• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El medio rural y el poder de girar la rueda de la historia

por Redacción
26 de marzo de 2025
en Opinión
El medio rural y el poder de girar la rueda de la historia
WhatsAppFacebook

Marzo es un mes significativo para el agro, tanto por la inauguración de la cosecha de verano como por la siembra de los cultivos de invierno, y en ese sentido nuestro país lo reivindica a través de diferentes eventos, como la cosecha del arroz o la Expoactiva, entre otros, en donde se dan esa clase de encuentros –siempre enriquecedores– entre el público en general, productores y el gobierno.

Este año, justamente, por el cambio de autoridades, tuvo un marco especial, y fue acaso una ocasión propicia para que el ministro de Ganadería entrante, el veterinario Alfredo Fratti, haya escuchado los diferentes reclamos del sector rural, en un país en que producir se ha vuelto excesivamente caro, a la vez que las cuestiones ambientales como las sequías, por ejemplo, imponen mayores desafíos. Por ello, según las expresiones del propio Fratti, el riego será una prioridad para este gobierno, que deberá trabajar interministerialmente sobre este tema, a la vez que se buscará articular con el Ministerio de Relaciones Exteriores una mayor apertura comercial para los productos agropecuarios uruguayos en India y otros países asiáticos.

En esa línea, la semana pasada, en el marco del Diálogo Raisina 2025, líderes políticos e industriales de India y América Latina y el Caribe (ALC) dialogaron sobre las oportunidades para incentivar sus relaciones comerciales, focalizando en sectores como energía, infraestructura, agricultura y minería. Recordemos que Brasil ya viene avanzando estratégicamente con la India en la implementación de acuerdos como el Pacto de Etanol India-Brasil de 2020, que ha facilitado la transferencia de tecnología, impulsando los esfuerzos de India en la mezcla de etanol. La experiencia de Brasil ha ayudado a India a optimizar la producción de etanol a base de caña de azúcar. En entrevista con La Mañana, el jefe del Instituto de Comercio Exterior de India, Ram Singh, enfatizó la importancia de mejorar los acuerdos comerciales y abordar las elevadas barreras no arancelarias:

“A pesar del crecimiento económico sostenido de India y la rica dotación de recursos de la región ALC, sigue existiendo un gran potencial no aprovechado en sectores como la energía, la automoción, la digitalización, la salud, la infraestructura, la agricultura y la minería. En 2023-2024, el comercio total de India con la región ALC (que comprende 43 países) alcanzó los 35.73 mil millones de dólares estadounidenses, con exportaciones por 14.50 mil millones de dólares y un volumen de importaciones de 21.23 mil millones de dólares. India está enfocada en aumentar el comercio bilateral mediante la reducción de barreras comerciales, explorando nuevas oportunidades y asegurando minerales críticos para construir cadenas de suministro resilientes. El objetivo del cónclave fue fomentar la colaboración transregional, diversificar los flujos comerciales y establecer nuevos marcos para un crecimiento económico sostenible”.

En efecto, Uruguay tiene una gran oportunidad si vuelca sus esfuerzos comerciales en dirección del sudeste asiático, siguiendo el ejemplo de Brasil, pero al mismo tiempo debe resolver las asimetrías de su propio diseño económico-cultural. Porque cuando se habla de crecimiento agropecuario, hay un aspecto que está por lo general ausente, que es la problemática del agudo descenso de la población rural, en un país en el que gran parte de nuestra población tiene una memoria colectiva ligada al campo. Y en ese sentido, parece paradójico que nuestra economía e identidad nacional vaya por un lado, y la mayor parte de nuestra población por otro. Eso genera que un considerable porcentaje de las personas que viven en la ciudad –así sean del interior del país– desconozcan casi por completo lo que implica producir, los riesgos que conlleva y la atención y eficiencia que requiere, creando en el imaginario colectivo un sistema productivo que no es real.

Lamentablemente, cambian los gobiernos y hasta ahora no se ha comprendido la importancia estratégica que tiene para una nación mantener activa su población rural. No solo porque disponer de soberanía en el sector alimenticio es fundamental, sino también porque a nivel de empleo, las unidades productivas rurales son capaces como cualquier pyme de generar puestos de trabajo. De hecho, como hemos visto en reiteradas ocasiones, son las pymes justamente las que generan dos tercios de los puestos de trabajo en Uruguay. Y parecería al menos razonable que se buscara fortalecer por distintos medios a los pequeños y medianos productores rurales, que son básicamente unidades productivas familiares, sobre todo teniendo en cuenta la experiencia y el conocimiento agropecuario que hay a nivel nacional para brindarles apoyo y asesoramiento. Pero, además, en materia de descentralización de servicios queda muchísimo por hacer en el medio rural, en especial si se considera aspectos como educación, acceso a la cultura y la salud.

En Europa, donde se vivió este proceso de despoblamiento del campo mucho antes, se articularon políticas que tuvieron como fin que la gente se quedase en el medio rural produciendo –ya sea por medio de subsidios u otros beneficios– y no engordase los cinturones marginales de las urbes. Recordemos que en Francia, por ejemplo, el 18,2% de su población vive en el medio rural, lo que frente al 4,5% de Uruguay parece un despropósito, no para Francia sino para nosotros. Ni hablar de India que, aunque se está convirtiendo en una potencia industrial, el 65% de su población vive en zonas rurales.

En esa medida, algo no parece estar del todo bien en el diseño económico de nuestro país, pues no parecería sostenible tener toda la gente que tenemos viviendo en la ciudad careciendo totalmente de industria. El país galo, a pesar de tener una situación industrial completamente diferente a la nuestra, no escatima recursos en proteger a su ruralidad, implementando planes como, por ejemplo, el anunciado por el primer ministro el 15 de junio de 2023 como parte del plan France Ruralités, Villages d’avenir, que tiene como objetivo apoyar a las comunidades rurales de menos de 3500 habitantes en la realización de sus proyectos de desarrollo.

En cierta forma, el círculo vicioso de Uruguay es que hay muy poca gente produciendo para lo que son el peso y las demandas del Estado, y ese es el principal motivo –más allá de los planteos económicos– por el que somos caros.

Pero, además, la falta de un sector familiar productivo fuerte es también un síntoma de debilidad social frente a cualquier fluctuación económica o internacional. No hay que olvidar el papel que ha cumplido el campesinado en la historia. Como bien afirmaba el historiador francés, especializado en Asia Oriental, Jean Chesneaux: “Todas las grandes sociedades preindustriales han conocido la fiebre de los ‘furores campesinos’ y conservado con terror y admiración el recuerdo de los grandes rebeldes campesinos: Jack Cade, Wat Tyler y los lolardos, en Inglaterra; los Jacques del Beauvaisis y los croquants de Normandía, en Francia; Sten’ka Razin y Pugashev, en Rusia; Thomas Münzer y sus bandas de campesinos famélicos, en Alemania. Sin embargo, ningún país dispone a este respecto de una herencia tan rica y sobre todo tan continua como la de China. Las revueltas campesinas, lejos de amenazar el orden establecido en sus principios mismos, eran finalmente aceptadas como funcionales, como capaces de restablecer el orden en momentos de confusión”.

En definitiva, los productores rurales deben hacer frente simultáneamente al medio natural y al Estado, y he aquí la base o fundamento de su resiliencia. Pero más aún, el poder del campesinado –aunque silencioso– ha sido el único capaz de mover y hacer girar la rueda de la historia para establecer cambios políticos duraderos. En efecto, parecería razonable escuchar lo que los productores rurales uruguayos tienen para decir sobre economía, sobre la sociedad en la que vivimos, pero para eso resulta imprescindible proteger a nuestra población rural de este proceso global de desnaturalización del trabajo productivo.

TE PUEDE INTERESAR:
Conocimiento nacional en la producción de hidrógeno verde
Pensar con cabeza propia
La paradoja de querer regular todo y no controlar nada

Tags: editorialproducciónruralidadTrabajo
Noticia anterior

Cabildo Abierto planteará en el Presupuesto incluir la reestructura de las deudas de las personas físicas

Próxima noticia

“Montevideo merece ser mejor y más conocido”

Próxima noticia
“Montevideo merece ser mejor y más conocido”

“Montevideo merece ser mejor y más conocido”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.