• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El centro y la periferia de la política nacional

por Redacción
19 de febrero de 2025
en Opinión
El centro y la periferia de la política nacional

Foto: FocoUy

WhatsAppFacebook

El sistema centro/periferia, al menos en Occidente y en concreto en Europa, se define en función de un eje esencial de la estructura y del funcionamiento de las economías, de las sociedades, de las civilizaciones en el espacio.
Jacques Le Goff, Diccionario razonado de Occidente medieval

Una nueva legislatura debería implicar, más allá del obvio recambio de personalidades en ambas cámaras y de la agenda que el nuevo gobierno pretenda imponer en el Parlamento, una nueva posibilidad de avanzar en lo importante y urgente que quedó por hacer, especialmente viendo cómo la violencia del narcotráfico ha avanzado de tal forma que lo que antes sucedía en la periferia hoy sucede en el centro de Montevideo o en barrios normalmente considerados tranquilos.

Sin embargo, por momentos quienes escribimos estas líneas sentimos estar –no sin un sesgo de preocupación– en el mundo del revés, especialmente cuando se trata del problema de la inseguridad y de los remedios que se le quieren aplicar a esta “pandemia global y local del crimen organizado”. Pues parecería que se le está dando continuidad a lo que funciona mal y dejando en piloto automático lo que funciona bien. Lo que nos lleva a preguntarnos cuál es el centro de la política uruguaya, tanto a nivel de las ideas como también desde la perspectiva del espacio y la territorialidad.

Según Le Goff, el concepto de centro/periferia no solo es aplicable a la Edad Media, sino que también es compatible con otras circunstancias vitales e históricas, como por ejemplo las que estuvieron presentes en el período colonial del Río de la Plata, en el que el centro estaba fijado en las ciudades portuarias de Buenos Aires, en primer término, y de Montevideo, en segundo, siendo de ese modo la periferia aquel espacio llamado desierto, pampa, campo, tierra, lugar por excelencia de conquista y de misterio, de gauchos e indios, en la que los componentes míticos, legendarios, históricos se diluían en un imaginario propio, una cosmovisión particular.

Afirmaba Fernand Baudel: “El centro reúne todo aquello que se define como más avanzado o diversificado […]. La inmensa periferia, con sus asentamientos poco densos, es, por el contrario, lo arcaico, el retraso, un terreno a explotar con facilidad por los otros”.

Sin embargo, en la actualidad las nociones de centro y periferia han variado, ya que en una capital como Montevideo –que es el “centro” político, administrativo y económico del país– también podemos encontrar una periferia de similares características a las que aludían los historiadores franceses. Porque no solo encontramos otra cultura en la periferia, sino también otros valores morales y éticos, y otro sistema económico, con un perfil informal y delictivo.

De forma que la interacción entre el centro y la periferia en términos espaciales y territoriales refiere justamente a lo que sucedió el pasado domingo en la rambla de Montevideo, un lugar en que la gente suele ir a pasear y a compartir momentos con amigos y familia, cuando una mujer y un niño fueron baleados por una disputa entre bandas que se dedican al narcotráfico en el Cerro Norte, dejando en evidencia que lo que sucede es que, en definitiva, la periferia está penetrando en el centro y no el centro en la periferia.

En principio hay que reconocer que el Estado uruguayo ha dejado crecer este problema desde hace muchísimo tiempo y que, al día de hoy, en términos culturares y económicos el centro de la política uruguaya ha fracaso en su interacción con la periferia.

En efecto, las declaraciones de quien será el próximo ministro del Interior realizadas en una entrevista para radio Sarandí dejan en claro que no hay ningún plan por parte del gobierno entrante que se ofrezca como solución efectiva ante del crimen organizado trasnacional. Y parecería que se terminaría adoptando el poco exitoso plan de Sanjurjo, por la simple cuestión de que es el único que tiene un plan funcionando. Decimos funcionando, porque hubo durante estos cinco años diversas propuestas en materia de seguridad que fueron aportadas por Cabildo Abierto, por ejemplo, pero que no tuvieron escucha en el gobierno. Además, el ministro Martinelli tampoco ayuda al afirmar que no hubo nada de insólito en el hecho del domingo, lo que también genera preocupación. Porque más allá del debate que generaron las declaraciones de Negro, es evidente que la estrategia que adoptará su gestión frente a la inseguridad y el crimen organizado, al afirmar que se debe “trabajar en esos lugares” y que quizás se debería buscar “una forma de intervenir en las zonas más calientes y de forma permanente, estable”, no parecería un gran hallazgo.

Ahora bien, si pensamos el centro y la periferia en términos de política económica, productiva y social, quizás el resultado podría ser otro al que venimos teniendo en las últimas décadas, causado fundamentalmente por un completo desconocimiento de la realidad. Pues hay una enorme porción de nuestra población, y en la misma medida de nuestro sistema político, que por diversas razones, como por ejemplo estar vinculada laboralmente al Estado indirecta o directamente, ha perdido la noción de cómo es emprender en Uruguay. En efecto, en un momento de grandes concentraciones y oligopolios, un país pequeño como el nuestro debería blindar su sistema productivo, pues esa la única forma de blindar a su población de los problemas económicos que, en definitiva, son los que ocasionan los principales problemas sociales.

Entonces, ¿cómo se debería blindar a nuestro sistema productivo y por inherencia nuestro sistema social? Quizás las respuestas habría que buscarlas en aquellos interlocutores que han estado junto a la producción en diversos momentos de nuestro país, buenos y malos, como por ejemplo Guido Machado, vicepresidente del INAC, que en esta edición de La Mañana mencionó varios aspectos que deberían ser fundamentales –no en la agenda del próximo gobierno, sino en del país, más allá de los colores político-partidarios–. Más ahora que el tema de la concentración en la industria frigorífica vuelve a estar en discusión.

“Los uruguayos nos hemos dado un arreglo legal y de formato de acción que nos permite dar garantías, fundamentalmente, a quienes son los sujetos de esta acción, los productores nacionales. Nosotros tenemos una masa de 45.000 productores uruguayos, ¿quién los representa? No están representados por ninguna empresa ni por ninguna organización que nuclee a todos. La responsabilidad de defenderlos es de la estructura jurídica que nos hemos dado los uruguayos a lo largo del tiempo, mejorándola. Y esa es la garantía que tiene que preservar el gobierno, en este caso la Comisión de Defensa de la Competencia [Coprodec], que depende directamente del Ministerio de Economía y Finanzas [MEF]”, indicó Guido Machado.

Al final de cuentas, si algo nos han enseñado las sucesivas legislaturas y gobiernos que hemos tenido desde la vuelta a la democracia es que no se pueden tratar los problemas de manera aislada, sino que más bien como un todo, de una manera holística. Pues, ¿se puede pensar un país productivo sin productores? Entonces, el desafío de los próximos cinco años, no para el gobierno de turno, sino para el país –especialmente ahora que el Parlamento tendrá que tener una vocación negociadora y limitante en algunos aspectos– será cuidar nuestra cultura y sistema productivo, y que lo que hoy llamamos periferia vuelva a ser, como debería haber sido desde siempre, una parte esencial del proyecto país de Uruguay.

TE PUEDE INTERESAR:

Ante el comienzo de una nueva legislatura
El ethos de la incompetencia
Ministerio de Ambiente: un caleidoscopio de apariencias
Tags: Crimen Organizadoeditorialfrente amplioproducciónSeguridad
Noticia anterior

¿Quién salvará a Occidente?

Próxima noticia

El cambio de gobierno genera “expectativas” y abre una “cuota de crédito” en la Federación Rural

Próxima noticia
El cambio de gobierno genera “expectativas” y abre una “cuota de crédito” en la Federación Rural

El cambio de gobierno genera “expectativas” y abre una “cuota de crédito” en la Federación Rural

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.