• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El fenómeno Manini

por Redacción
29 de noviembre de 2019
en Opinión
El fenómeno Manini
WhatsAppFacebook

Todo el fin de semana pasado, muchos medios violaron la veda electoral para imponer sin tapujos el tema “Manini” en la agenda pública. Manini Ríos había enviado previo a la veda, un mensaje de whatsapp dirigido a sus colegas de armas, alertándolos sobre la presencia tramposa de piquetes en la puerta de los cuarteles y en el propio Hospital Central de las Fuerzas Armadas de dos gacebos que no solo invitaban a votar por Martinez sino difundían maliciosas consignas de confrontación entre soldados y clases y entre estos y los oficiales. La clásica consigna dialectizadora de la jerarquía que termina por destruir la indispensable disciplina del cuerpo militar.

En ese video, en tono coloquial, sin proferir agravios, el excomandante del Ejército Nacional, recordaba todos los retrocesos que sufrió la institución armada en esos 4 años que ocupó el cargo. Como argumentando que no se podía a apostar a más de lo mismo…

El domingo pasado, un lindo día primaveral, en una jornada excepcional que hizo honor a nuestras mejores tradiciones cívicas de nuestro país, varios periodistas amanecieron con una pregunta preparada de antemano para ser formulada a todos los entrevistados con que se encontraban. Era tan uniforme la arremetida y con tanta vehemencia organizativa, que no dejaba duda que esta legión de comunicadores había sido mandatada por sus respectivos empleadores, bajo pena de perder el empleo sino la acataban. Escuchamos una y otra vez preguntar “¿qué opina del video de Manini?”, seguido de una serie de opiniones destinadas a influenciar a los oyentes. Información cero, manipulación al máximo.

Luego de saturar a los televidentes con la misma pregunta obsesiva, cuando se conocieron los resultados y el Frente Amplio votó mucho mejor de lo previsto por las encuestadoras, fue necesario ofrecer una explicación.

Si durante el día se produjo la picadura, de noche llegó el anti-ofídico bajo el nombre de “efecto Manini”.

De pronto los sesudos analistas dejaron de preguntarse qué había fallado en las encuestas, y empezaron a ofrecer al público una respuesta pronta para el microondas; como si todo hubiera estado minuciosamente planificado por un estado mayor.

Hubo figuras que se resitieron a repetir como robots la conclusión del silogismo arteramente armado. El expresidente Sanguinetti, entrevistado por En Perspectiva, quitó importancia al “efecto”, pero no obstante ello, los comunicadores siguieron en su búsqueda por instalar el tema en la opinión pública. El periodista Alfonso Lessa, interpelado al día siguiente por Radio Carve (todo forma parte de un orden de batalla) llegó a decir, en un arrebato de arbitrariedad, distante del periodista profesional como se presentó siempre, que “Manini fue nefasto para Lacalle”.

¿Qué se oculta detrás de esta inequívocamente orquestada ofensiva mediática?

¿Existió alguna superlativa alteración en las cifras que manejaron las principales encuestadoras sobre el número de votos que iba a obtener la coalición multicolor?
No, todas ellas pronosticaron que los votos para la coalición multicolor oscilarían entre un 48% y un 51%.

La coalición obtuvo 1.168.019 votos, que representan un 48,70%, que si le sumamos una porción razonable de los votos observados, como ser un 50%, supera el 49% . Esto significa que apuntar a un desfondamiento de los votos que le proyectaban a la coalición, nos pone frente a una turbia manipulación que responde a alguna razón extraña.

Pensemos que si hubo un bando perjudicado por este error ese fue el FA. Si sus activistas y dirigentes hubieran tenido convicción de una tan escueta diferencia, no hubieran dejado hundir el barco a la vista del puerto. Hubieran -recursos económicos siempre le sobraron- hecho venir a votar compatriotas de Australia, España, EE. UU., etc. que hubieran duplicado o triplicado a los que generosamente Lopez Mena facilitaba la venida de Buenos Aires. Que a pesar de tener pasaje gratis muchos no quisieron desplazarse porque para qué ir si todas las mediciones daban una diferencia mayor a los 5 o 7 puntos: 49% frente a 42% del FA.

¿Qué llevó a los politólogos a subestimar tanto el crecimiento del Frente Amplio en los últimos días?

¿No se apercibieron del efecto cambio de timón, que significó la nueva conducción de la campaña del FA después del desastre del 27 de octubre, por parte del joven dirigente Yamandu Orsi, que removió las agotadas y cómodas estrategias, por la dinámica del “boca a boca”?

¿Se tuvo en cuenta el diferencial de votos entre primera y segunda vuelta en las tres elecciones anteriores en que se llegó a ballotaje?

¡Cuidado con las burocracias! Si se hubieran apercibido de estos detalles -y otros más- no hubieran tenido que ocultar sus (involuntarios?) márgenes de error con porcentajes de indecisos. Y sí tendrían que haber admitido que el FA no solo iba a recuperar sus 185.000 votos perdidos sino que era capaz de superar esa cifra como en realidad ocurrió.

Sobre este tema, Mariana Pomies, de la consultora Cifra el domingo a última hora, hizo algunos comentarios en que su honestidad la redime de cualquier error: “Lo más fácil es echarle la culpa a Manini, pero hay un montón de otras cosas. Hay una campaña errática del FA, pero demostraron que al uruguayo le cuesta cambiar.”

“Estábamos convencidos de que los números iban a ser buenos y la diferencia ajustada. Analizábamos por región y era todo razonable. La gente quería saber quién era el ganador y merecía saberlo.”

“Hay diferencia con quien es Lacalle Pou y sus resistencias. El voto del exterior no termina de aparecer. Nunca estimamos si entraron 55.000 personas. Si efectivamente hubo 40.000 personas que votaron del exterior.”

“Distribuimos un 6% de indecisos y quizás nos faltó. También está el voto oculto, quizás pudo haber una subestimación.”

“Me parece destacar que la cosa ya está resuelta. Entiendo la postura del FA. Ya hay presidente y es Lacalle Pou.”

Pero el “fenómeno Manini” sigue obsesionando a los comentaristas mercenarios hasta el cierre de esta edición. Y posiblemente lo siga toda la semana y no pare hasta que se conforme el nuevo gobierno. Hasta que sí quede delimitada el área de influencia de CA y si es posible a Manini con las uñas cortadas. No sea cosa que se investigue a fondo la corrupción o se haga de una vez por todas justicia con los más desprotegidos o, vayase a saber qué otro temor traumático, pasa por la mente de los que se preparan para repartirse los dividendos de ese otro poder, el que no se ve, el que le da las cartas con las dos manos: con el brazo izquierdo y con el derecho a los que usa de personeros.

Y para la gilada, la que se come el rábano por las hojas y por eso siempre la usan para hacer mandados, nos gustaria hacerle llegar un palpite. Atrás de esta obsesiva y desproporcionada embestida contra Manini, hay mucho más de derecha que de izquierda, si en la primera se encubren – como creen algunos- con más comodidad, ¡los intereses inconfesables!

Tags: Cabildo Abiertoefecto ManiniGuido Manini RiosLa Mañanaofensiva mediaticaopinion
Noticia anterior

La reconstrucción del aparato productivo nacional

Próxima noticia

Asi habló el Senador Javier Garcia en Séptimo Día

Próxima noticia
Asi habló el Senador Javier Garcia en Séptimo Día

Asi habló el Senador Javier Garcia en Séptimo Día

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.