• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El factor humano de la sostenibilidad

por Redacción
5 de junio de 2024
en Opinión
El factor humano de la sostenibilidad
WhatsAppFacebook

El martes 28 de mayo la UCU Business School (de la Universidad Católica) realizó la apertura para 2024 del Programa de Desarrollo Sustentable dirigido a ejecutivos de empresas, en el que se debatió en torno a palabras como “desarrollo sustentable” y “desarrollo sostenible”. No obstante, todas las disertaciones estuvieron pensadas desde una perspectiva que permita o pueda considerar “el uso y goce de los recursos de hoy sin comprometerlos para el desarrollo de las generaciones futuras”.

En ese marco, se invitó a varios precandidatos a la Presidencia de la República para exponer ideas, pensamientos y propuestas respecto a la sostenibilidad. El senador Guido Manini Ríos compartió escenario con el precandidato colorado Gabriel Gurméndez y participó virtualmente el precandidato Andrés Ojeda.

Manini comenzó su oratoria evocando al papa Francisco. Recordemos que el papa hizo pública la encíclica Laudato Si en el 2015, en la que expresaba lo siguiente: “El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar”.

De esa forma, Manini recordó la importancia de que fuese justamente “el primer papa jesuita y latinoamericano” quien tuviese estas preocupaciones por el medioambiente, pero también por la sostenibilidad de la humanidad en un sentido real y no tanto teórico. En esa línea, Manini recordó que el Papa Francisco en la encíclica Laudato Si, propone una visión diferente de la sostenibilidad. Porque no solo advierte sobre el problema de la contaminación y la degradación de la biodiversidad, sino también de los problemas la convivencia social y a la severa inequidad planetaria.

Porque, en definitiva, la sostenibilidad no puede dejar de lado el aspecto humano del medioambiente, haciendo referencia evidentemente, a la sostenibilidad social. Y en esa línea, como bien sabe el senador Manini, Uruguay tiene varios desafíos por delante, pero quizá el más urgente sea regenerar el tejido social, cultural, institucional y financiero entre las diferentes capas de su población.

Al final de cuentas, los mayores daños ambientales son ocasionados por las más grandes potencias industriales, y por eso Manini recordó que su partido, Cabildo Abierto, hunde sus raíces en el ideario artiguista, que tiene entre sus principales premisas “la defensa de los más frágiles” de la sociedad. En esa línea, manifestó que los más afectados por los daños ambientales son aquellos que han sido marginados y relegados del sistema social, tanto hacia adentro, a nivel nacional, pero también hacia afuera desde una óptica internacional, en la que se repite la dialéctica entre el centro y la periferia.

“La ecología para nosotros ante todo es ecología humana. Sin pueblos que vivan dignamente, no habrá sostenibilidad posible. Son los pobres y los excluidos de la economía los que más sufren las consecuencias del deterioro ambiental, ya sea porque viven en zonas inundables o contaminadas, porque no tienen acceso a servicios básicos o porque son desplazados del campo a la ciudad para engrosar los cinturones de marginalidad”.

Manini también alertó que nuestro país tiene un desafío muy grande de sostenibilidad en el tiempo en la medida que está atravesando un invierno demográfico, con envejecimiento poblacional y baja natalidad, que vaticinan una caída del número de habitantes. Y en ese sentido consideró que la promoción del aborto y la eutanasia buscan descartar a miles por “no servir” a la sociedad.

Sin embargo, parado en las antípodas, y a través de la pantalla, Andrés Ojeda quiso contestarle a Manini, manifestando justamente una posición netamente contraria. Ojeda recordó a los presentes que él cree en soluciones internacionales y no nacionalistas. Y yendo a un lugar común, apuntó que el camino es el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Agenda 2030. Además, defendió la iniciativa de la eutanasia, de la que es uno de los promotores.

En la ocasión, se generó un ida y vuelta entre él y Manini, en el que quedó muy claro que tienen posturas absolutamente opuestas. Y es obvio que se hicieron evidentes dos modelos de país diferentes y dos formas muy distintas de pensar Uruguay hacia el futuro: Manini, desde una perspectiva soberanista, y Ojeda desde la vereda globalista.

No explicaremos aquí todas las modalidades de la Agenda 2030 y el nudo ideológico ceñido en Davos, ya en otras columnas hemos hablado del tema. Lo grave aquí parece ser el peso del relato en nuestra escena local. Porque uno de los objetivos de la Agenda 2030, que también resultaría ser la agenda de Ojeda, es reducir la hacienda ganadera global, lo que a las claras parece no ser un buen negocio para Uruguay. En definitiva, la Agenda 2030 no parece ser un buen negocio para ningún país en vías de desarrollo.

El tema, obviamente, no pasa por los extremos, sino que se trata de alcanzar coyunturas y equilibrios entre el panorama interno y externo. No obstante, hay que considerar, a su vez, que algunas organizaciones internacionales tienen una gran incidencia en las tendencias globales y las influencias que se pretenden ejercer sobre los Estados, llegado el caso. Uruguay ya tiene experiencia con este tema, tal como sucedió con la LUC o con los dos plebiscitos que ratificaron la Ley de Caducidad, o recientemente cuando el presidente, que recogió una iniciativa de Cabildo Abierto, elevó un proyecto para modifica la Ley 19.580 de Violencia Basada en Género. En todas estas ocasiones, hubo recomendaciones o advertencias acerca del proceder de nuestro país por parte de algunas organizaciones internacionales.

No obstante, nuestro país tiene un problema humano, de sostenibilidad de su sistema social envejecido, pero también un problema de acceso a un futuro de calidad, de acceso a posibilidades de progreso económico y de ascenso social.

Y lo cierto es que Cabildo Abierto propone un modelo de Estado fuerte que pueda realzar y reactivar los recursos humanos latentes en su población, algo muy diferente del soliloquio del Estado de bienestar que plantean como un catecismo los socialdemócratas de aquí y de allende al mar. Porque el Estado de bienestar, tal como está considerado actualmente, se parece a distribución de recursos bajo la forma de asistencialismos, basado especialmente en el endeudamiento nacional, basta ver lo que sucede en Europa o Estado unidos, pero sin alcanzar ni pretender un desarrollo humano real, maximizando todas sus potencialidades.

En definitiva, lo que Cabildo Abierto propone lo sintetiza bien Kenneth Coates al definir el nacionalismo económico:

“Hoy el nacionalismo económico se perfila como principal rival ideológico del neoliberalismo, no solo frente al colapso de las experiencias del socialismo científico y el comunismo, sino también ante la actual fragmentación de la hiperglobalización”.

Porque lo que está en juego en este siglo XXI parece ser la sustentabilidad real, la que permite a un país mantener ciertos equilibrios que están íntimamente relacionado con la demografía, por un lado –en el caso de Uruguay, hay que considerar a esta altura un problema la baja natalidad–, y, por otro lado, y tan importante como lo anterior, a la economía. Y con esto no nos referimos a números abstractos, sino más bien a la posibilidad de brindarle a los uruguayos un país con perspectivas de futuro.

TE PUEDE INTERESAR:

El lado oscuro de las tecnologías verdes y digitales
Energías renovables y la privatización selectiva del mercado eléctrico
Derecho de propiedad y bien común
Tags: Cabildo AbiertoEstadoGuido Manini RíosNacionalismo económico
Noticia anterior

En junio se realizará “Ajedrez en la calle 2024”

Próxima noticia

“El hecho de tener trabajadores pobres es una contradicción”

Próxima noticia
“El hecho de tener trabajadores pobres es una contradicción”

“El hecho de tener trabajadores pobres es una contradicción”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.