• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El factor humano de la sostenibilidad

por Redacción
5 de junio de 2024
en Opinión
El factor humano de la sostenibilidad
WhatsAppFacebook

El martes 28 de mayo la UCU Business School (de la Universidad Católica) realizó la apertura para 2024 del Programa de Desarrollo Sustentable dirigido a ejecutivos de empresas, en el que se debatió en torno a palabras como “desarrollo sustentable” y “desarrollo sostenible”. No obstante, todas las disertaciones estuvieron pensadas desde una perspectiva que permita o pueda considerar “el uso y goce de los recursos de hoy sin comprometerlos para el desarrollo de las generaciones futuras”.

En ese marco, se invitó a varios precandidatos a la Presidencia de la República para exponer ideas, pensamientos y propuestas respecto a la sostenibilidad. El senador Guido Manini Ríos compartió escenario con el precandidato colorado Gabriel Gurméndez y participó virtualmente el precandidato Andrés Ojeda.

Manini comenzó su oratoria evocando al papa Francisco. Recordemos que el papa hizo pública la encíclica Laudato Si en el 2015, en la que expresaba lo siguiente: “El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar”.

De esa forma, Manini recordó la importancia de que fuese justamente “el primer papa jesuita y latinoamericano” quien tuviese estas preocupaciones por el medioambiente, pero también por la sostenibilidad de la humanidad en un sentido real y no tanto teórico. En esa línea, Manini recordó que el Papa Francisco en la encíclica Laudato Si, propone una visión diferente de la sostenibilidad. Porque no solo advierte sobre el problema de la contaminación y la degradación de la biodiversidad, sino también de los problemas la convivencia social y a la severa inequidad planetaria.

Porque, en definitiva, la sostenibilidad no puede dejar de lado el aspecto humano del medioambiente, haciendo referencia evidentemente, a la sostenibilidad social. Y en esa línea, como bien sabe el senador Manini, Uruguay tiene varios desafíos por delante, pero quizá el más urgente sea regenerar el tejido social, cultural, institucional y financiero entre las diferentes capas de su población.

Al final de cuentas, los mayores daños ambientales son ocasionados por las más grandes potencias industriales, y por eso Manini recordó que su partido, Cabildo Abierto, hunde sus raíces en el ideario artiguista, que tiene entre sus principales premisas “la defensa de los más frágiles” de la sociedad. En esa línea, manifestó que los más afectados por los daños ambientales son aquellos que han sido marginados y relegados del sistema social, tanto hacia adentro, a nivel nacional, pero también hacia afuera desde una óptica internacional, en la que se repite la dialéctica entre el centro y la periferia.

“La ecología para nosotros ante todo es ecología humana. Sin pueblos que vivan dignamente, no habrá sostenibilidad posible. Son los pobres y los excluidos de la economía los que más sufren las consecuencias del deterioro ambiental, ya sea porque viven en zonas inundables o contaminadas, porque no tienen acceso a servicios básicos o porque son desplazados del campo a la ciudad para engrosar los cinturones de marginalidad”.

Manini también alertó que nuestro país tiene un desafío muy grande de sostenibilidad en el tiempo en la medida que está atravesando un invierno demográfico, con envejecimiento poblacional y baja natalidad, que vaticinan una caída del número de habitantes. Y en ese sentido consideró que la promoción del aborto y la eutanasia buscan descartar a miles por “no servir” a la sociedad.

Sin embargo, parado en las antípodas, y a través de la pantalla, Andrés Ojeda quiso contestarle a Manini, manifestando justamente una posición netamente contraria. Ojeda recordó a los presentes que él cree en soluciones internacionales y no nacionalistas. Y yendo a un lugar común, apuntó que el camino es el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Agenda 2030. Además, defendió la iniciativa de la eutanasia, de la que es uno de los promotores.

En la ocasión, se generó un ida y vuelta entre él y Manini, en el que quedó muy claro que tienen posturas absolutamente opuestas. Y es obvio que se hicieron evidentes dos modelos de país diferentes y dos formas muy distintas de pensar Uruguay hacia el futuro: Manini, desde una perspectiva soberanista, y Ojeda desde la vereda globalista.

No explicaremos aquí todas las modalidades de la Agenda 2030 y el nudo ideológico ceñido en Davos, ya en otras columnas hemos hablado del tema. Lo grave aquí parece ser el peso del relato en nuestra escena local. Porque uno de los objetivos de la Agenda 2030, que también resultaría ser la agenda de Ojeda, es reducir la hacienda ganadera global, lo que a las claras parece no ser un buen negocio para Uruguay. En definitiva, la Agenda 2030 no parece ser un buen negocio para ningún país en vías de desarrollo.

El tema, obviamente, no pasa por los extremos, sino que se trata de alcanzar coyunturas y equilibrios entre el panorama interno y externo. No obstante, hay que considerar, a su vez, que algunas organizaciones internacionales tienen una gran incidencia en las tendencias globales y las influencias que se pretenden ejercer sobre los Estados, llegado el caso. Uruguay ya tiene experiencia con este tema, tal como sucedió con la LUC o con los dos plebiscitos que ratificaron la Ley de Caducidad, o recientemente cuando el presidente, que recogió una iniciativa de Cabildo Abierto, elevó un proyecto para modifica la Ley 19.580 de Violencia Basada en Género. En todas estas ocasiones, hubo recomendaciones o advertencias acerca del proceder de nuestro país por parte de algunas organizaciones internacionales.

No obstante, nuestro país tiene un problema humano, de sostenibilidad de su sistema social envejecido, pero también un problema de acceso a un futuro de calidad, de acceso a posibilidades de progreso económico y de ascenso social.

Y lo cierto es que Cabildo Abierto propone un modelo de Estado fuerte que pueda realzar y reactivar los recursos humanos latentes en su población, algo muy diferente del soliloquio del Estado de bienestar que plantean como un catecismo los socialdemócratas de aquí y de allende al mar. Porque el Estado de bienestar, tal como está considerado actualmente, se parece a distribución de recursos bajo la forma de asistencialismos, basado especialmente en el endeudamiento nacional, basta ver lo que sucede en Europa o Estado unidos, pero sin alcanzar ni pretender un desarrollo humano real, maximizando todas sus potencialidades.

En definitiva, lo que Cabildo Abierto propone lo sintetiza bien Kenneth Coates al definir el nacionalismo económico:

“Hoy el nacionalismo económico se perfila como principal rival ideológico del neoliberalismo, no solo frente al colapso de las experiencias del socialismo científico y el comunismo, sino también ante la actual fragmentación de la hiperglobalización”.

Porque lo que está en juego en este siglo XXI parece ser la sustentabilidad real, la que permite a un país mantener ciertos equilibrios que están íntimamente relacionado con la demografía, por un lado –en el caso de Uruguay, hay que considerar a esta altura un problema la baja natalidad–, y, por otro lado, y tan importante como lo anterior, a la economía. Y con esto no nos referimos a números abstractos, sino más bien a la posibilidad de brindarle a los uruguayos un país con perspectivas de futuro.

TE PUEDE INTERESAR:

El lado oscuro de las tecnologías verdes y digitales
Energías renovables y la privatización selectiva del mercado eléctrico
Derecho de propiedad y bien común
Tags: Cabildo AbiertoEstadoGuido Manini RíosNacionalismo económico
Noticia anterior

En junio se realizará “Ajedrez en la calle 2024”

Próxima noticia

“El hecho de tener trabajadores pobres es una contradicción”

Próxima noticia
“El hecho de tener trabajadores pobres es una contradicción”

“El hecho de tener trabajadores pobres es una contradicción”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

12 de septiembre de 2024
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.