, ya nos permiten extraer conclusiones, sobre de qué lado van a estar “si las papas queman”…

El sector productivo nacional, precisa imperiosamente de gremiales fuertes. Pero que su fortaleza decididamente sea para apuntalar al productor y su familia, siempre del lado de los casi treinta y cinco mil productores que tiene el país, y teniendo la claridad necesaria, para que esa fortaleza no sea aprovechada por unos pocos que, crisis mediante, vengan a comprarles sus campos.

TE PUEDE INTERESAR

La insoportable levedad de lo sostenible
Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país
Humor Político

Tags: comodittiesPRODUCCIÓN RURALrecesión
Noticia anterior

Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

Próxima noticia

“El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

Próxima noticia
“El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

“El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.