• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El camino de la formación y participación política

por Hugo Polcan
22 de julio de 2021
en Opinión
El camino de la formación y participación política
WhatsAppFacebook

“Nadie quiere el estandarte
si es lunga la procesión”
Ricardo Iorio

La política no parece tener buen nombre: el “desprestigio político” resulta un fenómeno frecuente y el ruedo político a veces sólo sirve para descargar conflictos y frustraciones por parte de los integrantes de la sociedad.

La palabra proviene de la raíz griega polis que designaba aproximadamente lo que hoy llamamos la sociedad, de ahí que la política trate de “la vida en sociedad” y su cuestión esencial consista en responder a la pregunta: ¿Cuál es la forma de organización social que permita vivir una vida digna, verdaderamente humana?

Su objetivo básico es la defensa de los derechos y el desarrollo de las personas reales y concretas, de cada persona y de todas las personas: no es “el ciudadano” en abstracto, ni “la Nación” ni otros conceptos genéricos que al final resultan declamaciones.

Al mismo tiempo, para que un país sea democrático, no basta que así lo exprese su Constitución, sino que el funcionamiento de sus instituciones y la vida de sus ciudadanos se desarrolle democráticamente, porque no hay democracia sin demócratas.

Los pueblos construyen sus gobiernos eligiendo autoridades para que las decisiones que adopten estén destinadas a una convivencia feliz. Pero su logro requiere ciertas condiciones: que las elecciones aseguren que los elegidos representen realmente a sus votantes; que existan mecanismos como para controlar que las decisiones no estén dirigidas a sectores privilegiados; que el poder sea ejercido para “servir” y no para “mandar” …

Esto supone una real participación de la ciudadanía y que ella esté en condiciones de ejercer esa función. O sea: que posea las aptitudes necesarias: conocimiento, mentalización, experiencia práctica, “virtudes cívicas” … Por eso resulta de importancia perentoria la formación política de los ciudadanos (1).

No somos solo habitantes, sino también ciudadanos

Así, hoy, en concreto, podemos preguntarnos: ¿Cómo se forma nuestra población en materia política? ¿Se supone que esta capacidad se desarrolla espontáneamente, al modo de una función “natural” como el lenguaje o la conciencia? ¿O se requiere “educación”, “aprendizaje” o cosa semejante? ¿No es lógico suponer que la calidad de ese desarrollo en la población determinará una mejor vida política?

Y es una realidad que, de hecho, muchas veces la gente se plantea: “Yo, que hasta ahora no tengo formación ni participación política especial, ¿cómo orientarme para responder a mi condición de ciudadano/a partícipe y responsable?”

La participación política es, ante todo, despertar a la toma de conciencia de que no somos solo habitantes, sino también ciudadanos. Puesto que existen decisiones públicas que nos afectan, todos tenemos derecho a la participación de un proyecto colectivo, como ciudadanos que decidimos asumir nuestras responsabilidades y ejercer nuestros derechos.

Además de un derecho, la participación es una obligación ética. Así como necesitamos de los otros, también tenemos deberes de reciprocidad. Es necesario hacerse cargo de la realidad en que vivimos: si no nosotros ¿quiénes?

Militar políticamente es saber que podemos jugar un rol en beneficio de la sociedad, pensar en algo más que en nuestro interés personal, participar de un proyecto colectivo. Comprender la alta dignidad de la política es entender que ayudar a un pobre es una obra buena y necesaria, pero generar procesos y construir estructuras que ayuden a muchos es de una jerarquía todavía mayor. ¡Y la política busca el “bien común”, que es el bien de todos!

Los 500 jugadores que participaron en el Mundial de futbol, en sus no más de 100 horas de juego, tuvieron en vilo a miles de millones de habitantes del planeta durante meses. A la hora de un encuentro, ciudades enteras vaciaron sus calles con habitantes refugiados en sus aparatos de televisión, se montaron millones de horas de programas televisivos con comentaristas futbolísticos y se movilizaron volúmenes económicos fabulosos en viajes, hoteles, artículos de propaganda, publicidad escrita, radial y televisiva en todos los países. Fue un puñado de actores para un número astronómico de espectadores, algo así como un grano de arena para una montaña. (A. Field: De espectadores a actores. Edición del autor Bs. As. 2010). La vida de un país es similar a un Mundial. Hay un número reducido de “casilleros de decisión” donde se define la vida de millones de conciudadanos.

Al ser ciudadanos somos “partícipes necesarios” ¡y hasta cómplices! de los hechos sociales. Todos influimos y somos influidos mutuamente: funcionarios, políticos y militantes logran cambiar la realidad con sus errores o aciertos, siendo eficientes o ineptos, honestos o corruptos, pero los indiferentes, descreídos o individualistas, con su actitud pasiva resignada o ignorantetambién deciden que “dejemos todo así”. Todos, aun por el mero hecho de opinar, actuamos. En política, el silencio o la inacción también son “mensajes” tan importantes como la palabra o la acción, porque “el mensaje es acción” que produce efectos.

Formación política

Formase políticamente es adquirir una capacitación realista y viva, en contacto con la existencia de los otros. Esto significa no confundir aprendizaje con cursos. La mentalidad no se modifica sólo con clases sino con experiencias compartidas.

Es aprender no sólo a adquirir conocimientos, sino entender los por qué de las situaciones y por qué las personas actúan así. Es pensar por sí, con autonomía ante la ambigüedad de las realidades. Es desarrollar empatía con los otros y poseer autorrespeto y respeto por los demás. Y estar imbuido de sentido ético y responsabilidad ante las decisiones: no “salir corriendo o “borrarse” cuando explota una situación” o las cosas fracasan (2).

Es también descubrir que gobernar es conducir. Para que un proyecto social realmente se cumpla, se concrete en conductas y se consolide como cultura, los que conducen deben tener autentica identificación con el plan y estar decididos a construir una organización con esos valores, ejercitados cada día, con coherencia, en cada decisión.

De ahí la responsabilidad de los que se preparan para conducir. Deben ser los mejores; esto significa: poseer “sabiduría”. Los que conducen son modelos, porque “el ejemplo no es el mejor medio de influir… es el único” (A. Schweitzer).

Y formarse políticamente es asumir la convicción profunda de que la erradicación de la exclusión social (pobreza, indigencia, etc.) constituye el objetivo primordial de la acción política. Todos los otros objetivos tienen sentido en cuanto constituyen medios para alcanzar ese objetivo esencial.

Al político le corresponde dar el primer paso en la extinción de la injusticia social y en el camino hacia la fraternidad. Es un signo de nobleza despertar procesos cuyos frutos no disfrutaremos nosotros, pero sí las generaciones futuras.

El logro de una vida digna para todos es el precepto ético primordial, porque es de justicia saldar el compromiso de la deuda interna que toda la sociedad tiene para con las víctimas de la marginación social. Y toda restauración republicana se legitima en cuanto es instrumento para la meta de la justicia social.

En todo tiempo y lugar, los políticos se plantean el interrogante obligado: ¿Cómo hacer que la gente participe? Es muy difícil que lo haga si carece de convicciones. Se requiere una fundamentación suficiente que justifique y le dé sentido a la conducta ciudadana, y no es posible esperar una actitud participativa si no se cuenta con el apoyo de sanos principios ideológicos. Habitualmente falta en los partidos un esclarecimiento que brinde una adecuada base filosófica a la participación. No hay que esperar que ésta sea fruto de exhortaciones que terminan siendo sólo aspiraciones idealistas. Cualquier agrupación política que carezca de una doctrina definida y explícita, y de un relato y de una mística que la sustente, tendrá una escasa duración.

Se debe interpretar el camino hacia el poder como medio para la concreción del país que queremos, con un pueblo animado por valores como la participación genuina, la transparencia de la gestión, el diálogo y la aceptación de las diferencias y la búsqueda del desarrollo a través de la paz y el rechazo de la violencia.

Para el logro de esos objetivos, la formación política de los cuadros resulta de importancia capital. Se impone contar con dirigentes que no sólo hayan interpretado y asimilado una doctrina, sino que desarrollen una praxis personal en consonancia con ella, comprometidos y con idoneidad para la asunción de sus responsabilidades.

La formación política implica que se incorporen explícitamente los valores éticos fundamentales: una ética universal aceptable por todos, fruto de siglos de experiencia histórica. En las sociedades modernas, la pluralidad y la tolerancia permiten la convivencia, los ideales y las doctrinas morales, es decir: la aceptación del otro, del diferente. Cuando esa formación falta, los resultados son evidentes.

De ahí que los Institutos de Formación Política sean de una necesidad absoluta. En cualquier organización, la creación de un centro de formación es la muestra de un proyecto serio y de una convicción genuina dispuesta a vencer el tiempo. Sólo lo hacen los que tienen la certeza de estar por buen camino, pero no quieren violentar el ritmo natural de los procesos con su afán por llegar.

Recientemente ha tenido lugar la creación de una Escuela de Formación política por parte de la Fundación Pontificia Scholas Occurrentes para jóvenes de todo el mundo inspirada en Fratelli Tutti, la última encíclica del Papa Francisco sobre la fraternidad y la amistad social. (Elisabetta Piqué, diario La Nación). La consideramos una decisión de acertada lucidez y en acabada consonancia con las urgencias del presente.

(*) Licenciado en Psicología (UBA). Fue profesor de Psicología Social y Psicología de la Personalidad y director de la Carrera de Postgrado en Psicología Clínica (UCA).

Notas al pie:

(1) Esta es la idea central que inspiró la obra: Política para todos – M. A. Espeche Gil, H. Polcan y otros (Edic. SB 2011), cuyo subtítulo es Iniciación a la práctica democrática.  

(2) Varias de estas acertadas expresiones se las debemos al experto en Recursos Humanos Bernardo Poblet Martínez.



TE PUEDE INTERESAR

¿Representantes de los ciudadanos o representantes de la ONU?
Conflicto de poderes
El futuro del capitalismo. Cómo afrontar las nuevas ansiedades. Paul Collier
Tags: ciudadaníaFormación políticaHugo PolcanparticipaciónPolítica
Noticia anterior

Acciones y Omisiones: 21 de julio

Próxima noticia

El Banco Central Europeo pone en marcha proyecto de euro digital

Próxima noticia
El Banco Central Europeo pone en marcha proyecto de euro digital

El Banco Central Europeo pone en marcha proyecto de euro digital

Más Leídas

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.